La Educación Media Superior En Cifras

39
La educación Media Superior en cifras El propósito de este apartado es brindar al lector un panorama general de las estadísticas de la situación actual de la EMS en México, por eso la información presentada está organizada de la siguiente manera; en la primera parte se incluyen de la EMS; datos de todos los subsistemas a nivel nacional y por estado; el grupo de edad que conforma la población que cursa el nivel educativo; cifras sobre alumnos y docentes; alumnos y escuelas por grado de marginación; tasas de crecimiento anual de la población; tasa de asistencia escolar en el grupo de edad, de 15 a 17 años en condición de pobreza y quintil de ingreso (I y V); escolaridad media de la población según el grupo de edad de 15 a 24 años; porcentaje y población con al menos educación media superior completa en el grupo de edad de 20 a 24 años; y porcentaje de población con al menos educación media superior completa por grupo de edad seleccionado. En la segunda parte datos sobre cuatro aspectos: absorción 1 , cobertura 2 , deserción escolar 3 , eficiencia terminal 4 . Tabla. Distribución de la población que cursa EMS por grupos de edad. Edad Población Porcentaje relativo al total de la población Educación Media superior 14 años y menos 128 019 0.4 15 años 1 150 843 3.8 16 años 1 311 246 4.3 17 años 1 108 935 3.7 18 años 421 265 1.4 19 años 141 429 0.5 20 años 60 414 0.2 21 años 30 347 0.1 22 años 18 491 0.1 23 años 12 453 0.0 12 453 0.0 1 Es la relación porcentual entre el ingreso al primer grado de un nivel educativo y el egreso del último grado del nivel educativo inmediato inferior. 2 Consiste en el porcentaje de alumnos en un nivel educativo con respecto a la población típica del mismo. 3 Da cuenta del número de alumnos que abandonan sus estudios antes de concluirlos en un grado o nivel educativo 4 Se refiere tanto al porcentaje de alumnos que concluyen de manera regular, es decir, dentro del tiempo establecido, un nivel educativo; como al número de ellos que lo hace de manera extemporánea.

description

La Educación Media Superior En Cifras

Transcript of La Educación Media Superior En Cifras

  • La educacin Media Superior en cifras

    El propsito de este apartado es brindar al lector un panorama general de las

    estadsticas de la situacin actual de la EMS en Mxico, por eso la informacin

    presentada est organizada de la siguiente manera; en la primera parte se incluyen

    de la EMS; datos de todos los subsistemas a nivel nacional y por estado; el grupo

    de edad que conforma la poblacin que cursa el nivel educativo; cifras sobre

    alumnos y docentes; alumnos y escuelas por grado de marginacin; tasas de

    crecimiento anual de la poblacin; tasa de asistencia escolar en el grupo de edad,

    de 15 a 17 aos en condicin de pobreza y quintil de ingreso (I y V); escolaridad

    media de la poblacin segn el grupo de edad de 15 a 24 aos; porcentaje y

    poblacin con al menos educacin media superior completa en el grupo de edad

    de 20 a 24 aos; y porcentaje de poblacin con al menos educacin media superior

    completa por grupo de edad seleccionado. En la segunda parte datos sobre cuatro

    aspectos: absorcin1, cobertura2, desercin escolar3, eficiencia terminal4.

    Tabla. Distribucin de la poblacin que cursa

    EMS por grupos de edad.

    Edad Poblacin Porcentaje

    relativo al

    total de la

    poblacin

    Educacin

    Media superior

    14 aos y menos 128 019 0.4

    15 aos 1 150 843 3.8

    16 aos 1 311 246 4.3

    17 aos 1 108 935 3.7

    18 aos 421 265 1.4

    19 aos 141 429 0.5

    20 aos 60 414 0.2

    21 aos 30 347 0.1

    22 aos 18 491 0.1

    23 aos 12 453 0.0 12 453 0.0

    1 Es la relacin porcentual entre el ingreso al primer grado de un nivel educativo y el egreso del ltimo grado del nivel educativo inmediato inferior. 2 Consiste en el porcentaje de alumnos en un nivel educativo con respecto a la poblacin tpica del mismo. 3 Da cuenta del nmero de alumnos que abandonan sus estudios antes de concluirlos en un grado o nivel educativo 4 Se refiere tanto al porcentaje de alumnos que concluyen de manera regular, es decir, dentro del tiempo establecido, un nivel educativo; como al nmero de ellos que lo hace de manera extempornea.

  • 24 aos 8 743 0.0

    25 aos y ms 51 607 0.2

    Total 4 443 792 14.6

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Panorama Educativo Mexicano (Indicadores del Sistema Educativo Nacional)5

    A partir de los datos presentados por el PEM (2013) se observa que, si bien

    la edad idnea para cursar la EMS segn la SEP es de 15 a 17 aos, el espectro

    de grupo de personas que la cursan es mayor y va desde los 14 hasta los 25 aos

    de edad. Lo cual en primera instancia denota un grave problema de rezago

    educativo sobre todo para aquellos que deseen continuar los estudios a nivel

    superior.

    Tabla. Alumnos y docentes en Educacin Media Superior 2011

    (Cuadro comparativo)

    Alumnos Docentes Alumnos

    Por

    Docentes

    Poblacin nacional

    2011 (miles)

    PIB per cpita

    2011 (dlares PPA)

    Argentina 1 405 914 n.d.6 n. d 40 900 n.d.

    Brasil 9 395 813 635 268 14 194 933 11 239

    Chile 979 987 47 463 21 17 248 17 312

    Mxico 4 333 589 285 974 15 115 683 15 195

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Panorama Educativo Mexicano (Indicadores del Sistema Educativo Nacional)

    Los alumnos que en promedio atienden los docentes en Latinoamrica es

    muy similar en el caso mexicano en relacin con Brasil, sin embargo aun cuando el

    promedio de alumnos que le correspondera a cada docente es de 15, la realidad

    sobre todo en zonas urbanas es mucho mayor, en ocasiones ms del doble,

    situacin que demerita la calidad del servicio educativo prestado por los docentes.

    Ms adelante mostraremos con datos la realidad en cada subsistema de EMS.

    5 Nota tcnica: INEE, clculos con base en las Estadsticas continuas del formato 911(inicio del ciclo escolar 2012/2013), SEP-DGPEE. 6 N. d. No hay datos

  • Tabla. Alumnos, docentes y escuelas en educacin media superior por sostenimiento (control

    administrativo), tipo de sostenimiento y gestin (2012/2013)

    SOSTENIMIENTO (CONTROL

    ADMINISTRATIVO)

    Y TIPO DE SOSTENIMIENTO

    DIRECCIN O

    INSTITUCIN

    PLANTEL

    ALUMNOS SUBTOTAL DOCENTES SUBTOTAL ESCUELAS SUBTOTAL

    Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %

    Centralizados del

    Gobierno Federal

    (SEMS)

    Federal

    DGETI

    CETIS 219 397 4.9

    784 736

    17.7

    10 806 3.7

    38 228

    13.3

    277 1.7

    1 092

    6.8

    CBTIS 363 526 8.2 16 510 5.7 436 2.7

    DG ETA CBTA 142 948 3.2 7 720 2.7 285 1.8

    CBTF 3 518 0.1 173 0.1 6 0.0

    DGECyTM CEMAR 23 149 0.5 1 498 0.5 35 0.2

    CETAC 1 543 0.0 114 0.0 2 0.0

    DGB CEB 25 680 0.6 1 231 0.4 50 0.3

    Preparatoria Federal

    Lzaro Crdenas

    4 975 0.1 176 0.1 1 0.0

    Centralizados del

    gobierno federal

    (otros)

    Federal

    Secretaras de

    Estado

    SEDENA 499 0.0

    1 259

    0.0

    263 0.1

    337

    0.1

    5 0.0

    .9

    0.1 SEMAR 107 0.0 18 0.0 1 0.0

    SAGARPA 653 0.0 56 0.0 3 0.0

    Desconcentrados

    del gobierno

    federal

    Desconcentrado de

    la SEP

    INBA

    CEDART 2 282 0.1

    65 287

    1.5

    453 0.2

    5 394

    1.9

    13 0.1

    53

    0.3

    Escuelas Superiores 1 068 0.0 333 0.1 7 0.0

    IPN CEC y T 58 689 1.3 4 296 1.5 31 0.2

    CET IPN 3 248 0.1 312 0.1 2 0.0

    Descentralizados

    del gobierno

    federal

    Descentralizado de

    la SEP

    CONALEP CONALEP(D. F. y

    Oaxaca)

    50 616 1.1

    141 377

    3.2

    2 794 1.0

    7 242

    2.5

    66 0.4

    109

    0.7

    CETI CETI 5 028 0.1 503 0.2 3 0.0

    COLBACH COLBACHMX 85 733 1.9 3 945 1.4 40 0.3

    Centralizados

    del gobierno del

    estado

    Estatal

    Organismos

    centralizados

    de los estados

    ELEBACH 185 753 4.2

    710 113

    16.0

    8 640 3.0

    43 749

    15.2

    2 011 12.6

    4 258

    26.6

    EMSAD 17 950 0.4 879 0.3 184 1.2

    BIC 4 281 0.1 333 0.1 52 0.3

    CET 5 109 0.1 708 0.2 44 0.3

    BACHILLERATOS

    ESTATALES

    482 001 10.8 32 109 11.1 1 949 12.2

    Instituto de

    Educacin

    Preparatorias del

    gobierno del D. F.

