La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

23
Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009) 1 LA ESTRUCTURA COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA, UN ELEMENTO DETERMINANTE PARA LA MEJORA DE LOS CENTROS LA ESTRUCTURA COOPERATIVA DE LA LA ESTRUCTURA COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA, UN ELEMENTO ACTIVIDAD EN EL AULA, UN ELEMENTO DETERMINANTE PARA LA MEJORA DE DETERMINANTE PARA LA MEJORA DE LOS CENTROS LOS CENTROS 2010eko Gipuzkoako Berritztapen Jarnudaldiak: Hobekuntza bidean Jornadas de Innovación de Gipuzkoa 2010: Hacia la mejora Donostia, 6 de mayo de 2010 Pere Pujolàs Maset 2010eko 2010eko Gipuzkoako Gipuzkoako Berritztapen Berritztapen Jarnudaldiak Jarnudaldiak : : Hobekuntza Hobekuntza bidean bidean Jornadas de Innovaci Jornadas de Innovaci ó ó n de n de Gipuzkoa Gipuzkoa 2010: 2010: Hacia la mejora Hacia la mejora Donostia Donostia , 6 de mayo de 2010 , 6 de mayo de 2010 Pere Pujol Pere Pujol à à s Maset s Maset

description

Pujolàs-en aurkezpena - Gipuzkoako Jardunaldiak 2010

Transcript of La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Page 1: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

1

LA ESTRUCTURA COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA, UN ELEMENTO DETERMINANTE PARA LA MEJORA DE

LOS CENTROS

LA ESTRUCTURA COOPERATIVA DE LA LA ESTRUCTURA COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA, UN ELEMENTO ACTIVIDAD EN EL AULA, UN ELEMENTO DETERMINANTE PARA LA MEJORA DE DETERMINANTE PARA LA MEJORA DE

LOS CENTROSLOS CENTROS

2010eko Gipuzkoako Berritztapen Jarnudaldiak: Hobekuntzabidean

Jornadas de Innovación de Gipuzkoa 2010: Hacia la mejora

Donostia, 6 de mayo de 2010Pere Pujolàs Maset

2010eko 2010eko GipuzkoakoGipuzkoako BerritztapenBerritztapen JarnudaldiakJarnudaldiak : : HobekuntzaHobekuntzabideanbidean

Jornadas de InnovaciJornadas de Innovacióón de n de GipuzkoaGipuzkoa 2010: 2010: Hacia la mejoraHacia la mejora

DonostiaDonostia, 6 de mayo de 2010, 6 de mayo de 2010Pere PujolPere Pujolààs Masets Maset

Page 2: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

2

Introducción

INNOVACIÓN EDUCATIVA: ¿Hacia donde?

ESCUELA INCLUSIVA: Una educación de calidad, eficaz, para todos, atendidos en un aula común

Presencia : En el aula común deben estar todos los alumnos y las alumnas, tantos como sea posible …

Participación : … participando tanto como sea posible en las mismas actividades …

Progreso : … aprendiendo todos y todas tanto como sea posible, hasta el máximo de sus capacidades

APRENDIZAJE COOPERATIVO: Una estructura de la actividad flexible que permite que puedan aprender juntos alumnos diferentes

Page 3: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

3

Elementos básicos (primarios, fundamentales, determinantes)

Cimientos de la construcción

Naturaleza de los diferentes elementos de la construcción

Distribución de los elementos

constructivos

Difíciles de modificarOcultos

Menos vistosasAjenos a las “modas”

1. La estructura cooperativa, un elemento clave

Page 4: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

4

Elementos secundarios (no determinantes)

Elementos exteriores de la construcción

Elementos interiores de la construcción

Más fáciles modificarMás visiblesMás vistosos

Sujetos a “modas”

