La Etapa Litica y Sus Periodos

download La Etapa Litica y Sus Periodos

of 18

Transcript of La Etapa Litica y Sus Periodos

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    1/18

    LA ETAPA LITICA Y SUS PERIODOS

    QUE ES?

    La etapa ltica es la ms antigua de la historia de Mxico y es una fuente deconocimientos para la explicacin acerca de cmo el hombre lleg y se

    distribuy por el territorio americano. Esta etapa es tambin conocida comoprehistrica y su divisin en cuatro perodos: arueoltico! cenoltico inferior!cenoltico superior y protoneoltico se corresponden con los estudios reali"adosen la #uenca de Mxico ya ue en el resto de las regiones el protoneolticolleg mucho ms tarde.

    $ pesar ue si se reali"a una primera aproximacin al estudio de los primitivospobladores de Mxico parecieran ser muy similares entre s y ue no contabancon diferencias notorias recin con el paso del tiempo las variaciones culturalesentre un pueblo y otro se fueron evidenciando. #on el paso de los siglos cadagrupo tena su propia serie de tradiciones ue si bien al comien"o tenan unmarcado tinte homogneo! este se fue perdiendo consecuentemente hastadesembocar en la diversidad cultural ue caracteri"a a la historia mexicanaantigua y ue ha de%ado una gran marca de identidad propia a lo largo detodas las generaciones posteriores! ue incluso abarca la sociedad del hoy!tanto para Mxico como las "onas aleda&as a Meseamrica. 'entro de lascostumbres establecidas se haca referencia a la forma de organi"acin! elmodo de obtencin de los alimentos ue poda ser por medio de la ca"a o larecoleccin y ms tarde cuando se establece la vida sedentaria a travs de laagricultura. En la mayora de los casos esto estaba ampliamente de(nido porlas condiciones geogr(cas y climticas del lugar.

    ARQUEOLITICO

    El arueoltico ue se inicia en el )*.*** a. # y culmina en el +.,** d. #. Esprecisamente en estos a&os cuando se comien"an a utili"ar instrumentos parala reali"acin de determinadas tareas. 'ado ue entre los restos arueolgicosde estos a&os no se encuentran puntas de proyectil se puede deducir ue losavances se emplearon sobre todo para la recoleccin y procesamiento dealgunos vegetales como as tambin de animales. Los sitios ue se atribuyen aesta etapa son pocos y de peue&as dimensiones lo ue indica ue lacontextura de la poblacin era muy ba%a y ue los grupos estaban conformados

    por pocas personas y eran de carcter familiar.

    CENOLITICO INFERIOR

    El cenoltico inferior ue se inicia en el +.,** a. # y culmina en el -.*** a. #. secaracteri"a por el importantsimo cambio climtico! dado ue coincide con elcambio del leistoceno al /oloceno! experiment la regin y con ello fueindispensable la reestructuracin de las prcticas culturales y el modo de

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    2/18

    organi"acin. La me%ora del clima se debi al (nal de la glaciacin y a laredistribucin de la 0ora ue uedar conformada de manera muy similar a laue se encuentran en la actualidad.

    'e acuerdo a los restos hallados por los aruelogos se puede inferir ue enesta etapa se experimenta una gran me%ora tcnica en la elaboracin de losinstrumentos.

    CENOLITICO SUPERIOR

    El cenoltico superior se inicia en el -.*** a. # termina en el ,.*** a. #. es elperiodo en el cual se estima ue los mamuts y los mastodontes se extinguieronpor lo ue fue necesario buscar otras especies de animales para ca"ar. $s sederiv hacia la consecucin de animales ms peue&os.

    PROTONEOLITICO

    El protoneoltico ue comien"a en el ,.*** a. #. y termina cerca del 1.,** a.# cuenta con el principal avance ue permiti el establecimiento de la vidasedentaria! la agricultura. 2i bien no se extendi entre todos los pueblos sestuvo presente en gran parte de ellos. 'adas las nuevas necesidades loselementos ue comien"an a fabricarse con ob%etos destinados alprocesamiento de los vegetales como por e%emplo! los morteros. En esta pocase evidencia un progreso muy grande en cuanto a los utensilios utili"ados paralas labores cotidianas.