    15 019 0.3 1 080 0.4 18 0.1

  • Media Superior

    D.F

    Descentralizados

    del gobierno del

    estado

    Descentralizado

    del gobierno del

    estado

    Organismos

    descentralizados

    de los estados

    CEC Y TE 308 173 6.9

    1 333 717

    30.0

    14 384 5.0

    63 154

    21.9

    717 4.5 3 394 21.2

    COBACH 665 088 15.0 29 160 10.1 1 433 9.0

    CONALEP 254 694 5.7 14 677 5.1 443 2.8

    EMSAD 100 759 2.3 4 616 1.6 771 4.8

    BACHILLERATOS

    ESTATALES

    4 110 0.1 281 0.1 24 0.2

    BINTERCULTURAL 893 0.0 36 0.0 6 0.0

    Autnomos

    Autnomo

    UNAM CCH 59 698 1.3

    547 526

    12.3

    3 849 1.3

    31 749

    11.0

    9 0.1

    850

    5.3 ENP 50 700 1.1 2 874 1.0 18 0.1

    Universidades

    autnomas

    Bachillerato de las

    universidades autnomas

    437 128 9.8 25 026 8.7 823 5.1

    Privado ( AC )

    Subsidio SEP,

    asociacin civil

    Asociacin civil

    PREFECO

    49 875

    1.1

    49 875

    1.1

    3 520

    1.2

    3 520

    1.2

    168

    1.1

    168

    1.1

    Privados

    (subsidiados)

    Subsidio estatal,

    municipal, particular

    o asociacin civil

    Organismos

    subsidiados

    por el estado

    PREECO 40 310 0.9

    43 555

    1.0

    3 031 1.1

    3 274

    1.1

    245 1.5

    355

    2.2 TELEBACH 3 245 0.1 243 0.1 110 0.7

    Privados Particular Instituciones

    particulares

    Bachilleratos particulares 766 347 17.2 766 347 17.2 91 817 31.8 91 817 31.8 5 702 35.7 5 702 35.7

    Totales

    Total

    Alumnos

    4 443 792 100.0 Total

    Docentes

    288 464 100.0 Total

    Escuelas

    15 990 100.0

    Fuente: INEE, clculos con base en la organizacin propuesta por la SEMS y en las Estadsticas continuas del formato 911(inicio del ciclo escolar 2012/2013), SEP-DGPEE.

    Como se observa el modelo educativo COBACH tiene 665.088 alumnos que representan 15% de la poblacin total

    de alumnos; en segundo lugar se encuentran los BACHILLERATOS ESTATALES con 482.001 alumnos que representan

    el 10.8% y en tercer lugar el Bachillerato de las universidades autnomas que en su conjunto atienden a 437.128 alumnos

    que representa el 9.8%. Finalmente cabe destacar que las instituciones privadas en su modalidad de bachillerato atienden

    de manera global a 766 347 alumnos 17.2% de la poblacin.

  • Tabla. Distribucin de alumnos y escuelas por nivel o tipo educativo, tipo de servicio o modelo educativo y grado

    de marginacin (2012/2013)

    NIVEL

    O TIPO

    EDUCATIVO

    TIPO DE

    SERVICIO

    O MODELO

    EDUCATIV

    O

    %

    Absoluto

    TOTAL

    GRADO DE MARGINACIN7

    Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo No clasificados

    Alumnos Escuelas Alumnos Escuelas Alumnos Escuelas Alumnos Escuelas Alumn

    os

    Escuelas Alumnos Escuelas Alumnos Escuelas

    Media

    superior

    Bachillerato

    general

    %

    Absoluto

    60.7

    2 698 591

    73.4

    11 744

    7. 0

    188 956

    8.8

    1 037

    24.1

    650 146

    32.6

    3 831

    26.8

    723 031

    25.6

    3 010

    17.7

    476628

    15.1

    1 771

    21.9

    591 594

    15.8

    1 850

    2.5

    68 236

    2.1

    245

    Bachillerato

    tecnolgico

    %

    Absoluto

    30.6

    1 358 674

    18.3

    2 929

    4.2

    57 403

    4.7

    138

    19.6

    266 473

    20.3

    595

    32.9

    446 514

    33.1

    970

    20.1

    272936

    20.9

    613

    19.2

    260 714

    17.5

    514

    4.0

    54 634

    3.4

    99

    Profesional

    tcnico

    %

    Absoluto

    8.7

    386 527

    8.2

    1 317

    1.0

    3 890

    0.9

    12

    13.3

    51 276

    10.4

    137

    33.0

    127 517

    31.9

    420

    26.1

    100863

    28.5

    375

    23.2

    89 694

    26.3

    347

    3.4

    13 287

    2.0

    26

    TOTAL %

    Absoluto

    100.0

    4 443 792

    100.0

    15 990

    5.6

    250 249

    7.4

    1 187

    21.8

    967 895

    28.5

    4 563

    92.2

    1297 062

    2 7. 5

    4 400

    19.1

    850427

    17. 3

    2759

    21.2

    942 002

    17. 0

    2 711

    3.1

    136 157

    2.3

    370

    Fuentes: INEE, clculos con base en las Estadsticas continuas del formato 911(inicio del ciclo escolar 2012/2013),SEP-DGPEE; Sistema Nacional de Informacin Educativa(ciclo escolar 2012/2013), SEP-

    DGPEE; Censo de Poblacin y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad, INEGI; ndice de marginacin por localidad 2010, CONAPO, e ndice de marginacin urbana 2010, CONAPO.

    7 Ficha tcnica : Para las reas urbanas se utiliz el ndice de marginacin por AGEB 2010 y para las reas rurales el ndice de marginacin por localidad, 2010.

  • Del cuadro se observa que la modalidad Bachillerato General, es la que tiene el

    mayor nmero de estudiantes con 2.698.591 alumnos, el 60.7% de la poblacin

    total; de los cuales 188.956 alumnos, el 7.0% se encuentran en un grado de

    marginacin Muy alto y 650.421 alumnos, el 24.1% se encuentran en un grado de

    marginacin Alto. Este panorama no se debe perder de vista ya que en esta

    investigacin una de las hiptesis principales plantea como causa de desercin el

    factor econmico.

    Tabla. Tasa de crecimiento media anual de la poblacin edad escolar de 15 a

    17 aos y pas seleccionado (2013-2014 y 2014-2030)8

    Aos 2013-2014 2014-2030

    15 a 17 15 a 17

    Brasil 1.1 -1.0

    Canad -1.7 0.9

    Corea del Sur -0.9 -0.7

    Espaa -0.4 -0.7

    Estados Unidos -0.6 0.3

    Mxico -0.1 -0.3

    Fuente: Elaboracin propia con datos del PEM9

    Evidentemente la poblacin en edad idnea para cursar la EMS tanto para el ao

    2014 as como en la proyeccin para el ao 2030 es decreciente, aunque no de

    manera significativa. Lo que implica que no muy pronto la poblacin en esta edad

    disminuir por lo que los esfuerzos para atender a esta poblacin debe continuar,

    de otro modo estas generaciones no tendrn las herramientas conocimientos para

    satisfacer sus necesidades sociales como personales.

    8 Definicin: La tasa de crecimiento es la razn de cambio que experimenta la poblacin en edad idnea o en edad tpica de educacin media superior dentro de un lapso previamente especificado, bajo el supuesto de que crece o decrece exponencialmente. Esta tasa se expresa por cada cien habitantes. 9 Ficha tcnica: La grfica completa se realiz con datos del INEE, clculos con base en World Population Prospects, the 2012 Revision, UN (2013) .Nota: Se utilizaron los coeficientes de interpolacin de Beers para estimar las poblaciones en edades simples a partir de conocer los volmenes de los grupos quinquenales de edad.