1. La estructura cooperativa, un elemento clave

Page 5: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

5

Fác

iles

de

mod

ifica

rM

ás v

isib

les

Más

vis

toso

s

Difí

cile

s de

m

odifi

car

Más

ocu

ltos

Men

os v

isto

sos

En la construcción de un edificio

Ele

men

tos

más

dete

rmin

ante

sE

lem

ento

s m

enos

de

term

inan

tes

Cimientos de la construcción Agrupamiento del alumnado

Naturaleza de los diferentes elementos de la construcción

Naturaleza del currículum

Distribución de los elementos constructivos Estructura de la actividad

Elementos exteriores de la construcción Recursos humanos

Recursos tecnológicosRecursos metodológicosRecursos didácticos

Elementos interiores de la construcción

En la “construcción” de una escuela inclusiva

1. La estructura cooperativa, un elemento clave

Page 6: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

6

Hipótesis de trabajo:

Agrupamiento del alumnado

Naturaleza del currículum

Estructura de la actividad

Recursos humanosRecursos tecnológicosRecursos metodológicosRecursos didácticos

Ele

men

tos

más

dete

rmin

ante

sE

lem

ento

s m

enos

de

term

inan

tes

Muchas innovaciones se centran en los elementos secundarios de un centro (no determinantes) o, como mucho, sólo en dos de los elementos básicos o fundamentales (determinantes) que hemos señalado: el agrupamiento del alumnado y la naturaleza del currículum; muy poco (nunca, o casi nunca) en el tercer elemento fundamental: la estructura de la actividad en el aula.

1. La estructura cooperativa, un elemento clave

Page 7: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

7

Agrupamiento del alumnado

Estructura de la actividad

Naturaleza del currículum

Homogéneo FijaÚnico

Desdoble homogéneo FijaÚnico

Desdoble homogéneo FijaDiferenciado

Desdoble heterogéneo FijaDiferenciado

Heterogéneo FijaAdecuado

Heterogéneo FLEXIBLEAdecuado

+-

Grado de inclusión

Grade de complejidad

+-

1. La estructura cooperativa, un elemento clave

Hipótesis de trabajo:

Page 8: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

8

La estructuración cooperativa del aprendizaje (que los estudiantes se ayuden

mutuamente a aprender)

Son los tres puntales de un dispositivo pedagógico complejo que permite atender juntos a alumnos

diferentes (PROYECTO PAC)

La enseñanza personalizada(que se ajuste a las

características personales de cada uno de los estudiantes)

La autonomía de los estudiantes (que sepan aprender de una forma

cuanto más autónoma mejor)

2. Tres vías de trabajo para aulas inclusivas

Page 9: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

9

Programa CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprendera Cooperar”) : Conjunto de actuaciones para enseñar a aprender en equipo.

El PROYECTO PAC y el Programa CA/AC

Proyecto PAC: Programa Didáctico Inclusivo para atende r en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas . Una investigación evaluativa.(Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Proceso de formación/asesoramiento para implementar con éxito el aprendizaje cooperativo : Fases y tareas para aplicar el Programa CA/AC.

Page 10: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

10

3. Algunos conceptos básicos

Estructura de la actividad

Estructura de la actividad competitiva : Los alumnos rivalizan entre si, y alcanzan su objetivo si, y sólo si, los demás no lo alcanzan.

Estructura de la actividad individualista : Los alumnos trabajan solos y alcanzan su objetivo independientemente de que lo alcancen sus compañeros

Entendemos por estructura de la actividad al conjunto de elementos y de operaciones que se suceden en el desarrollo de la actividad que, según como se combinen entre si y la finalidad que con ellas se persiga, producen un determinado efecto entre los que participan en ella: individualismo, competitividad o cooperación.

Estructura de la actividad cooperativa : Los alumnos se ayudan entre si, y alcanzan su objetivo si, y sólo si, los demás también lo alcanzan.

Est

ruct

ura

FIJ

AE

stru

ctur

a F

LEX

IBLE

Page 11: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

11

• Interacción profesorado/alumnado

• Trabajo individual

Es difícil asegurar la participación equitativa de todos los alumnos.