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    3/18

    #ultura 3lmeca

    La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericaa fue un civili"acinantigua precolombina ue habit en las tierras ba%as del centro4sur de Mxico!durante el periodo reclsico Medio mesoamericano! aproximadamente en elestado mexicano de 5eracru" y 6abasco en el istmo de 6ehuantepec. La cultura3lmeca tuvo una muy amplia in0uencia ya ue sus obras de arte de estacivili"acin tambin se encuentran en El 2alvador. Los olmecas se desarrollaronentre los a&os 71** a.c hasta alrededor del a&o 8** a. #. 9 por muchoshistoriadores es consideradala madre de las culturas o ci!ili"acioesmesoamericaas #La cultura madre#; ue ms tarde surgiran.

    TERRITORIO DE LA CI$ILI%ACI&N OL'ECA

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    4/18

    oue :

    Mixe ue incluye las lenguas mixes de 3axaca y las lenguas popoluca en elestado de 5eracru";oue ue incluye las lenguas ue se han llamado "oue en #hiapas! 3axaca

    y 6abasco;.

    ues los hablantes de mixe y "oue actuales en 3axaca y #hiapas se lesconsidera los descendientes de la civili"acin olmeca. $unue las pruebassobre su lengua todava son limitadas.

    LA :ISTORIA DE LOS OL'ECAS SE DI$IDEN EN TRES PERIODOS

    La cultura de Sa Lore"o Teoc(titl)! de 71** a. #. a +** a. #.: fue deesta rea donde comen" a surgir las caractersticas de esta civili"acin! cuyoascenso fue probablemente ayudado por la "ona de llanuras aluviales uefavoreca una alta produccin de ma" situacin! por lo tanto! similar de uevivi en Egipto y Mesopotamia;. /ablando acerca de si la alta concentracin depoblacin en 2an Loren"o y el desarrollo de elite ue (nalmente condu%o a losolmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una re(nada culturamesoamericana.

    F La cultura del sitio ar;ueol-+ico La $etade +** a. #. 8** a. c.: 2anLoren"o fue abandonado alrededor del a&o +** aproximadamente! en eseperodo se volvi importante el centro ceremonial de La 5enta. Estemovimiento migratorio podra haber sido por cambios ambientales ue llev

    incluso a cambiar el curso de algunos ros importantes. La destruccin de losmonumentos 2an Loren"o alrededor de +,* a.c. podra explicarse por unarebelin interna o invasin desde el exterior. 2in embargo! La 5enta fue uncentro olmeca importante hasta los a&os 8** a. #. 'urante este perodo! seconstruyeron la ?ran pirmide y otras monumentos ceremoniales comple%os eneste centro. $unue alrededor de los a&os 8** a.c el centro ceremonial Laventa haba agotado su papel importante como centro olmeca.

    F La Cultura de Tres %a*otesde 8** a. #. a 1** a. #.:6res apotes se re(erea la tercer capital principal de los olmecas. 2u ocupacin fue aproximadamente

    al mismo tiempo ue en la 5enta! pero tuvo incluso poblacin despus de losolmecas. $unue la fase 6res apotes olmeca constituye slo una parte de lahistoria del lugar! ue continu a travs de la cultura Epi4olmeca post4olmeca;y la cultura #lsica de 5eracru" .

    RELI

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    5/18

    signi(cativamente en el desarrollo social y la visin del mundo . Los estudiososhan visto arte religiosa sobrenaturales olmeca en las religiones y mitologasposteriores de casi todas las culturas mesoamericanas precolombinas mstarde. La cultura olmecaes a menudo considerada una Ccultura madre omatri"C para posteriores de las culturas mesoamericanas.

    Do hay referencia directa superviviente de creencias religiosas de los olmecas!a diferencia de los mayas! con sus opol 5uh! o de los a"tecas! con sus muchoscdices y crnicas de los conuistadores.