  • Tabla. Porcentaje de poblacin con el antecedente para cursar

    educacin media superior, (2012)10

    Sub poblacin

    Media Superior

    Porcentaje de

    poblacin con el

    antecedente para

    cursar educacin

    Poblacin con

    el antecedente

    para cursar

    educacin11

    Edades 15 a 17 15 a 17

    POBLACIN TOTAL 76.3 5 109 130

    SEXO

    Hombre 74.4 2 575 950

    Mujer 78.4 2 533 180

    TAMAO DE LA LOCALIDAD

    Rural 67.7 1 141 225

    Semiurbana 77.7 748 077

    Urbana 79.8 3 219 828

    TIPO DE HOGAR

    Indgena 65.3 448 397

    No indgena 77.6 4 660 733

    NIVEL DE ESCOLARIDAD DEL JEFE DE HOGAR

    Sin instruccin 57.1 270 428

    Bsica incompleta 67.8 1 913 593

    Bsica completa 85.1 1 603 194

    Media superior 86.6 726 647

    Superior 88.4 587 135

    MARGINACIN

    Alta 69.0 1 419 092

    Baja 79.6 3 690 038

    CONDICIN DE POBREZA

    Alimentaria 57.5 816 489

    De capacidades 64.1 1 341 111

    De patrimonio 70.7 2 806 660

    No pobres 81.8* 2 359 091

    QUINTIL DE INGRESO

    I 57.2 823 368

    II 75.4* 1 178 083

    III 80.2 1 269 966

    IV 83.8 1 115 024

    V 83.0 779 310

    CONDICIN DE ACTIVIDAD

    Trabajo extra domstico 20h 54.2 211 065

    Trabajo mixto 20h 53.7 432 192

    Trabajo domstico 20h 54.5 487 529

    No trabaja o < 20h 58.8 2 766 262

    Fuente: Elaboracin propia con datos del PEM

    10 Definicin: Nmero de personas en un grupo de edad que tienen la escolaridad requerida para cursar cierto nivel o tipo educativo por cada cien de la poblacin total. 11 La poblacin con el antecedente para estudiar educacin media superior agrupa a los jvenes de 15 a 17 aos que han completado la educacin bsica y no cuentan con educacin media superior. sta constituye la poblacin atendible en EMS.

  • Este indicador permite identificar la poblacin objetivo (jvenes de 15 a 17 aos)

    que ya complet la educacin bsica y no tiene educacin media superior,

    convirtindose entonces en la poblacin con el antecedente para cursar educacin

    media superior y con esta informacin determinar la demanda potencial en los

    subsistemas de educacin media superior, se estima que 5 109 130 jvenes haban

    cubierto la educacin bsica en 2012, pero no la media superior. Esta cifra

    represent 76.3% de la poblacin nacional en dicho rango de edad.

    Se evidencia una presencia mayor entre las mujeres que entre los hombres;

    los porcentajes en la poblacin de alta marginacin y en hogares indgenas fueron

    menores al promedio nacional e igual entre aquellos jvenes que trabajan de forma

    extra-domstica o que realizan trabajos mixtos por ms de 20 horas a la semana.

    Sobresale de igual forma que la escolaridad del jefe de hogar influye en que los

    nios y jvenes completen la educacin primaria y la educacin bsica en las

    edades idneas, ya que los porcentajes de poblacin atendible en educacin media

    superior son altos entre aqullos donde el jefe tiene completo el ciclo bsico de

    educacin o un nivel superior de escolaridad.

    Tabla. Porcentaje de poblacin con el antecedente para cursar educacin,

    media superior, de los 15 a 17 aos de edad (2008, 2010 y 2012)

    Subsistema

    (grupo de edad)

    AO

    2008 2010 2012

    Educacin media

    superior

    (15 a 17 aos)

    % 6 7. 6 70.1 76.3

    Absolutos 4 672 919 4 819 437 5 109 130

    Fuente: Elaboracin propia con datos del PEM

    El ascenso que se observa en el porcentaje de poblacin atendible en EMS en los

    ltimos aos, denota que cada vez mayor nmero de jvenes han completado la

    educacin bsica a la edad idnea y, por tanto, estn en condiciones de seguir

    estudiando en alguna de las opciones educativas de educacin media superior.

  • Grfico. Tasa de asistencia escolar en el grupo de edad, de 15 a 17 aos en

    condicin de pobreza y quintil de ingreso (I y V)

    Fuente: Elaboracin propia con datos del PEM12

    La tasa de asistencia escolar nacional en los jvenes de 15 a 17 aos, edad tpica

    para cursar la EMS, se observa que las tasas de asistencia ms altas corresponden

    a las personas que habitan en hogares del V quintil y de quienes viven en hogares

    que no presentan condiciones de pobreza, lo que deja ver que en funcin del

    contexto social, se presentan desigualdades importantes de asistencia a la escuela

    entre la poblacin.

    12 Nota tcnica: La grfica completa se realiz con datos del INEE, clculos con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, Mdulo de Condiciones Socioeconmicas, INEGI (2013c)

    54.7

    82.6

    57.2

    77.6

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    I V Alimentaria No pobres

    Quintil de ingreso Pobreza

  • Grfico. Tasa de asistencia escolar en el grupo de edad, de 15 a 17 aos tipo de

    hogar y marginacin (2012)

    Fuente: Elaboracin propia con datos del PEM

    La tasa de asistencia escolar nacional en este caso evidencian que las tasas de

    asistencia ms altas corresponden a las personas que habitan en hogares no

    indgenas y de quienes viven en hogares con baja marginacin, incrementar la tasa

    de asistencia en los grupos ya mencionados es uno de los retos ms importantes

    que tendr que resolver el sistema educativo nacional y el Estado en aras de

    generar un desarrollo equitativo que brinde oportunidades a los grupos

    histricamente desatendidos.

    Tabla. Escolaridad media de la poblacin segn el grupo de edad de 15 a 17 aos

    (2012)

    Sub poblacin

    Media Superior

    Escolaridad media

    en aos

    Edades 15 a 17

    POBLACIN TOTAL 10.1

    SEXO

    Hombre 10.0

    Mujer 10.3 *

    TAMAO DE LA LOCALIDAD

    Rural 9.0

    Semiurbana 9.9*

    Urbana 10.6*

    TIPO DE HOGAR

    61.7

    71.2

    58.2

    72.6

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    Indigena No indigena Alta Baja

    Tipo de hogar Marginacin

  • Indgena 8.9

    No indgena 10.2*

    NIVEL DE ESCOLARIDAD DEL JEFE DE HOGAR

    Sin instruccin 9.3

    Bsica incompleta 9.9 *

    Bsica completa 10.2 *

    Media superior 10.5*

    Superior 10.6

    MARGINACIN

    Alta 8.6

    Baja 10.3 *

    Fuente: Elaboracin propia con datos del PEM13

    Los datos de escolaridad media en jvenes de 15 a 24 aos de edad, continan

    ratificando que los menores promedios de escolaridad se identifican en las

    localidades rurales, en hogares indgenas y de alta marginacin, evidenciando que

    estos grupos son los que demandan mayor atencin educativa.

    Grado promedio de escolaridad de la poblacin de 15 aos de edad o ms en

    Mxico (1970-2010)

    Aos

    1970 1990 1995 2000 2005 2010

    Total 3.4 6.3 7. 2 7. 4 8.1 8.6

    Hombres 3.7 6.6 7. 5 7. 7 8.4 8.8

    Mujeres 3.1 6.0 7. 0 7. 2 7. 9 8.5

    Fuente: Panorama Educativo Mexicano 201314

    Es un indicador que mide de los grados escolares aprobados por la poblacin,

    permitiendo conocer las brechas educativas entre las distintas generaciones y los

    sexos. Las generaciones jvenes registran ms aos de escolaridad y menores

    diferencias entre hombres y mujeres, dados los esfuerzos de la sociedad y de las

    instituciones educativas para elevar la escolaridad y mejorar la equidad educativa.

    Con este indicador se evala la eficacia del Sistema Educativo Nacional para elevar

    la escolarizacin de la poblacin y medir el ritmo con que este objetivo se cumple.

    13 Nota tcnica: La grfica completa se realiz con datos del: INEE, clculos con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, Mdulo de Condiciones Socioeconmicas, INEGI (2013c), para la poblacin total y las subpoblaciones sexo, tamao de localidad, nivel de escolaridad del jefe de hogar y tipo de hogar; y en el ndice de marginacin por municipio 2010, CONAPO (2011a), para la subpoblacin marginacin. 14 Nota tcnica: La grfica se realiz con datos de 1970 a 2005, Anexo I Desarrollo Humano y Social. Sexto Informe de Gobierno 2006. Presidencia de la Repblica (2006); para 2010, INEE, clculos con base en la Muestra del Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEGI (2011c)

  • Tabla. Porcentaje y poblacin con al menos educacin media superior

    completa en el grupo de edad de 20 a 24 aos (2012).

