LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

download LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

of 12

Transcript of LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    1/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

    ESCUELA DE EDUCACIÓN

    ESPECIALIDAD DE LENGUA, LITERATURA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

    TÍTULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

    “LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN DE ARTE FÍLMICO PARA LA MEJORA DE LA

    PRODUCCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO

    DE LA I.E. SAN FRANCISCO DE ASÍS” 

    NOMBRE : KEVIN JUNIOR RAMOS VÁSQUEZ

    CÓDIGO : 2012  – 36427

    AÑO DE ESTUDIOS : 3ero

    PROFESORA : LIC. GLADYS DEL PILAR LIMACHE AROCUTIPA

    TACNA  – PERÚ

    2014

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    2/12

    2

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    1. DATOS GENERALES

    1.1. Título:

    “La Estrategia de Visualización de Arte Fílmico para la mejora de la

    producción de textos argumentativos”.

    1.2. Áreas de investigación:

    Comunicación, Lenguaje, Producción de Textos.

    1.3. Nombre:

    Kevin Junior Ramos Vásquez.

    1.4. Asesor:

    Lic. Gladys del Pilar Limache Arocutipa

    1.5. Institución / Local donde se desarrollará la investigación:

    Institución Educativa “San Francisco de  Asís”.

    2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    2.1. Formulación del problema:

    ¿La Estrategia de Visualización de Arte Fílmico mejora la producción de

    textos argumentativos en los estudiantes de Educación Secundaria de

    forma considerable?

    2.2. Justificación e importancia de la investigación:

    El presente trabajo tiene como finalidad presentar una estrategia que

    mejora significativamente el nivel de producción de textos argumentativos.

    Este proyecto es conveniente en el campo educativo para incrementar el

    nivel de producción y también como una motivación en el proceso de

    enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes de Educación Secundaria se

    beneficiarán con el desarrollo y aplicación de esta estrategia, y en el

    futuro esta estrategia podrá beneficiar a los estudiantes de futurasgeneraciones.

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    3/12

    3

    Este problema ayudará a resolver los problemas de deficiente redacción

    de textos argumentativos en algunos estudiantes, respecto al tema que se

    representa en la película, el estudiante comprenderá de una manera más

    fácil y didáctica la temática a desarrollar en la redacción del texto

    argumentativo. Con la ayuda de la visualización de una película, se

    espera que el estudiante se sienta motivado y preparado para mejorar su

    nivel de producción de este tipo de textos.  

    En nuestro país, esta estrategia innovará en el desempeño de nuestros

    estudiantes, quienes mejorarán su capacidad de argumentar, debatir y

    exponer para sus distintos talleres y trabajos de producción de textos y

    discursos.

    Finalizada la investigación, surgirá un nuevo método para mejorar la

    producción, ya que en nuestros tiempos, el cine se ha convertido en un

    gran instrumento para mejorar y motivar de una manera entretenida y

    didactica la educación de los estudiantes de Educacion Basica Regular.

    2.3. Objetivos:

    2.3.1. Objetivo general:

    Comprobar que la Estrategia de Visualización de Arte Fílmico

    mejora la producción de textos argumentativos de los estudiantes

    de Ed. Secundaria.

    2.3.2. Objetivos específicos:

      Determinar el nivel de producción de textos argumentativos

    en los estudiantes de 3er año de la I.E. San Francisco de

     Asís antes de la aplicación de la Estrategia.

      Determinar el nivel de producción de textos argumentativos

    en los estudiantes de 3er año de la I.E. San Francisco de

     Asís después de la aplicación de la Estrategia.

    2.4. Hipótesis:

    La Estrategia de Visualización de Arte Fílmico mejora significativamente la

    producción de textos argumentativos en los estudiantes de Ed.

    Secundaria.

    2.5. Variables:

    2.5.1. Identificación de las variables:V. Independiente:Estrategia de Visualización de Arte Fílmico.

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    4/12

    4

    V. Dependiente: Producción de textos argumentativos.

    2.5.2. Caracterización de las variables:

    Variables Estrategia de Visualización de Arte Fílmico.

