La Energía y El Cambio Climático MundialTragedia de Los Elementos Comunes

6
La energía y el cambio climático mundialTragedia de los elementos comunes Inicio del artículo Cuando hacer lo que es mejor para ti no es necesariamente lo mejor para ti Imagina que estás en mitad del campo, con aldeas rodeadas por praderas de uso público para que los pastores lleven a pastar a sus animales. Estas tierras “comunes” pueden utilizarlas quienes así lo deseen; no existe ningún tipo de restricción. Imagina que la tierra común de pastoreo alberga la mayor cantidad de ovejas que su extensión permite. Existe suficiente alimento para las ovejas que ya hay, ni una más. Una oveja más significaría menos comida para cada una. Sin embargo, para los pastores supone una ventaja aumentar el tamaño de sus rebaños. Más ovejas significa más lana y más ingresos. Pero esto tiene, además, una desventaja: habrá un poco menos de comida para cada una de sus ovejas. Sin embargo, esta desventaja no parece tener importancia ya que es algo que afecta a todo el conjunto de ovejas, incluidas las de otros pastores, por lo que, desde el punto de vista de cada pastor, las ganancias son grandes y las pérdidas pequeñas. La tragedia se produce cuando todos los pastores actúan de esta forma y las pequeñas pérdidas se suman y provocan un desastre para todo el mundo. Tragedia del atasco Un ejemplo moderno de la “tragedia de los comunes” son los atascos en las grandes ciudades. Se abusa en la utilización de un bien público y su valor disminuye para todos. Las personas que intentan llegar rápidamente a su trabajo utilizan la autopistas porque es la ruta más veloz. En un principio, cada persona adicional en la autopista no disminuye la velocidad del tráfico porque el sistema dispone de suficiente "capacidad" para admitirlos. Sin embargo, llega un nivel crítico de usuarios en el que cada conductor adicional hace disminuir la velocidad media. En un momento dado, hay tantos conductores que el tráfico marcha a la velocidad de un SISTEMAS VIVIENTES Fotografía cortesía de U.S. Census Bureau (inglés).

description

desarrollo sostenible

Transcript of La Energía y El Cambio Climático MundialTragedia de Los Elementos Comunes

Page 1: La Energía y El Cambio Climático MundialTragedia de Los Elementos Comunes

La energía y el cambio climático mundialTragedia de los elementos comunes

Inicio del artículo

Cuando hacer lo que es mejor para ti no es necesariamente lo mejor para ti

Imagina que estás en mitad del campo, con aldeas rodeadas por praderas de uso público para que los pastores lleven a pastar a sus animales. Estas tierras “comunes” pueden utilizarlas quienes así lo deseen; no existe ningún tipo de restricción.

Imagina que la tierra común de pastoreo alberga la mayor cantidad de ovejas que su extensión permite. Existe suficiente alimento para las ovejas que ya hay, ni

una más. Una oveja más significaría menos comida para cada una.

Sin embargo, para los pastores supone una ventaja aumentar el tamaño de sus rebaños. Más ovejas significa más lana y más ingresos. Pero esto tiene, además, una desventaja: habrá un poco menos de comida para cada una de sus ovejas. Sin embargo, esta desventaja no parece tener importancia ya que es algo que afecta a todo el conjunto de ovejas, incluidas las de otros pastores, por lo que, desde el punto de vista de cada pastor, las ganancias son grandes y las pérdidas pequeñas.

La tragedia se produce cuando todos los pastores actúan de esta forma y las pequeñas pérdidas se suman y provocan un desastre para todo el mundo.

Tragedia del atasco

Un ejemplo moderno de la “tragedia de los comunes” son los atascos en las grandes ciudades. Se abusa en la utilización de un bien público y su valor disminuye para todos. Las personas que intentan llegar rápidamente a su trabajo utilizan la autopistas porque es la ruta más veloz. En un principio, cada persona adicional en la autopista no disminuye la velocidad del tráfico porque el sistema dispone de suficiente "capacidad" para admitirlos. Sin embargo, llega un nivel crítico de usuarios en el que cada conductor adicional hace disminuir la velocidad media. En un momento dado, hay tantos conductores que el tráfico marcha a la velocidad de un caracol. Cada persona que intentó minimizar el tiempo de conducción ha contribuido a asegurar una pérdida de tiempo al volante

para todos.

Malfuncionamiento en las pesquerías

Observamos la misma pauta en las pesquerías de todo el mundo. Los océanos no son propiedad de los países ni de pescadores individuales y son recurso común para la obtención de pescado. El aumento de barcos pesqueros año tras año tiene como resultado

 SISTEMAS VIVIENTES

Fotografía cortesía de U.S. Census Bureau (inglés).

Fotografía cortesía de NOAA.

Page 2: La Energía y El Cambio Climático MundialTragedia de Los Elementos Comunes

un aumento equivalente en el total de pesca. Eso no suena mal, ¿verdad? Sin embargo, este aumento en la pesca total reduce la capacidad de los peces de restituir su número.

