La Etica en la Historia

59
Septiembre de 2012 Bloque I: La ética como disciplina filosófica. Diferentes teorías morales en la historia La Ética en la Historia

description

Concepciones fisosóficas sobre ética y moral a lo largo de la historia.

Transcript of La Etica en la Historia

Page 1: La Etica en la Historia

Septiembre de 2012

Bloque I: La ética como disciplina filosófica.

Diferentes teorías morales en la historia

La Ética en la Historia

Page 2: La Etica en la Historia

SOFISTAS

Page 3: La Etica en la Historia

• RELATIVISMO (en su análisis del conocimiento)

• ESCEPTICISMO (en su análisis del conocimiento)

• CONVENCIONALISMO (en su análisis de la moral y el derecho)

Los sofistas realmente no crearon escuela ni defendieron una doctrina común. La mayor parte de la información disponible sobre los sofistas es indirecta y fragmentaria. De sus obras, que debieron ser numerosas, se

conservan algunos textos no siempre sencillos de interpretar. Hay entre ellos ciertas coincidencias:

Los Sofistas

Page 4: La Etica en la Historia

Considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto, persona o grupo que la formula. El relativismo mantiene que existen muchas verdades acerca de las cosas, al menos tantas como personas creen tener un conocimiento de ellas.

El relativismo se opone al objetivismo que mantiene la idea de que la verdad es independiente de las personas o grupos que la piensan o formulan.

Relativismo

Page 5: La Etica en la Historia

La esencia del relativismo se expresa en la siguiente afirmación de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son.”

Interpretaciones

Con el término “hombre” se refiere al individuo.

Con el término “hombre” se refiere al ser humano en general

Relativismo radical: cada hombre tiene su verdad.

Relativismo social: la verdad viene determinada socialmente.

El Relativismo de Protágoras

Page 6: La Etica en la Historia

Mantiene que no es posible adquirir el conocimiento.

Cabe ser escéptico de un modo radical o aceptar el escepticismo respecto de ciertas regiones de la realidad.

Por ejemplo, se puede ser escéptico en temas de religión (agnóstico) y sin embargo creer en la posibilidad del conocimiento del mundo físico.

Escepticismo

Page 7: La Etica en la Historia

Naturalismo Convencionalismo

•La moral y el derecho se fundamentan en la naturaleza racional del hombre.

•Los principios esenciales de la moral y el derecho son iguales en todas las culturas.

•Estos principios no cambian.

•La moral y el derecho nacen del pacto entre los hombres o de la voluntad caprichosa de algunos.

•Cada grupo tiene sus normas morales y jurídicas.

•Dichas normas están siempre cambiando.

La contraposición entre Naturalismo y Convencionalismo

Para los sofistas las normas morales provienen del pacto o acuerdo entre los hombres. La mayoría de los sofistas defendían el convencionalismo moral y jurídico.

Page 8: La Etica en la Historia

SÓCRATES

Page 9: La Etica en la Historia

SÓCRATES

¿Cuál es la naturaleza y la realidad última del hombre? ¿Cuál es la esencia del hombre? Son las preguntas que trata de responder Sócrates.

Sócrates entiende por alma nuestra razón y la sede de nuestra actividad pensante y ética.

En pocas palabras: el alma es para Sócrates el yo consciente, es decir, la conciencia y la personalidad intelectual y moral.

Page 10: La Etica en la Historia

SÓCRATES

Sócrates consideró que la tarea suprema que le había sido encomendada por Dios era la de enseñar a los hombres el cuidado de la propia alma.

“A lo largo de mi caminar no hago otra cosa que persuadiros, a jóvenes y viejos, de que no es el cuerpo de lo que debéis preocuparos ni de las riquezas ni de ninguna otra cosa, antes y más que del alma, para que ésta se convierta en óptima y virtuosísima.”

Page 11: La Etica en la Historia

SÓCRATES

La virtud del hombre debe ser procurar que su alma sea buena y perfecta.