    Los aruelogos! por lo tanto! han tenido ue depender de otras tcnicas parareconstruir las creencias religiosas de los olmecas! principalmente: tipolgicaanlisis de iconografa olmeca y arte.

    Los 3lmecas consideraban inclusive a todo lo ue los rodeaba cmo seres vivosdesde cuevas! barrancas! manatiales! rboles y monta&as! estas estaban llenasde espritus demasiado importantes para los olmecas. Las monta&as para los3lmecas son el vnculo entre el cielo con la tierra y el inframundo y tambineran el lugar donde estn los ancestros y los espritus de la tierra! la lluvia y elinframundo.

    Io!acioes ota6les de la Cultura Olmeca

    #omo la *rimera de las ci!ili"acioes de 'esoamerica! a los 3lmecas seles atribuye y acredita la invencin de muchas creaciones y tradiciones!incluyendo el %uego de pelota mesoamericana %uego de bola con (nes

    religiosos;! sacri(cios humanos! escritura y epigrafGa! y la invencin del cero ydel calendario mesoamericano. 2u organi"acin poltica estuvo basada enreinos de ciudades4estado fuertemente %erarui"adas! ue fue imitado porprcticamente todas las civili"aciones mexicanas y centroamericanas ue lesiguieron. algunos como el historiador de arte Miguel #ovarrubias! postulaincluso ue los 3lmecas habran creado a los precursores de muchas de lasdivinidades o dioses mesoamericanos posteriores! es por eso ue se consideraa la cultura 3lmeca como la Cultura madrede las sociedadesmesoamericaas.

    Escritura de la cultura Olmeca

    Los Olmecas *udiero (a6er sido la *rimera ci!ili"aci- del (emis=eriooccidetal ;ue desarrollo u sistema de escritura. 2mbolos descubiertosen el a&o 1**1 y 1**@ fueron datados hacia los a&os @,* a.c. y +** a.c.

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    6/18

    respectivamente! es decir! anteriores a las primeras escrituras "apotecascultura apoteca; datadas en los ,** a.c.

    El descubrimiento del a&o 1**1 en el sitio arueolgico! 2an $ndres de6abasco! muestra un ave! glifos similares a los Herogl(cos mayas posteriores.

    #onocida como el =loue de #asca%al! fue descubierta en el a&o 1**@! cerca ael sitio de 2an Loren"o! muestra un con%unto de @1 smbolos! 1I de los cualesson Bnicos! gravados en un bloue de serpentina.

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    7/18

    eran representaciones de los %ugadores del %uego de bola %uego de bola ritualolmeca;! pero actualmente se cree ue so retratos de los +o6eratesolmecas3/asta el da de /oy se han desenterrado 7- #abe"as #olosalesolmecas.

    7. 2itio arueolgico 2an Loren"o J 7* #abe"as #olosales1. 2itio arueolgico La 5enta J 8 #abe"as #olosales). 2itio arueolgico 6res apotes J 1 #abe"as #olosales8. 2itio arueolgico Kancho la #orbata J 7 #abe"as #olosales

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    8/18

    #ultura apoteca

    La cultura %a*otecao ci!ili"aci- %a*otecaera un pueblo indgenamesoamericano precolombino ue 0oreci en el 2ur del 5alle de 3axaca y en elistmo de 6ehuantepec Mxico;. /ay evidencia arueolgica ue muestra uesu cultura se remonta desde hace unos 1,** a&os. Los %a*otecas de,aroe!idecia ar;ueol-+ica e la ati+ua ciudad de 'ote Al6)! en formade edi(cios! campos de %uego de pelota! magn(cas tumbas y muestra de suorfebrera %oyas traba%adas (namente en oro;. La ciudad de Monte $lbn fueuna de las primeras ciudades principales en Mesoamrica y el centro de unestado "apoteca ue domin gran parte de lo ue hoy conocemos como elactual estado de 3axaca.

    Etimolo+5aEl nombre "apoteca es un termino exnimo procedente del nhuatl ! uesigni(ca a Chabitantes del lugar de apoteo pueblo de apote C. Los "apotecas

    se re(ere a s mismos por alguna variante del trmino Cbe>ne"aC ue signi(caCel pueblo de las nubesC.

