La Educacion para el Desarrollo en el ámbito de la Educación Formail

5
1 LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN FORMAL: PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Laredo, 11 de julio de 2011 José Manuel Ruiz Varona Un poco de historia. La ED en la escuela: un asunto pendiente.. - las aproximaciones escolares tradicionales al desarrollo humano - la LOGSE y el milagro de la transversalidad - la encrucijada de la LOE ¿Y qué ED queremos en la escuela? Propuesta didáctica: la ED en el núcleo del currículo escolar.. de las ciencias sociales “Pobreza, desigualdad y desarrollo humano”: un material curricular de ED ORIENTACIONES TRADICIONALES DE LA ORIENTACIONES TRADICIONALES DE LA ENSEÑANZA ESCOLAR ACERCA DEL DESARROLLO HUMANO ENSEÑANZA ESCOLAR ACERCA DEL DESARROLLO HUMANO ORIENTACIÓN DISCIPLINARISTA ORIENTACIÓN DISCIPLINARISTA pretensiones de "neutralidad" descriptivismo determinismo geográfico di i li i didá i ORIENTACIÓN VOLUNTARISTA ORIENTACIÓN VOLUNTARISTA determinismo geográfico fatalismo utopismo lid id dd i i disciplinarismo didáctico darwinismo social ahistoricismo eurocentrismo monoculturalismo endogenismo solidaridad de corte caritativo paternalismo emotivismo asistencialismo "La educación para el desarrollo abarca un gran espectro de temas concernientes al mundo en que vivimos (...) la Educación para el Desarrollo se basa en los siguientes principios: Enseñar a la gente a reconocer los vínculos existentes entre su propia vida y la de los habitantes del resto del mundo; • Aumentar la capacidad de comprensión de las fuerzas económicas, sociales, políticas y del medio ambiente que moldean nuestras vidas; • Desarrollar capacidades, actitudes y valores que les permitan trabajar en conjunto para lograr cambios y ser más responsables de sus propias vidas; Lograr un mundo más justo en el cual todos compartan el poder y los recursos.“ National Association of Development Education Centres

Transcript of La Educacion para el Desarrollo en el ámbito de la Educación Formail

Page 1: La Educacion para el Desarrollo en el ámbito de la Educación Formail

1

LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO DE LA

EDUCACIÓN FORMAL:

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA

Laredo, 11 de julio de 2011José Manuel Ruiz Varona

• Un poco de historia. La ED en la escuela: un asunto pendiente..

- las aproximaciones escolares tradicionales al desarrollo humano- la LOGSE y el milagro de la transversalidad- la encrucijada de la LOE

• ¿Y qué ED queremos en la escuela?¿ q q

• Propuesta didáctica: la ED en el núcleo del currículo escolar.. de las ciencias sociales

• “Pobreza, desigualdad y desarrollo humano”: un material curricular de ED

ORIENTACIONES TRADICIONALES DE LAORIENTACIONES TRADICIONALES DE LAENSEÑANZA ESCOLAR ACERCA DEL DESARROLLO HUMANOENSEÑANZA ESCOLAR ACERCA DEL DESARROLLO HUMANO

ORIENTACIÓN DISCIPLINARISTAORIENTACIÓN DISCIPLINARISTA

• pretensiones de "neutralidad"•• descriptivismo•• determinismo geográfico•

di i li i didá i

ORIENTACIÓN VOLUNTARISTAORIENTACIÓN VOLUNTARISTA

• determinismo geográfico•• fatalismo •• utopismo•

lid id d d i i• disciplinarismo didáctico•• darwinismo social•• ahistoricismo•• eurocentrismo•• monoculturalismo•• endogenismo

• solidaridad de corte caritativo•• paternalismo •• emotivismo•• asistencialismo

"La educación para el desarrollo abarca un gran espectro de temas concernientes al mundo en que vivimos (...) la Educación para el Desarrollo se basa en los siguientes principios:

• Enseñar a la gente a reconocer los vínculosexistentes entre su propia vida y la de los habitantesdel resto del mundo;• Aumentar la capacidad de comprensión de lasfuerzas económicas, sociales, políticas y del mediop yambiente que moldean nuestras vidas;• Desarrollar capacidades, actitudes y valores que lespermitan trabajar en conjunto para lograr cambios yser más responsables de sus propias vidas;• Lograr un mundo más justo en el cual todoscompartan el poder y los recursos.“

National Association of Development Education Centres

Page 2: La Educacion para el Desarrollo en el ámbito de la Educación Formail

2

La E.D. no es sólo un método de trabajo, una forma de interpretar larealidad, un enfoque educativo, sino un modo de mantener viva laconciencia indignada por las desigualdades existentes, una manerade no deshumanizarnos y defender la dignidad de todas las personassin distinción. Es animar a participar y ayudar a vencer la indiferencia.

