La ética como mediación pedagógica

12

Click here to load reader

Transcript of La ética como mediación pedagógica

Page 1: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

1

LA ÉTICA COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA.

A. EL CURRICULO COMO MEDIACION

1. LAS MEDIACIONES PEDAGÓGICAS

Las mediaciones pedagógicas se entienden por toda intervención que se da en el hecho

educativo tales como actividades, intervenciones, recursos y acciones para facilitar el proceso de enseñanza y de aprendizaje por lo que posee un carácter eminentemente relacional. Su fin central es facilitar la intercomunicación a diferentes niveles entre cada

uno de los miembros de la relación pedagógica, para así favorecer un acercamiento comprensivo de las ideas por medio de todos los recursos simbólicos, dentro del horizonte

de una educación concebida como participación, expresividad, creatividad y racionalidad. También es entendida la mediación como referida a los procesamientos didácticos de la información para hacerla aprensible, al permitir visualizar el tratamiento de los contenidos

y de las formas de expresión de las relaciones comunicativas que realicen una selección de medios, símbolos, estrategias y formas, que permitan construir un aprendizaje,

fortaleciendo los medios educativos necesarios para la interactividad del aprendizaje. En este contexto se privilegia tanto el escenario socio cultural, organizacional e histórico del actor dentro de una relación dialógica. Tanto el agente, proceso y producto que actuaran

como catalizadores y herramientas culturales. Desde esta panorámica se pude pensar en diferentes variables de las mediaciones:

-La mediación cultural: compuesta por bienes materiales y simbólicos de la cultura, entre ellos se encuentran el lenguaje, enriquecido con la historia y otros lenguajes, este aspecto regula la relación con el ambiente y otros sujetos. Posee un efecto recursivo y

multidireccional porque toda acción mediada pertenece a una cultura que modifica al sujeto y al ambiente, generando cambios evolutivos a partir de lo acumulado por las

generaciones anteriores organizando sistemas cada vez más complejos. Las mediaciones culturales pueden presentarse en dos variantes Barbero nos dice que la cultura se halla compuesta de herramientas de tipo cultural que permiten mediar nuestras

acciones, que conforman nuestras representaciones mentales al mediar los modos de construir significados y dar sentido al mundo y a la vida. En un segundo sentido apunta a la

competencia comunicativa y cultural, como conjunto de experiencias que incluyen la diversidad de grupos subcultura les, genero etnias etc. Constituyendo matrices comunicativas a partir de las cuales se leen y comprenden los contenidos o mensajes. Por

ello según el modo de apropiación de la cultura que se lleve a cabo así mismo se lograra el uso social.

El sujeto como tal recibe y crea diversas herramientas culturales, por las cuales, interpreta, comprende y resignifica la realidad para volverlas a incorporar como matrices compartidas con otros sujetos desde donde protagonizara su propia historia.

El proceso de mediación cultural soporta los mecanismos de socialización donde la interacción con los medios culturales deja residuos múltiples que incorporados al sujeto, se

constituye en una caja de herramientas culturales con la cuales opera resignificando la realidad. -La mediación comunicacional: Esta fundada en la representaciones simbólicas

compartidas por todos aquellos que a través del tiempo realizan algún intercambio

Page 2: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

2

comunicacional, para ello se necesita de un soporte para presentar y distribuir la distribuir

la información. La comunicación es un proceso eminentemente social que se sustenta en una relación dialógica entre personas, es un proceso mediado interactivo, situado y local,

que sostienen los mecanismos de aprendizaje y cognitivos de los sujetos. -La mediación semiológica: Esta mediación se refiere a un sistema de símbolos específicos o un conjunto de elementos que representan en alguna forma específica campos de

referencia y que se interaccionan de acuerdo a reglas sintácticas o a convenciones, ofrecen distintos niveles de codificación, confiriendo un atributo diferencial distinto a cada sistema

dentro de un contexto histórico cultural. Las mediaciones son sistemas ordenados, mediante los cuales nos aproximamos a la realidad, establecemos además nexos de percepción, de conocimiento, relación y de

coexistencia sin los cuales no podríamos entender nuestro entorno.

2. EL CURRICULO

El termino currículo es polisémico, es un hecho reciente en nuestra historia educativa, históricamente no tiene más de unas décadas de haberse expandido en nuestro país, aparece

ligada a los discursos y practicas sobre el desarrollo y la planificación de que desde la década de los cincuenta y provenientes de los países industrializados, especialmente de los Estados Unidos, iniciaron un proceso de reforma radical en la educación latinoamericana.