No se aprovecha la interacción alumno/alumno

3. Algunos conceptos básicos

Clase con una estructura de la actividad fija (indi vidual o competitiva)

Page 12: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

12

Interacción simultánea : Todos los alumnos y las alumnas de un equipo deben tener la oportunidad y la “obligación”de expresar su punto de vista, discutir y dialogar con los demás hasta llegar a un acuerdo

Participación equitativa : Todos los alumnos y las alumnas deben tener la oportunidad y la “obligación” de participar equitativamente en la actividad

Una estructura de la actividad cooperativa corresponde a una determinada forma de organizar las sucesivas operaciones que los alumnos deben seguir en el momento de llevar a cabo en equipo una determinada actividad o tarea, de modo que se asegure al máximo lo que Spencer Kagan(1999) denomina la participación equitativa y la interacción simultánea.

3. Algunos conceptos básicos

Estructura de la actividad cooperativa

Page 13: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

13

Para formar los equipos de composición heterogénea, hay que distribuir a los estudiantes del grupo clase en tres subgrupos:

El resto de estudiantes del grupo…

Los más necesitados de ayuda…

Los más capaces de dar ayuda…

3. Algunos conceptos básicos

Formación de los equipos

Page 14: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

14

EQUIPOS DE COMPOSICIÓN HETEROGÉNEA:

EQUIPOS DE COMPOSICIÓN HOMOGÉNEA:

3. Algunos conceptos básicos

Formación de los equipos

Page 15: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

15

Posible combinación de estructuras

cooperativas:

• Estructura 1-2-4

• El número

• Interacción professorado/alumnado + Interacción alumno/alumno

• Trabajo individual + trabajo en equipo (distribución heterogénea)

Se asegura la participación equitativa de todos los alumnos.

Hay interacción simultánea alumno/alumno

Distribución más adecuada para

aprender algo nuevo

3. Algunos conceptos básicos

Clase con una estructura de la actividad flexible ( cooperativa)

Page 16: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

16

Posible combinación de estructuras cooperativas:

• Estructura 1-2-4

• Uno por Todos

Distribución más adecuada para practicar algo ya

aprendido , al nivell con que se ha aprendido.

• Interacción professorado/alumnado + Interacción alumno/alumno

• Trabajo individual + trabajo en equipo (distribución homogénea)

Se asegura la participación equitativa de todos los alumnos.

Hay interacción simultánea alumno/alumno

3. Algunos conceptos básicos

Clase con una estructura de la actividad flexible ( cooperativa)

Page 17: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

17

El aprendizaje cooperativo es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos, utilizando una estructura de la actividad de modo que…

...se asegure al máximo la participación igualitaria (para que todos los miembros del equipo tengan las mismas oportunidades de participar)...

…se aproveche al máximo la interacción simultánea entre ellos…

…con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades y aprendan, además, a trabajar en equipo.

3. Algunos conceptos básicos

Aprendizaje cooperativo

Page 18: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

18

C

Trabajo en equipo como contenido a

enseñarB

Trabajo en equipo como recurso para

enseñar

A

Cohesión de grupo

Gran grupo, equiposreducidos, parejas…esporádicos o esta-

bles

Gran grupo, equiposreducidos, parejas…esporádicos o esta-

bles

Dinámicas de grupoo de equipo para la co-

hesión, juegos deconocimiento, coopera-ción, distensión y reso-lución de conflictos…

Dinámicas de grupoo de equipo para la co-

hesión, juegos deconocimiento, coopera-ción, distensión y reso-lución de conflictos…

Equipos esporá-dicos o estables,

homogéneos o heterogéneos

Equipos esporá-dicos o estables,

homogéneos o heterogéneos

Estructuras cooperati-vas simplesEstructuras cooperati-vas complejas (Téc-nicas cooperativas)

Estructuras cooperati-vas simplesEstructuras cooperati-vas complejas (Téc-nicas cooperativas)

Equipos establesheterogéneos(Equipos de

Base)

Equipos establesheterogéneos(Equipos de

Base)