      Por la función que cumple en la hipótesis: Variable

    independiente.

      Por su naturaleza: Variable activa.

      Por la posesión de la característica: Variable categórica.

      Por el tipo de medición de la variable: Variable cualitativa.

      Por el número de valores que adquiere: Variable

    dicotómica.

    Variables Producción de textos argumentativos.

      Por la función que cumple en la hipótesis: Variable

    Dependiente

      Por su naturaleza: Variable atributiva

      Por la posición de la característica: Variable continua

      Por el tipo de medición de la variable: Variable cuantitativa

      Por el número de valores que adquiere: Variable

    politómica.

    2.5.3. Definición operacional de las variables:

    Se definió la Estrategia de Visualización de Arte Fílmico como un

    recurso que tiene como objetivo principal mejorar el nivel de

    producción de los textos argumentativos en los estudiantes. A

    través de una selección de películas, las cuales deben tener un

    tema de importancia a analizar, el estudiante, al ver la película

    seleccionada, podrá argumentar sobre un determinado tema con

    la película relacionada al tal, como una ayuda para su redacción,

    aparte, el cine innovará en la motivación del estudiante.

    2.6. Limitaciones de la investigación:

      Escasez de Antecedentes de Investigación (revistas

    especializadas, tesis, internet) respecto al uso de la Estrategia de

    Visualización de Arte Fílmico en estudiantes de Secundaria y,

    especialmente, de estudios con metodología experimental.

      Escasez de material bibliográfico que contenga conceptos,

    categorías y principios relacionados con la producción de textos

    argumentativos y el uso del cine como material para mejorar laproducción de estos.

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    5/12

    5

      Ausencia de pruebas estandarizadas o validadas para medir la

    producción de textos argumentativos.

    3. MARCO TEÓRICO

    3.1. Antecedentes:

    Sobre el tema que nos proponemos investigar y experimentar, no se ha

    hecho con anterioridad proyecto de investigación alguno respecto a la

    producción de textos argumentativos y estrategias para mejorar la

    producción de este tipo de textos. Este proyecto busca una estrategia

    innovadora que mejora el nivel de producción de textos argumentativos a

    través del cine, el cual es un medio de comunicación que desde su

    surgimiento ha renovado la didáctica y el arte a nivel mundial.

    3.2. Bases teóricas: 

    El cine, una herramienta que revolucionó la Edad Contemporánea 

    El cine, empleado como fuente de información, permite adentrarse en el

    estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a la propia

    (interculturalidad), formar visiones en torno a acontecimientos pasados,

    presentes y futuros (nos permite juzgar, ponernos en el papel de los

    personajes históricos más relevantes y preguntarnos el por qué de sus

    actos y del devenir del mundo), entrar en contacto con valores, ideas,

    pensamientos, actitudes, normas, etc.

    Estos y otros aspectos convierten al cine en un recurso más a

    disposición no solo del docente, sino también del currículum, a todos

    los niveles, aunque nosotros nos centremos aquí en lo que toca a la

    primaria, sobre todo. Experiencias anteriores (Marín y González, 2006)nos han permitido constatar cómo el cine puede actuar como un recurso

    didáctico y pedagógico al servicio de la enseñanza. Como afirma

    Méndez (2001: 23), los medios de comunicación, y en particular el

    cine, “  actúan como educadores informales”  , es decir, tras su dimensión

    lúdica esconden una faceta formativa, y si se poseen las herramientas y

    los criterios adecuados (formación, actitud crítica, predisposición al

    aprendizaje…) se pueden concebir desde otras perspectivas más

    formales y, en consecuencia, con un objetivo educativo. (FernándezUlloa, 2012)

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    6/12

    6

    La importancia de los textos argumentativos

      Utilizamos la argumentación para defender una opinión y

    convencer a un receptor mediante pruebas y razonamientos

      Los usamos, sobre todo, para temas controvertidos que admiten

    opiniones diferentes

      No todos los asuntos tienen el mismo grado de controversia (que

    admiten opiniones diferentes) y eso permite una primera

    clasificación:

      Argumentación sobre hechos:  demostraciones científicas,

    sumarios judiciales...