    Subpoblacin seleccionada Porcentaje

    20 a 24 aos

    Absolutos

    20 a 24 aos

    POBLACIN TOTAL 49.9 5 171 677

    SEXO

    Hombre 48.1 2 462 684

    Mujer 51.7 * 2 708 993

    TAMAO DE LA LOCALIDAD

    Rural 30.5 657 028

    Semiurbana 43.7 * 606 820

    Urbana 57.3 * 3 907 829

    TIPO DE HOGAR

    Indgena 34.3 316 716

    No indgena 51.4 * 4 854 961

    MARGINACIN

    Alta 30.2 253 544

    Baja 51.6 * 4 918 133

    CONDICION DE POBREZA

    Alimentaria 22.8 342 685

    De capacidades 23.8 510 156 1

    De patrimonio 32.8 * 475 801

    No pobres 61.6 * 3 545 828

    QUINTIL DE INGRESO

    I 21.6* 315909

    II 33.6* 586647

    III 38.6* 813013

    IV 59.0* 1431335

    V 74.4* 1 874 725

    Fuente: Elaboracin propia con datos del PEM15

    En 2012, a nivel nacional, 50% de la poblacin de 20 a 24 aos de edad contaba

    con al menos la educacin media superior, en el mismo rubro las mujeres

    alcanzaron 51.7%, es decir, 3.6% ms que los hombres (48.1%), existen diferencias

    entre quienes obtienen la EMS segn el lugar de residencia de los habitantes y el

    grado de marginacin: las personas que viven en localidades rurales y con

    marginacin alta finalizan en menor proporcin la EMS.

    Este indicador es un referente para establecer que hay un acceso diferenciado a la

    educacin media superior por subpoblacin de anlisis, lo cual es de utilidad para

    el Estado en su tarea de lograr la universalizacin de la educacin media superior.

    15 Nota tcnica: La grfica completa se realiz con datos del INEE, clculos con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, Mdulo de Condiciones Socioeconmicas, INEGI (2013c), para la poblacin total y las subpoblaciones sexo, tamao de localidad y tipo de hogar; Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, Tradicional, INEGI (2013d), para las subpoblaciones condicin de pobreza y quintil de ingreso. La suma de las categoras no coincide con el dato de la poblacin total debido a que estas subpoblaciones utilizan una fuente de informacin diferente

  • Grfico. Porcentaje de la poblacin con al menos educacin media superior

    en el grupo de edad de 20 a 24 aos, quintil de ingreso, condicin de

    pobreza y tipo de hogar (2012)

    Fuente: Elaboracin propia con datos del PEM16

    El menor porcentaje de poblacin con EMS de los 20 a los 24 aos se presenta por

    tipo de hogar en los indgenas; por condicin de pobreza en quienes presentan

    pobreza alimentaria y por quintil de ingreso en quienes se encuentran en el quintil I,

    siendo las mismas subpoblaciones que en las edades de 15 a 17 aos presentaron

    los menores niveles de asistencia en este nivel educativo.

    Tabla. Porcentaje de poblacin de 20 a 24 aos de edad con educacin

    media superior (2011)17

    Pas Porcentaje

    Finlandia 85.4

    Francia 83.8

    Unin Europea 79.5

    Alemania 75.8

    Espaa 61.7

    16 Nota tcnica: La grfica completa se realiz con datos del INEE, clculos con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, Mdulo de Condiciones Socioeconmicas, INEGI (2013c) 17 Definicin: Es el nmero de personas en el grupo de edad de 20 a 24 aos por cada cien, que ha completado la educacin media superior o ms en el mismo grupo de edad.

    21.6

    74.4

    22.8

    61.6

    34.3

    51.4

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    I V Alimentaria No pobres Indigena No indigena

    Quintil de ingreso Pobreza Tipo de hogar

  • Mxico18

    44.9

    Fuente: Panorama Educativo Mexicano 2013

    Este indicador plantea la gran diferencia que hay entre la situacin mexicana

    respecto del porcentaje de poblacin entre 20 a 24 aos de edad con EMS en 2011

    y el mismo indicador en los pases de Europa occidental donde la menor diferencia

    se da con Espaa que est 16 puntos porcentuales por encima de Mxico.

    Tabla. Porcentaje de poblacin con al menos educacin media superior

    completa por grupo de edad seleccionado (2011)19

    Pas Grupo de edad

    25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 25 a 64

    Estados Unidos 89 89 89 90 89

    Corea 98 96 75 45 81

    Chile 88 77 67 56 72

    Espaa 65 61 50 34 54

    Brasil 57 44 36 26 43

    Mxico 20 44 37 34 23 36

    Fuente: Education at a Glance. OECD Indicators 2013, OCDE (2013a) .

    El indicador sirve para dimensionar en qu medida el sistema educativo se acerca

    a la meta de universalizar la educacin media superior, al comparar con grupos de

    edad ms avanzados, da idea de la expansin educativa y del avance que muestran

    las nuevas generaciones. Esta informacin refiere a un grupo poblacional

    particularmente importante para el diseo de poltica pblica, porque constituye el

    reservorio de capital humano que en breve habr de reemplazar al que actualmente

    se encuentra en actividad productiva.

    Tambin arroja informacin importante para comparar la situacin nacional frente a

    pases desarrollados en cuanto al avance en la culminacin de EMS, la diferencia

    se marca principalmente con EEUU y Corea donde ms del 80% de su poblacin

    ya cuenta con este nivel de formacin y para el caso latinoamericano la diferencia

    entre Chile y Mxico es amplia pues est en 36 puntos porcentuales.

    18 Para Mxico: INEE, estimaciones con base en la Muestra del Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEGI; pases restantes: Education and Training Monitor, Comisin Europea (2012) 20 El decreto de obligatoriedad para la EMS se public el 9 de febrero de 2012 en el Diario Oficial de la Federacin. El 2 artculo transitorio establece el avance gradual de dicha obligatoriedad hasta llegar a la cobertura universal en el ciclo escolar 2021/2022.

  • Tabla. Evolucin de alumnos, docentes, escuelas en media superior (ciclos

    2000/2001, 2006/2007 y 2012/2013)

    CICLO ESCOLARES CRECIMIENTO (%)

    2000/2001 2006/2007 2012/2013 2000-2006 2006-2012

    Media superior

    Alumnos 2 955 783 3 742 943 4 443 792 26.6 18.7

    Fuentes: reelaboracin de acuerdo con datos del Panorama Educativo Mexicano 21

    De acuerdo a los datos presentados por el INEE, en el Panorama Educativa de

    Mxico 2013, en los ltimos 12 aos ha aumentado el nmero de alumnos en media

    superior. En el ciclo escolar 2000-2006 se observa un incremento del 26.6%. Sin

    embargo, para el ciclo escolar 2006-2012 el incremento fue de 18.7%, aunque se

    aprecia menor al ciclo anterior, se prev contine aumentando a raz de la

    modificacin al artculo 3 constitucional que establece la obligatoriedad para este

    nivel educativo; condicin que propone un desafo para este subsistema de

    educacin en trminos de cobertura.

    Tabla. Porcentaje de poblacin segn edad idnea para la educacin bsica

    y edad tpica de educacin media superior (2013 y 2030)

    Entidad Federativa EDAD TPICA DE EMS

    15 a 17

    2013 2030

    Aguascalientes 6.0 4.9

    Baja California 5.7 4.4

    Baja California Sur 5.4 4.6

    Campeche 5.6 4.7

    Coahuila 5.6 4.6

    Colima 5.4 4.5

    Chiapas 6.6 5.2

    Chihuahua 5.5 4.7

    Distrito Federal 4.7 4.0

    21 (Indicadores del Sistema Educativo Nacional) INEE, calculo con base en las Estadsticas continuas del formato 911 (inicio de los ciclos escolares 2000/2001, 2006/2007 y 2012/2013), SEP-DGPEE; para el dato de alumnos de educacin superior se consult el Reporte de indicadores educativos, SEP (2013a).Para los datos de educacin superior: Primer Informe de Labores 2012-2013. Anexo estadstico, SEP (2013b).

  • Durango 6.0 4.8

    Guanajuato 6.1 5.0

    Guerrero 6.5 5.1

    Hidalgo 5.7 4.8

    Jalisco 5.6 4.7

    Mxico 5.6 4.6

    Michoacn 5.9 4.9

    Morelos 5.5 4.6

    Nayarit 5.5 4.9

    Nuevo Len 5.2 4.4

    Oaxaca 6.2 5.1

    Puebla 6.0 5.0

    Quertaro 5.8 4.7

    Quintana Roo 5.4 4.7

    San Luis Potos 6.0 4.9

    Sinaloa 5.7 4.6

    Sonora 5.5 4.6

    Tabasco 5.8 4.7

    Tamaulipas 5.4 4.4

    Tlaxcala 5.9 4.9

    Veracruz 5.8 4.6

    Yucatn 5.5 4.6

    Zacatecas 5.9 4.9

    NACIONAL % 5.7 4.7

    NACIONAL ABS. 6 745 943 6 454 518

    Fuente: reelaboracin de acuerdo con datos del Panorama Educativo Mexicano22

    A nivel nacional el porcentaje segn la edad tpica en educacin media superior fue

    de 5.7 y se prev que para 2030, sta disminuya a 4.7%. Por otro lado, son los

    estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca los que presentan un mayor nmero de

    alumnos en edad tpica, es decir, entre 15 y 17 aos, inscritos en este nivel. Y por

    el contrario, son el Distrito Federal y el estado de Nuevo Len con menor proporcin

    de alumnos, con 4.7% y 5.2%, respectivamente.