La E.D. tiene la doble tarea de desarticular actitudes y estructuras injustas e insolidarias y facilitar los medios necesarios para la construcción de un mundo más equitativo y solidario.q y

Informe Cero de la Educaciónpara el Desarrollo en el Estado Español

LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA ESCUELA: UNA HIPÓTESIS DE PARTIDA

La Educación, como instrumento de socialización, tiene laobligación "cívica" de ocuparse de los problemas sociales, económicos,políticos e ideológicos que comprometen el bienestar colectivo de lasgeneraciones presentes y futuras, asumiendo como tarea la formaciónde ciudadanos críticos y comprometidos.

Desde una perspectiva consecuente con la interdependenciay la globalización crecientes del mundo los problemasy la globalización crecientes del mundo, los problemasinterrelacionados del empobrecimiento de la mayoría de la población,la destrucción de la naturaleza y el uso persistente de la violenciapolítica y la exclusión, deben constituir las grandes preocupacionessociales de obligado tratamiento en la Escuela, delimitando la culturasocialmente relevante y configurando el espacio de la EDUCACIÓNPARA EL DESARROLLO.

Los profesores somos sujetos políticos; nuestras preocupaciones educativas surgen de nuestras preocupaciones como ciudadanos, y ambas parten de nuestra visión del mundo

RASGOS GENERALES DE UNA ED ESCOLAR DE ORIENTACIÓN CRÍTICA

•persigue una comprensión y concienciaciónracional, y no meramente intuitiva o emotiva, de losproblemas del desarrollo humano;

•aspira a entender en su complejidad el origen yi d l d i ld d l bmecanismos de la desigualdad y la pobreza y no

concebir ésta como fruto de la desdicha o lacasualidad;

•persigue la consolidación de una solidaridad críticay de orientación transformadora frente a otra decarácter caritativo y asistencialista.

FASES DE UNA TAREA EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO ...

• Ofrecer un marco conceptual y teórico suficiente para la comprensión del actual orden mundial desigual en su complejidad.

TOMA DE CONCIENCIA CRÍTICA

ASUNCIÓN DE LA• Sensibilizar sobre la

necesidad de cambiar ese orden mundial injusto.

• Poner las bases para una acción social y política tendente a hacer posible esa transformación.

ASUNCIÓN DE LA NECESIDAD DE

CAMBIO SOCIAL

DESARROLLO DE ACTITUDES

TRANSFORMADORAS

Page 3: La Educacion para el Desarrollo en el ámbito de la Educación Formail

3

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLOEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Educación por los derechos humanos

Dignidad

Educación para la Paz

Convivencia pacífica

Educación Intercultural

Reconocimiento del otro

Educación Ambiental

Conservación de la naturaleza

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLOEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO : : PARA QUÉ, QUÉ Y CÓMO..PARA QUÉ, QUÉ Y CÓMO..

como OBJETO DE ESTUDIO

estudio y análisis crítico de los procesos de

l b li ió /

desde una perspectiva educativa

de finalidad emancipatoria y transformadora

como PRINCIPIO EDUCATIVO

perspectiva integradora de la enseñanza

globalización / mundialización

(perspectiva económica, social, ambiental..)

QUE

y transformadora

(FORMACIÓN SOCIAL DECIUDADANOS CRÍTICOS)

PARA QUE

globalización del currículo

organización de los contenidoseducativos en torno

al estudio de problemas sociales relevantes

COMO

PAUTAS PARA UN TRABAJO DIDÁCTICO CRÍTICO EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO (1)

•Orientación decidida hacia una formación en valores, aunquesiempre asentada sobre un sólido conocimiento de conceptos yprocedimientos fundamentales.

•Intercambio de información y toma compartida de decisionescomo base para una democratización de las relaciones en el aulacomo base para una democratización de las relaciones en el aula.

•Adopción de un modelo de aprendizaje cooperativo y solidario,no competitivo y que prime el trabajo colectivo sobre elindividual.

•Consideración del diálogo, el debate y la confrontación comobase del proceso de enseñanza-aprendizaje.