      Argumentación sobre opiniones: en la que es fundamental

    la convicción personal y las creencias colectivas, prejuicios

    (opiniones desfavorables sin argumento)... Se apoyan en

    hechos pero no son conclusivos, sino un argumento o prueba

    para defender una idea. El emisor de una argumentación

    debe utilizar los mecanismos argumentativos necesarios:

    razonamientos, pruebas, ejemplos, recursos de carácter

    afectivo..., que tienen que ver con tres disciplinas:

    o  LÓGICA: leyes o normas del razonamiento humano.

    o  DIALÉCTICA: procedimientos que se ponen en juego

    para probar o contradecir algo.

    o  RETÓRICA: recursos lingüísticos que sirven para

    convencer utilizando resortes no racionales, como

    afectos, emociones, sugestiones.

      COMO ACTO COMUNICATIVO, la argumentación es un

    enunciado en el que un emisor dirige a un receptor un

    argumento o razón para hacerle transmitir una conclusión: Sibebes, no conduzcas (la conclusión es la conveniencia de no

    conducir, y para ello utiliza un solo argumento: el alcohol

    puede ocasionar accidentes graves o mortales).

    3.3. Definición de términos:

    Texto argumentativo: Es aquel escrito en el que tratamos de convencer

    de algo (tesis) a alguien mediante una serie de argumentos, es decir, es

    un texto expositivo al que se le añade antes, después o a lo largo de éluna tesis. (expositivo-argumentativo). (R. C., 2010)

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    7/12

    7

    Cine:  El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la

    técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para

    crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o

    film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o sala

    de proyecciones en los cuales se proyectan las películas.

    Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado

    a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un

    lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético»,

    «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello

    se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento». Como forma

    de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente,

    considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo

    arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de

    creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las

    creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje,

    guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como

    el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine

    arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística

    se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en

    documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y

    posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros),

    es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción

    cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un

    negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (conocido

    como «Bollywood»; un vocabulario básico de términos relacionados con el

    cine de Asia). (Wikipedia, 2014)

    4. MARCO METODOLOGICO

    4.1. Caracterización del diseño de investigación:

    Este es un proyecto de tipo Pre-Experimental, ya que tiene como fin

    desarrollar en los estudiantes la estrategia, para ver los resultados de ésta

    antes y después de la aplicación de tal.

    Implica 3 pasos a experimentarse:

    - El nivel de producción antes de la aplicación de la estrategia (Pre-

    Test).

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    8/12

    8

    - Tratamiento y aplicación del proyecto de la variable independiente X al

    sujeto Y.

    - El nivel de producción después de la aplicación de la estrategia (Post-

    Test).

    Esquema:

     

    Donde:

    O1: Pre-Test

    X: Tratamiento

    O2: Post-Test

    4.2. Acciones y actividades para la ejecución del proyecto:

    Se aplicarán encuestas a una determinada muestra de estudiantes,

    respecto a la frecuencia con que los estudiantes ven películas, su género

    favorito, cuantos textos argumentativos escriben, etc.

    4.3. Materiales y/o instrumentos:

      Encuestas

      Textos escolares de Ed. Secundaria.

      Guía de observación

      Guía de entrevistas

      Test

      Cuestionarios

    4.4. Tratamiento de datos (Análisis estadístico)

    Cuadro Nº 01: Distribución de los estudiantes del 3er año de Educación

    Secundaria de la I.E. San Francisco de Asís de Tacna, 2014.

    SeccionesSexo Nº de

    estudiantesM F“A”  16 20 36

    “B”  15 20 35

    “C”  13 17 30

    “D”  20 13 33

    “E”  16 24 40

    Total 80 94 174

    Fuente: Archivo de la I.E. San Francisco de Asís.

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    9/12

    9

    5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    5.1. Cronograma de actividades:

    Las encuestas y entrevistas se realizarán cada3 veces a la semana,

    desde las 8:00 a.m., y las 12:00 p.m., a partir del 3 de junio del 2014,

    hasta el 10 de diciembre del 2014.