    'ai=estaci- . desarrollo cultural de los %a*otecasLos apotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonetico deescritura ue utili"a un glifo separado para representar a cada una de lasslabas de la lengua. Este sistema de escritura es uno de varios candidatos delos ue se piensa ue han sido los primeros sistemas de escritura deMesoamrica y el predecesor de los sistemas de escritura desarrollado por lascivili"aciones maya! mixteco y $"teca.

    Eran una cultura sedentario y avan"ada como civili"acin! ue vivan engrandes aldeas y ciudades! en casas construidas con piedra y mortero.?rabaron los principales eventos de su historia por medio de %erogl(cos! y enlas guerra hicieron uso de unas armaduras de algodn. Las ruinas o "onaarueologica conocida como Mitla se encuentran evidencias de ocupacinhumana desde principios de nuestra era a&o * a 1**;. $nte la desaparicin deMonte $lbn como nBcleo de poder! Mitla se convirti en una poblacin muyimportante ue funcion como centro de poder para los "apotecas del valle. 2umximo crecimiento y apogeo ocurri entre +,* y 7,17.

    En la capital a"teca! la ciudad de 6enochtitlan! /abitaban artesanos "apotecasy mixtecas cuya ocupacin era la produccin de %oyera para el emperador yaue los "apotecas tenian gran prestigio en la orfebreria. 6ambin se hanencontrado restos de barrios "apotecas en las ruinas de la ciudad de

    6eotihuacan! Lo ue sugiere ue haba contactos entre los "apotecas y lospueblos del centro de Mxico! mucho antes de la llegada de los a"tecas en estaregin.

    http://www.historiacultural.com/2010/02/cultura-zapoteca-mesoamerica.htmlhttp://www.historiacultural.com/2010/02/cultura-zapoteca-mesoamerica.html
  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    9/18

    En la poca de la conuista de Mxico los "apotecas eran independientes delos a"tecas. Los apotecas derrotaron a los espa&oles durante las primerascampa&as el 7,11 y 7,1-! 9 no seran subyugados sino hasta el 7,,7.

    Reli+i- %a*oteca

    $l igual ue la mayora de los pueblos religiosos de Mesoamrica! la religin"apoteca fue politesta. Ellos adoraban a sus antepasados y crean en laexistencia de un paraso subterrneo. 'e ah la importancia del culto a losmuertos.Eran politestas! eso uiere decir ue tenan varios dioses. 2u dios principal sellamaba ipe 6otec y este se le conoca por tres nombres:

    6otec: es el dios mayor! el ue los rega.

    ipe: es el dios creador! auel ue hi"o todo como es ahora.

    6latlauhaui: es el dios astro! el 2ol.

    'os deidades principales incluyen a #oci%o! el 'ios de la lluvia similar al 'ios$"teca 6lloc; y #opi%cha! el 'ios de la lu". 2e cree ue los "apotecaspracticaban de forma peridica sacri(cios humano en sus rituales.

    Los apotecas dicen ue sus antepasados surgieron de la tierra! de cuevas! oue surgieron de rboles o Haguares en personas! mientras ue la lite ue losrige cree ue descendieron de seres sobrenaturales ue vivan entre las nubes!

    y ue a su muerte volveran a dicho estatus. 'e hecho! el nombre por el cuallos apotecas son conocidas hoy en da el resultado de esta creencia CEl pueblode las nubesC

    El *ue6lo %a*oteca Actualmete

    El ms famoso "apoteca de la era moderna fue el ex residente de Mxico=enito Hure".