PAUTAS PARA UN TRABAJO DIDÁCTICO CRÍTICO EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO (2)

• Vinculación del proceso de construcción del conocimiento con las ideas previas del alumnado.

• Uso de la experiencia personal y cotidiana como vía de aproximación al aprendizaje, en relación dialéctica con un discurso globalizadordiscurso globalizador.

• Fomento de la autonomía en el proceso de aprendizaje, los procesos de elaboración personal y la investigación; y destierro de prácticas memorísticas y formas de aprendizaje irreflexivo

• Actuación del profesor como persona implicada en su tarea en un sentido moral, tanto en su dimensión docente como en el compromiso con la solución de problemas sociales.

Page 4: La Educacion para el Desarrollo en el ámbito de la Educación Formail

4

PROCESO DE TRABAJO DIDÁCTICO EN TORNO AL 

ESTUDIO DE PROBLEMAS SOCIALES RELEVANTES

11PLANTEAMIENTO GENÉRICO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO GENÉRICO DEL PROBLEMA

22AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN: AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN:

RACIONALIZACIÓN DEL PROBLEMARACIONALIZACIÓN DEL PROBLEMARACIONALIZACIÓN DEL PROBLEMARACIONALIZACIÓN DEL PROBLEMA

33AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN: AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN:

INTERPRETACIONES E HIPÓTESIS EXPLICATIVAS DEL PROBLEMAINTERPRETACIONES E HIPÓTESIS EXPLICATIVAS DEL PROBLEMA

44RECAPITULACIÓN CRÍTICA: RECAPITULACIÓN CRÍTICA:

EVALUACIÓN Y DISEÑO DE ALTERNATIVASEVALUACIÓN Y DISEÑO DE ALTERNATIVAS

“Pobreza, desigualdad y desarrollo humano”: un material curricular de ED

http://www.educantabria.es/informachttp://www.educantabria.es/informacion_institucional/publicaciones/pobreza-desigualdad-y-desarrollo-humano-materiales-de-educacion-para-el-desarrollo-2005

UNIDAD DIDÁCTICA Pobreza, Desigualdad y Desarrollo Humano

REFERENTES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

• los fines generales de la Educación para el Desarrollo• la orientación de la educación hacia formación en valores• la orientación de la enseñanza de las ciencias sociales hacia ela o e tac ó de a e se a a de as c e c as soc a es ac a e

estudio de problemas sociales relevantes

FIN BÁSICO:

• la comprensión racional y el conocimiento crítico delproblema social de "la pobreza y la insatisfacción denecesidades humanas básicas" , con el fin de facilitar la tomade actitudes (y la propia acción) favorables a su erradicación

UNIDAD DIDÁCTICA Pobreza, Desigualdad y Desarrollo Humano

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

•• AflorarAflorar yy hacerhacer patentespatentes laslas concepcionesconcepciones dede profesoradoprofesorado yyalumnadoalumnado sobresobre loslos problemasproblemas dede lala pobreza,pobreza, lala desigualdaddesigualdad yy eleldesarrollodesarrollo humano,humano, analizándolosanalizándolos dede formaforma críticacrítica aa partirpartir deldelestudioestudio dede imágenesimágenes dede loslos mediosmedios dede comunicacióncomunicación yy lala búsquedabúsquedadede percepcionespercepciones alternativasalternativas..

•• ComprenderComprender lala complejidadcomplejidad dede loslos procesosprocesos queque explicanexplican laslassituacionessituaciones dede pobrezapobreza yy desigualdad,desigualdad, yy lala dinámicadinámica globalglobal SurSur--Norte,Norte, desechandodesechando explicacionesexplicaciones simplistassimplistas yy unidireccionalesunidireccionales..

•• PromoverPromover actitudesactitudes dede solidaridadsolidaridad yy compromisocompromiso queque sese proyectenproyectenenen accionesacciones prácticasprácticas dirigidasdirigidas aa lala mejoramejora dede lala realidadrealidad socialsocial yy enenfavorfavor dede unun desarrollodesarrollo humanohumano globalglobal..

•• MantenerMantener unauna posturapostura dede rechazorechazo haciahacia comportamientoscomportamientos yy hábitoshábitosqueque supongansupongan menoscabomenoscabo parapara unun desarrollodesarrollo humanohumano sosteniblesostenible..

Page 5: La Educacion para el Desarrollo en el ámbito de la Educación Formail

5

UNIDAD DIDÁCTICA“Pobreza, desigualdad y desarrollo humano”