Los verdaderos valores no son aquellos que están ligados a las cosas exteriores, como la riqueza, el poder o la fama, y tampoco aquellos que están ligados al cuerpo, como la vida, la fuerza física, la salud o la belleza, sino exclusivamente los valores del alma que se hallan todos incluidos en el conocimiento.

Page 12: La Etica en la Historia
Page 13: La Etica en la Historia
Page 14: La Etica en la Historia

ARISTÓTELES

Page 15: La Etica en la Historia

La felicidad

La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad... pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.

Aristóteles afirma que la actividad más propia del hombre y la que mayor felicidad le proporciona es la contemplación teórica: es decir, la sabiduría.

Entonces, la felicidad consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores.

Page 16: La Etica en la Historia

La virtud

Para Aristóteles, la virtud será la capacidad y la aptitud del alma para comportarse de un modo determinado:

"No basta que la acción tenga un carácter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso también…

… que el hombre actúe de un modo determinado ante todo, que actúe a sabiendas; … que proceda en razón de una decisión consciente y que prefiera esa acción por si misma; … que actúe desde una posición firme e inquebrantable."

Page 17: La Etica en la Historia

La virtud

La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito.

Es decir, que para que un hombre se haga justo, es necesario que practique la justicia.

Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque exista una predisposición natural) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza.

Page 18: La Etica en la Historia

El término medio

Para Aristóteles, la virtud consiste en un término medio, lo cual no significa mediocridad sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El hombre prudente sabrá elegir el justo medio.

Por ejemplo:Tomemos la virtud de la valentía. Para Aristóteles no es valiente quien no tiene ningún miedo sino quien, aún consciente del riesgo y embargado por el temor, es capaz de obrar correctamente.

El "valor" es un justo medio entre la "temeridad" y el "miedo".

Page 19: La Etica en la Historia

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Page 20: La Etica en la Historia

Santo Tomás: la felicidad

Como en la tradición griega y cristiana, también para santo Tomás la teoría de la felicidad constituye el fin y la conclusión de la ética. Santo Tomás utiliza también la terminología aristotélica de la felicidad y propone que la suprema felicidad del hombre se logra mediante la contemplación de Dios.

Page 21: La Etica en la Historia

Santo Tomás: la felicidad

Santo Tomás declara que la esencia de la felicidad consiste en los actos “intelectuales", porque sólo a través del entendimiento se nos hace presente el fin supremo de toda nuestra vida, y además la más noble facultad del hombre es el entendimiento. Pero mientras en Aristóteles esa felicidad suma se acaba y completa en esta presente vida, santo Tomás la traslada, como cristiano, a la otra vida del más allá.

Page 22: La Etica en la Historia

Santo Tomás: virtudes intelectualesHÁBITOS O BUENAS DISPOSICIONES DEL ENTENDIMIENTO, CONSECUENCIA DEL EJERCICIO  Y LA INSTRUCCIÓN, Y GRACIAS A LAS CUALES EL ENTENDIMIENTO PUEDE REALIZAR EL FIN QUE LE ES PROPIO: EL CONOCIMIENTO.

El conocimiento puede ser de dos tipos:I. Conocimiento Teórico - Su objetivo es la

contemplación de la verdad.

II. Conocimiento Práctico - Tiene como objetivo la dirección de la conducta, para que con ella

podamos producir todo tipo de artefactos útiles o bellos

alcancemos la vida buena y feliz.

Page 23: La Etica en la Historia

Santo Tomás: virtudes intelectualesI. Conocimiento Teórico - Sus virtudes son: La inteligencia o hábito para contemplar de los primeros principios. La ciencia o hábito para poseer las conclusiones a partir del razonamiento.

La sabiduría o hábito para poseer los principios más universales y de las primeras causas.

Page 24: La Etica en la Historia

Santo Tomás: virtudes intelectualesII. Conocimiento práctico - Sus virtudes son:

El arte: virtud intelectual dirigida a la producción de artefactos, ya sea externos (la caza, la pesca, la agricultura, la arquitectura, la medicina, ...), o internos (gramática, retórica y dialéctica o lógica, aritmética, geometría, astronomía y música).