Recursos para or-ganizar los equipos,

planificar el trabajo enequipo y enseñar las ha-

bilidades sociales

Recursos para or-ganizar los equipos,

planificar el trabajo enequipo y enseñar las ha-

bilidades sociales

Ámbitos de intervención…

… para implementar el aprendizaje cooperativo en

el aula

4. La implementación del aprendizaje cooperativo

Page 19: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

19

1. La cohesión del grupo Ámbito de intervención A)

Dinámicas de Grupo, estrategias y actividades:• Para fomentar el consenso en la toma de decisiones • Para favorecer la relación entre los alumnos y el conocimiento mutuo• Para facilitar la participación de los alumnos en l a inclusión de algun compañero con discapacidad y favorecer el conocimiento mutuo• Para demostrar la importancia del trabajo en equipo y demostrar su eficacia• Para preparar y sensibilizar al alumnado para traba jar de forma cooperativa

3. El trabajo en equipo como contenido a enseñar: a prender a trabajar en equipo (Ámbito d’intervención C)

Instrumentos didácticos para favorecer la organizac ión interna de los equipos (Cuaderno del Equipo y Planes del Equipo)

2. El trabajo en equipo como recursos para enseñar: introducir y fomentar el trabajo en equipo (Ámbito de intervención B)

Estructuras (de la actividad) cooperativas simplesEstructuras (de la actividad) cooperativas compleja s (= Técnicas Cooperativas)

5. El Programa CA/AC

Page 20: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

20

A n

ivel

más

in

divi

dual

El profesor o la profesora aplica el AC

en algunas UD de alguna o algunas áreas, o en algún

grupo

Algunos profesores o profesoras de un

mismo ciclo o departamento, o de

otros ciclos y departamentos, aplican el AC en algunas UD de

algunas áreas, o de algún grupo

El profesor o la profesora aplica el AC en más de una UD y

en más áreas o grupos

El profesor o la profesora utiliza una ESTRUCTURA CO-OPERATIVA DE LA ACTIVIDAD en todas

sus clases: “Ya no sabría hacer clase de

otra manera”

El profesorado de más ciclos, de más

departamentos…aplica el AC en más de una UD y en más

áreas o grupos

El centro opta por una ESTRUCTURA CO-OPERATIVA DE LA ACTIVIDAD en todos los grupos: “Ya no se hacen las clases de

otra manera”…

0. S

EN

SIB

ILZ

AC

IÓN

Pon

enci

a en

Jor

nada

s,

conf

eren

cia…

1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIZACIÓN 3. CONSOLIDACIÓN

Proceso de formación/asesoramiento

A n

ivel

más

co

lect

ivo

6. El Proceso de formación/asesoramiento

Page 21: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

21

INTRODUCCIÓN GENERALIZACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN

Grupo Profes. 1

Curso 1º

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Curso 2º

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Grupo Profes. 3

Curso 3º

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Grupo Profes. 3

Curso 4º

Grupo Profes. 4

Grupo Profes. 3

Grupo Profes. 1

Grupo Profes. 2

Curso…

Grupo Profes. 4

Grupo Profes. 5

6. El Proceso de formación/asesoramiento

Page 22: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

22

Coordinador/a Centro A Profesor/a A.2

Profesor/a A.1

Profesor/a A.nAsesor/a I

Coordinador/a Centro B

Profesor/a B.2

Profesor/a B.1

Profesor/a B.n

Formación / asesoramiento

Coordinador/a Centro C Profesor/a C.2

Profesor/a C.1

Profesor/a C.nAsesor/a II

Coordinador/a Centro D

Profesor/a D.2

Profesor/a D.1

Profesor/a D.n

6. El Proceso de formación/asesoramiento

Page 23: La estructuración cooperativa de la actividad en el aula

Pere Pujolàs. Universidad de Vic (2009)

23

A modo de conclusión…

En el marco del PROYECTO PAC, hemos podido constatar que tanto el Programa CA/AC como el Proceso de formación/asesoramiento llevado a cabo para aplicarlo, son eficaces puesto que:

Los alumnos con más dificultades, no sólo están “presentes” en las aulas comunes, sino que “participan” y “progresan” junto con el resto de sus compañeros.

Algunos profesores y profesoras, a nivel personal, han introducido, generalizado e incluso consolidado cambios estables en la estructura de la actividad de sus aulas en la línea del aprendizaje cooperativo.

Algunos centros avanzan hacia la introducción, generalización y consolidación de cambios estables en la estructura de la actividad de todos sus grupos de clase.

¡Muchas gracias por su atención!