LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

17
LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral

Transcript of LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

Page 1: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

LA ESTRUCTURA SALARIALCapitulo IIMateria: Economía Laboral

Page 2: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

3. La teoría del capital humano

Page 3: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

Becker, Schultz y Mincer. 60¨s Adoptaron la teoría del capital humano de Fisher, el cual sostenía que debe considerarse capital e inversión a aquello que produce rendimiento.

Schultz desarrollo la idea que el gasto en educación constituía un gasto de consumo e inversión con rendimiento económico al aumentar la productividad del trabajador.

Page 4: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

3.1 rendimiento de la inversión en capital humano

Page 5: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

Intentaban calcular la inversión del capital humano a través de la educación pero ante la dificultad de diferentes gastos de consumo de los de inversión, propone un método de calculo a través de su rendimiento.

El rendimiento de la inversión en capital humano, seria el aumento en los ingresos percibidos por el trabajador que ha invertido en educación

Page 6: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

Becker (1964) su principal aportación a la teoría del capital humano consiste en el análisis de los tipos de rendimientos de las inversiones educativas.

Siendo estos:-Rendimiento Privado

-Rendimiento Social

Page 7: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

-Rendimiento Privado: Son los beneficios calculados como ingresos privados adicionales obtenidos por la educación adicional y el componente privado del costo

-Rendimiento Social: Incluye los beneficios como conjunto de ingresos adicionales y el componente publico del costo.

Page 8: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

3.2 Formación general y especifica

Page 9: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

Formación General

Es adquirida en el sistema educativo como alumno y tiene por objeto incrementar la productividad del o los individuos.

Page 10: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

Formación Especifica

Es la formación que sólo puede utilizarse en la empresa que la proporciona. Ejemplo: Conocimientos para utilizar una máquina de ensamblaje exclusiva en una empresa que fabrica determinado producto. �La mayor parte de la formación que reciben los trabajadores es una mezcla de formación general y específica.

Page 11: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

3.3 Criticas a la teoría del capital humano

Page 12: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

No es aconsejable considerar al hombre como capital humano. Ya que la inversión en capital humano es diferente de la inversión en capital no humano, ya que es imposible calcular el rendimiento del gasto en educación, al interrelacionarse con la motivación, inversora y de consumo, del que efectuar el gasto y por otra parte los efectos económicos sobre el individuo y la sociedad.

Page 13: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

Considerar al Capital humano solamente como inversión, pero no como consumo, debido a que les resulta imposible valorar los beneficios que no se traducen en incrementos de ingresos.

El tiempo que transcurre entre la inversión educativa y la obtención del producto educativo (titulación)

Page 14: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

Los tipos de rendimientos no refleja la cantidad exacta que hay que invertir en educación, simplemente se basa si hay que invertir mas o menos.

El calculo de los tipos de rendimientos no se hace teniendo en cuenta el valor actual de los ingresos y no posibles valores futuros que estos puedan adoptar

Page 15: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

3.4 la relación entre educación e ingresos: El caso Mexico

Page 16: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

La población rural percibe menos educación y de menor calidad

La rentabilidad educativa es superior en el medio rural

La discriminación de genero. La educación en mujeres rurales son inferiores que las urbanas y los hombres rurales mas elevados que los urbanos.

Page 17: LA ESTRUCTURA SALARIAL Capitulo II Materia: Economía Laboral.

El ingreso económico no permite cubrir la inversión de la educación

La educación esta relacionada con la pobreza

El capital físico puede ser complemento del humano. En mexica se invierte poco en infraestructura educativa