La empresa y sus departamentos.docx gerencia

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Escuela de ingeniería Industrial Asignatura: Gerencia Industrial Profesor: Realizado por: Alcides cadis Jesús León C.I.:20.807.164 Francis Albarrán C.I.: 25.083.312 Luigi centeno C.I.: Puerto-Ordaz, 07/08/2016

Transcript of La empresa y sus departamentos.docx gerencia

Page 1: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Escuela de ingeniería Industrial

Asignatura: Gerencia Industrial

Profesor: Realizado por:

Alcides cadis Jesús León C.I.:20.807.164

Francis Albarrán C.I.: 25.083.312

Luigi centeno C.I.:

Puerto-Ordaz, 07/08/2016

Introducción:

SIDOR es una industria fabricante del acero que constituye el principal productor de acero de la comunidad andina de naciones y el primer exportador privado de Venezuela.

SIDOR a pesar de todas sus dificultades financieras derivadas de factores exógenos, como la crisis mundial de precios siderúrgicos sin antecedentes en la historia registrada de la industria, está de pie batiendo record de producción, de exportación,

Page 2: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

de productividad e invirtiendo en equipos y capacitando a sus recursos humanos que son sin ninguna duda la verdadera fuente de su ventaja comparativa.

Como podemos ver hemos recogido información de esta empresa como su capacidad productiva y parte de ente administrativo y departamentos productivos explicándoles de que se encargan, y sus políticas. Como también explicamos su tipos de auditoria y como El ente encargado en auditar y revisar todos y cada uno de los procesos de la empresa es FONDONORMA en la cual a través de su revisión certifica a la empresa cada año con la ISO 9001:2008, los representaste de Fondo Norma duran alrededor de 1 semana revisando cada uno de los procesos desde la seguridad y salud ocupacional y no profesional de los trabajadores y trabajadoras, el impacto al medio ambiente que ocasiona la empresa, los instrumentos de medición son calibrados, se le realiza preguntas a la azar a los trabajadores para verificar su gestión dentro de la empresa.

También damos nuestro criterios y pensamientos de cómo podría mejorar en estos puntos tratados y mejoras que pueden hacerle a la empresa Siderúrgica del Orinoco.

Capítulo 1

La Empresa y sus Departamentos

La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, Sidor es un complejo siderúrgico integrado que utiliza tecnologías de Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco. Los procesos de esta siderúrgica se inician con la fabricación de Pellas y culminan con la entrega de

Page 3: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

productos finales Largos (Barras y Alambrón) y planos (Láminas en Caliente, Láminas en Frío y Recubiertos)

Este complejo está ubicado en la zona industrial de Matanzas, estado Bolívar, región suroriental  de Venezuela, sobre la margen derecha del río Orinoco, a 282 km de su desembocadura en el océano Atlántico.

Esta siderúrgica ubica a Venezuela en cuarto lugar como productor de acero integrado de América Latina y el principal de la región Andina, ha logrado colocar su nivel de producción en torno a los 4 millones de toneladas de acero líquido por año, con indicadores de productividad, rendimiento total de calidad, oportunidad en las entregas y satisfacción de sus clientes, comparables con las empresas más competitivas de Latinoamérica. Es reconocida además por ser el primer exportador no petrolero del país.

Desde el 12 de mayo del 2008, Sidor es una empresa perteneciente al Estado venezolano, luego de que el Presidente de la República Hugo Chávez Frías,  decretará la nacionalización de la misma, la cual en 1997 había sido privatizada.

Sus departamentos

SIDOR, cuenta con una estructura organizativa conformada por: Una Dirección Ejecutiva; Direcciones, Gerencias, Superintendencias, Departamentos y Sectores. (Ver figura N° 1)

Page 4: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

Capítulo 2 Proceso de cada departamento

La estructura organizativa de SIDOR, C.A. es de tipo funcional, conformada por 8 directivos y 3 gerencias, reportando directamente la Presidencia Ejecutiva. Esta estructura obedece a los cambios organizacionales y de visión del negocio de la empresa y permite un mayor control sobre los diversos entes que la conforman.

