la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están...

50

Transcript of la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están...

Page 1: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 2: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

comunidad internacional y sus diferentes

organismos han realizado y/ o suscrito con

la intención de lograr la igualdad entre el

hombre y la mujer, para erradicar la pobreza

y sus causas, para lograr la preservación

del medio ambiente, para que la educación sea un derecho para

todos los niños, para lograr el pleno empleo mediante trabajos

decentes, donde sean respetados losderechos laborales, se erradique el trabajoinfantil y los empleos sean librementeelegidos; para reducir la mortalidad de lainfancia, y así un largo etcétera.

A lo largo de los últimos años, han sido

múltiples las Conferencias, Cumbres,

Declaraciones y Convenios en torno al

medio ambiente, la igualdad, el desarrollo,

la educación, el trabajo... que la

Page 3: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Ahora bien, ¿Está la comunidad internacional mejor preparada que antes para

conseguir las metas señaladas? ¿Conoce la sociedad la existencia de estos

Objetivos? ¿Es posible que, en un mundo tan caótico como el nuestro, ocho

objetivos sean la solución a los problemas del mismo? ¿Qué diferencia a la

Declaración del Milenio de todo lo que hasta ahora se ha venido suscribiendo a

la vez que incumpliendo? ¿Desde el mundo del trabajo, y más concretamente

desde las organizaciones sindicales se pueden establecer propuestas para la

consecución de los ODM? ¿Qué papel podemos jugar? ¿El actual proceso de

globalización de la economía contribuye o impide la consecución de estos Objetivos?

Desde Paz y Solidaridad CC.OO. Aragón, hemos creído oportuno intentar dar

alguna respuesta a los retos planteados por los ODM. Entre otras razones porque,

probablemente, estos Objetivos van a ocupar una parte importante de la agenda

del desarrollo de la comunidad internacional en los próximos años. Eso sí, con

Sin embargo, la mayor parte de las declaraciones y convenios suscritos hasta

el momento se han convertido en papel mojado. Ninguno de ellos ha alcanzado

jamás los objetivos que se plantearon.

No obstante, la comunidad internacional, a través de las Naciones Unidas,

volvió a firmar una declaración que, esta vez, pretendía ser la definitiva: Los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Esta Declaración, suscrita en el año

2000 por 189 países, contiene ocho objetivos que, con el horizonte temporal

del año 2015, pretenden erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la

enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre géneros y la autonomía

de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir

el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad

del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Page 4: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en

perpetuo conflicto. Y lo decimos, porque hoy, la agenda para el desarrollo está

dominada por la guerra contra el terrorismo emprendida por EE.UU., con el apoyo

limitado de una parte de la comunidad internacional. Este factor ha ensombrecido

las propuestas que emanaban de los ODM, ya que la mayor parte de la ayuda

prevista para la consecución de los mismos se ha desviado a gastos de seguridad

(que se traduce en más gasto militar).

¿Estamos ante un nuevo fracaso de la comunidad internacional? Con los

antecedentes que conocemos, parece que la respuesta no sería difícil de contestar:

aun cuando no existieran conflictos armados en el mundo, resultaría igualmente

complicado alcanzar los objetivos que se plantean en esta declaración.

Page 5: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

No obstante, seguimos creyendo en las posibilidades de mejorar el mundo

que nos toca vivir, máxime cuando conocemos mejor que nunca las

herramientas que habría que emplear para lograrlo. Por ello, esta guía que

ahora os presentamos, junto con las acciones contenidas en el proyecto

que vamos a desarrollar, pretenden ser una de esas herramientas para que

dichos objetivos inicien el camino de su consecución. Y lo queremos hacer

colaborando en la difusión y el conocimiento de los mismos entre la ciudadanía

y también debatiendo y reflexionando en distintos foros y espacios sobre

las medidas más adecuadas para que los ODM sean una realidad en 2015.

Y lo queremos hacer desde la perspectiva de lo que nos es más próximo:

el mundo del trabajo.

Page 6: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

grandes cantidades de las

principales armas convencionales o armas pequeñas

entre los 10 mayores exportadores

de

Seis de los ocho países que integran

el Grupo de los Ocho (G-8) se encuentran

armas del mundo, y los ocho export

an

a países en vías de desarrollO

Page 7: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Más de mil millones de personas en el mundo subsisten con menos de un

dólar al día. Otros 2.700 millones luchan por sobrevivir con menos de dos

dólares al día. La pobreza en el mundo en desarrollo transciende

significativamente la pobreza del ingreso. Significa tener que caminar más

de un kilómetro y medio todos los días solamente para recoger agua y leña;

padecer enfermedades que en los países ricos fueron erradicadas hace

décadas. Once millones de niños mueren cada año, la mayoría menores de

cinco años, y más de seis millones mueren a causa de enfermedades

totalmente prevenibles, como el paludismo, la diarrea y la neumonía. En

algunas naciones sumamente empobrecidas, menos de la mitad de los niños

asisten a la escuela primaria, y menos del 20% asisten a la escuela secundaria.

En todo el mundo, 114 millones de niños no reciben siquiera enseñanza

básica y 584 millones de mujeres son analfabetas.

presentacióndel panoramamundial

7

Page 8: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Algunos datos que muestran las manifestaciones de la pobreza, son los

siguientes:

SALUD:

Cada año mueren 6 millones de niños antes de cumplir los cinco años a causa de la desnutrición

Más del 50% de los africanos padece enfermedades relacionadas con el agua, como el cólera

y la diarrea infantil

Cada día, el VIH/SIDA mata a 6.000 personas, y otras 8.200 personas contraen este virus

mortífero.

Cada año, contraen el paludismo entre 300 y 500 millones de personas, aproximadamente.