La historia del currículo aparece ligada a la historia de la reforma de la educación de los años cuarenta. La corriente donde emerge en el Taylorismo, organización científica del

trabajo, el managemet, los procesos de training de origen anglosajón, desarrollados desde comienzos de siglo en fábricas, empresas y hasta el ejército, con el propósito claro de lograr eficiencia rentabilidad control social y homogenización y normalización de los grupos

humanos. El currículo a pesar de ser más o menos reciente en nuestra organización social, tiene ya un

siglo de haberse constituido como reflexión sobre la educación, su origen lo encontramos en el intento de los sectores norteamericanos de comienzo de siglo por imprimir una cierta racionalidad a las acciones educativas. Entendida esta racionalidad no como la única

propuesta para orientar la educación porque paralelamente también estaban las pedagogías activas.

Dewey expresaba en 1902, que la acción educativa debería de constituir un proceso de enriquecimiento de la experiencia, organizada de tal manera que permitiese el libre desenvolvimiento del niño, en esta perspectiva el plan de estudios no podía ser un obstáculo

para ese libre desenvolvimiento, no debía transformarse en un marco rígido, y predeterminado de manera tal que llegase a constituir una coerción o forzamiento de la

educación, es decir que antes que un orden lógico darle un orden psicológico. Así el programa de estudios se construye alrededor de la experiencia, siendo enriquecida la sociedad, por un conjunto de individuos que componen. Para Bobbitt1, en su libro teorías

educativas modernas la educación es ante todo para la vida adulta, no solo para la juventud. Una educación que prepare para la vida será aquella que prepare para actividades muy

específicas, que pondrá de manifiesto las habilidades, actitudes, apreciaciones y formas de conocimiento que necesita el hombre.

1 Bobbitt, f. How to Make a currículo,1924

Page 3: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

3

La acción educativa cobra en los currículos una dimensión especial, pues se trata de un

diseño sobre la base de un análisis detallado de las diferentes ocupaciones de la sociedad industrial, cuyo fundamento era la división del trabajo, impone a la educación una mirada

analítica bajo un criterio pragmático, estableciendo una revisión de los que hasta entonces habían sido criterios válidos. Estos lineamientos tuvieron relación con los teóricos de la administración o management,

pues se estatuyen como potentes mecanismos para gobernar y dirigir la acción, su característica es una programación minuciosa de las diferentes tareas que debe ejecutar

cada obrero, también los instrumentos y herramientas que bebería utilizar para realizar más efectivamente su labor. El currículo surge vinculado al problema del contrato social y a la conformación de la

comunidad, por que apunta a una homogenización de la cultura mediante el consenso de ciertos valores. Este punto nos da idea de la estrecha relación entre el currículo y el

problema de la convivencia. Según esta tendencia el currículo tiene una clara preocupación por la homogenización de la sociedad, por el establecimiento de consensos culturales y ocupo un lugar central en las reflexiones norteamericanas.

Cuando este campo penetra de manera extensiva la educación Colombiana en la década de los cincuenta, ya ha sufrido importantes transformaciones, pues mientras en los primeros

años sus fundamentos teóricos están en la teoría de Thorndike, hacia la década del setenta se instaura como eje de una reflexión educativa que ha logrado propiciar nuevas teorías educativas. Así la teoría de diseño de currículo se hace en un primer momento desde las

experiencias institucionales por fuera de las escuelas con experiencias como el SENA, ACPO, y el FCP. Pasa a las escuelas por medio de la misión pedagógica Alemana en 1965,

y se extiende al país por medio de la teoría del diseño instruccional o tecnologizacion del currículo. Este es pues un proceso donde se dan variados matices, ritmos, niveles de desarrollo y

apropiación, sin embargo en sus orígenes tiene un sesgo negativo que expresa Gutiérrez resaltando los siguientes aspectos:

El currículo es un concepto nuevo en la tradición del pensamiento educativo, constituye por eso una categoría de la visión tecnologista de la educación por esto es considerado como un dispositivo racional instrumental, que produce unos resultados predeterminados y

precisamente por esto lo consideran un obstáculo para la formación integral y para el pensar, por esto lo consideran una contradicción .

Las visiones tecnologistas a partir de la posguerra dieron al currículo un carácter instrumentalista o de dispositivo que se conoce como una pedagogía industrial por sus orígenes, paralelamente a esta interpretación se le daba también un carácter de resistencia

cultural, de las que se ha nutrido hasta hoy, interpretaciones que aportan una nueva interpretación de la dignidad humana, donde se abordan experiencias de lo curricular que

dimensionan con acierto problemáticas económicas, culturales, lingüísticas , éticas entre otras, con significativos aportes frente al complejo mundo de hoy. El termino currículo es pues un término polisémico, que deviene como explicativo y

transformador, es un espacio de construcción interdisciplinario y dialogante de sentidos para las relaciones pedagógicas, por esto se estatuye como campo propicio para la una

construcción interdisciplinaria y dialogante de sentidos, abre un espacio propicio para la construcción de dimensiones que reflejen más nuestras cosmovisiones del entorno, que entronice las políticas estatales con las demandas sociales, las lógicas académicas y el ser

del educador.