Page 5: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

Direcciones que conforman la estructura Organizativa de SIDOR y sus funciones principales

-Junta directiva de SIDOR:

Está regida por una persona en calidad de presidente, al igual que los dirigentes ejecutivos, son los encargados de coordinar toda la maquinaria que comprende la siderúrgica del Orinoco.

-Dirección Ejecutiva:

Tiene diferentes responsabilidades. Como comunicador, informa a agentes externos la participación de la empresa, objetivos y logros de la misma, así como la gestión de la organización y los empleados. Toma las decisiones de alto nivel sobre política y estrategia empresarial. Como líder, asesora a la junta de directores, motiva a los empleados y cambia las unidades dentro de la organización, y como gerente preside las operaciones de la organización a lo largo del tiempo en la empresa.

-Dirección de Talento Humano:

Formula y aplica las políticas y estrategias corporativas en los procesos de selección, desarrollo del personal, políticas de remuneración, y todo lo referente en el ámbito socio-laboral y servicios al personal, que se refiere a todos aquellos beneficios que son otorgados a los trabajadores.

-Dirección de Planificación Estratégica e Ingeniería Industrial:

Formula e impulsa las Políticas y Estrategias corporativas en materia comercial, operativa, financiera y de control de gestión.

Dirección de Asuntos Legales: Representan a la compañía ante terceros en todos los aspectos jurídicos en los que estén involucrados sus derechos e intereses, garantizando su actuación dentro del marco legal vigente.

-Dirección Comercial: Comercializa y despacha los productos siderúrgicos en condiciones de calidad y oportunidad competitivas.

-Dirección Industrial: Organiza el proceso de fabricación del producto siderúrgico y presto los Servicios Industriales requeridos de manera competitiva y provechosa.

-Dirección de Abastecimiento: Obtener y abastecer de materiales, insumos y servicios requeridos por la compañía para sus operaciones.

Page 6: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

-Dirección de administración y Finanzas: Velar por la administración y aseguramiento del requerimiento de los recursos financieros de la empresa, además presta los servicios de contabilidad, costos y sistema de información.

-Departamento de almacén: Es un área de la empresa que se encarga de organizar y administrar los almacenes dependiendo tales como el tamaño y plan de organización de la industria, el grado de centralización deseado, la variedad de productos fabricados, la flexibilidad relativa de los equipos y facilidades de manufactura y de la programación de la producción.

Capítulo 3

Identificar las políticas de Control de la empresa y de cada departamento.

Aumento de la productividad mediante una mayor participación de los trabajadores y trabajadoras en la gestión de la empresa; adopción de normas de

Page 7: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

calidad; utilización óptima de los recursos disponibles y desarrollo de nuevos productos de acero que generen ventajas competitivas.

Direccionalidad de las inversiones hacia el incremento de la productividad, en un ambiente seguro.

Política de comercialización que considere, a futuro, contratos a largo plazo con empresas nacionales y extranjeras; para consolidar el posicionamiento del producto Sidor en el Mercado nacional e internacional, asegurándole a los clientes el suministro de acero oportuno y confiable en el tiempo.

Fortalecimiento y promoción del sector transformador nacional como base de la agregación de valor para el desarrollo endógeno; así como el mejoramiento de la red de distribución y comercialización del acero.

Creación y fortalecimiento de mecanismos institucionales que privilegien la participación popular, impulsando la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y redes de economía social.

Incentivo del modelo de producción y consumo ambiental sustentable, con énfasis en la reducción del impacto ambiental y cumplimientos de las normativas ambientales.

Formación técnico-político-ideológica para el impulso del Nuevo modelo de relaciones socio-productivas en el marco de una visión socialista; así como el conocimiento y capacitación dentro de la industria del acero y de materiales, ampliando la infraestructura tecnológica de los centros de investigación como instrumentos de desarrollo de la industria nacional.

