La Escultura

4
LA ESCULTURA Escultura es el arte de modelar, tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal u otra materia conveniente, representando en volumen, figuras de personas, animales u otros objetos de la naturaleza o el asunto y composición que el ingenio concibe. Se llama también escultura a la obra hecha por un escultor. El origen de la escultura puede explicarse considerando cuán natural es en el hombre la tendencia a imitar, en volumen, las formas de la naturaleza y qué espontáneo placer experimenta el alma humana en la rítmica combinación de la línea y la masa. Este arte ha creado en el curso de su historia, dos clases de belleza: la imitativa y la imaginativa. Escultura: arte tridimensional Técnicamente, la escultura es la rama de las artes plásticas que se ocupa de la creación de formas artísticas en tres dimensiones, con muy diversos materiales y formas. Como la escultura es casi tan antigua como el hombre, en este Icarito solo se abarcará su desarrollo hasta el estilo denominado Rococó. Desde el comienzo de este arte en tiempos prehistóricos, la principal inspiración de los escultores ha sido la figura humana, aunque con distintas motivaciones o connotaciones. Las representaciones del hombre primitivo estaban relacionadas con la magia, la religión y también con la utilidad (tallado de herramientas y utensilios). Sin embargo, con el paso del tiempo, estas figuras perdieron su simbolismo y funcionalidad, surgiendo la preocupación por reproducir la belleza. Esta finalidad determinó el nacimiento del “arte de la escultura”. A medida que se fue desarrollando la civilización, se acentuó la utilización de las figuras humanas tanto femeninas como masculinas, en algunos casos mezclándolas con rasgos animales para representar a los dioses (pueblos mesopotámicos). También es importante la exaltación de los soberanos (egipcios). Con los griegos se humanizan tanto las esculturas, que dada su perfección parece como si se tratara de personas congeladas cubiertas de mármol -tipo de piedra, principal material utilizado en esa época-. Grecia marcó un hito en las artes. La perfección y la belleza no solo están presentes en la escultura, sino también en la arquitectura. Su estilo para crear ha sido denominado clásico, y sus formas y detalles aún son estudiados.

description

TE

Transcript of La Escultura

Page 1: La Escultura

LA ESCULTURA

Escultura es el arte de modelar, tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal u otra materia conveniente, representando en volumen, figuras de personas, animales u otros objetos de la naturaleza o el asunto y composición que

el ingenio concibe.

Se llama también escultura a la obra hecha por un escultor.

El origen de la escultura puede explicarse considerando cuán natural es en el hombre la tendencia a imitar, en volumen, las formas de la naturaleza y qué espontáneo placer experimenta el alma humana en la rítmica combinación de la línea y la masa.

Este arte ha creado en el curso de su historia, dos clases de belleza: la imitativa y la imaginativa.

Escultura: arte tridimensional

Técnicamente, la escultura es la rama de las artes plásticas que se ocupa de la creación de formas artísticas en tres dimensiones, con muy diversos materiales y formas.

Como la escultura es casi tan antigua como el hombre, en este Icarito solo se abarcará su desarrollo hasta el estilo denominado Rococó.

Desde el comienzo de este arte en tiempos prehistóricos, la principal inspiración de los escultores ha sido la figura humana, aunque con distintas motivaciones o connotaciones.

Las representaciones del hombre primitivo estaban relacionadas con la magia, la religión y también con la utilidad (tallado de herramientas y utensilios). Sin embargo, con el paso del tiempo, estas figuras perdieron su simbolismo y funcionalidad, surgiendo la preocupación por reproducir la belleza. Esta finalidad determinó el nacimiento del “arte de la escultura”.

A medida que se fue desarrollando la civilización, se acentuó la utilización de las figuras humanas tanto femeninas como masculinas, en algunos casos mezclándolas con rasgos animales para representar a los dioses (pueblos mesopotámicos). También es importante la exaltación de los soberanos (egipcios).

Con los griegos se humanizan tanto las esculturas, que dada su perfección parece como si se tratara de personas congeladas cubiertas de mármol -tipo de piedra, principal material utilizado en esa época-.Grecia marcó un hito en las artes. La perfección y la belleza no solo están presentes en la escultura, sino también en la arquitectura. Su estilo para crear ha sido denominado clásico, y sus formas y detalles aún son estudiados.

Roma preservó este estilo, introduciendo un mayor realismo en los retratos, sobre todo en los de los emperadores, y en los relieves históricos.