Page 4: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

4

El currículo es polisémico porque puede ser límite y posibilidad de transformar

transformándose así mismo, medio y posibilidad, obstáculo y creación, deviene entre diferentes estados en un ambiente de poder.

En las didácticas de corte exegético según esta visión el desarrollo integral de las personas estaría subordinado a la dimensión intelectual que derivarían sus efectos de las diversas dimensiones de la personalidad del alumno y el maestro cultivaría los principios científicos

que iluminarían la realidad. El currículo para esta visión consiste en un conjunto de contenidos de la enseñanza en su orden lógico, generalmente con el desconocimiento de los

procesos históricos de los avances de las disciplinas y de las innovaciones de la ciencia. Esto es lo que Gutiérrez describe como el tecnologismo curricular inconfundible. En el enfoque sociológico o de la movilidad social consideran que toda la inversión que los

sujetos realicen en educación se revierte en oportunidades de ascenso individual y familiar, dentro de los estratos sociales, la sociedad y el estado generan condiciones de ascenso para

el promedio de la población capacitada como recurso social humano. La especificidad de la educación técnico funcional en la educación, sostiene que el mundo del empleo requiere cada vez más habilidades técnicas específicas, que deben ser garantizadas por la educación,

conociendo para ello las necesidades del mercado, se diseñaran estrategias y metodologías específicas para que los estudiantes adquieran los conocimientos requeridos. El educador

queda aquí reducido a diseñar artefactos o metodologías, y el pensar del alumno queda reducido a esfuerzos de comprensión de los agentes externos. En estas concepciones el currículo se convierte en un dispositivo de la racionalidad técnico

instrumental diseñado de una manera determinista condicionando la relación pedagógica.

3. EL CURRICULO COMO MEDIACIÓN

Asumir el currículo como mediación2 es reconocerlo desde un plano del ser, del lenguaje y del conocimiento, favoreciendo los procesos formativos, convirtiéndose en un entramado

de vivencias de profesores, estudiantes que le permita pensarse a sí mismos, pensar su realidad, la cultura y el conocimiento, de la cotidianidad social, en la que interactúan, pensar también los presupuestos, los procesos, logros limites posibles de su experiencia

formativa y de la propuesta académica que adoptan como hipótesis, traduciéndose esto en una propuesta académica que supere la racionalidad técnico instrumental donde surgió..

El currículo como mediación es para Gutiérrez una hipótesis que debe ser comprobada, resignificada, y potencializada en la práctica, es también una construcción eminentemente social, por ello debe involucrar a todos los miembros de la comunidad académica. El

currículo es un medio para que la propia institución educativa construya y resignifique sus planes, para que se edifique desde un hacer, decir, convivir es decir desde el pensar. La

mediación deviene entonces de los procesos formativos derivados del currículo como mediación. La estructura curricular para poder ser percibida debe ser una totalidad visible, asible,

pensable y factible. Este tipo de dinámica y comprensión hace que se dé una aproximación entre las prácticas educativas y la planeación, al otorgar a la formación un principio de

realidad, que se basa en los contextos, hechos y coyunturas experiencias que recogen una

2 Gutiérrez, Elio Fabio. Los núcleos integradores: dispositivos curriculares articuladores de pensamiento .Universidad Autónoma de Bucaramanga. Julio 3 2004

Page 5: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

5

intención educativa. Las estrategias pedagógicas deben apoyarse en un reconocimiento del

otro como sujeto educativo. La formación es un presupuesto básico del currículo. ¿Que entiendo por formación? El concepto de formación hace referencia a toda configuración

producida por la naturaleza , como cuando se habla de la forma que tiene un terreno o el tronco de un árbol, también se utiliza como sinónimo de cultura al hablar de bien formados como cultos, estamos hablando de dar forma a disposiciones y capacidades naturales del ser

humano. La formación considerada integralmente es devenir hacia la constitución de la libertad. La formación teórica o académica va incorporando en este proceso el lenguaje y

las costumbres. La formación da un sentido de realidad y de entorno, respecto de sí mismo y de la sociedad, que se concreta en una sensibilidad histórica de los pueblos y las comunidades produciendo un sentimiento de pertenencia y arraigo, que se traduce en

valores para ser, convivir y pensar, no es simplemente un saber técnico, es un saber que permite acoger y dominar éticamente una situación concreta. Permite la formación ligar los

contenidos de la enseñanza con sus contenidos en el pasado, con su significación cultural, ética y estética.