    $ctualmente! el pueblo "apoteca se divide en dos grupos principales el msgrande en los valles del sur de 3axaca y otro en el sur del istmo de

    6ehuantepec hay todava peue&as aldeas en 5eracru"! ?uerrero y #hiapas.Huntos! estos grupos son aproximadamente 8** *** personas. $ pesar de uela poblacin mayoritariamente se convirti al catolicismo! sobreviven algunasde sus prcticas ancestrales! tales como el entierro de los muertos conofrendas.El idioma "apoteca! forma parte de la familia de lenguas de 3axaca y estaentre las lenguas indgenas de Mxico con el mayor nBmero de hablantes.

    http://www.historiacultural.com/2010/07/benito-juarez-biografia-mexico.htmlhttp://www.historiacultural.com/2010/07/benito-juarez-biografia-mexico.htmlhttp://www.historiacultural.com/2010/07/benito-juarez-biografia-mexico.htmlhttp://www.historiacultural.com/2010/07/benito-juarez-biografia-mexico.html
  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    10/18

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    11/18

    Oasisam7rica

    Tric(eras

    #ultura arueolgica constituida por el con%unto de vestigios culturales.

    Encontrados desde las riberas del ro Magdalena y el ro 2onora hasta elsur de $ri"ona.

    2us vestigios datan de entre I** hasta el 7)**.

    Eran ca"adores4recolectores! aunue estaban relacionados con otrospueblos del rea cultural oasisamericana.

    2u nombre viene de sus establecimientos en elevaciones de poca altitudue se ven como trincheras.

    2us habitaciones consistan en casas4po"o como las usadas porlos hohoNam de ms al norte.

    :o(o>am

    El nombre ue se ah dado dado a una de las 1* areasculturales arueolgicas de la antigua 3asisamrica.

    $lgunas variantes en la escritura de esta palabrason hohoan! hobokam! huhugamy huhukam.

    En la dcada de 7+)* se establecieron los criterios para la diferenciacin

    de esta cultura amerindia con respecto a otras de la reginoasisamericana! sobre todo con base en los traba%o de /arold 2.?ladOin.

    $ l se debe el nombre con ue conocemos el rea cultural en cuestin!ue proviene delppago y signi(ca los que se fueron.

    La cultura hohoNam est relacionada con un con%unto de sitiosarueolgicos del ba%o valle del ro ?ila y otras partes del desierto de2onora.

    Es probable ue los portadores de esta cultura sean los ancestros delos pimas y ppagosue viven actualmente en $ri"ona y 2onora.

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    12/18

    Aridoam7rica

    Pa;uim7

    Es una cultura ue se desarroll en el rea Mogolln en $ridoamrica.

    La mxima expresin de esta cultura se encuentra en la regin de #asas?randes #hihuahua! Mxico;! particularmente en el sitio epnimode auim.

    En el a&o -** d. #. dio inicio la cultura auim en la "ona de #asas?randes con la prctica de la agricultura y construccin de peue&ascasas de adobe semisubterrneas y circulares construidas a la orilla delos ros iedras 5erdes! 2an edro y 2an Miguel! dichos ros forman alunirse el ro #asas ?randes.

    El origen de la cultura auim superrea cultural mesoamericana; tuvo

    lugar unos 1 mil a&os despus de la separacin de las culturasMesoamricanas y $ridoamricanas.

    $lgunos de los pueblos aridoamericanos practicaban el cultivos como la"ona desrtica del nortede Mxico y el sur de los Estados

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    13/18

    #uando llegaron los espa&oles! los apaches haban llegado al suroestede EE.

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    14/18

    Descubrimiento de Amrica

    Se denomina descubrimiento de Amrica al acontecimiento histrico que comenz con la

    llegada aAmricael 12 de octubrede 1492de una expedicin capitaneada porristbalolnpor mandato de los re!es "sabel! #ernandodeastilla!Aragn$ que hab%a partido del

    puerto andaluzde &alosdos meses ! nue'e d%as antes !$ tras cruzar el ocano Atl(ntico$ lleg

    a unas islas del continente americano$ concretamente las)ahamas! a su regreso dio a

    conocer por primera 'ez en *uropala existencia de un+ue'o ,undo1

    onstitu!e uno de los momentos -undamentales de lahistoria uni'ersal! representa el

    encuentro de dos mundos que hab%an e'olucionado independientemente desde el origen de la

    humanidad$2lo cual cambi el rumbo de la historia.