    22 (Indicadores del Sistema Educativo Nacional) IN EE, clculos con base en las Proyecciones de la poblacin de Mxico 2010-2050, CONAPO (2013b).

  • Poblacin y porcentaje de poblacin segn edad idnea para la educacin

    bsica y edad tpica de educacin media superior (1950-2050)

    De acuerdo a la grfica es a partir de 1990 que hay un despunte en la proporcin

    de alumnos en edad tpica para cursar la educacin media superior, pues este se

    increment, sin embargo, es a partir de este lustro que se aprecia un grave

    estancamiento en el nmero de alumnos que atiende este subsistema hasta el ciclo

    de estudio 2011-2012; lo que da cuenta de que an no se ha logrado abatir el

    abandono o inasistencia en este grupo de edad (15 a 17 aos). De seguir as, se

    anticipa que en los aos venideros contine esta tendencia.

    Porcentaje de poblacin por grupos de edad seleccionados respecto a la

    poblacin total (2013 y 2030).

    Pas

    Edad

    2013 2030

    15 a 17 15 a 17

    Brasil 5.1 3.9

    Canad 3.5 3.5

  • Corea del Sur 4.8 3.9

    Espaa 2.7 3.1

    Estados Unidos 4.1 3.8

    Mxico 5.7 4.7

    Fuente: reelaboracin de acuerdo con datos del Panorama Educativo Mexicano23

    Para 2013, segn muestra la tabla, Mxico tuvo el mayor volumen de poblacin en

    edad tpica para cursar la media superior (5.7%), seguido de Brasil con 5.1%. El

    sector de los jvenes representa casi la cuarta parte de la poblacin total en todo

    el pas. Se prev que esta proporcin disminuya, sin embargo, continuarn siendo

    ms de 30 millones.

    Tasas de crecimiento anual de la poblacin en edad tpica de educacin

    media superior (2013-2014 y 2014-2030)

    Entidad Federativa 2013-2014 2014-2030

    EDAD TPICA

    DE EMS

    EDAD TPICA

    DE EMS

    15 a 17 15 a 17

    Aguascalientes 0.4 -0.2

    Baja California -0.3 -0.2

    Baja California Sur 2.1 1.6

    Campeche -0.8 0.3

    Coahuila 0.4 -0.2

    Colima 0.0 0.5

    Chiapas 0.4 -0.4

    Chihuahua 0.2 -0.2

    Distrito Federal -1.5 -1.3

    Durango 0.0 -0.6

    Guanajuato -0.3 -0.6

    Guerrero -0.4 -1.0

    Hidalgo -0.1 0.0

    Jalisco -0.1 -0.1

    Mxico 0.2 0.1

    Michoacn -0.9 -0.5

    Morelos -0.6 0.0

    23 23 (Indicadores del Sistema Educativo Nacional) IN EE, clculos con base en World Population Prospects, the 2012 Revision, UN (2013).

  • Nayarit 0.5 0.9

    Nuevo Len 0.8 0.2

    Oaxaca -0.5 -0.6

    Puebla 0.1 -0.3

    Quertaro 0.1 0.0

    Quintana Roo 0.9 1.6

    San Luis Potos -0.3 -0.5

    Sinaloa -0.3 -0.6

    Sonora 0.4 0.1

    Tabasco -0.2 -0.4

    Tamaulipas 0.4 -0.2

    Tlaxcala 0.4 0.0

    Veracruz -0.9 -0.7

    Yucatn -0.8 0.2

    Zacatecas -0.4 -0.4

    NACIONAL -0.1 -0.3

    Fuente: reelaboracin de acuerdo con datos del Panorama Educativo Mexicano24

    La tasa media de crecimiento anual de la poblacin en edad tpica que cursa la

    media superior presenta una tendencia negativa, pues para el ciclo 2013-2014, el

    crecimiento es de -0.1%, a nivel nacional. El Distrito Federal presenta la menor tasa

    de crecimiento con -1.5%; Por otro lado, es el estado de Baja California Sur con la

    mayor tasa de crecimiento, asimismo son 13 estados ms quienes presentan una

    tasa de crecimiento positiva.

    Desercin, absorcin, cobertura, y eficiencia terminal, de la EMS en cifras

    Desercin en Educacin Media Superior

    La tasa de desercin total, como medida de prdida del flujo escolar entre dos ciclos

    consecutivos, proporciona informacin sobre el porcentaje de alumnos que

    abandonaron la escuela en educacin primaria, secundaria o media superior. El

    24 (Indicadores del Sistema Educativo Nacional) IN EE, clculos con base en las Proyecciones de la poblacin de Mxico 2010-2050, CONAPO (2013b).

  • abandono a que se hace referencia se mide en dos momentos: durante el ciclo

    escolar (que en adelante se denominar Tasa de desercin intracurricular), o bien,

    entre el fin de un ciclo escolar y el inicio del siguiente (Tasa de desercin

    intercurricular). La suma de estos dos indicadores constituye la Tasa de desercin

    total

    Tabla. Tasa de desercin total, intracurricular e intercurricular

    por, sexo y grado escolar (2011/2012)

    Media Superior

    Desercin total Total 1 2 3

    Total 15.0 22.5 11.1 7. 6

    Hombres 16.9 25.0 12.2 8.6

    Mujeres 13.2 19.9 10.1 6.6

    Desercin intracurricular

    Total 8.3 13.2 6.3 2.9

    Hombres 9.5 14.8 7. 0 3.4

    Mujeres 7. 2 11.4 5.7 2.5

    Desercin intercurricular

    Total 6.7 9.4 4.8 4.6

    Hombres 7. 4 10.2 5.2 5.2

    Mujeres 6.0 8.5 4.3 4.1

    Fuente: reelaboracin de acuerdo con datos del Panorama Educativo Mexicano25

    Evidentemente los datos dejan ver que es el primer ao en el que se presenta el

    porcentaje ms significativo de desercin; y son los varones con un 25% mientras

    que en el caso de las mujeres se da con un 19.9% que aunque no es menor, el

    porcentaje sigue siendo mayoritario en el caso de los varones; mientras que por

    tipo la desercin intracurricular en el primer ao es de 14 % en el caso de los

    varones y para ese mismo grupo en el tipo intercurricular es del 10%, similares datos

    para el caso de las mujeres.

    25 INEE, clculos con base en las Estadsticas continuas del formato 911(inicio y fin del ciclo escolar 2011/2012 e inicio del ciclo escolar 2012/2013), SEP-DGPEE

  • Tabla. Tasa de desercin total, intracurricular e intercurricular en educacin

    media superior por entidad federativa y sexo (2011/2012

    Fuente: Panorama Educativo Mexicano 201326

    Como se observa en el cuadro, son el Distrito Federal; con 20.5% seguido de

    Chihuahua, con 19.5%; Nuevo Len. Con 19.1% luego Morelos, en 18.6%; y

    Coahuila con 17.8% los cinco estados con mayor ndice de desercin en este nivel

    26 INEE, clculos con base en las Estadsticas continuas del formato 911(inicio y fin del ciclo escolar 2011/2012 e inicio del ciclo escolar 2012/2013), SEP-DGPEE.

    EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    Entidad

    federativa

    Desercin total Desercin intracurricular Desercin intercurricular

    Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

    Aguascalientes 15.0 17. 6 12. 5 10.1 11. 2 9.0 4.9 6.3 3.5

    Baja California 14. 0 16.5 11. 5 7.4 8.7 6.1 6.6 7. 8 5.5

    Baja California Sur 11.1 12.6 9.6 8.2 9.5 6.8 2.9 3.1 2.8

    Campeche 15.2 17. 5 12. 8 10.3 12. 3 8.0 4.9 5.1 4.7

    Coahuila 17. 8 19.9 15.6 11. 9 13.1 10.7 5.8 6.8 4.9

    Colima 14. 8 15.1 14. 6 7.6 7.6 7.6 7. 2 7. 5 6.9

    Chiapas 13.0 13.5 12. 3 6.2 6.5 5.8 6.8 7. 0 6.5

    Chihuahua 19.5 21.9 17. 2 10.6 11. 8 9.3 9.0 10.1 7. 9

    Distrito Federal 20.5 22.2 18.7 9.3 10.3 8.3 11. 2 11. 9 10.4

    Durango 16.8 16.7 16.8 7. 5 7.6 7.4 9.3 9.1 9.4

    Guanajuato 17.1 19.6 14.7 11. 2 13.0 9.4 5.9 6.5 5.2

    Guerrero 14. 0 15.6 12. 5 5.9 6.7 5.2 8.1 8.9 7. 3

    Hidalgo 14. 3 16.8 12.0 9.4 11. 0 7. 9 4.9 5.8 4.1

    Jalisco 13.2 15.1 11. 4 1.4 1.8 1.1 11. 7 13. 3 10.3

    Mxico 16.3 18.6 14. 2 11. 6 13.6 9.7 4.7 5.0 4.4

    Michoacn 12. 3 13.6 11.1 11. 6 12.7 10.6 0.6 0.9 0.4

    Morelos 18.6 21.2 16.2 10.0 11. 4 8.8 8.5 9.8 7.4

    Nayarit 9.7 10.5 9.0 2.6 3.6 1.7 7.1 7. 0 7. 3

    Nuevo Len 19.1 21.5 16.2 9.7 11. 4 7. 8 9.3 10.1 8.4

    Oaxaca 13.7 15.6 11. 8 8.5 9.9 7. 2 5.1 5.7 4.6

    Puebla 11.1 12.4 9.9 4.2 4.5 3.9 6.9 7. 8 5.9

    Quertaro 13. 8 16.8 11. 0 7. 9 9.5 6.4 5.9 7. 2 4.6

    Quintana Roo 13.5 15. 5 11. 5 9.5 11. 0 7. 9 4.0 4.5 3.6

    San Luis Potos 13.5 15.7 11. 4 8.5 10.0 7.1 5.0 5.7 4.2

    Sinaloa 13.2 15. 3 11.1 5.7 6.2 5.1 7. 5 9.2 6.0

    Sonora 12. 5 14.4 10.5 7.6 9.0 6.2 4.9 5.4 4.4

    Tabasco 12.0 13.1 10.9 6.5 7.1 5.8 5.5 6.0 5.0

    Tamaulipas 12. 9 14. 0 11. 9 6.5 7. 2 5.9 6.4 6.8 6.0

    Tlaxcala 14. 5 16.7 12.4 8.8 10.6 7. 0 5.8 6.1 5.5

    Veracruz 11. 8 12. 9 10.7 7.4 8.2 6.7 4.3 4.7 4.0

    Yucatn 17.7 20.4 14. 9 14. 8 17. 0 12.4 2.9 3.3 2.4

    Zacatecas 13.7 15.7 11. 7 10.1 11. 8 8.6 3.6 4.0 3.2

    NACIONAL 15.0 16.9 13.2 8.3 9.5 7.2 6.7 7.4 6.0

    DESERTORES 651074 362 388 288 686 361510 203 659 157 851 289564 158 729 130 835

  • educativo. Particularmente cabe destacar el caso del D. F. y Nuevo Len, dado que

    tambin son los estados con mayor cobertura; no obstante tambin son aquellos

    cuyos subsistemas de EMS tienen menor capacidad de retencin de los

    estudiantes.

    Grfico. Tasa de desercin total27 en educacin media superior

    por modelo educativo y sexo (2011/2012)

    Fuente: Panorama Educativo Mexicano 201328

    Es claro que todos los sistemas presentan ndices de desercin poco aceptables,

    sin embargo la modalidad de EMS Profesional Tcnico es la que presenta mayor

    desercin con 23.6% en el caso de los varones y 21.9 en las mujeres; seguido del

    Bachillerato Tecnolgico con 17.4% para los varones y 15.6% en las mujeres.

    27 Definicin: Nmero estimado de alumnos que abandonan la escuela entre ciclos escolares consecutivos antes de concluir el nivel o tipo educativo de referencia por cada cien alumnos matriculados al inicio del ciclo escolar. 28 INEE, clculos con base en las Estadsticas continuas del formato 911(inicio de los ciclos escolares 2011/2012 y 2012/2013),SEP-DGPEE.

    15

    16.9

    13.2

    13.7

    15.5

    12.1

    15.6

    17.4

    13.7

    21.9

    23.6

    20

    0 5 10 15 20 25

    Total

    Hombres

    Mujeres

    Total

    Hombres

    Mujeres

    Total

    Hombres

    Mujeres

    Total

    Hombres

    Mujeres

    Nac

    ion

    alB

    ach

    ille

    rato

    gen

    eral

    Bac

    hill

    era

    tote

    cno

    lgi

    coP

    rofe

    sio

    nal

    tcn

    ico

  • Tabla. Tasa de desercin nacional en educacin media superior

    (2008/2009, 2009/2010 y 2010/2011)

    CICLO ESCOLAR TASA

    2008/2009 15.9

    2009/2010 14.9

    2010/2011 14.9

    Fuente: Panorama Educativo Mexicano 2013

    Al parecer ha habido un retroceso por parte del sistema educativo nacional para

    disminuir las tasas de desercin, de los aos 2010 y 2011, por el hecho de que se

    ha mantenido en un 14.9%, por el contrario lo que debera de ocurrir es la

    disminucin, es claro que esto se debe a varios factores por lo cual no hay que

    descartar otras variables como el factor econmico entre otras.

    Desercin, reprobacin y eficiencia terminal

    La desercin, la reprobacin y la eficiencia terminal constituyen tres de los

    indicadores ms representativos para evaluar la eficiencia del sistema educativo. El

    ndice de reprobacin permite conocer el porcentaje de alumnos que no han

    obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de

    estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de

    repetir ese grado o curso (UPEPE-SEP, 2005).

    Tabla. Desercin, reprobacin y eficiencia terminal 2010 2011

    Ciclo Escolar Desercin Eficiencia

    terminal

    Reprobacin

    1991 18.80% 55.20% 44.20%

    1992 18.50% 55.80% 41.10%

    1993 17.70% 56.60% 43.90%

    1994 19.30% 54.40% 42.00%

    1995 19.30% 55.10% 41.90%

    1996 18.50% 55.50% 42.30%

    1997 19.80% 54.40% 40.20%

    1998 19.20% 55.60% 40.10%

    1999 18.50% 55.10% 37.80%

  • 2000 18.70% 55.60% 38.20%

    2001 17.50% 57.00% 37.40%

    2002 16.90% 57.20% 37.80%

    2003 17.40% 59.30% 36.70%

    2004 17.60% 58.40% 37.40%

    2005 17.20% 58.00% 35.40%

    2006 16.50% 58.30% 34.70%

    2007 16.30% 58.00% 34.90%

    2008 16.30% 58.90% 34.30%

    2009 15.90% 60.90% 35.00%

    2010 14.90% 62.00% 33.60%

    2011 14.90% 62.20% 32.70%

    2012 14.40% 61.80% 32.50%

    Como se observa en la tabla en el ciclo escolar 2010-2011, el ndice de reprobacin

    en la Educacin Media Superior fue de 32.7% Decreciendo de manera continua

    desde 1991 cuando era de 44%.

    Ahora bien al parecer existe una correlacin de tipo estadstico entre dichas

    variables para ello aplicaremos los pasos del modelo de correlacin. Construiremos

    nuestras hiptesis tanto la alternativa como la nula, entonces tenemos que:

    H0= NO existe relacin entre la desercin y la eficiencia terminal.

    H1= Existe relacin entre la desercin y la eficiencia terminal.

    En segunda instancia realizaremos un grfico de dispersin que nos permita

    observar dicho supuesto.

    Grafico. Dispersin de desercin y eficiencia terminal

  • A partir de la observacin de la grfica al parecer existe una correlacin negativa

    entre la desercin y la eficiencia terminal, es decir, que mientras la desercin

    disminuye la eficiencia terminal aumenta. No obstante no podemos afirmarlo hasta

    realizar una prueba de hiptesis. As que con base en el estadstico de correlacin

    generado en SPSS tenemos que:

    Correlaciones

    Desercin Eficiencia Terminal

    Correlacin de Pearson 1 -.952**

    N 22 22

    Correlacin de Pearson -.952** 1

    N 22 22

    **. La correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

    Con un tamao de n 22 que corresponden a los ltimos 22 aos, el coeficiente de

    correlacin es de -.952 y con un nivel de significancia de =0.5 es de .396 y como

    .952>.396 tenemos evidencia suficiente para afirmar que hay una correlacin lineal

    entre la desercin y la eficiencia terminal.

    En la misma lnea de ideas segn algunas investigaciones, un factor importante

    que propicia la desercin es la reprobacin por lo que realizaremos el mismo

    53.00%

    54.00%

    55.00%

    56.00%

    57.00%

    58.00%

    59.00%

    60.00%

    61.00%

    62.00%

    63.00%

    0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

    Efic

    ien

    cia

    term

    inal

    Desercin

  • ejercicio para verificar si existe correlacin estadstica entre dichas variables.

