La evaluación

4
La evaluación Con respecto al concepto, el término evaluación incluye varias acepciones que se suelen identificar con fines muy diversos: valorar, enjuiciar, comparar, controlar, fiscalizar, etc. La evaluación de los centros educativos es uno de los aspectos de más difícil tratamiento por la disparidad de posturas con las que se enfoca el proceso y la multiplicidad de aspectos que influyen e intervienen en el funcionamiento y rendimiento del centro En los catorce años transcurridos desde esta afirmación de Escudero el campo de la evaluación educativa ha cambiado bastante. A medida que surgen innovaciones y proliferan programas de acción, la necesidad de evaluarlos y de identificar sus méritos y limitaciones se hace mayor. Esto supone la multiplicación y diversificación de las experiencias de evaluación En la medida en que los resultados de la evaluación inciden en la toma de decisiones importantes aumenta la probabilidad de que la evaluación sea cuestionada. En este sentido, adquiere mayor relevancia el aumento de la preocupación por el rigor y la calidad de la evaluación Si se pretende llegar a una aplicación creativa del conocimiento y a una autonomía intelectual, el docente debe intentar desarrollar el pensamiento crítico con preponderancia sobre la eficacia de lo inmediato, lo cual tendrá que reflejarse ineludiblemente en el tipo de evaluación a realizar; una evaluación entendida como actividad crítica de aprendizaje en la cual el error deje de ser un elemento de castigo o de penalización para convertirse en factor de aprendizaje LA AUTOEVALUACIÓN También descripta como evaluación interna, es aquella que se realiza desde la propia institución, y siempre con la misma finalidad que la evaluación externa que es de mejorar la calidad educativa. Más adelante nos detendremos en la finalidad de la evaluación y el concepto de "Calidad educativa. La evaluación " nos informa de un proceso surgido de la necesidad de reflexionar desde el propio contexto, por parte de los propios agentes involucrados en él, sobre el valor y alcance de las actividades desarrolladas. Su propósito, como cualquier otra modalidad de

Transcript of La evaluación

Page 1: La evaluación

La evaluación

Con respecto al concepto, el término evaluación incluye varias acepciones que se suelen identificar con fines muy diversos: valorar, enjuiciar, comparar,

controlar, fiscalizar, etc.

La evaluación de los centros educativos es uno de los aspectos de más difícil tratamiento por la disparidad de posturas con las que se enfoca el proceso y la

multiplicidad de aspectos que influyen e intervienen en el funcionamiento y rendimiento del centro

En los catorce años transcurridos desde esta afirmación de Escudero el campo de la evaluación educativa ha cambiado bastante. A medida que surgen

innovaciones y proliferan programas de acción, la necesidad de evaluarlos y de identificar sus méritos y limitaciones se hace mayor. Esto supone la

multiplicación y diversificación de las experiencias de evaluación

En la medida en que los resultados de la evaluación inciden en la toma de decisiones importantes aumenta la probabilidad de que la evaluación sea cuestionada. En este sentido, adquiere mayor relevancia el aumento de la

preocupación por el rigor y la calidad de la evaluación

Si se pretende llegar a una aplicación creativa del conocimiento y a una autonomía intelectual, el docente debe intentar desarrollar el pensamiento

crítico con preponderancia sobre la eficacia de lo inmediato, lo cual tendrá que reflejarse ineludiblemente en el tipo de evaluación a realizar; una evaluación

entendida como actividad crítica de aprendizaje en la cual el error deje de ser un elemento de castigo o de penalización para convertirse en factor de

aprendizaje

LA AUTOEVALUACIÓN

También descripta como evaluación interna, es aquella que se realiza desde la

propia institución, y siempre con la misma finalidad que la evaluación externa

que es de mejorar la calidad educativa.

Más adelante nos detendremos en la finalidad de la evaluación y el concepto

de "Calidad educativa.

La evaluación " nos informa de un proceso surgido de la necesidad de

reflexionar desde el propio contexto, por parte de los propios agentes

involucrados en él, sobre el valor y alcance de las actividades desarrolladas. Su

propósito, como cualquier otra modalidad de evaluación, se orienta hacia la

Page 2: La evaluación

obtención de la información considera-rada más relevante en el interior de un

proceso o de una situación cualquiera. Sin embargó, el hecho de que sea

autoevaluación supone una diferencia sustancial con otros modos de evaluar.

Ser trata de que tanto el proceso como la metodología y la informa-ción

obtenida se realiza, se elabora y se contrasta desde las propias necesidades,

desde los valores y el punto de vista de los mismos agentes y desde la función

social que éstos realizan."

Consideramos como el principal factor de éxito en toda autoevaluación a la

participación y al compromiso que asumen todos los agentes educativos de la

institución.

Con respecto a la participación, coincidimos con Díaz Noguera (16) que

expresa que "El concepto de participación en cuanto desarrollo humano viene

descripta como crecimiento, diálogo, convivencia, formación humana,

responsabilidad, intervención, resolución de problemas, libertad, tolerancia,

receptividad respecto a las opiniones de otros, relaciones y diversidad."

PROPÓSITOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

- Aporta información válida para la toma de decisiones

- Da una visión global de la situación al momento de la institución

- Sirve de base, para iniciar el proceso de la evaluación externa.

- Proporciona herramientas válidas para la mejora de la calidad educativa

UN PROCESO PERMANENTE E INTEGRADOR, QUE SE DESARROLLA DENTRO Y/O

FUERA DE LA INSTITUCIÓN, A LOS EFECTOS DE FAVORECER LA CALI-DAD

EDUCATIVA, MEDIANTE JUICIOS DE VALOR, DANDO BASES PARA LA TOMA DE

DECISIONES.

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL, VA MAS ALLÁ DEL ALUMNO COMO OB-JETO DE

EVALUACIÓN, PUES ABARCA TANTO A LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, COMO

AL CENTRO ESCOLAR Y AL ALUMNADO.

Page 3: La evaluación

SE CONFIGURA COMO UNA PRÁCTICA REFLEXIVA, SISTEMÁTICA Y AUTO-

RREGULADORA QUE SE SUSTENTA EN SUS TRES EJES FUNDAMENTALES, EL

AXIOLÓGICO, EL TEÓRICO Y EL METODOLÓGICO

CoevaluaciónLa coevaluación consiste en evaluar el desempeño de un estudiante a través

de sus propios compañeros. Esta es una forma innovadora de evaluar, la cual

tiene por meta involucrar a los estudiantes en la evaluación de los aprendizajes

y proporcionar retroalimentación a sus compañeros y, por tanto, ser un factor

para la mejora de la calidad del aprendizaje. El uso de la coevaluación anima a

que los estudiantes se sientan parte de una comunidad de aprendizaje e invita

a que participen en los aspectos claves del proceso educativo, haciendo juicios

críticos acerca del trabajo de sus compañeros.

La coevaluación permite contrastar la apreciación realizada con la auto

evaluación. Se usa para dar retroalimentación adicional sobre un desempeño,

principalmente con respecto a liderazgo, preocupación por otros, efectividad

en el trabajo de grupo y aceptabilidad social. Permite, además desarrollar la

cooperación compartir ideas, criticar la postura de otros   y aprender de los

demás.

Puntos a considerar en la coevaluación a tus compañeros. Anota el nombre de

cada uno de tus compañeros de equipo y evalúalos (Sí/No) tomando en

consideración los siguientes aspectos:

Estuvo al pendiente del proceso de la tarea del equipo, comunicándose

oportunamente y participando activamente sugiriendo ideas, compartiendo

conocimientos e ideas.

Demostró responsabilidad en el desempeño del grupo, colocando sus avances

oportunamente, y preocupándose por el enriquecimiento y mejora de la tarea.

Se comunicaba en forma clara, concisa y cordial con el grupo, aceptando las

diferencias de opinión y estableciendo sus propios puntos de vista.

Estimulo la reflexión acerca del proceso del grupo haciendo un análisis del

desempeño del equipo con el propósito de mejorarlo.

Page 4: La evaluación

La Heteroevaluacion

se manifiesta centrada en los sujetos que participan en el proceso, profesor y estudiantes de forma individual y como una apreciación hacia los otros sujetos que son evaluados. Esta es una evaluación esencialmente externa en tanto que los sujetos evalúan a los restantes participantes a partir de modelos o patrones de resultados que conciben, sin embargo para concebir este patrón el sujeto ha tenido necesariamente que autoevaluarse, pues cada sujeto para realizar una valoración debe partir de sus criterios, por lo que se manifiesta la dialéctica

entre lo externo y lo interno aunque predomina el carácter externo.En este eslabón consideramos la evaluación que hace el profesor de cada uno

de los estudiantes así como la que hace cada estudiante del profesor y de cada uno de los restantes estudiantes.

La heteroevaluación tiene un carácter individual y se realiza cuando cada individuo, de acuerdo a su patrón de resultados, evalúa a los restantes participantes, patrón que construye éste desde sus referentes y propósitos,

pero que si no ha habido una rigurosa evaluación interna y si no se han negociado criterios, los juicios que toma como punto de partida pueden ser superficiales y por tanto los juicios que elabora y el concepto a que arriba

puede ser imprecisos y hasta falsos, esto sería una evaluación parcializada que hace desde su lado el profesor y desde otro lado cada estudiante.

Se entenderá por patrón de resultados del profesor los logros y realizaciones que éste ha estructurado como expectativa al estudiante a partir de sus

referentes.Como patrón de resultados del estudiante, los logros y realizaciones

alcanzados por éste hasta ese momento del proceso y que él delimita y elabora a partir del contenido que se ha apropiado y de los objetivos que se va

trazando. Por lo cual en el eslabón de la heteroevaluación, lo primero que elabora cada sujeto es su patrón de resultados, así el profesor tendrá el patrón

de resultados por el que evalúa al estudiante y cada estudiante tendrá su patrón de resultados a partir de lo alcanzado por él, por el que valorará al

profesor y a los restantes estudiantes