Llega un momento en que la pesca total individual y colectiva sufre una disminución importante, lo cual aumenta a su vez la presión económica de los pescadores, que se ven obligados a intentar capturar más pescado. Pero una mayor captura de pescado erosiona aún más la capacidad de restitución de la población de peces. ¿Qué harías si fueras capitán de un pesquero y tuvieras que enfrentarte a estos problemas? Puedes averiguarlo con el Juego de pesca.

Desechos en las vías fluviales

En algunos casos, el problema no consiste en extraer demasiado de un recurso común, sino de arrojar demasiado a dicho recurso. Cuando se trata de poblaciones pequeñas no pasa nada por verter desechos a los ríos; las vías fluviales se limpian solas con el tiempo. Mientras la carga de desechos no sea grande, el río sabrá mantenerse limpio. Sin embargo, si la carga de

desechos es grande, el río se contamina. La gente ya no puede beber de sus aguas y puede que ni siquiera sea seguro bañarse o ir en barca en él.

Los Gases de Invernadero

Así es como funciona la atmósfera. El dióxido de carbono (CO2) entra y sale constantemente de la atmósfera en el ciclo del carbono. Los océanos y bosques absorben CO2. Debido a la industrialización, las fábricas, los coches y las plantas de energía liberan más CO2del que la atmósfera puede absorber. Los recursos comunes se están saturando.

Imagina la atmósfera de nuestro planeta como una bañera gigantesca. Piensa en la concentración de gases de invernadero como el agua que llena esa bañera: el agua cae en la bañera de la misma forma que el CO2entra en la atmósfera. Y de la misma forma que el agua se cuela por el desagüe, el CO2 se elimina de la atmósfera. Si la velocidad del flujo del grifo es igual a la velocidad del agua que sale por el desagüe, el nivel de agua permanecerá igual. Pero si abres más el grifo, el nivel aumenta y la bañera puede desbordarse. En este momento nuestra bañera atmosférica se está llenando el doble de rápido que la velocidad de eliminación.

¿Qué podemos hacer?

El término Tragedia de los comunes fue acuñado por Garrett Hardin en un artículo que escribió en 1968 en el que aseguraba que los problemas que pertenecen a esta categoría no tienen soluciones técnicas.  Lo que necesitan son cambios en el comportamiento y las costumbres de los seres humanos.

En el caso del cambio climático, las soluciones son técnicas y de modificación del comportamiento. Podemos hacer un uso más eficiente de la energía, aumentar la utilización de fuentes de energía alternativas que no produzcan CO2 y capturar y almacenar el CO2 que sí producimos.  ¿Dónde está el problema entonces?

El problema reside en que las personas que actúan según intereses propios experimentan beneficios inmediatos a raíz de estas acciones, mientras que las pérdidas que el impacto del calentamiento global conlleva no se experimentan de forma inmediata. De esta forma, puedo conducir un coche enorme porque me

¿Puedes ganarte bien la vida como pescador preservando las zonas comunes de pesca para los demás?  Inténtalo con el juego de pesca.

Page 3: La Energía y El Cambio Climático MundialTragedia de Los Elementos Comunes

siento más cómodo en él; la incomodidad que experimentaré cuando el nivel del mar aumente o se intensifiquen las tormentas puede tardar décadas en llegar. Y además, no veo la conexión inmediata entre mis acciones y esas consecuencias. De hecho, si yo fuera la única persona que conduce un coche grande no habría consecuencias negativas. Al igual que el pastor que añade una oveja a su rebaño, la ventaja es clara mientras que la pérdida se ve difusa y lejana. Pero cuando muchos pastores actúan de igual manera, todos acaban sufriendo las consecuencias.

La solución adecuada consiste en que la gente tome decisiones que logren alterar el comportamiento de todos, incluidos ellos mismos. Una forma de llevar a cabo esto es tomar iniciativas que respeten el medio ambiente y que tengan resultados positivos inmediatos. Por ejemplo, en el campo gasífero Sleipner en el Mar del Norte, los impuestos del gobierno noruego hacen que sea económicamente más rentable capturar y almacenar CO2 que liberarlo en la atmósfera. El mecanismo es muy simple: hay que pagar un impuesto por el CO2 que se libera. Evidentemente, cuesta dinero capturar y almacenar CO2  pero, en esta situación, es mucho más caro no hacerlo.

RESUMEN DE TRAGEDIA DE LOS COMUNES

“COMENTARIO DE LA LECTURA “TRAGEDIA DE LOS COMUNES”

“Garret Hardin”

“La Tragedia de los Comunes” que se fundamenta en la propuesta del Dr. Ronald

Coase fundador de la “Nueva Economía Institucional y Ambiental”, para valorar la

interacción del hombre con la sociedad y al mismo tiempo con los recursos

naturales, entre otros puntos plasma de manera objetiva que no son posibles las

soluciones técnicas, para resolver la sobrepoblación ó las externalidades

económicas negativas.