Entendemos que el currículo es una alternativa de mediación, construido desde un principio de realidad al transformarse en comprensión, exploración, resignificación y resolución

contextual de conflictos basándose en un principio de realidad. Gutiérrez analiza tres grandes conflictos el del ser, el del lenguaje y del conocimiento, estos son los principios fundantes para abordar una lógica curricular. Proponer el currículo como mediación es

reivindicar el la utopía de la formación, con un nuevo significado, planteando rupturas con la visión de la racionalidad técnico instrumental que asume el conocimiento humano como

algo acabado y descontextualizado, que refuerza una tendencia academicista , en donde los temas y los subtemas, unidades y recursos, cursos y los más diversos componentes de la estructura curricular aparecen sin ningún arraigo en las realidades propias de las

instituciones3. El currículo como mediación representa ante todo un desafió, al plantear:1) El

tecnologismo no es la única perspectiva posible para entender el currículo. 2)Las repulsiones y apropiaciones afectivas y de pensamiento que sean limitadas al ámbito discursivo formal sin una problematización de orden paradigmático de fondo, y sin advertir

que en nuestro que hacer académico cotidiano constantemente incurrimos en muchas ilusiones y productivismos4.La mediación curricular supone como proceso que se dé la

integración curricular, entendida esta como repensar la universidad desde horizontes y especificidades de los contextos educativos , para emerger desde un sentido que dé cuenta de un referente real de formación. La integración curricular nos remite a problemáticas de

la nación, ciudadanía, realización humana, ciencia, tecnología y sociedad entre otros, porque esencialmente promueve además de una visión de contexto y propósitos de

bienestar social, una materialización y construcción de un sentido histórico de la misión de la universidad. La universidad es aquí un agente trasformador y creador de sentidos, por ello su principal apuesta es la transformación. La universidad en su historia tiene implícito

el concepto de racionalidad que se ha trasformado con ella misma, a este concepto queremos darle un nuevo sentido desde nuestras instituciones, donde el proceso de

3 Gutiérrez Ruiz Elio Fabio. La integración curricular en la educación superior. Conferencia presentada en la VI reunión nacional de currículo. Universidad de UCLA, Barquisimeto, Venezuela, Octubre 20-22 del 2004. 4 Ibid. Pág. 3

Page 6: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

6

integración curricular deriva de su carácter de construcción social, entendiendo que la

realidad es siempre compleja, por ello se escapa a cualquier modelo explicativo, la realidad deviene y se construye como posibilidad de vida para todos sus actores. La integración

curricular deviene del concepto de la sociedad como entramado propósitos, que por medio del favorecimiento de los procesos formativos de las comunidades académicas, de los proyectos universitarios, tiende a la transformación real de estudiantes, profesores y de los

directivos5.La integración curricular se estatuye como un proceso que inicia rupturas, con el racionalismo técnico instrumental, con los modelos reduccionistas y con el modelo

profesionalizante. Pasando así a crear nuevos horizontes de sentido, finalidades educativas, preceptos epistemológicos, responsabilidades éticas, lógicas de encuentro universitario, posibilidades de investigación6, así también como mecanismos de control y seguimiento a

los nuevos avances. Esta propuesta hecha por Gutiérrez, se edifica a partir de integraciones sucesivas de la

investigación, la docencia e interacción social en verdadera interdependencia, que de sentido a la vida y los valores con los que nosotros estamos familiarizados para desde donde trabajemos cuente nuestra experiencia viva y en esta se funden los aprendizajes.

Necesitamos más problemas reales en educación que reflejen los valores de nuestros jóvenes y educadores, para que se apasionen con las propuestas educativas, que tengan en

cuenta sus cosmovisiones y pulsiones de la realidad y no solamente los criterios extranjeros.

Para ello es necesario establecer diálogos entre la disciplinas desde ciertos problemas y conceptos, planteando ciertas posturas teóricas y epistemológicas desde un principio de

contexto y de realidad, en las comunidades académicas. A continuación analizare la mediación ética en la relación pedagógica.

B. EL CURRICULO COMO MEDIACIÓN ETICA

1- EL CURRÍCULO Y LOS VALORES

Los valores y los principios con los cuales se percibe el futuro son tan importantes para

enfrentar el sentido de incertidumbre que siente en relación al futuro social en el que viven y desarrollaran su vida los jóvenes. Los valores no son simplemente apreciaciones del

individuo, componen objetos que desde los griegos fueron llamados inmateriales, Platón los llamo el orden de las ideas y Aristóteles lo llamo mundo eidético, en el mundo medieval se la denomino mundo de las esencias, por pertenecer al mundo de los valores.