La prudencia: saber lo que debemos hacer en cada caso. La posición de esta virtud es ambigua pues en cierto sentido es una virtud intelectual (es un hábito que perfecciona el entendimiento), pero en otro es una virtud moral, pues se refiere precisamente a los asuntos morales.

Page 25: La Etica en la Historia

Santo Tomás: las virtudes moralesHÁBITOS DEL ALMA QUE SE ADQUIEREN CON EL EJERCICIO Y LA REPETICIÓN Y QUE LA HABILITAN PARA LA REALIZACIÓN DE LA VIDA BUENA.

Mediante estas virtudes nuestras facultades se inclinan hacia lo conveniente y conforme al juicio de la razón. La repetición de los actos provoca en nosotros la aparición de hábitos o disposiciones estables gracias a los cuales nuestra alma puede obrar en determinada dirección con facilidad. Cuando éstos hábitos nos predisponen adecuadamente para el cumplimiento del bien reciben el nombre de virtudes y en caso contrario de vicios.

Page 26: La Etica en la Historia

Santo Tomás: las virtudes moralesI. Virtud que perfecciona la

voluntad: la justicia; consiste en el hábito de dar a cada uno lo que le corresponde.

II. Virtudes que perfeccionan otras facultades: Fortaleza: Nos ayuda a hacer el bien aunque alguna otra cosa nos dañe o amenace dañarnos y nos dificulte la acción buena.

Templanza: Nos ayuda a seguir queriendo el bien propuesto por la razón a pesar de la atracción que podamos tener hacia un bien sensible contrario; nos permite hacer el bien aunque una cosa nos guste o no nos guste.

Page 27: La Etica en la Historia

Santo Tomás: las virtudes moralesEs común llamar “virtudes cardinales” a las cuatro virtudes fundamentales de la vida moral: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

A estas virtudes “naturales” Santo Tomás añade otras “sobrenaturales” o teologales: fe (creer en Dios y en su palabra revelada), esperanza (confiar en la gracia de Dios para larealización de nuestra felicidad en la vida eterna)  y caridad (amar a Dios sobre todas las cosas y a los demás como a nosotros mismos por amor de Dios). Son infundidas en nosotros por Dios.

Page 28: La Etica en la Historia

KANT

Page 29: La Etica en la Historia

Kant: La Conciencia Moral

La conciencia moral ordena de modo absoluto, nos dice: "debo ser amable porque es mi deber tratar bien a la gente" y no importa lo que me cueste, el mandato de la conciencia no está condicionado por las circunstancias. Puede suceder que uno no cumpla con su deber, pero eso no le quita autoridad al mandato absoluto. El deber no supone conveniencias, satisfacciones o estrategias, es un fin en sí mismo. La conciencia moral es entonces la conciencia de una exigencia absoluta que no se explica desde el punto de vista de los fenómenos de la naturaleza. En la naturaleza no hay deber sino tan solo suceder, una piedra no "debe" caer, simplemente, "cae".

Page 30: La Etica en la Historia

Kant: El Valor Moral

El valor moral de una acción, entonces, depende de la intención que la impulsa.Que la acción se realice o no, es moralmente irrelevante: si me arrojo al mar para salvar a un desconocido a punto de ahogarse, y no lo salvo, mi fracaso no vuelve a mi acto no valioso.Si esta buena voluntad existiera en estado puro, obedecería a la ley moral dictada por la razón.

Page 31: La Etica en la Historia

Kant: El Valor Moral

Que una acción sea impulsada por un sentimiento no la hace moral, mucho menos si lo es por autointerés. Y actuar por obediencia a una autoridad externa tampoco es moral. Si una acción puede ser calificada de moralmente buena, lo es en tanto y en cuanto es realizada por deber.

Page 32: La Etica en la Historia

Kant: El Imperativo Categórico

MANDATO CON CARÁCTER UNIVERSAL Y NECESARIO: PRESCRIBE UNA ACCIÓN COMO BUENA DE FORMA INCONDICIONADA, MANDA ALGO POR LA PROPIA BONDAD DE LA ACCIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE CON ELLA SE PUEDA CONSEGUIR.