En el ejemplo que cita Garret Hardin, sobre el pastizal se puede concluir que cada

hombre o familia que hace uso de ese recurso natural y bien común busca su

propia satisfacción personal y la de los suyos asumiendo que tiene derecho sobre

ello; el problema es que no tienen conocimiento de que si lo conservan pueden

obtener mayores beneficios, pero por el contrario si estaría establecido el derecho

de propiedad es decir si se le adjudicara a cada familia su propio espacio crecería

su interés en controlar, cuidar y procurar que no se agoten los recursos naturales

de los cuales van a vivir.

Ahora si el estado sea el que regule y norme el acceso a estos pastizales por

ejemplo; castigando y sancionando el maltrato que pueda recibir como un bien

público y recurso natural se obtendría el objetivo esperado y la solución a los

problemas, producidos por la diferencia de opiniones.

No creo que esta sea la salida de todos los problemas de derecho de propiedad

pero en algunos casos solo puede funcionar un arreglo entre las partes

Page 4: La Energía y El Cambio Climático MundialTragedia de Los Elementos Comunes

concernientes sin intervención del gobierno.

Malthus dice que la población crece “geométricamente” pero observamos que la

forma es mucho más vertiginosa y realmente si llegaremos ha agotar la tecnología

previsible y llegaremos a la ruina humana porque no asumimos que el mundo para

la población humana si es finito.

Bentham dice “el mayor bienestar para la mayor cantidad de individuos”

Para una persona su bienestar puede ser la naturaleza preservada y para otros no.

Para una, pueden ser terrenos para fábricas. Comparar un bien con otro es,

imposible, porque implica juicio que va desde los valores humanos hasta el criterio

de supervivencia.

Adam Smith en “la mano invisible", habla de la idea de un individuo que "buscando

solamente su propio beneficio", se "deja llevar por una mano invisible a

promover... el interés público". no afirmó que esto fuera invariablemente cierto.

Pero contribuyó con una tendencia dominante de pensamiento que desde entonces

interfiere con las acciones positivas basadas en análisis racionales, a saber la

tendencia a asumir que las decisiones tomadas en lo individual serán, de hecho, las

mejores decisiones para la sociedad en su conjunto.

La tragedia de la libertad sobre los recursos comunes.

Es la clara refutación de la mano invisible en el control poblacional

Cada hombre está encerrado en un sistema que lo impulsa a incrementar su propio

pecunio ilimitadamente, en un mundo limitado. La ruina es el destino hacia el cual

corren todos los hombres, cada uno buscando su mejor provecho en un mundo que

cree en la libertad de los recursos comunes. La libertad de los recursos comunes

resulta la ruina para todos.

Las extensiones de tierras, los mares, los parques nacionales, son otra instancia

donde se muestra la forma en que trabaja la tragedia de los recursos comunes.

En nuestro país podemos decir que esa es la premisa que guía nuestra vida

cotidiana actuamos como seres independientes y no como parte de un conjunto

que es la sociedad, en el ámbito de la contaminación nos es más fácil y menos

costoso purificar nuestros residuos antes de desecharlos y contaminar.

Es cierto que la contaminación está en función a la densa población que sufre el

mundo, hace cientos de años atrás no había problema en tirar un desperdicio cazar

una animal o cortar una árbol.

La solución no está por supuesto en letras muertas como suelen ser nuestras leyes

porque quienes las hacen respetar no son precisamente quienes las ponen en

práctica sinó quienes pasan sobre ellas y esto se convierte en una lucha constante

Page 5: La Energía y El Cambio Climático MundialTragedia de Los Elementos Comunes

de la idea que porqué’? un empresario pequeño debe cumplir las normas y leyes

para que los administradores de la justicia las inflijan.

Desarraigar la idea de familia, de derechos y deberes desde el momento del

nacimiento en nuestra sociedad será un trabajo arduo y de varias generaciones ni

un llamado a la conciencia ni implorando a la paternidad responsable nos dará

resultados óptimos en un tiempo estipulado.

Existen pocas restricciones en cuanto a la propagación de ondas de sonido, radio y

televisión, contaminación de publicidad y porque??? Porque es probable que estas

formas nos produzcan ciertos placeres de los cuales nos es difícil prescindir. Hegel

quien dijo: "La libertad es el reconocimiento de la necesidad". Prueba que los que

comparten la lógica de los recursos comunes son libres únicamente para traer la

ruina universal.

Creo que en nuestro país se debe poner énfasis en la educación, respecto a la

paternidad responsable para no continuar con la explosión demográfica, se debe

inculcar valores éticos basados en la moral y como seres parte de una sociedad,

respetando los recursos naturales y los bienes comunes, teniendo en cuenta que

somos parte de un mundo cambiante y altamente complejo.