    *n los siglos posteriores *spa/a$&ortugal! en menor medida "nglaterra$ #rancia! otras

    potencias europeas compitieron por la exploracin$conquista!colonizacindel continenteamericano$ resultando en el nacimiento de nue'os pueblos$ culturas ! estados.

    *xiste contro'ersia respecto al trmino descubrimiento argument(ndose que debe

    reser'arse a los primeros seres humanos que llegaron al continente hace aproximadamente

    14 000 a/os o incluso al probable primer contactoeuropeorealizado por los 'iingosen el

    siglo .

    *n el art%culo se distingue claramente entre el acto mismo del descubrimiento$ entendido

    como una serie de 'ia3es que hicieron na'egantes espa/oles que llegaron a Amrica ! la

    dimensin del encuentro entre culturas$ ! el posterior proceso histrico conocido como

    la conquista de Amricaque los europeos realizaron a continuacin. As%$ el encuentro entreesas dos culturas tu'o important%simas consecuencias para ambos.

    Poltica Colonialista De Espaa Y Portugal

    oltica colonialista de Espa&a y ortugal

    Migraciones! invasiones! comercio y guerras resumen las relaciones de $sia yEuropa antes

    del descubrimiento de $mrica. Los sucesos ms importantes de la pocafueron:

    S Las ocho cru"adas 7*+@71@+;.

    2e llam #ru"adas a las guerras de los catlicos contra los

    musulmanes para reconuistar 6ierra 2anta.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/12_de_octubrehttps://es.wikipedia.org/wiki/12_de_octubrehttps://es.wikipedia.org/wiki/1492https://es.wikipedia.org/wiki/1492https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_I_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_II_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Paloshttps://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Paloshttps://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bahamashttps://es.wikipedia.org/wiki/Bahamashttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Exploraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_militarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_militarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vikingohttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/12_de_octubrehttps://es.wikipedia.org/wiki/1492https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_I_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_II_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Paloshttps://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bahamashttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Exploraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_militarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vikingohttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9rica
  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    15/18

    S La cada de #onstantinopla 78,);. $l caer #onstantinopla en manos turcasaument el

    control del Tslam en la "ona y cerr para espa&oles y portugueses el paso delMediterrneo al Mar

    Degro y por tanto a Tndia y #hina

    S La reconuista espa&ola -7I78+1;.

    Tsabel de #astilla y Rernando de $ragn se casaron!

    uni(caron a la Espa&a #atlica y reconuistaron la pennsula ibrica de manosde los rabes. En

    78+1 tomaron ?ranada.

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    16/18

    S Espa&a y ortugal se volvieron en el siglo 5T los pases ms poderosos delmundo y tuvieron

    gran rivalidad! sobre todo por la ruta a 3riente

    S En 78-+! mediante el 6ratado de $lccovas! $lfonso 5 de ortugal reconoci

    los derechos de

    #astilla sobre las islas #anarias y #astilla los de ortugal sobre las $"ores! #abo5erde y Madeira.

    Eso cerr las rutas $fricanas a Espa&a.

    S En 78II 5asco de ?ama cru"o el cabo de =uena Esperan"a y lleg a la Tndiasin problema.

    En sus siguientes via%es enfrent a los rabes con xito! pero era evidente ladi(cultad de

    expulsarlos del 3cano Tndico.

    S En 78+1 Tsabel la #atlica (nanci a #ristbal #olon para ue llegar a $siapor el oeste! a travs

    del $tlntico

    S Espa&ol gan presencia y poder en El 5aticanoU instituy ah la primeraemba%ada

    permanente del mundo! y el apa le concedi el derecho de atronato sobre?ranada y #anarias!

    es decir el control del Estado en los asuntos religiosos.

    ETAPAS DE CONQUISTA 'ATERIAL Y ESPIRITUAL

    Era el 7I de febrero de 7,7+ cuando #ortes llego a la isla de #o"umel! endonde se encontr a un naufrago desde 7,77 llamado Hernimo de $guilar!uien se haba integrado a los indgenas y haba aprendido a hablar su lengua.

