la EMPRESA - 21052014

8
2. LA EMPRESA 2.1. CONCEPTO Una definición más completa se tiene cuando se dice que “es una organización constituida por personas naturales, sucesiones indivisas o personas jurídicas, que se dedican a actividades lucrativas de extracción, producción, comercio o servicio”. La idea de una empresa está ligada a una organización técnicamente concebida que ha tenido como base el establecimiento de un objetivo de la empresa. 2.2. CARACTERÍSTICAS Sentido lucrativo: la empresa tiene como fin producir, con el único deseo de ganar dinero y obtener beneficios. Su índole mercantil: consiste en producir bienes destinados al mercado, para después ser comercializados. La responsabilidad o riesgo: la empresa es la única responsable de la marcha de la entidad. Además de estas tres características que se consideran básicas, hay otras que se consideran de naturaleza general, tales como: La índole humana y social: debidos a la intervención del hombre (aislado o asociado) se hace indispensable. Su permanencia: mediante la cual no se concibe a la empresa como un esfuerzo aislado, temporal o instantáneo, al menos en el sentido económico y social moderno. La estructura jurídica: compatible con ciertos estratos de equilibrio y puede actuar con igualdad por su carácter de

description

trabajo universitario

Transcript of la EMPRESA - 21052014

2. LA EMPRESA2.1. CONCEPTOUna definicin ms completa se tiene cuando se dice que es una organizacin constituida por personas naturales, sucesiones indivisas o personas jurdicas, que se dedican a actividades lucrativas de extraccin, produccin, comercio o servicio.La idea de una empresa est ligada a una organizacin tcnicamente concebida que ha tenido como base el establecimiento de un objetivo de la empresa.2.2. CARACTERSTICAS

Sentido lucrativo: la empresa tiene como fin producir, con el nico deseo de ganar dinero y obtener beneficios. Su ndole mercantil: consiste en producir bienes destinados al mercado, para despus ser comercializados. La responsabilidad o riesgo: la empresa es la nica responsable de la marcha de la entidad.Adems de estas tres caractersticas que se consideran bsicas, hay otras que se consideran de naturaleza general, tales como: La ndole humana y social: debidos a la intervencin del hombre (aislado o asociado) se hace indispensable. Su permanencia: mediante la cual no se concibe a la empresa como un esfuerzo aislado, temporal o instantneo, al menos en el sentido econmico y social moderno. La estructura jurdica: compatible con ciertos estratos de equilibrio y puede actuar con igualdad por su carcter de socio, por la magnitud de sus aportaciones y facultades estatutarias.

2.3. IMPORTANCIA

Es el eje de la produccin. Rene a los factores primordiales de la produccin (capital, trabajo, tcnica y naturaleza). Permite una actuacin ms intensiva de la fuerza de trabajo y de los medios de produccin. Normalmente la empresa produce ms a precio unitario ms bajo, adquiere materia prima al por mayor y est en aptitud de vender a mejor precio. Permite transformar los flujos que recibe de su entorno.

2.4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Medios Materiales Medios Humanos Medios financieros Medios tecnolgicos

2.5. REAS

De la produccin De ventas De finanzas Administracin, etc. Personal obrero P. Empleado Funcionarios Supervisores

2.6. OBJETIVO EMPRESARIALEs definido como una obligacin que se le impone a la empresa, como algo esencial para su existencia y/o funcionamientoLos principales objetivos que deben lograrse en una empresa, giran alrededor de: El beneficio o utilidades La seguridad La expansin de la empresa La autonoma o independencia.

2.7. TIPOS DE EMPRESA a. segn la funcin econmica1. Empresa industrial o manufacturera: empresas que adquieren y transforman las materias primas, mediante un adecuado procesamiento para convertirlos en un bien econmico terminado.

2. Empresas comerciales: comprar artculos terminados que ya no requiere ningn procesamiento de fabrica (mayoristas, minoristas).}}

3. Empresas de servicio: dedicadas a proporcionar servicios o apoyo a la comunidad, mediante la realizacin de trabajos especializados.

b. segn su forma de organizacin econmica1. Empresas privadas: empresas independientes del control gubernamental.

2. Empresas estatales o pblicas: constituyen un sistema gubernamental de carcter monoplico sometido a la tutela o autoridad de poderes pblicos.

3. Empresas de propiedad social o cooperativa: son personas jurdicas de derecho social, integrada exclusivamente por trabajadores constituidos dentro del principio de solidaridad, con el objeto de realizar actividades econmicas.

c. segn su importancia1. Empresas pequeas: personal en un nmero menor a 50 personas.2. Empresas medianas: el personal de trabajadores oscila entres ms de 50 y menos de 100.3. Empresas grandes: personal de trabajadores en un nmero mayor a 100. d. segn la actividad territoriala) Empresas locales: las actividades comerciales se realizan en la localidad donde est instalada la empresa.b) Empresas regionales: aquellas cuya produccin puede trascender a poblaciones fuera del lugar donde se ubica la empresa.c) Empresas nacionales: aquellas donde la capacidad de produccin puede abastecer las necesidades de un pas.d) Empresas multinacionales: empresas de gran envergadura que operan bajo nombres determinados en diversos pases. e. segn la participacin de los componentes humanosa) Los propietarios o empresariosb) Clientesc) Dirigentesd) Dirigidos e) Proveedor