Política de la Calidad

La empresa tiene el compromiso de satisfacer las necesidades de sus clientes y mantener estándares mundiales de calidad en sus productos, que aseguren su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Para cumplir con ese objetivo, Sidor ha implementado un Sistema de Gestión de la Calidad, bajo la Norma ISO 9001, que le permite cumplir con las exigencias establecidas y ocupar una posición privilegiada en el mercado siderúrgico. Este sistema cuenta con el Fondo para la Normalización y Certificación de Calidad (Fondonorma), como aval del cumplimiento con las normas venezolanas Covenin.

La Política de Calidad de SIDOR es:

Page 8: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

Satisfacer los requerimientos y expectativas de los Clientes.

Implementar y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Calidad.

Promover una cultura organizacional que priorice la participación, la integración, la capacitación, la motivación, la calidad de vida y la seguridad de sus trabajadores y el bienestar de las comunidades.

Generar relaciones confiables de largo plazo con nuestros proveedores, evaluando la Calidad de sus productos y servicios.

Desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes previendo las necesidades de los Clientes.

Mejorar constantemente los procesos y servicios incorporando actividades de investigación, innovación y nuevas tecnologías.

Cumplir la legislación y otros requisitos que suscriba la empresa, en materia de calidad, seguridad y ambiente.

Objetivos de la Calidad

La Alta Dirección asegura que los Objetivos de la Calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto y los servicios, se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la Organización y se revisan anualmente. Los Objetivos de la Calidad son coherentes con la Política de la Calidad, se establecen en el documento de Gestión de Calidad de SIDOR y están enmarcados en:

Calidad del producto.

Cumplimiento de Despacho.

Grado de Satisfacción del Cliente.

Desarrollo de Nuevos Productos.

Mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad efectivo.

Política Ambiental

Sidor tiene como compromiso fabricar y comercializar productos siderúrgicos, mejorando continuamente el desempeño ambiental y controlando el impacto de sus actividades, productos y servicios, a través del mantenimiento de un Sistema de Gestión Ambiental cuyo alcance incluye:

Mejorar continuamente y prevenir la contaminación.

Page 9: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

Establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales.

Cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con aspectos ambientales.

Motivar en los trabajadores, los proveedores y la comunidad las responsabilidades ambientales.

Documentar, implementar y mantener esta Política Ambiental y comunicarla a todos sus trabajadores y los que actúan en nombre de ella.

Mantener esta política a disposición del público.

Política de Seguridad

En la fabricación y comercialización de sus productos de acero, considera prioritario el cuidado de su talento humano, garantizando a sus trabajadores y trabajadoras:

Condiciones de salud higiene y seguridad industrial

Programas de recreación utilización del tiempo libre descanso y turismo social

Mejoras del medio ambiente de trabajo

A tales efectos:

Implementa un sistema de gestión preventivo y participativo de seguridad y salud en el trabajo, que contempla la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, emergencia y contingencia, revisando periódicamente la gestión para su mejora continua.

Integra la seguridad y la salud en prácticas de trabajo, nuevos proyectos y/o modificación de los existentes.

Mantiene programas de educación, información, consulta y motivación del personal propio y contratado para el logro de prácticas y comportamientos seguros

Promueve la participación en los planes de seguridad y salud en el trabajo apoya y respeta las actividades desarrolladas por los trabajadores y trabajadoras, delegados y delegadas de prevención y la estructura sindical, enmarcadas dentro de las facultades y atribuciones, establecidas en la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de trabajo, su reglamento parcial, toda norma y ley al respecto y la convención colectiva de trabajo SIDORSUTISS

Page 10: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

Verifica el cumplimiento de los compromisos establecidos en la política de seguridad y salud en el trabajo

Proyecta hacia la comunidad acciones de prevención de accidentes, enfermedades ocupacionales y control de emergencias.