DECLARA LA ACCIÓN OBJETIVAMENTE NECESARIA EN SÍ, SIN REFERENCIA A NINGÚN OTRO PROPÓSITO.

PARA KANT SÓLO ESTE TIPO DE IMPERATIVO ES PROPIAMENTE UN IMPERATIVO DE LA MORALIDAD.

Page 33: La Etica en la Historia

Kant: El Imperativo Categórico“Obra de tal manera que tus actos puedan ser una ley universal.”De esta forma, obraremos moralmente solo cuando podamos desear que nuestro deseo sea válido para todos.Supongamos que debo devolver un libro a la biblioteca recibido en préstamo. Pero dado que lo necesito un par de días todavía, decido llevarlo la semana siguiente. “De cualquier manera”, pienso yo, “si devuelvo el libro un par de días más tarde, no pasa nada”. En efecto, todos alguna vez hemos razonado de este modo.

Page 34: La Etica en la Historia

Kant: El Imperativo Categórico

Sin embargo, en ese escenario, Kant me objetaría, “¿acaso usted querría que su máxima, que es subjetiva, pueda valer como ley universal? Hagamos la prueba: “Si todos aquellos que deben devolver un libro a la biblioteca no lo hacen en tiempo, ¿qué sucedería?” Fácil es darse cuenta de que el servicio de préstamos de la biblioteca se resentiría y hasta volvería imposible su continuidad.

Page 35: La Etica en la Historia

Kant: El Imperativo Categórico

Por lo tanto, mi máxima subjetiva –resultante de mi elección personal– debe poder ser universal; en otras palabras, yo debo poder querer que ella valga como ley necesaria, y en este caso no puedo quererlo. Porque por lo dicho, en cuanto pretendo universalizarla, la máxima se vuelve auto-contradictoria, se destruye a sí misma.

Page 36: La Etica en la Historia

VIKTOR E. FRANKL

Page 37: La Etica en la Historia

Viktor E. Frankl

1905, 26 de marzo: Nacimiento de Viktor Emil Frankl en Viena, precedido por Walter y seguido por Stella.

1914, 28 de julio: Empieza la Primera Guerra Mundial.

1916: Primeros estudios y bachillerato.

1918, 11 de noviembre: Termina la Primera Guerra Mundial.

Page 38: La Etica en la Historia

Viktor E. Frankl1921: A los 16 años de edad, comienza la correspondencia con Sigmund Freud.

1924: A los 19 años, ingresa en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena. Preocupado por los estragos de la Primera Guerra Mundial entre los jóvenes, escribe una columna permanente en el diario vienés Der Tag. Primer encuentro personal con Sigmund Freud.

1925: Organiza los Centros de Consulta para los jóvenes afectados por la Primera Guerra Mundial (suicidios, fuga de hogares, depresiones).

1930: Se gradúa como médico en la Universidad de Viena. Pasa a trabajar en la sección de Neurología del Hospital de Viena.

1938: Anexión de Austria por Alemania: Comienza el hostigamiento a la comunidad judía de Viena.

1939: El día 1 de septiembre comienza la Segunda Gue rra Mundial.Es nombrado Director de la clínica neurológica dependiente del Rothschild Hospital de Viena, patrocinada por la comunidad judía.

Page 39: La Etica en la Historia

Viktor E. Frankl

1941: Matrimonio con Tilly Grosser, el 17 de diciembre.

1942, Septiembre: Deportado a los campos de concentración, donde mueren su esposa, sus padres y su hermano Walter.1945, 27 de abril: Las tropas aliadas liberan el campo de concentración de Dachau. En noviembre reconstruye el manuscrito perdido en Auschwitz y conservado después en dos docenas de pedacitos de papel con notas taquigráficas: Aerztliche Seelsorge (literalmente, El médico y el pastor de almas; traducido al castellano como Psicoanálisis y existencialismo).