    Heronimo se unio a #ortes e iniciaron su expedicin militar rumbo a 6abasco.conuista material y espiritual

    ?racias a ?uadalupe y a la labor de estos hombres! Mxico es un bello e%emplode inculturacin de la fe con algunos brotes sincrticos; un botn de muestrade cmo la universalidad de la fe puede prender en las ms variadas culturasdel orbe! potenciando sus bondades y puri(cando sus vicios. Es un deleitevisitar la ruta de conventos fortale"a de Morelos! 6laxcala y Michoacn.videoF#onuista materialF

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    17/18

    Esta representada por el poder militar desplegado por Espa&a contra lospueblos indgenas de $merica y las formas de sometimiento administrativas.Existen 8 etapas histricas en el desarrollo de la conuista.

    La Co;uista 'aterial . Es*iritual de '7@ico

    Esta se re(ere! a la apropiacin de las tierras! de los bienes como el oro!ob%etos valiosos! el mismo hombre y mu%er indgena o lugare&o; ue elconuistador lo hace esclavo o prisionero.Esta conuista bsicamente! se reali" a travs de fuer"a y la violencia.

    La conuista espiritual:

    Esta conuista se re(ere! al cambio ue se reali" en el cora"n del hombreconuistado en cuanto a sus creencias religiosas. 'eban de%ar de adorar a susdioses! de hacer sus ceremonias o ritos! de forma obligatoria! para adorar aotro ue el conuistador traa nueva religin;.La evangeli"acin por parte de los espa&oles a los indgenas americanos! fueuna conuista espiritual! ue se llevo a cabo por medio de castigos.

    La primera etapa representa los primeros momentos expedicionarios de/ernn #ortes! desde su salida de #uba hasta la fundacin de la 5illa Kica de la5era #ru" y su desobediencia al poder ue representaba el gobernador de

    #uba! 'iego 5elsue". 'estacan adems de #ortes! edro de $lvarado! =ernal'a" del #astillo y Rrancisco de Monte%o! adems de Malinalli y Hernimo de$guilar! como interpretes del espa&ol al maya y del maya al nahuatl.La corona Espa&ola estableci una serie de convenios particulares llamadas#apitulaciones! ue les permita (nanciar y llevar a cabo las expediciones.La segunda etapa ubica a #ortes en su entrada al interior del territoriomesoamericano! hacia 6enochtitlan hasta conformar la alian"a con lostlaxcaltecas. El ob%etivo era apropiarse del poder y de las riue"as del imperiomexica. 2e aprecio ampliamente las grandes diferencias en la tecnologaarmamentista utili"adas por ambas culturas. $l aliarse espa&oles y

    tlaxcaltecas! deciden avan"ar hacia la capital mexica! pero antes llegan a#holula! donde se registra la brutal masacre denominada la Matan"a de#holula.

    La tercera etapa re0e%a la llegada de los espa&oles al 5alle de Mxico! elrecibimiento de Mocte"uma y la famosa batalla en la ue los espa&oles huyende 6enochtitlan! desarrollndose la llamada Doche 6riste. La creencia deMocte"uma de ue los espa&oles representaban a Wuet"lcoatl! permiti a los

  • 7/25/2019 La Etapa Litica y Sus Periodos

    18/18

    espa&oles entrar a territorio mexica sin ningBn problema fueron bienvenidos yvivieron como huspedes en el palacio de $xayacatl.La cuarta etapa signi(ca el sitio y la cada de Mxico 6enochtitlan y la conuistadel interior de lo ue hoy es este pas. El )* de mayo de 7,17 inicia el asedioformal de los espa&oles a la ciudad de Mxico! apoyado por aproximadamente

    I*!*** soldados tlaxcaltecas y por la capacidad de los europeos para construirembarcaciones. 2e pueden sumar a esta fuer"a la destruccin causada por lasepidemias tradas de Europa! como la viruela. El siguiente emperador a"teca yultimo 6latoani fue #uauhtemoc! uien de(ende de la ciudad y al pueblomexica incansablemente el 7) de agosto de 7,71! la ciudad cae y con ella laciudad mas ma%estuosa de $merica y ui"s del mundo Mxico 6enochtitlan.