Capítulo 4

MODELO DE AUDITORIA EMPLEADA

En la empresa Siderúrgicas del Orinoco Alfredo Maneiros se emplean 2 tipos de auditorías las cuales son internas y externas.

Auditorías Internas

Son ejecutadas y programadas por personal de la empresa específicamente por la Gerencia de Sistema de Gestión, esta gerencia a través de sus diversos

Page 11: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

departamentos elabora los manuales de gestión, normas y procedimientos que se deben cumplir apegado a leyes de nuestro país.

Una vez que realiza el cronograma de auditorías, se le pasa la información a todas las áreas de la empresa, donde indica las auditorias por Gerencias Generales, gerencias, departamentos y secciones que dependen de la primera con fecha y hora de la visita de los auditores.

El ente encargado en auditar y revisar todos y cada uno de los procesos de la empresa es FONDONORMA en la cual a través de su revisión certifica a la empresa cada año con la ISO 9001:2008, los representaste de Fondonorma duran alrededor de 1 semana revisando cada uno de los procesos desde la seguridad y salud ocupacional y no profesional de los trabajadores y trabajadoras, el impacto al medio ambiente que ocasiona la empresa, los instrumentos de medición son calibrados, se le realiza preguntas a la azar a los trabajadores para verificar su gestión dentro de la empresa.

La empresa cuenta en su haber con una serie de controles desarrollados y llevados a cabo por la Gerencia de Seguridad Industrial Salud Ocupacional y Ambiente, orientados al fin único de prevenir la Ocurrencia de Accidentes en sus operaciones de cualquier índole. Entre los que se destacan:

- Reportes de Inspección y Seguimiento: Seguimiento que de efectúa a las diversas Condiciones peligrosas e Insalubres, a fin de determinar responsables en corrección y tiempos de subsanación de cualquier situación suscitada

- Observación Planeada: Control y seguimiento desarrollado en el área Industrial, herramienta con la cual se logra verificar el cumplimiento correcto paso a pasa de las diversas actividades desarrolladas

- Prácticas de Trabajo Seguro: Herramienta de control, con la cual se definen los pasos de cada tarea, herramientas y materiales. Necesarios así como la Identificación de peligros asociados a la actividad

- Seguimiento y Control a las actividades de Seguridad: Herramienta que permite establecer Normas y Procedimientos que permitan regular las actividades de seguridad desarrolladas por la supervisión en las instalaciones de SIDOR. Cubriendo el proceso de registro de las actividades de entrenamiento, Contactos, Inspecciones y Observaciones que debe llevar a cabo la supervisión con el objeto de respaldar las acciones ejecutadas en materia de Seguridad Industrial de su área de gestión

Page 12: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

- Identificación y Evaluación de Peligros: El Departamento de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional realiza la identificación y documentación de las condiciones de trabajo, que pudieran afectar la seguridad y/o salud, considerando los siguientes aspectos:

a) Actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo tales como proveedores, contratistas, pasantes y visitantes

b) Actividades Rutinarias y No Rutinarias.

c) Organización y Métodos de Trabajo.

d) Los peligros generados en las adyacencias del lugar de trabajo, con la capacidad de afectar adversamente la salud y la seguridad de las personas por actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.

e) La fuente que origina el peligro.

f) Formación que han recibido los trabajadores sobre la ejecución de sus tareas.

g) Prácticas de Trabajo Seguros (PTS).

h) Permisos de Trabajo.

i) Los criterios técnicos de las disciplinas de: Seguridad, Higiene y Salud.

j) Infraestructuras, equipos, maquinarias, materiales, productos a utilizar y su respectiva normativa legal, provistas por la organización o por terceros.

k) Identificaciones de Procesos Peligrosos y Evaluaciones de Riesgos realizados con anterioridad.