    Construiremos nuestras hiptesis tanto la alternativa como la nula, entonces

    tenemos que:

    H0= NO existe relacin entre la reprobacin y la desercin.

    H1= Existe relacin entre la reprobacin y la desercin.

    En segunda instancia realizaremos un grfico de dispersin que nos permita

    observar dicho supuesto.

    Despus de observar la grfica al parecer existe una correlacin positiva entre la

    reprobacin y la desercin; es decir que mientras aumenta la reprobacin aumenta

    la desercin. No obstante no podemos afirmarlo hasta realizar una prueba de

    hiptesis. As que con base en el estadstico de correlacin generado en SPSS

    tenemos que:

    Correlaciones

    Desercin Reprobacin

    Correlacin de Pearson 1 -.836**

    0.00%

    5.00%

    10.00%

    15.00%

    20.00%

    25.00%

    30.00%

    35.00%

    40.00%

    45.00%

    50.00%

    0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

    Rep

    rob

    aci

    n

    Desercin

  • Correlacin de Pearson -.836** 1

    Sig. (bilateral) .000

    N 22 22

    **. La correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

    Con un tamao de n 22, datos que a su vez corresponden a los ltimos 22 aos, el

    coeficiente de correlacin es de -.836 y con un nivel de significancia de =0.5 es

    de .396 y como .836>.396 tenemos evidencia suficiente para afirmar que hay una

    correlacin lineal entre la reprobacin y la desercin. Cabe aclarar no es una

    relacin de causalidad (Triola, 2013).

    Por su parte el coeficiente de determinacin de estas variables es r2 = 0.699 y como

    es la proporcin de la variacin total que est explicada, concluimos que el 69.9%

    de la variacin total de la desercin se pueden explicar por los ndices de la

    reprobacin. Esto significa que el 30.1% de la variacin total de la desercin se

    explican por otros factores y no por la reprobacin. Cabe decir que estas

    estimaciones se basan slo en estos datos muestrales.

    Con base en este anlisis podramos inferir que si modificamos una variable

    modificaremos la otra; es decir puede haber dependencia entre ellas. Para ello

    realizaremos las pruebas de independencia entre variables. En razn de lo anterior

    nuestro planteamiento es que:

    H0= NO existe dependencia entre la reprobacin, y la desercin.

    H1= Existe dependencia entre la reprobacin y la desercin.

    Pruebas de chi-cuadrado

    Valor gl Sig. asinttica

    (bilateral)

    Chi-cuadrado de Pearson 335.500a 323 .304

    N de casos vlidos 22

    a. 360 casillas (100.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La

    frecuencia mnima esperada es .05.

  • Entonces tenemos que el Chi-cuadrado de Pearson es de 335.500, y con los datos

    de la tabla de probabilidades de la X2 con 21 grados de libertad, con un nivel de

    confianza=.05 es 32,671. Entonces como 335.500 > 32,671 rechazamos la H0 y

    podemos afirmar que la reprobacin y la desercin son dependientes; al parecer

    hay relacin entre la reprobacin y la desercin.

    Ahora bien, con base en los anlisis estadsticos observamos que; por un

    lado existe correlacin entre la desercin y la eficiencia terminal; por otro, al estar

    relacionadas la reprobacin con la desercin, alguna de las acciones para disminuir

    la desercin escolar deben estar centradas en evitar la reprobacin, si bien es cierto

    que se puede categorizar como un factor de tipo personal tambin tiene que ver

    con lo institucional; en otras palabras, es un factor de tipo acadmico que recae

    en las escuelas y a su vez est vinculado con la labor docente. Es claro que las

    causas de la desercin escolar son mltiples; sin embargo, la reprobacin al estar

    dentro del mbito de competencia de las instituciones permite si se quiere orientar

    los esfuerzos para disear todas las estrategias que estn al alcance con el

    propsito disminuir los efectos de este fenmeno, que como hemos visto deriva en

    la desercin escolar.

    Eficiencia terminal en Educacin Media Superior

    La eficiencia terminal segn lo establecido por la Secretara de Educacin Pblica

    (2012) y la ANUIES (2006), hace referencia tanto al porcentaje de alumnos que

    concluyen de manera regular, es decir, dentro del tiempo establecido, as como los

    que egresan de forma extempornea.

    De acuerdo a la informacin que proporciona la Asociacin Nacional de

    Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES), el total de egresos

    en educacin media superior para el ciclo escolar 2011-2012 fue de 1, 011,394

    alumnos. Por otro lado, el porcentaje de egresos, segn refiere el documento de la

    Secretara de Educacin Pblica, Principales cifras, Ciclo Escolar 2012-2013, fue

    del 63.3% a nivel nacional.

  • Indicador sobre Eficiencia Terminal en el ciclo escolar 2012-2013

    Entidad Federativa Eficiencia

    Terminal (%)

    Total

    Aguascalientes 62.0

    Baja California 63.4

    Baja California Sur 70.1

    Campeche 59.9

    Coahuila 60.4

    Colima 63.0

    Chiapas 65.5

    Chihuahua 56.6

    Distrito Federal 50.1

    Durango 58.0

    Guanajuato 60.0

    Guerrero 65.5

    Hidalgo 62.2

    Jalisco 80.7

    Mxico 59.0

    Michoacn 69.7

    Morelos 57.3

    Nayarit 63.3

    Nuevo Len 56.1

    Oaxaca 66.4

    Puebla 72.2

    Quertaro 65.6

    Quintana Roo 67.4

    San Luis Potos 67.3

    Sinaloa 66.7

    Sonora 68.3

    Tabasco 68.1

    Tamaulipas 67.1

    Tlaxcala 63.7

    Veracruz 69.9

    Yucatn 57.0

    Zacatecas 65.8

    TOTAL NACIONAL 63.3

    Fuente: reelaboracin propia a partir de los datos de la SEP, Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, Principales Cifras, Ciclo

    Escolar 2012-2013.

  • Segn la tabla de indicadores sobre eficiencia terminal para el ciclo escolar 2012-

    2013 los estados que presentaron un mejor desempeo en este indicador fueron

    Baja California Sur (70.1%), Puebla (72.2%) y Jalisco (80.7%). Por el contrario es

    en el Distrito Federal en donde la mitad (50.1%) de la poblacin en edad tpica, para

    educacin media superior, logra concluir de manera regular este nivel educativo. A

    pesar de los esfuerzos enfocados en abatir el abandono estos no han dado

    resultados efectivos en la capital del pas.

    Grfico. Abandono Escolar y Eficiencia Terminal

    El estado de Jalisco presenta un mayor ndice de eficiencia terminal, por encima del

    80% de egreso de forma regular. Es importante resaltar que el Distrito Federal

    registra un abandono escolar por encima del 20% del total de quienes se

    encontraron cursando la educacin media durante el ciclo escolar 2012-2013, es

    decir, que la mitad de quienes cursaron en este ciclo escolar no concluyeron de

    manera regular o en el tiempo establecido, por lo tanto, egresaron de forma

    extempornea o interrumpieron sus estudios. Asimismo, Nayarit es el estado que

    registra la menor tasa de abandono escolar (menos del 9%).

  • Absorcin en Educacin Media Superior

    El artculo La educacin media superior y superior en el marco de la reforma

    educativa: ampliar la cobertura29 nos introduce en la propuesta hecha por el actual

    gobierno en el pacto por Mxico, un compromiso poltico que en el primero de los

    cinco acuerdos que lo componen, titulado Sociedad de Derechos y Libertades y

    especficamente en su apartado Educacin de Calidad y con Equidad, se propone

    aumentar la cobertura en EMS a un 80%, pero alcanzar estos niveles de cobertura

    implica analizar otros indicadores que inciden directamente en el logro de una meta

    tan ambiciosa, por ello se debe tener especial atencin en la permanencia y la

    eficiencia terminal, un bajo ndice de egreso y un alto ndice de abandono escolar

    pondran en entredicho los beneficios de un crecimiento de la cobertura. De nada

    sirve tener aulas saturadas con estudiantes de nuevo ingreso, si estos subsistemas

    de educacin son incapaces de retener a su poblacin y de disear dispositivos que

    ayuden a los jvenes a tener una trayectoria escolar exitosa y a concluir

    satisfactoriamente sus estudios. El verdadero reto es lograr que las y los jvenes se

    mantengan dentro del sistema escolar hasta que finalicen sus estudios (Caballero,

    2015).

