La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

download La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

of 5

Transcript of La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

  • 8/17/2019 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

    1/5

    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un grupo de enfermedades que dificultan

    el flujo de aire, sobre todo el de salida, de los pulmones. on la !ronquitis Crónica " el Enfisema

    Pulmonar. # veces, otros trastornos pulmonares como la fibrosis qu$stica, bronquiolitis,

    bronquiectasias " sobre todo el asma, pueden entrar en este grupo "a que presentan

    caracter$sticas similares.

    La bronquitis crónica

    La bronquitis crónica se establece lentamente " puede provocar pocos s$ntomas en sus estadios

    iniciales. Los bronquios inflamados producen una secreción mucosa abundante. La agresión

    continua a las paredes del bronquios por irritantes, sobre todo el tabaco, %ace que las gl&ndulas

    mucosas fabriquen moco como mecanismo de defensa para e'pulsar lo que est& %aciendo dao

    a las v$as areas. Como la agresión en los fumadores o en personas e'puestas continuamente a

    productos irritantes, es continua, estas gl&ndulas mucosas se %ipertrofian con el tiempo "

    producen cada ve* m&s mucosidad que junto con la inflamación obstru"e los bronquios " %ace

    que el enfermo tenga dificultad al respirar "a que el aire no llegar& bien a los pulmones. El

    tabaco es la principal causa de la bronquitis crónica.

    El Enfisema

    Es la alteración de la función pulmonar debida a la prdida de elasticidad " rotura de los alveolos

    que son una especie de saquitos en $ntimo contacto con un capilar sangu$neo " en donde tiene

    lugar el intercambio gaseoso, es decir la entrada de o'$geno a la sangre " la salida del an%$drido

    carbónico. # este binomio lo llamamos unidad funcional del pulmón, dic%o de otra manera la

    parte m&s importante de la función respiratoria. La confluencia de varios alveolos rotos producen

    las bullas pulmonares que son cavidades ma"ores que retienen el aire respirado.

    La prevalencia de síntomas respiratorios y obstrucción al flujo aéreo es alta en nuestro

    medio, sobre todo en varones y en el grupo de mayor edad (60-70 años! "dem#s de los

    fumadores activos y e$ fumadores, también los fumadores pasivos tienen mayor riesgo de

    presentar síntomas respiratorios!

     factores de riesgo de la bron%uitis crónica&

     "un%ue los factores de riesgo no son causa di recta de la bron%u it is crón ica,

    parece %ue sí aumentan la probabilidad de contraerla! 'a bron%uitis puede

    volverse crónica si usted

    • fuma o convive con un fumador 

    • tiene baja resistencia a la enfermedad (por ej emplo, si es anciano, muy

     joven o padece un tras torno inmune

    • tiene frecuentes infecciones respiratorias

    • tiene reflujo #cido ()*+, o )nfermedad de *eflujo +astroesof#gico +)*

    por sus siglas en inglés

    • se e$pone a irritantes pulmonares en el entorno de trabajo

  • 8/17/2019 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

    2/5

    • se e$pone al aire contaminado

    Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar enfisema son:

    Fumar. El enfisema es más probable que se desarrolle en los fumadores de

    cigarrillos, pero los fumadores de puros y pipa también son susceptibles. El

    riesgo para todos los tipos de fumadores aumenta con el número de años y

    la cantidad de tabaco fumado.

    Edad. Aunque el daño pulmonar que ocurre en el enfisema se desarrolla

    gradualmente, la mayoría de las personas con enfisema pulmonar

    relacionado con el tabaco comienzan a experimentar síntomas de la

    enfermedad entre las edades de 40 y 60.

    Exposición al humo de otro fumador. El humo de tabaco pasivo es el

    humo que inhala sin darse cuenta del cigarrillo, pipa o cigarro de otra

    persona. Estar cerca del humo de otros fumadores aumenta el riesgo de

    enfisema.

    Exposición ocupacional a vapores o polvo. Si usted respira el humo de

    ciertos productos químicos o polvo de los productos de cereales, algodón,

    madera o minería, es más propenso a desarrollar enfisema. Este riesgo es

    aún mayor si usted fuma.

    Exposición a la contaminación interior y exterior. Respirar los

    contaminantes de interiores, como los vapores de combustible para la

    calefacción, así como de contaminantes al aire libre, como escapes de los

    automóviles, aumenta el riesgo de enfisema.

    FISIOPATOLOGIA

    La bronquitis crónica es más común en los hombres que en las mujeres y su más

    alta prevalencia se encuentra en individuos mayores de cuarenta años. Las

    estructuras que sufren los cambios anatómicos más severos son las vías

    respiratorias de conducción, especialmente las vías periféricas. omo

    consecuencia de la inflamación crónica, la vasodilatación, con!estión y edema de

    la mucosa, las paredes bronquiales se estrechan y se establece la obstrucción. "i

    continúa la irritación, las !lándulas bronquiales se a!randan y aumenta el número

    de células caliciformes, dando como resultado la producción e#cesiva de moco.

  • 8/17/2019 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

    3/5

    Los cilios que tapi$an el árbol traqueobronquial disminuyen en número y los

     bronquios periféricos se ocluyen total o parcialmente por los tapones mucosos,

    ocasionando la hiperinflación de los alvéolos.

    Los cambios patoló!icos y fisioló!icos del sistema bronquial predisponen al

    enfermo a infecciones bacterianas, probablemente por el efecto sinér!ico causado por el trastorno mucociliar, la merma en los mecanismos de defensa pulmonares,

    la obstrucción bronquial y la presencia crónica de bacterianas en el epitelio

     bronquial.

    La coloni$ación crónica por H. influenzae y por neumococo se presenta por lo

    menos en el %&' de las personas infectadas. (tras bacterias como

    el Staphylococcus pneumoniae y bacilos )ram*ne!ativos son menos frecuentes

    +entre el %*&'-. sporádicamente el Mycoplasma pneumoniae puede ser

    identificado. Las virosis también son frecuentes en las temporadas invernales.

    CUADRO CLINICO Y DIAGNOSTICO Los primeros síntomas son propios

    de la infección respiratoria superior precedente/ malestar, cori$a, cefalea,

    odinofa!ia y ronquera. l síntoma más importante es la tos persistente, seca,

    dolorosa, con dolor retroesternal y paro#ístico. La fiebre se presenta de acuerdo

    al a!ente responsable del cuadro. 0sualmente el esputo es mucoso y escaso.

    n los pacientes sin otra enfermedad pulmonar subyacente, la disnea y la cianosis

    están ausentes. 1l e#amen físico se encuentran escasos roncos bilaterales sin

    nin!una evidencia de consolidación.

    Los e#ámenes de laboratorio señalan un recuento normal o li!eramente elevado

    de !lóbulos blancos, sin neutrofilia. La radio!rafía de tóra# es normal.

    n la sección correspondiente a 213415(6 7 43(680595"

    3(651 se discute el e#amen de esputo.9abla 6o.

    CARACTERISTICAS DE LA BRONQUITIS AGUDA

    9ipo de 4ronquitis "íntomas 7uración tiolo!ía

    Bronquitis Aguda

    • tos

    *: semanas 0sualmente viral

  • 8/17/2019 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

    4/5

    • sputo mucoso

    • 1ntecedente de

    infección de las vías

    superiores

    Exa!r"ai#n d!

    una "ronquitis

    r#nia• incremento de la tos

    •  producción de esputo

    en forma crónica

    • 7isnea

    •  6o hay antecedentes de

    una infección previa de

    las vías aéreassuperiores

    *: semanas 0sualmente

     bacteriana

  • 8/17/2019 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

    5/5