Page 40: La Etica en la Historia

Viktor E. FranklNavidad: Contrata a tres secretarias y dicta, entre lágrimas --durante nueve días--, el libro Un psicólogo en un campo de concentración; traducido al castellano como El hombre en busca de sentido).1947, 18 de julio: Contrae matrimonio con Eleonor Katharina Schwindt (Elly).

1949: Doctorado en Filosofía (su segundo doctorado), con su tesis La presencia ignorada de Dios. 1950: Concurre como representante de Austria al I Congreso Mundial de Psiquiatría, donde sus dos conferencias provocan una excelente sensación. 1952: Radio Austria le contrata para hablar sobre psicología durante dos años.1955: Es nombrado profesor principal de la Universidad de Viena.

Page 41: La Etica en la Historia

Viktor E. Frankl1957: Viaja a Estados Unidos por primera vez. A partir de entonces, es relator en 19 universidades americanas y en 75 asociaciones científicas.1961: Es nombrado profesor de la Universidad de Harvard.

A partir de 1970, es nombrado Doctor Honoris Causa en 29 universidades de todo el mundo. 1981: Se le otorga la más alta condecoración austríaca (Orden del Mérito).1982.:Presidente de la Sociedad Médica de Psicoterapia de Viena.1997, 2 de septiembre: Fallece Viktor Emil Frankl en Viena, a los 92 años de edad.

Page 42: La Etica en la Historia

¿Qué es la Logoterapia?

El término "Logos", acuñado por Heráclito de Efeso en el siglo VI A.C. es utilizado por el Dr. Viktor Emil Frankl como Sentido; por lo tanto, la Logoterapia es un método psicoterapéutico orientado a descubrir el sentido de la vida para cada persona.

Page 43: La Etica en la Historia

¿Qué es la Logoterapia?

La Logoterapia es reconocida a nivel mundial como la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, entendiendo como la primera al Psicoanálisis de Sigmund Freud y como la segunda a la Psicología Individual de Alfred Adler.

Page 44: La Etica en la Historia

¿Qué es la Logoterapia?

La Logoterapia detecta los síntomas de Vacío Existencial y despierta en el ser humano, la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida.Invita a hacernos conscientes de nuestra libertad de elegir y asumirla responsablemente, por ello es un camino hacía el crecimiento personal.

Page 45: La Etica en la Historia

¿Qué es la Logoterapia?

El Dr. Frankl concluyó "...llegué a comprender que lo primordial es estar siempre dirigido o apuntado hacia algo o alguien distinto de uno mismo: hacia un sentido que cumplir u otro ser humano que encontrar, una causa a la cual servir o una persona a la cual amar ".

Page 46: La Etica en la Historia

JEAN PAUL SARTRE

Page 47: La Etica en la Historia

“Ética existencialista”

En filosofía las discusiones sobre la libertad y la responsabilidad, pueden llevar al tema de la ética (las teorías filosóficas de la moral), incluido el discurso sobre los deberes y obligaciones (lo que se debe hacer).

Sin embargo, la principal obra existencialista de Sartre, “El Ser y la Nada”, no pretende ser una ética, sino una ontología (una "teoría del ser").

En otras palabras, es una descripción de lo que es y no de lo que debería ser.

(Nota: EL SER Y LA NADA terminaba con el anuncio de un libro sobre moral que nunca publicó.)

Page 48: La Etica en la Historia

“Ética existencialista”

Para Sartre «No hay ninguna moral general, no hay signos en el mundo. Los individuos están desamparados en la pura contingencia.»

Page 49: La Etica en la Historia

“Ética existencialista”

En la medida en que “Dios no existe” y no hay nada garantizado (ni transcendencia. ni valores eternos, ni respeto humano)... «en consecuencia el hombre está abandonado, porque no encuentra ni en sí ni fuera de sí una posibilidad de aferrarse. No encuentra ni siquiera excusas.»