La principal dificultad para captar la existencia de los valores es el sentido de relacionar la realidad con el ser, atribuyéndole un sentido de coexistencia, identificando un sentido de

realidad con sentido de coexistencia. Los valores como tal guardan una relación íntima con las personas y las cosas. Todo bien por el hecho de serlo vale para alguien, una cosa, un bien, vale para alguien, una persona, aunque no la conozca o la estime, como tal la garantía

de sus derechos fundados en un principio de reconocimiento son también garantía de los míos, en esto se basan por ejemplo los derechos humanos. El reconocimiento o relatividad

de los valores reflejan a una época histórica, los valores se dan en contextos específicos y

5 Ibid.pag.20. 6 Ibid. pago. 21.

Page 7: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

7

reflejan su carácter situacional, concreto y vital en los que cada uno de ellos, lo cual

permite afirmar que hay una transformación social que se puede concebir como una mediación ética. Los valores como tal se constituyen en contextos determinados

socialmente, que dan cuenta de la constitución y relaciones de los individuos. Al escoger unos valores en lugar de otros reflejamos una cierta jerarquía, los principios de valor más usados son: La durabilidad, La indivisibilidad, el nivel de fundamentación, La profundidad

de satisfacción y la relatividad. Antes que reflexionar sobre su clasificación lo que se busca es resaltar la posibilidad

humana de crear valores que dignifiquen las relaciones de su entorno. Los valores son posibilidad de bienestar, que se traduce en mejoramiento de nuestras condiciones de vida. Los valores al tener un principio de realidad no son indiferentes a las condiciones sociales y

culturales, estos como principios de relación condicionan las relaciones éticas. Los principios éticos regulan las relaciones sociales, mediante los acuerdos establecidos por los

miembros estas para la convivencia, sin estos no sería posible, un ejemplo de esto son los derechos humanos son las comunidades en su ejercicio las que le dan vida, sin esto no tienen principio de realidad.

Los valores son los que posibilitan el desarrollo de la persona en cuanto persona, la formación se encuentra en el contexto de los valores, estos revelan al sujeto. La realización

de los valores depende de la voluntad humana, que es una libertad no solo de ejecución sino de determinación de ser, crear y convivir, nos recuerda esto que somos responsables de nuestro lugar en el mundo.

La formación es atribuida a la educación, esto significa que posibilita la constitución como tal de los valores sobre los cuales se fundamentan las relaciones sociales, en donde se

construyen horizontes de sentido, para la existencia de los seres humanos. La eticidad como tal trasciende por medio de la acción – interacción propia de la formación los campos educativos como lugares meramente académicos. La ética da sentido a la vida en cuanto la

proyecta y la dirige individual y colectivamente, es indispensable como mediación en las reflexiones educativas en torno al currículo.

2.- LA MEDIACIÓN ETICA COMO UNA EXPRESIÓN PEDAGOGICA.

Para establecer el origen de la relación entre ética y pedagogía retomare a Merieu Phillippe en su libro la opción de educación. Aquí el autor señala la importancia de reconocer el

lugar que tiene la ética en la práctica y reflexión educativa, y para establecer fundamentos para el diseño curricular. Analizando la relación entre el educador y el educando “Se trata de intentar comprender que es lo que hay en juego en el nivel de la ética entre un educador

y un educando cuando intentan vivir juntos, quieran o no, una aventura educativa”.7 La ética es entendida como la “la interrogación que le sitúa, de entrada ante la cuestión del

otro”8. El término “otro” es tomado en dos acepciones: en primer lugar por “otro” en minúscula, designamos simplemente a un ser humano, un ser al que podemos tratar como “objeto”, al que podemos formar, seducir, al que podemos considerar como si sus retos y

pensamientos fueran el simple resultado de las influencias que ha recibido. En segundo lugar el “Otro” en mayúscula evoca la libertad que está en juego, una persona que osa, a

7 Merieu Phillippe. La opción de educar, ética y pedagogía. Editorial Octaedro 2001.C/Baiten, Barcelona, España. Primera edición. Pág. 9. 8 Ibid. Pág. 10

Page 8: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

8

veces durante un simple instante, hablar finalmente por sí misma, sin limitarse a lo que

dicta la presión social, el miedo, al más fuerte o más influyente, la inquietud de estar o no conforme. El Otro en este sentido, es un ser que se asume en su alteridad.

