LA EVALUACION

18

description

Proceso pedagógico de la evaluación

Transcript of LA EVALUACION

Page 1: LA EVALUACION
Page 2: LA EVALUACION
Page 3: LA EVALUACION

¿Cómo aplicar estrategias metacognitivas

de evaluación en la práctica pedagógica

de la básica primaria, básica secundaria

y media vocacional teniendo en cuenta

los principios del modelo pedagógico

innovador – alternativo en la

Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora?

Page 4: LA EVALUACION

OBJETIVO GENERAL

Page 5: LA EVALUACION

Determinar las acciones evaluativas permanentes utilizadas en la

práctica pedagógica actual en la Escuela Normal Superior María

Auxiliadora.

Validar dichas acciones evaluativas que se usan en la práctica pedagógica actual en la Escuela Normal Superior

María Auxiliadora.

Proponer una serie de estrategias de evaluación atendiendo a los

principios del modelo pedagógico

de la institución .

Validar dichas estrategias de evaluación en la básica

primaria de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora.

Diseñar una propuesta pedagógica para aplicarla en la

practica pedagógica de los

docentes de la institución.

Page 6: LA EVALUACION

CURRICULO EVALUACIÓN RENDIMIENTO ACADÉMICO

PRODUCTO EXAMEN

RIGUROSO DECRETO

230

se desea proponer y aplicar un modelode evaluación basada en la aplicación de

estrategias metacognitivas

Page 7: LA EVALUACION

EVALUACIÓN

Acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo del estudiante o sobre

los procesos pedagógicos o administrativos, así como sobre sus resultados Con el fin de elevar y mantener la calidad de los mismos

MODELO ADMINISTRATIVO

MODELO PEDAGOGICO INNOVADOR ALTERNATIVO.

PLAN DE ESTUDIOS

potenciar las capacidades de los estudiantes para la resolución de problemas en diversos contextos

Evaluación es una estrategia de mejoramiento que permite detallar aspectospositivos y negativos en el quehacer pedagógico

con el fin de proponer un plan de acciones.

Page 8: LA EVALUACION

CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE

COLOMBIA

LEY GENERAL DE

EDUCACIÓN (LEY

115 DE 1994)

DECRETO 230 DEL

11 DE FEBRERO

DE 2002

DECRETO 1290

DEL 16 DE ABRIL

DE 2009

Page 9: LA EVALUACION

Creación de los diferentes

colectivos de investigación.

Diseño del plan de mejoramiento

de procesos académicos

Page 10: LA EVALUACION

Selección de un aspecto del plan de mejoramiento para hacer la

propuesta de anteproyecto.

•Redacción del documento del anteproyecto donde se seleccionó la evaluación como

punto central del plan de mejoramiento.

Selección de la muestra

•Revisión del anteproyecto por parte de un representante de la Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia

Realización de los ajustes según las indicaciones dadas.

Page 11: LA EVALUACION

Búsqueda de estrategias metacognitivas de evaluación para

estructurar la propuesta pedagógica

•Selección de estrategias metacognitivas de evaluación según el modelo

pedagógico innovador alternativo.

Selección de técnicas de evaluación que se adecuen a los

principios del modelo pedagógico innovador – alternativo.

•Redacción de la propuesta pedagógica basada en las estrategias

metacognitivas de evaluación para la básica primaria, básica secundaria y

media vocacional

Page 12: LA EVALUACION

Aplicación efectiva de la propuesta pedagógica basada en

estrategias meta cognitivas de evaluación y sus respectivas

técnicas de evaluación; en diversos grados de la básica

primaria, de la básica secundaria y media vocacional.

• Estructuración de los libros reglamentarios: Para tal fin se dio a cada área un

cuadro con información básica: nombre del libro, descripción, componentes,

responsables y fecha de entrega.

Análisis del nuevo decreto de evaluación, dec. 1290 del 2009

• Se presentó una exposición a estudiantes de primaria, décimo, formación

complementaria y padres de familia para que conocieran el proyecto de

procesos académicos y el nuevo decreto de evaluación

Page 13: LA EVALUACION

Los propósitos de la evaluación de los estudiantes son:

•Identificar las características personales intereses, ritmos de

desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar

sus avances.

•Proporcionar información básica para reorientar los procesos

educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.

• Suministrar información que permita implementar estrategias

pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten

debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

• Determinar la promoción de los estudiantes y aportar

información para el ajuste del plan de mejoramiento.

Este sistema de evaluación debe tener: criterios de evaluación

y promoción, una escala de valoración que se ajustará a la

escala nacional que serán: desempeño superior, desempeño

alto desempeño básico y desempeño bajo.

Page 14: LA EVALUACION

• El sistema de evaluación debe contener acciones de

seguimiento para el mejoramiento de desempeños, procesos

de auto evaluación, estrategias de apoyo, la periocidad de

entrega de informes a los padres de familia y los mecanismos

de participación de la comunidad educativa en la construcción

del sistema institucional de evaluación del estudiante.

•El decreto también hace referencia a la responsabilidades del

establecimiento educativo, a derechos y deberes de los

estudiantes , derechos y deberes de los padres de familia, al a

forma de llevar los registros escolares y a la graduación de

estudiantes que culminen la educación media.

• Lo que se pretende con la evolución de la evaluación es

concebirla como una actividad sistemática integrada dentro del

proceso educativo cuya finalidad es la optimización del mismo,

tiene por objeto proporcionar la máxima información para mejorar.

Page 15: LA EVALUACION

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN SU CORRECTA ELABORACION

2. ESCALA DE VALORACION 3. ESTRATEGIAS DE VALORACIONINTEGRAL DELOS DESEMPEÑOS DE LOSESTUDIANTES

4. ACCIONES DE SEGUIMIENTOPARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

DE LOS ESTUDIANTES

5. LA AUTOEVALUACIONEN LOS ESTUDIANTES

6. MECANISMOS DE APOYOPARA RESOLVERSITUACIONES ACADEMICASPENDIENTES EN LOS ESTUDIANTES

7. ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES CUMPLAN CON LOSPROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS EN EL MANUAL DE EVALUACIÓN

8. LA PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA Y SU ADECUADA ESTRUCTURACIÓN

9. LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

10. LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL DISEÑO DEL MANUAL DE EVALUACIÓN

1. LOS CRITERIOS DE EVALUACION Y PROMOCION

La evaluación: Es la herramienta educativa más poderosas para promover el aprendizaje efectivo

Page 16: LA EVALUACION

Elaboración, aplicación y análisis de una

encuesta para estudiantes con el objetivo

de conocer cuál es su visión de evaluación,

aspectos del manejo de la evaluación en el

aula y su acuerdo o desacuerdo con las

actividades de recuperación.

Page 17: LA EVALUACION

Se revisó el plan de mejoramiento del año 2009,

para estructurar el de este año.

• Se organizaron mapas conceptuales con información propia del

proyecto y con un mapa conceptual del manual de evaluación.

Se organizó un video como evidencia del trabajo

realizado durante el año 2009

• Se recogieron los planes de mejoramiento y los cronogramas de

actividades con sus respectivas adecuaciones para cada año

Page 18: LA EVALUACION

Se tiene una propuesta para el historial académico y disciplinario de cada estudiante desde que ingresa a la institución hasta que egresa.Reunión de todos los materiales para la construcción final del documento de investigación

Presentación del trabajo final a la comunidad educativa.

Reunión de todos los materiales para la construcción final del documento de investigación

Se tiene una propuesta para el historial académico y disciplinario de cada estudiante desde que ingresa a la instituciónhasta que egresa.