- Permisos de Trabajo: Instrumento con que se verifica el cumplimiento de las normas y procedimientos para garantizar la seguridad del personal, equipos e instalaciones antes de iniciar la intervención de equipos y realización de trabajos. Aplica a todos los trabajos de mantenimiento en SIDOR ejecutados por personal de la empresa y/o contratistas.

- Análisis de Trabajo Seguro: Herramienta que establece una metodología para determinar los pasos a seguir en el trabajo a desarrollar, identificando los posibles accidentes y/o incidentes, las acciones de prevención, los equipos de protección personal a utilizar y los responsables del trabajo, con el fin de realizar el mismo de manera segura. Aplica a todos los procesos y/o Áreas de la empresa donde se realizan actividades no rutinarias de mantenimiento o construcción.

Page 13: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

Capítulo 5

PROPUESTAS DE CONTROL O MEJORAS A LOS EXISTENTES DE LA EMPRESA

En la actualidad las empresas se encuentran en un mercado que evoluciona rápidamente para volverse cada vez más competitivo, es por ello que las empresas deben contar con un sistema de control de gestión a la vanguardia, el cual les permita mantenerse aventajadas sobre sus competidores. Contar con herramientas de este tipo le permite a la empresa velar por el correcto cumplimiento de las actividades desarrolladas dentro de la organización, siendo

Page 14: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

capaz de medirlas y procesar los resultados, en función de alcanzar los niveles de desempeño óptimos.

Para lograr que un sistema de control de gestión tenga éxito, debe estar propuesto sobre la base de la planeación estratégica la cual consta de todos aquellos elementos direccionales o estratégicos, de los que depende la empresa para el cumplimento de todas sus funciones, siendo importante destacar que dichos lineamientos estratégicos y objetivos operacionales deben estar estrechamente relacionados.

- Promover y prever seguridad dentro del entorno de trabajo, que garantice una operación libre de accidentes y una existencia saludable.

- Satisfacer plena y continuamente los requerimientos del cliente en cuanto a calidad del producto.

- Mantener continuo aporte de mejoras e innovaciones tecnológicas, a través de la investigación y el desarrollo de nuevos procesos, que garanticen un continuo crecimiento.

- Alcanzar y mantener los estándares requeridos, necesarios para la prevención del ambiente.

- Fomentar la integración de los trabajadores y los sindicatos hacia el logro de los objetivos comunes que promuevan la competitividad de la empresa.

- Cumplir estrictamente el ordenamiento legal vigente.

Conclusión:

Las empresas del Estado son compañías anónimas cuyas acciones en su totalidad o en parte considerable, pertenecen al Estado. Entre ellas aparecen las empresas de economía mixta, en las cuales participan los sectores público y privado, tanto en la integración del capital social, como en la administración de la empresa.

Tales entidades son frecuentemente utilizadas como un modo de gestión de servicios públicos de carácter industrial o comercial. Sin embargo, las empresas del Estado no son necesariamente un modo de gestión de los

Page 15: La empresa y sus departamentos.docx gerencia

servicios públicos. Pueden ser un medio utilizado para permitir al Estado participar financieramente en una empresa privada, sin que ésta llegue a cumplir misión de servicios públicos. Puede constituir sólo un medio de obtener el Estado ganancias pecuniarias.

Con excepción de las compañías petroleras y alguna otra, las empresas del Estado han sido una pesada carga financiera para Venezuela, por eso, a partir de 1989 domina en la opinión pública la tendencia a la privatización de muchas de esas empresas. Lo cual se ha logrado con rotundo éxito y se han privatizado empresas del Estado venezolano como la CANTV, empresas de la Corporación Venezolana de Guayana, y se ha permitido la apertura petrolera para que inversionistas nacionales y extranjeros depositen sus inversiones en Venezuela.

BIBLIOGRAFÍA

LA PRIVATIZACION EN VENEZUELA. 2005.

USM, SIDOR. 2006. Semestre 2006-07 de Administración

USM, SIDOR. 2008. Semestre 2007-08 de Administración