El reconocimiento del otro es lo que nos conduce a una reflexión sobre ética en pedagogía y en la reflexión curricular como mediación ética. La lectura del Otro implica que el, de

alguna manera escapa a mi representación, y a mi poder, aunque lo intente manipular con mi influencia, el otro constituye un lugar de encuentro humano,9 Merieau por ello nos que

“este otro es una utopía”. La cuestión ética esta intrínsecamente relacionada con la labor del pedagogo, entendida esta

como un educar, que tiene como fin la emancipación de las personas, incitando una formación progresiva de su capacidad de decidir por sí mismo su historia convirtiéndose así

en un fundamento axiológico del pensamiento educativo en contexto, utilizando para este fin una elección de aprendizajes.10 Para un estudio de la relaciones pedagógicas, es necesario tener presente que ello supera cualquier tipo de análisis, porque se regenera

constantemente desde nuevos planos, para Merieu, sin lugar a dudas es necesario comprenderla desde una interrogación que está en el contexto ético, “existe de forma

irreducible cuando un ser quiere educar a otro, una interrogación que se encuentra, sin duda alguna en el corazón mismo de la ética” 11 por qué busca las condiciones para generar espacios en la educación que permitan la emergencia del sujeto en los diseños educativos,

ya que tiene que ver con las condiciones de posibilidad de emerger de un sujeto, es decir, de la constitución de una libertad.12No se pueden pensar sujetos libres sin tener en cuenta

sus valores en un contexto real. La emergencia del sujeto en la relación pedagógica está dada entonces por una mediación

ética, recordando que las mediaciones no son solo de este tipo pero esta condiciona cualquier tipo de representación posible porque sin libertad no hay creación. La mediación

ética, consiste en que de manera consciente o inconciente se trasmite una cosmovisión, con los valores propios de la cultura de acuerdo al momento histórico, por medio de la educación. Y sea cualquiera que fuera la razón, por la que se ha llegado a esta profesión, no

se puede enseñar inocentemente, en mi modo de comportamiento profesional, se lee una historia personal, “Creo que no se puede enseñar inocentemente, y que la elección de una

profesión relacionada con la educación encubre probablemente razones poco confesables, y

9 La teoría dialógica, nos explica una nueva visión de ser humano. En relación a la naturaleza como una expresión de una

realidad social contingente por su carácter sociológico Volochinov explica que: 1.-La lengua como sistema estable de formas normativamente idénticas es tan solo una abstracción científ ica, productiva únicamente para ciertos f ines teóricos y prácticos. 2.- El lenguaje es un proceso continuo de generación, llevado a cabo en la interacción discursiva social de los hablantes. 3.-Leyes de la generación lingüística, lejos de ser leyes psicológicas, e individuales, tampoco pueden ser

desvinculadas de la actividad de los individuos hablantes. 4.-La creación del lenguaje no coincide con la artística o con algún otro tipo de creación específ icamente ideológica. Pero al mismo tiempo la creación del lenguaje no puede ser comprendida en una separación de los sentidos y valores ideológicos que contiene. 5.-La estructura del enunciado es puramente sociológica. El enunciado como tal surge entre los hablantes. Un acto discursivo individual (en el sentido de la

palabra “individual”) es una contradictio in adjecto. Voloshinov, Valentin, El marxismo y la f ilosofía del lenguaje. Editorial alianza 1992. 10 Ibíd. pago. 11 11 Ibíd. pago. 12 12 Ibíd. pago. 12

Page 9: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

9

se inscribe en una historia personal”. 13 Nuevamente nos recuerda que los educadores

también somos sujetos, que procuramos nuestra propia emergencia en las acciones y para que nuestras intenciones estén reguladas, en indispensable el arbitraje de una reflexión ética

en la planeación educativa porque ello aproxima el currículo oculto al institucional. La relación pedagogía como mediación ética, es una relación de alteridad; afectamos al otro, este es el poder del educador. El principio de educabilidad, apunta a que el educador

reconozca que sujeto puede conseguir lo que tiene como fin y de su poder, para contribuir a ello, “porque el principio de educabilidad se desmorona completamente si cada educador

no está convencido, no sólo de que el mismo es capaz, de él y sólo él, de contribuir a que la consiga 14 El educador debe tener el poder de afectación o alteridad del otro, pues en ello se basa el principio de educabilidad frente a un sujeto en concreto, el intenta enseñarle para

que él consiga sus propias metas, pero esto implica una gran responsabilidad, porque el deseo de ejercer mi poder sobre otros, debe tener una regulación que está constituida

fundamentalmente por el pensamiento ético de los educadores en el diseño curricular. El educador tiene como función facilitar los aprendizajes, la interpretación social y cultural, inserción en los valores, incide en la constitución y agenciamiento de otros este es papel de

las mediaciones cuando se reconoce su existencia, “ El deseo ejercer el poder sobre los seres y las cosas es paradójicamente más modesto que la pretensión perentoria de prohibir

su ejercicio. Más modesto, pero no por ello más inocente.” 15 El currículo que no es pensado desde esta dimensión se construye de espaldas a la realidad social.