2.8. EMPRESAS COMERCIALESSOCIEDADES MERCANTILESLas sociedades mercantiles son vistas como una forma de organizacin jurdica de la empresa. El cdigo civil considera a las sociedades mercantiles como contratos, mediante los cuales un grupo de personas se obliga a poner en comn, bienes, dinero, valores, ideas y trabajo, con la finalidad de dividir o partir entre si las ganancias.La ley reconoce las siguientes clases de sociedades mercantiles: 1. Sociedades Colectivas: Tienen responsabilidad limitada, los socios responden en forma solidaria por las deudas y obligaciones. Sociedad de personas quienes tienen que aportar para formar el capital social. El carcter personal de la Sociedad Colectiva, hace que el contrato no pueda modificarse sin un acuerdo unnime de los socios. Los aportes de los socios se puede hacer en dinero, en bienes, ideas y/o trabajo. 2. Sociedades Annimas (S.A): La responsabilidad est limitada por el valor nominal de los aportes de los accionistas. La sociedad annima puede constituirse por acto nico o por suscripcin pblica. El capital social debe suscribirse totalmente la integracin en dinero efectivo no puede ser inferior al 25% de las acciones. El estatuto contiene las disposiciones sobre el funcionamiento y la administracin de las entidades, as como el derecho y las obligaciones de los accionistas. El capital de las sociedades annimas se divide en una determinada cantidad de acciones de igual valor. 3. Sociedad en Comandita Simple (S en C): Presencia de dos categoras de socios: Los Comanditarios, que son personal solidariamente responsable; y los Comanditados, que son los que aportan en la sociedad con responsabilidad limitada. Los socios comanditarios responden por las obligaciones sociales, solo hasta el monto de sus aportaciones. Los aportes de los socios comanditarios consiste en bienes, en especies o en dinero. Dicho aporte no puede estar representado por acciones u otro ttulo negociable. La sociedad esta administrada por uno o ms socios comanditarios, salvo pasto en contrario. 4. Sociedad en Comandita por Acciones: La fundacin se rige por las reglas de la Comandita Simple, en cuanto al otorgamiento de escritura o inscripcin en el registro mercantil. Estas sociedades se hallan sujetas a las normas legales que rigen para las sociedades annimas El socio administrador tiene voz pero no tiene voto. 5. Sociedad de responsabilidad limitada (S R Ltda.)En este tipo de sociedades existe una responsabilidad de los socios Limitada a los capitales que han aportado o que se hubiera comprometido a aportar. El nmero mximo de socios est limitado a 20 y su capital se divide en cuotas de diez o sus mltiplos. Cada cuota de derecho solo a un voto y el capital debe suscribirse totalmente en el acto de constitucin. La reserva legal se forma con el 5% de las utilidades de cada ejercicio, hasta que esa reserva asciende al 20% del capital social. 6. Sociedad Irregular:Son aquella que ha sufrido alguna irregularidad de tal naturaleza que la ley le impone una sancin. Esta sancin consiste en la perdida de los beneficios dados a la asociacin.2.9. PLANEAMIENTO ESTRATGICO EMPRESARIALLa estrategia se refiere a la direccin en la cual los recursos humanos y materiales sern utilizados para maximizar las posibilidades de alcanzar un objetivo predeterminado.Las estrategias denotan un programa general de accin y un despliegue de esfuerzos y recursos hacia el logro de objetivos comprensivos. I. Planeamiento estratgicoMtodo de formular y concebir objetivos mediante un anlisis de la situacin y de los elementos con que contamos (organizacin, estructura, recursos humanos, etc.) Otros conciben el planeamiento estratgico como implementacin, elemento que hace factible al empresario lograr un beneficio positivo de la aplicacin terica del tema.En 1940, Peter Druker trazo el camino del planeamiento estratgico al acuar la frase ADMINISTRACION POR OBJETIVOS.El proceso de planeamiento de toda empresa puede dividirse en tres etapas: 1) Los objetivos: Qu queremos ser?, Qu queremos hacer? y Dnde queremos llegar? 2) La estrategia: Cmo podemos llegar a alcanzar ese objetivo?, Cul de los diversos caminos posibles vamos a utilizar para alcanzarlos? 3) La cultura institucional de la empresa: es aquella diferencia sutil que hace que una empresa ejecute una estrategia en forma propia y de ser ventajosa en el largo plazo le ayudara a sobresalir de las dems.

II. Apreciacin de la situacin estratgica (anlisis coyuntural)El trabajo de planificacin estratgica en una empresa comienza cuando el director plantea, determina o establece el objetivo estratgico por alcanzar.Este trabajo de planeamiento se va a iniciar con la apreciacin de la situacin que va a hacer cada uno de los gerentes en sus respectivas areas especializadas.CONCLUSIONES: El directorio de una empresa, es el grupo de asesoramiento y fiscalizacin de ms alto nivel dentro de la empresa; mientras que la Gerencia constituye la jefatura administrativa, donde se concentra la autoridad dentro de la empresa. Existen estudios tendientes a descubrir ciertos conceptos que pueden servir para establecer mtodos y tcnicas que ayuden a los empresarios a desarrollar excelentes planes estratgicos. Todos los factores de una situacin que afecten el cumplimiento del objetivo y que permita llegar a la mejor solucin. Tambin se le denomina anlisis coyuntural. Los formatos guas de carcter general tambin representan solo eso, facilitan y orientan la formulacin de diferentes documentos que se confeccionan durante la apreciacin de la situacin y el planeamiento estratgico de una empresa. La planeacin estratgica: a dnde ir?, la planificacin tctica (Cmo llegar all?) y la planeacin contingente (Qu hacer si algo sale mal en el camino?).