Durante la Edad Media, las esculturas pasaron a segundo plano respecto a la arquitectura. Casi fueron exclusivamente un complemento de esta, al estar destinadas a la ornamentación de grandes construcciones, como, por ejemplo,

Page 2: La Escultura

castillos, palacios e iglesias. Las figuras estaban relacionadas con los textos bíblicos, ya que en ese tiempo primaba el teocentrismo; es decir, todos los aspectos de la vida giraban en torno a la creencia en Dios.

El Renacimiento marcó el retorno al estilo clásico. Un claro ejemplo del brusco quiebre respecto al período anterior es la reaparición de las representaciones del cuerpo humano desnudo.

El barroco surgió en Italia a principios del siglo XVII y se caracterizó por su exuberancia, la bella expresión de emociones, y, en algunos casos, también por su dramatismo.

Como ya lo señalábamos, terminamos con el Rococó, estilo ornamental principalmente de interiores, surgido en Francia y que se difundió por Europa durante el siglo XVIII.

TAMBIEN :

La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la arquitectura.

Las estatuas son las esculturas aisladas que representan una entidad específica tridimensional. Según su presentación hay diversas formas de llamarlas: bulto redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente representando la figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u ofreciendo presentes y ecuestre o a caballo.

Los relieves son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él. Los tipos de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la profundidad de las figuras u ornamentación

representadas: bajorrelieve cuando se talla recortando la imagen en el fondo del material que le sirve de soporte y altorrelieve en la que las formas escultóricas resaltan y salen del plano donde se tallan.

Busto , son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que normalmente representa retratos.

Torso , que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.

La escultura arquitectónica es un término que se refiere a la utilización de la escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un edificio, un puente, un mausoleo o cualquier otro monumento. La escultura está en general relacionada con la estructura de la construcción. También se llama «escultura embutida» a cualquier estatua colocada en una obra arquitectónica.

La escultura cinética implica aspectos de la física de movimiento, como las fuentes o móviles.

HISTORIA DE LA ESCULTURA

Page 3: La Escultura

Introducción:

La escultura expresa la forma verdadera sin fingir la tercera dimensión como la pintura. El escultor tiene que calcular el efecto que producirá su obra desde diversos puntos de vista a la vez. En la escultura hay puntos de vista mejores que otros, desde donde la obra adquiere una personalidad mas caracterizada.

La luz contribuye a acusar aún más este efecto de sorpresa de la escultura, la escultura, al igual que la arquitectura, es función de la luz. Un juego de iluminaciones hace cambiar por completo el sentido escultórico de una obra.

La escultura es un arte trabajoso: por la manera de trabajar, el escultor se asemeja al operario, el escultor ha de golpear fuertemente el material, pero cuentan con ciertos recursos que le ayudan a la tarea. Primeramente hace dibujos o pequeños modelos escultóricos, sirviéndose con frecuencia de sustancias plásticas modelables. La labor de desbastado es fácil, pudiendo arrancar el escultor por medio de enérgicos golpes pedazos enteros del material situado fuera de la línea de puntos. Luego vendrá un trabajo mas estudiado, ya que los errores que cometa no tendrán fácil remedio. Pero cuando el escultor a calculado mal, no queda sino conformarse con el yerro.

El material condiciona la talla y modifica el efecto artístico. Las copias en bronce de obras en mármol nos ofrecen la misma forma que el modelo, y , sin embargo, no nos causan la misma impresión que él.

La madera, se talla con más facilidad que la piedra. Estas maderas ofrecen talladas un aspecto poco lucido se acostumbra a pintarlas. Surge así un arte híbrido- la escultura policromada-, donde la pintura suministra nuevos efectos a la escultura.

El modelado en barro ofrece la ventaja de la rapidez con que se logra y de la fácil corrección de errores.

El Bronce y el mármol constituyen los materiales más acusados en la estatuaria urbanística. Con el bronce se pueden conseguir composiciones más atrevidas, desde el punto de vista del equilibrio.

La escultura se divida en monumental y exenta; la primera comprende aquella escultura que está destinada a ornamentar el monumento. Escultura exenta es aquella que no forma cuerpo con el monumento.

En la escultura cabe distinguir la de Bulto completo o redondo y el relieve; este pude ser plástico y pictórico.

EL CICLO PREHISTÓRICO, ANTIGUO Y ORIENTAL

.