La educabilidad en las personas aceptada por el pedagogo, es en sí misma una invitación a pensar, a crear y a actuar en procura del establecimiento del ejercicio de la libertad

asumiendo la responsabilidad de nuestras decisiones y las implicaciones de ellas, porque la historia de la humanidad se construye en un presente infinito, es decir en este instante, cada persona en sí misma, es en potencia toda la humanidad, su proyecto de vida es la misma

humanidad. Esto nos lleva a la reflexión de que los valores con los que vivimos son los mismos que compartimos pues la existencia como tal es recíproca, lo humano es un tejido

de acciones que empieza en las mías, pero que se regenera en la humanidad somos seres históricos con una fuerte carga de sentidos recíprocos y en constante construcción a pesar de que lo olvidamos por intentar vivir de acuerdo a modelos externos que terminan por no

dar cuenta de nuestras problemáticas. La educabilidad es de alguna manera aceptar que por medio de nuestra labor estamos promoviendo lo humano desde una aceptación y

conocimiento de nuestro contexto, “ Ahora bien educar es, precisamente, promover lo humano y construir la humanidad… ello es dos sentidos del término, de manera indisociable: la humanidad en cada uno de nosotros como acceso a lo que el hombre ha

elaborado de más humano, y la humanidad entre todos nosotros como comunidad en la que se comparte el conjunto de lo que nos hace más humanos”16. La educación vista así, es la

principal forma de promover lo humano desde un principio de realidad fundante. La relación pedagógica está cargada, especialmente del lado del educador de una gran

responsabilidad, en cuanto más me siento comprometido en la formación y el éxito del otro,

13 Ibid.pag.22 14 Ibid. Pág. 26 15 Ibíd. Pág. 28 16 Ibid. Pag.30

Page 10: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

10

mas busco los medios para comprometerlo en la empresa educativa “Cuanto más

responsable me siento del otro y de su éxito, mas busco e invento medios para lograr su éxito”17 pues el educador deja leer su intencionalidad y su postura subjetiva en la relación

pedagógica, pues no puede existir en ella un “ser para mí” sin un “ser para otro”18, educar es creer en la educabilidad del otro, pero también es leerme como un sujeto en constante construcción y responsable de ello frente a otros, es un hacer constante, que me revela

como ser humano, para que el otro aprenda algo de mí, desde un testimonio de vida. ¿Es el educador consiente de que su actuar revela necesariamente una postura vida y una elección

ética? ¿Tenemos una conciencia de la subjetividad constantemente expresada en la relación pedagógica?, esta temática es lo que llamo un encuentro con el fundamento de la construcción ética individual en la pedagogía y la considero pertinente como reflexión

previa a propósito de la necesidad de establecer en la relación pedagógica una mediación ética, que se origina en el poder que tiene el educador para generar una alteridad en el otro,

pero también una alteridad en sí mismo, al ser consiente también de su subjetividad, o dicho de otro modo no puedo alterar a los demás sin empezar por ser dueña de mi propia alteridad.

La pedagogía como pensamiento reconoce que es fuente alteridad en el otro, “Por otra parte llamamos ética a la interrogación del sujeto sobre la finalidad de sus actos.

Interrogación que le sitúa de entrada, ante la cuestión del otro, ya que la existencia del otro cada vez que yo actuó, en el sentido propio del término, plantea una cuestión: ¿Le reconozco como tal, en su alteridad radical, o acaso hago del objeto de mis manipulaciones

para que sirva a mi satisfacción? En todo lo que digo, en todas las decisiones que tomo, en el seno de las situaciones que frecuento, ¿permito al otro que sea frente a mi incluso contar

mí, un sujeto? ¿Acepto ese riesgo, a pesar de las dificultades que ello comporta, de la incertidumbre en la que me sitúa, de las inquietudes que surgirán inevitablemente a cada paso? ... esta es para nosotros, la cuestión ética fundamental. El análisis que se hace el otro

tiene dos implicaciones: en primer lugar el otro es objeto para formar, motivar, seducir, etc. es decir de estudio. En segundo lugar es una persona que opta por la libertad de hablar para

sí mismo y se convierte en un ser que asume su alteridad, es responsable de sí mismo. El otro es alguien que reconozco y la educación debe garantizar su emergencia, esta se convierte en la labor fundamental del pedagogo, como aquel que acerca a las nuevas

generaciones a un aprendizaje del mundo, Merieu explica "Así pues llamaremos pedagogo a un educador que tenga como fin la emancipación de las personas que le han sido