Page 50: La Etica en la Historia

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY

Page 51: La Etica en la Historia

Antoine de Saint-Exupéry

Fue el tercero de los cinco hijos de una familia de la aristocracia (su padre tenía el título de vizconde). Vivió una infancia feliz en las propiedades familiares, aunque perdió a su padre a la edad de cuatro años. Estuvo muy ligado a su madre, cuya sensibilidad y cultura lo marcaron profundamente, y con la que mantuvo una voluminosa correspondencia durante toda su vida.

Page 52: La Etica en la Historia

Antoine de Saint-Exupéry

Fue educado en escuelas Jesuitas y más tarde, estudió en la Universidad de Friburgo, Suiza. Obsesionado con la aviación desde muy temprana edad, cumplió el servicio militar en las Fuerzas Aéreas francesas en 1921. Presionado por la que entonces era su prometida, dejó la aviación dedicándose a otros oficios menos peligrosos, entre ellos periodista, y descubre una nueva pasión: la escritura.

1929 19421931

Page 53: La Etica en la Historia

El Principito

El 6 de Abril de 1943, publicó su obra maestra El Principito. En ella, Saint-Exupéry hace referencia a la experiencia que vivió el 30 de Diciembre de 1935 cuando tuvo que hacer un aterrizaje forzoso en el desierto del Sahara, mientras viajaba con Andre Prevot de Paris a Saigón. Ambos sobrevivieron al aterrizaje pero sufrieron las inclemencias del desierto durante cuatro días, hasta que un beduino en camello los descubrió, salvándoles la vida. Durante este tiempo y debido a la rápida deshidratación que sufrieron experimentaron alucinaciones visuales, auditivas e incluso dejaron de sudar.

Page 54: La Etica en la Historia

El Principito

Page 55: La Etica en la Historia

Antoine de Saint-Exupéry: el aviador

Después de conseguir ser readmitido en el ejército en año 1943 se incorpora a las tropas de la Francia Libre. El 31 de julio de 1944 el comandante Saint-Exupéry, antes de despegar desde Corcega en una misión de reconocimiento, dejó escrito en su mesa de trabajo: "Si me derriban no extrañaré nada. El hormiguero del futuro me asusta y odio su virtud robótica. Yo nací para jardinero. Me despido, Antoine de Saint-Exupéry". 

Nunca regresó. Se especuló con la posibilidad de que hubiese sido abatido por un caza enemigo o que hubiese tenido una falla mecánica.

Page 56: La Etica en la Historia

Antoine de Saint-Exupéry: sus ideas

En su vida y obra, el sentido del deber cobra particular importancia, sentido al que obedeció al pelear en la guerra. Deseaba pelear, más no matar; deseaba ayudar a recuperar a Francia de las manos enemigas que se habían metido en ella, pero sin destruir.

Saint-Exupéry era un humanista que empleó indistintamente a la aviación y a la literatura como sus medios de expresión, realización personal y cumplimiento de su deber.

En una carta fechada en 1943 escribió: “No me importa si muero en la guerra... pero si regreso vivo. ¿qué es lo que voy a decir a la humanidad?”

Page 57: La Etica en la Historia

El Principito: lecciones de ética humanista

En un pasaje de este libro, el zorro se expresa del siguiente modo: "Los hombres han olvidado esta verdad. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado.“

Se trata de una forma muy clara de expresar el principio ético de la responsabilidad.

Page 58: La Etica en la Historia

El Principito: lecciones de ética humanista

El autor pone de relieve valores espirituales y simples contra los materiales e inútiles.

Personajes y sitios solitarios, nos dan la idea de la inmensa soledad de los seres: nos llama la atención sobre la falta de comunicación; comunicación que se logra a través de la amistad, la comprensión, el amor...

Page 59: La Etica en la Historia

El Principito: lecciones de ética humanista

En nuestro mundo acelerado y tecnificado, nosotros, la sociedad, estamos más preocupados por las apariencias que por la sustancia, la esencia.

Nos hace pensar sobre la imperiosa y urgente necesidad de profundizar, porque, como dice el Principito: “Los ojos están ciegos. Es necesario buscar en el corazón."