    5.2. Recursos humanos:

    5.2.1. Investigadores

    Kevin Ramos Vásquez

    5.2.2.  Asesor

    Lic. Gladys del Pilar Limache Arocutipa

    5.3. Bienes

      Hojas de encuestas y entrevista, aproximadamente 180 unidades.

      Películas en formato DVD y Blu-Ray (si está disponible) para la

    aplicación del test.

      Proyector Multimedia.

      Reproductor DVD y Blu-Ray, Laptop p Computadora.

    5.4. Servicios

      Auditorio

      Videoteca

      Biblioteca

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Fernández Ulloa, T. (6 de Marzo de 2012). Ocendi . Recuperado el 17 de Diciembre de 2014, dehttp://www.ocendi.com/: http://www.ocendi.com/educamedia/la-importancia-del-uso-del-cine-

    como-medio-educativo-para-ninos/

    R. C., A. (10 de Enero de 2010). Lengua al pajes. Recuperado el 17 de Diciembre de 2014, de

    http://lenguaalpajes.blogspot.com/2011/02/consejos-para-hacer-un-texto.html

    Wikipedia. (13 de Diciembre de 2014). Wikipedia. Recuperado el 17 de Diciembre de 2014, de

    http://es.wikipedia.org: http://es.wikipedia.org/wiki/Cine

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    10/12

    10

    7. ANEXOS

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    11/12

    11

    MATRIZ DE CONSISTENCIA

    T TULO: LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACI N DE ARTE F LMICO PARA LA MEJORA DE LA PRODUCCI N DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS ENLOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE LA I.E. SAN FRANCISCO DE ASÍS.

    PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIRABLE INDICADORES

       G   E   N   E

       R   A   L

    ¿La Estrategia deVisualización de Arte

    Fílmico mejora laproducción de textosargumentativos en los

    estudiantes de EducaciónSecundaria de forma

    considerable?

    Comprobar si la Estrategiade Visualización de Arte

    Fílmico mejora la

    producción de textosargumentativos de losestudiantes de Ed.

    Secundaria.

    La Estrategia deVisualización de Arte

    Fílmico mejorasignificativamente laproducción de textosargumentativos en los

    estudiantes de Ed.Secundaria.    I

       N   D   E   P   E   N

       D   I   E   N   T   E

    Estrategia de

    Visualización de ArteFílmico.

      Técnica deargumentación.

      Estudios decasos.

      Trabajo enequipo.

       E

       S   P   E   C   I   F   I   C   O   S

      ¿Cuál es el nivel deproducción de

    textosargumentativos delos estudiantes de3er año de la I.E.San Francisco de Asís antes de laaplicación de la

    Estrategia?  ¿Cuál es el nivel de

    producción de

    textosargumentativos delos estudiantes de3er año de la I.E.San Francisco de

     Asís después de laaplicación de la

    Estrategia?

      Determinar el nivelde producción de

    textosargumentativos enlos estudiantes de3er año de la I.E.San Francisco de Asísantes de laaplicación de la

    Estrategia.  Determinar el nivel

    de producción de

    textosargumentativos enlos estudiantes de3er año de la I.E.San Francisco de

     Asís después de laaplicación de la

    Estrategia.

      Hipótesis 1. El nivelde producción de

    textosargumentativos enlos estudiantes de3er año de la I.E.San Francisco de Asís antes de laaplicación de la

    Estrategia es bajo.  Hipótesis 2. El nivel

    de producción de

    textosargumentativos enlos estudiantes de3er año de la I.E.San Francisco de

     Asís después de laaplicación de la

    Estrategia es alto.

       D

       E   P   E   N   D   I   E   N   T   E

    Producción de textosargumentativos.

      Nivel de análisisy comprensión.  Nivel deargumentación.

      Calificación.

  • 8/18/2019 LA ESTRATEGIA DE VISUALIZACIÓN...

    12/12

    12

    Kevin Ramos Vásquez

    2012-36427

    3er año LEGE

    Prof. Gladys del Pilar Limache Arocutipa