17 Ibid.pag. 41

18 La visión dialógica del lenguaje creada por Bakhtine es en la postmodernidad el paradigma más adecuado

para el análisis del proceso discursivo de la significación, porque la teoría constituye un giro discursivo en la lingüística que permite dar la explicación del papel fundamental que tiene el lenguaje en la construcción del sentido del mundo exterior, por que los medios de comprender el lenguaje tiene que ser con la maner a como

categorizamos el mundo. La teoría Bakhtiniana a punta a la conciencia de una lingüística polifonía que se basa en el principio de complementariedad y de responsabilidad discursiva. El enunciado como tal surge entre los habitantes, Para Bakhtine, no existe el enunciado absolutamente propio. El enunciado se ubica en “ terreno compartido “ entre el hablante y el oyente. Su lugar es el lugar del límite, de lo extraterritorial. En primer lugar, por

que el enunciado y su forma genérica ya le son dados al hablante por “otros” como formas normativas características y dependientes de su entorno histórico y social. Pero también, y sobre todo, por que el enunciado es inevitablemente dialógico. El enunciado ajeno siempre se integra al enunciado propio. No hay una barrera nítida entre ambos, y nuestro discurso esta impregnado de palabras ajenas en diferentes grados de alteridad. Mi

experiencia discursiva se forma y se desarrolla gracias a la constante interacción con los enunciados del otro. Martínez, Maria Cristina, análisis del discurso. Cali: Facultad de humanidades. Universidad del Valle, 1994.

.

Page 11: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

11

confiadas, la formación progresiva de su capacidad de decidir por ella misma su propia

historia y que pretenden conseguirlo mediante determinados aprendizajes"19. Hablar de ética en pedagogía es reconocer el poder de alteridad que tenemos sobre el otro,

implica ello el reconocerme como sujeto, en un contexto especifico, responsable de las trasformaciones propiciadas a partir de los escenarios educativos que llamamos instituciones y que puede hacerse de manera explícita desde una reflexión que dé cuenta de

los valores que giran en torno a la educación y los contextos sociales de nuestro entorno, o continuar como ocurre en variados espacios de espaldas a la realidad, ignorando a los

educadores que al fin y al cabo son los que deciden que currículo es el adecuado el institucional o el oculto.

BIBLIOGRAFIA

Pelerman Chaim Imperio retórico, traducción de Gómez Adolfo León, primera edición en Francés 1977, primera edición en castellano en 1997 editorial Norma.

Aristóteles, retórica, traducción de Quintín Racionero. Madrid, Gredos 1994.

Charaudeau. El análisis del discurso. En la revista No. 22. Cali: Universidad del Valle, 1995.

Copy, Irving. Introducción a la lógica Buenos Aires: Eudeba 1994

Alfredo Deaño, La ciencia de los principios de la validez formal de la inferencia.

Madrid: Alianza 1992.

Pelerman, Chaim y Olbrechts – Tyteca. Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos, 1994.

Wagner, Jochen. Logos y Nomos. Platon y el Reto Político de la Sofistica en el Gorgìas y el Menòn. En: Estudios de Filosofía. Uniantioquia. No. 10, Agosto de

1994.

Schopenhauer, Artur. Dialéctica Erìstica o el arte de tener siempre la razón, expuesta en 38 artimañas. Facultad de Filosofía, Universidad Complutense, Madrid

1997. Traducción de Fernando Oreja.

Recansens Fiches. Esbozo de la lógica de lo razonable. En: Nieva Filosofía de la

Interpretación del Derecho. México: Editorial Porrua 1980.

Kunh, T.S, la estructura de las revoluciones científicas. Fondo de la cultura económica, México, 1992.

Martínez Maria Cristina, Análisis del Discurso. Cali: Facultad de Humanidades. Universidad del Valle, 1994

19 Meirieu. La opción de educar. Pág. 170-171.

Page 12: La ética como mediación pedagógica

UNIVESIDAD SANTIAGO DE CALI Esp. Danny Córdoba

12

Bajtin, MM, Estética de la reacción verbal. Siglo XXI editores 7ª. Edición en

Español, 1997. 1ª. Edición en ruso 1979.

Voloshinov, Valentin, El marxismo y la filosofía del lenguaje. Editorial alianza

1992.

Ediciones Paídos Giorgio Colli El libro de nuestra crisis México 1991.

Tusquets Ed. Friedrich Nietzche Sobre el porvenir de nuestras escuelas Barcelona

1977

Bordieu, Pierre. Cosas dichas. Editorial Gedisa. Paris Francia.

Pierre Bourdieu, La reproducción teoría sobre la violencia simbólica, Barcelona, Anagrama, 1990.

Pierre Bourdieu Problemas del estructuralismo, Siglo XXI editores 1975. Pierre Bourdieu,

Nieto Caraleo, Luz Maria. Una visión sobre la interdisciplinariedad y su

construcción en los currículos profesionales. Revista de Ciencias Sociales, UNAM. México.

Bachelard, Gastón. La Formación del Espíritu Científico. Editorial Siglo XXI.

Buenos Aires, Argentina 1985.

Meineu Phillippe. La opción de educar, ética y pedagogía. Editorial Octaedro

2001.C/Baiten, Barcelona, España. Primera edición.