La Estrategia

5
1 La estrategia de mercadeo: producto, precio, plaza y promoción

description

este es un libro muy valiosos.

Transcript of La Estrategia

Page 1: La Estrategia

1

La estrategia

de mercadeo:

producto, precio,

plaza y promoción

Page 2: La Estrategia

2

La estrategia de mercadeo

producto, precio, plaza y promoción

Todo plan de mercadeo que una

empresa realice con el ánimo de

impulsar un producto o servicio,

debe contemplar las cuatro

variables de la mercadotecnia:

producto, precio, plaza y

promoción.

A estos cuatro elementos se les conoce como mezcla de mercadeo y son

fundamentales para alcanzar los objetivos y metas de la compañía, atraer a los

consumidores y aumentar la competitividad.

Conozca de qué trata cada variable y qué debe hacer para involucrarla en su

empresa.

Producto

Es todo elemento tangible o intangible que la empresa elabora/desarrolla para

ofertar en el mercado, bien sea porque quiere cubrir una necesidad de los

consumidores o crear una nueva.

Este elemento está sujeto a unas características específicas que lo diferencian

de la competencia, entre ellas están la calidad, el diseño, la usabilidad, el

empaque y la marca.

Page 3: La Estrategia

3

Es de anotar que los productos tienen un ciclo de vida que varía según las

condiciones del mercado y los patrones de conducta de los usuarios. Este ciclo

comprende cuatro etapas: inicio, crecimiento, madurez y declive.

Al momento de lanzar un nuevo producto en el mercado o mejorar uno

existente, evalúe lo siguiente:

Cuáles son las características del producto.

Cuál es la propuesta de valor.

A qué necesidad responde.

Cómo debe ser el diseño.

Cuál es la innovación.

Precio

Es el valor del producto en el mercado. Su fijación depende de la oferta, la

demanda, el público al que va dirigido y el costo de fabricación, promoción y

distribución.

En la estrategia de precios de la empresa deben considerarse las formas de

pago, el tiempo de financiación, los descuentos y los recargos del producto.

No caiga en el error de entrar en una guerra de precios con la competencia. Si

bien es importante comparar los atributos y precios de sus productos con los

de otras empresas, no es la única variable que debe tener en cuenta. Al

momento de fijar un valor piense en lo siguiente:

Cuánto está dispuesto a pagar el consumidor por el producto.

Cuál es la relación costo – beneficio del producto.

Cuál es la estrategia de precios de la competencia.

Page 4: La Estrategia

4

Cuál es la utilidad que espera alcanzar.

Plaza

Se refiere al canal de distribución empleado para hacer llegar el producto al

público objetivo. En esta etapa se definen los lugares en los que se pondrá el

producto para la venta y los intermediarios (si los hay) que actúan en el

proceso.

La distribución puede ser directa o indirecta. En el primer caso, el fabricante se

encarga de hacer llegar el producto al consumidor final. En el segundo, el

fabricante se lo entrega a un tercero que se encarga de venderlo.

Estas son las inquietudes que debe resolver al momento de elegir una plaza

para su producto:

Qué medio se empleará para hacer llegar el producto al consumidor.

Cómo será la logística para el transporte de la mercancía.

Cuál es la cobertura que espera tener.

Quiénes serán los intermediarios.

Promoción

Son todas las actividades que se realizan para difundir la existencia del

producto, con fines persuasivos, e incentivar la compra.

La promoción es la unión de los esfuerzos en publicidad, relaciones públicas,

merchandising y servicio al cliente, para posicionar una marca o producto

específico.

Page 5: La Estrategia

5

Conozca los elementos que involucran la estrategia de promoción:

Cómo se dará a conocer el producto.

Cuál será el mecanismo de difusión.

Cómo hacer atractivo el producto en el punto de venta.

Cuál será la campaña de expectativa.

Recuerde que un buen análisis de mercado es la clave para lograr una

integración coherente y organizada de estas cuatro fases, obtener una

respuesta positiva de los consumidores y alcanzar las metas de la

organización.