    La absorcin es el indicador que permite conocer el porcentaje de egresados

    de un nivel educativo, que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior. Por

    lo tanto, la absorcin es la relacin porcentual entre el nuevo ingreso a primer grado

    de un nivel educativo, de un determinado ciclo escolar, y el nmero de egresados

    del ltimo grado del nivel educativo inmediato inferior del ciclo escolar prximo

    pasado ( SEP, 2005, p.15)

    El artculo refiere que en los ltimos siete aos, la absorcin en EMS se ha

    incrementado 1.3 por ciento y que de acuerdo con estimaciones de la SEP (2011),

    durante el ciclo escolar 2011-2012, el ndice de absorcin fue de 96.8 por ciento, el

    29 Caballero, A. R. & Gonzlez, J. & Sarmiento, A. ( 2015) La educacin media superior y superior en el marco de la reforma educativa: ampliar la cobertura. En Gngora, S. J. & Jimnez, B. J. (Ed.), La Reforma Educativa en el Pacto por Mxico ( 177 221). Mxico D.F.: UAM.

  • PEM 2013 indica que para el ciclo escolar 2012 2013 la absorcin en EMS fue de

    100.9%, cifra que coincide con una edicin de bolsillo de las principales cifras del

    sistema educativo nacional 2012-2013, publicado por la Direccin general de

    Planeacin y Estadstica Educativa de la SEP y para el caso del ciclo escolar 2013

    2014 este indicador se encuentra en un 93.7 % segn documento que la SEP ha

    publicado en su portal Sistema Nacional de Informacin Estadstica Educativa, de

    esta informacin resalta el porcentaje alcanzado a nivel nacional en absorcin para

    el ciclo escolar 2012- 2013 que fue del 100.9% , el PEM explica que estas cifras se

    alcanzan porque cuando se realizan la estadsticas de egreso de un ciclo e ingreso

    del siguiente esta medicin se ve afectada por la presencia de alumnos de otras

    instituciones educativas debido a la movilidad que se da entre los estados, as como

    las reinserciones de jvenes provenientes de otras generaciones ( INEE, 2014,

    p.292).

  • Fuente: Instituto Nacional para la Evaluacin de la educacin. (2013). Panorama Educativo de Mxico Indicadores del Sistema Educativo

    Nacional.

  • Se puede decir que las cifras de absorcin a nivel nacional, muestran un

    logro importante en este aspecto sin embargo si se revisa la situacin a nivel

    nacional y se desagregan en 32 federaciones para el periodo 2005 -2012, se

    presenta un fenmeno preocupante ya que estados como Baja California, Sonora,

    Sinaloa, Durango, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana

    Roo y Oaxaca han tenido ndices negativos en este indicador; es decir, que en once

    estados ha disminuido la captacin de estudiantes que egresan de la secundaria,

    en tanto que estados como Zacatecas ha mantenido un crecimiento de 2.5%

    (Caballero, 2015, p.189)

    Fuente: Caballero, A. R. & Gonzlez, J. & Sarmiento, A. ( 2015) La educacin media superior y superior en el marco de la reforma educativa:

    ampliar la cobertura. En Gngora, S. J. & Jimnez, B. J. (Ed.), La Reforma Educativa en el Pacto por Mxico ( 177 221). Mxico D.F.: UAM.

    En el PEM por su parte para el ciclo 2012 2013 se presenta como

    preocupante la situacin de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Zacatecas que

    presentaron las tasas de absorcin ms bajas en educacin media superior (85.5,

    85.5, 88.9 y 89.4%, respectivamente), y sealan un problema de retencin en el

    sistema educativo en el grupo de edad de 15 a 17 aos y en cuanto a la situacin

    por sexo destaca que la absorcin para los hombres fue mayor con respecto a la de

    las mujeres, ya que la diferencia alcanz seis puntos porcentuales, 97.7% para las

    mujeres y 104.3 % para los hombres. (INEE, 2014, p.291)

  • Cobertura en Educacin Media Superior

    Los aos de educacin promedio de la poblacin de 15 aos y ms pasaron de 6.5

    en 1990 a 8.6 en 2010. La edad tpica que utiliza el INEE para cursar la educacin

    media superior la ha establecido tanto de a 15 a 17 aos de edad.

    La educacin media superior muestra rezagos importantes, por ejemplo, para

    el 20100 el 35% de la poblacin de entre 25 y 34 aos haba completado la

    educacin media superior, Pases de la OCDE, en ese mismo ao tena en

    promedio 82% de personas entre 25 y 34 aos con educacin media superior

    completa.

    La tasa de cobertura bruta para la educacin media superior fue de 64.4% para el

    ciclo escolar 2009-2010, de 61.9% en el ciclo 2012-2011 y 65% en el ciclo 2011-

    2012. De cada 100 nios, 98 se inscriben a primero de primaria, 62 concluyen la

    educacin bsica (tercero de secundaria), 46 comienzan la educacin media

  • superior, 25 la terminan y de estos ltimos slo 13 jvenes concluir una

    licenciatura.

    Para el ciclo escolar 2010-2011 se logr captar al 96.7% de los estudiantes

    egresados de secundaria (tasa de absorcin); los que se inscribieron al nivel medio

    superior presentando una tasa de reprobacin del 32.2%; lograron concluir 62.2%

    de los que se inscribieron. Se considera que se necesitan al menos 12 aos de

    educacin para tener una probabilidad alta de no ser pobre, completar el ciclo

    secundario y cursar como mnimo 12 aos de estudios es bsico para tener acceso

    al bienestar (CEPAL,1997).

    Para la poblacin de 15 aos nicamente 25% de los estudiantes lograr

    conseguir acumular 12 aos de educacin en tiempo y forma, lo que significa que

    la mayora de la poblacin joven tendr una alta probabilidad de caer en condicin

    de pobreza y reproducir dicha pobreza a futuras generaciones. La falta de equidad

    en el acceso a la educacin especialmente en la educacin media superior es un

    mecanismo que preserva el aumento en las desigualdades y un factor relevante que

    se tiene que tomar en cuenta si realmente se quiere luchar en contra de la pobreza.

    Considerando la tasa de cobertura neta, los estados con menor desempeo

    en 2010 fueron Michoacn (con 38.3%), Guerrero (con 39.2%), Oaxaca (41.9%),

    Guanajuato (42.7%) y Jalisco (con 4.8%). Las entidades con mejor desempeo

    fueron el Distrito Federal (con 72.7%), Sinaloa (con 61.4%), Baja California Sur (con

    60.7%), Tabasco (con 59.0%) y Sonora (con 58.4%) (INEE, 2011).

    De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares

    (ENIGH) 2010, 11.2 millones de jvenes de entre 15 y 19 aos, lo que representa

    el 10% de la poblacin total. De este grupo, el 43.4% (4.8 millones) no asista a la

    escuela; 19 aos el porcentaje de no asistencia es del 63.2% mientras que la edad

    de 15 aos la tasa de no asistencia escolar es del 25%.

    En 2010 la tasa de asistencia escolar para el grupo de edad de 15 a 19 aos

    en Mxico ascendi a 56%. Concentrando el promedio de los pases de la OCDE

    (82.9%). El cambio en las tasas de asistencia no ha sido significativa

    estadsticamente, lo que puede deberse a la crisis econmica del 2008, aunado a

    la falta de polticas pblicas que favorezcan la permanencia en el sistema educativo

  • de los jvenes no slo ante problemas estructurales (desigualdades sociales), sino

    tambin ante eventos coyunturales (crisis econmicas).

    El Programa Oportunidades ampli los beneficios educativos a los jvenes de 14 a

    20 aos de edad en

    hogares pobres que

    cursan la educacin

    media superior,

    aumentando su

    cobertura. De acuerdo

    a la ENIGH 2010,

    Oportunidades otorg

    912,368 becas a este

    grupo de jvenes.

    La tasa de absorcin

    pblica en educacin

    media superior (15 a 19

    aos) era de un 72.6%

    y en 2012 paso a 83.7%.

    Una de las razones por las que podra ser el aumento de participacin en las

    escuelas pblicas, es por la crisis financiera del 2008 y el aumento en el precio de

    los alimentos, el lento crecimiento econmico y la insuficiente creacin de empleos.

    Es por lo anterior que si la sociedad tiene mayor demanda para ingresar a las

    escuelas pblicas, el Estado debera expandir sus ofertas educativas, crear mayor

    nmero de infraestructuras para dar cavidad a un mayor nmero de alumnos.

  • REFERENCIAS

    Gonzalez, Ma. F. (2014), La desercin en la Educacin Media Superior en Mxico.

    Tesis de Maestra en Polticas Pblicas Comparadas, Facultad

    Latinoamericana de Ciencias Sociales, Mxico.

    UPEPE - SEP (Varios aos). Estadsticas continuas del formato 911. Mxico:

    Unidad de Planeacin y Evaluacin de Polticas Educativas.

    II Conteo de Poblacin y Vivienda, (2005). Instituto Nacional de Estadstica y

    Geografa (INEGI).

    Triola, M (2013) Estadstica. Mxico. Pearson Educatin.

    Panorama Educativo Mexicano PEM (2013) Indicadores del Sistema Educativo

    Nacional. Educacin Bsica y Media Superior INEE.