Unos tres millones de personas mueren a consecuencia de esta enfermedad

La tuberculosis es la principal causa de muerte relacionada con el SIDA, y, en algunas

partes de África, el 75 % de las personas infectadas por el VIH también padece

tuberculosis.

HAMBRE:

Más de 800 millones de personas se acuestan con hambre todos los días...300 millones son

niños.

De estos 300 millones de niños, el 8 % son víctimas de hambruna o de otras situaciones de

emergencia. Más del 90 % sufre desnutrición y deficiencias de micronutrientes crónicas.

Cada 3,6 segundos, una persona muere de hambre, y la gran mayoría son niños menores

de cinco años.

AGUA:

Más de 2.600 millones de personas (más del 40 % de la población mundial) carecen de

saneamiento básico, y más de mil millones de personas aún utilizan fuentes insalubres de

agua para beber.

Cuatro de cada diez personas en el mundo carecen de acceso a una simple letrina.

Cinco millones de personas, en su mayoría niños, mueren cada año a causa de enfermedades

transmitidas por el agua.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

8

Page 9: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

PRESENTACIÓN DEL PANORAMA MUNDIAL

AGRICULTURA:

En 1960 África era un exportador neto de alimentos; en la actualidad, el continente importa

una tercera parte de los cereales que consume.

Más del 40 % de los africanos no tiene siquiera la capacidad para obtener alimentos suficientes

todos los días

La disminución de la fertilidad del suelo, la degradación de la tierra y la pandemia del SIDA

han causado una reducción de la producción de alimentos per cápita del 23 % en los últimos

25 años, pese al notable aumento de la población

El agricultor africano paga por los fertilizantes convencionales de dos a seis veces más que

su precio en el mercado internacional

LOS EFECTOS DEVASTADORESDE LA POBREZA SOBRE LA MUJER

Más del 40% de las mujeres de África carece de acceso a la enseñanza básica

Si una niña asiste a la escuela durante seis años o más, al llegar a la vida adulta, su atención

prenatal y postnatal, así como su tasa de supervivencia durante el parto, mejorarán de manera

drástica y coherente

Las madres con escolaridad vacunan a sus hijos un 50% más frecuentemente que las madres

sin escolaridad.

El SIDA se propaga al doble de velocidad entre las muchachas sin formación que entre las

que asistieron a la escuela, aunque haya sido durante poco tiempo

Los hijos de mujeres que recibieron cinco años de escolaridad primaria tienen una tasa de

supervivencia de un 40% superior a la de los hijos de mujeres sin escolaridad

Una mujer que vive en África Subsahariana tiene una probabilidad de 1 entre 16 de morir

durante el embarazo o el parto. En cambio, el riesgo para una mujer en América del Norte

es de 1 entre 3.700

Cada minuto, en algún lugar del mundo, muere una mujer embarazada o dando a luz. En

total, unas 1.400 mujeres mueren cada día- se calcula que 529.000 al año- por causas

relacionadas con el embarazo

Casi la mitad de los nacimientos en los países en desarrollo se produce sin la asistencia de

personal sanitario especializado.

9

Page 10: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 11: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

La Declaración del Milenio fue aprobada en el año 2000 y en ella los 189

países firmantes pretendían conseguir que la globalización se tornara positiva

para todos los habitantes del planeta, logrando el desarrollo y la erradicación

de la pobreza, mediante la paz, la seguridad, el desarme, los derechos

humanos, la democracia y en base a valores fundamentales como la libertad,

igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto por la naturaleza...

2declaración delmilenio yobjetivos dedesarrollo delmilenio

1 1

Page 12: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Fruto de esta declaración surge una agenda de objetivos, que pasó a denominarse Objetivos de

Desarrollo del Milenio:

1. erradicar la pobreza extrema y el hambre;

2. lograr la enseñanza primaria universal;

3. promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer;

4. reducir la mortalidad infantil;

5. mejorar la salud materna;

6. combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades;

7. garantizar la sostenibilidad del medioambiente y

8. fomentar una alianza mundial para el desarrollo

A estos objetivos hay que añadir, 18 metas y más de 40 indicadores para

medir los progresos alcanzados.

1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE;

META 1

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores

a 1 dólar por día.

Indicadores

1. Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día a PPA

2. Coeficiente de la brecha de pobreza, es decir, la diferencia entre ricos y pobres.

3. Proporción del consumo nacional que corresponde al sector más pobre de la población.

4. Porcentaje de menores de cinco años con insuficiencia de peso.

META 2

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

Indicadores

4. Porcentaje de menores de 5 años con insuficiencia ponderal.

5. Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria.

2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

META 3

Velar para que en el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo

completo de enseñanza primaria.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1 2

Page 13: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

DECLARACIÓN DEL MILENIO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1 3

Indicadores

6. Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.

7. Porcentaje de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado (tasa de

finalización de la primaria)

8. Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años.

3. PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

Meta 4

Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria,

preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales

de 2015.

Indicadores

9. Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior.

10. Relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de 15 a 24 años

11. Proporción de mujeres entre los empleados asalariados en el sector no agrícola.

12. Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional.

4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Meta 5

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores

de 5 años.

Indicadores

13. Tasas de mortalidad de menores de 5 años.

14. Tasa de mortalidad infantil.

15. Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión.

5. MEJORAR LA SALUD MATERNA;

Meta 6

Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

Indicadores

16. Tasa de mortalidad materna.

17. Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado

Page 14: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

6. COMBATIR EL VIH/ SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES;

Meta 7

Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA.

Indicadores

18. Prevalencia de VIH entre gestantes de 15 a 24 años.

19. Porcentaje de uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos.

19a. Utilización de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo.

19b. Porcentaje de la población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y

correctos sobre el VIH/SIDA.

19c. Tasa de prevalencia de uso de preservativos.

20. Relación entre la matriculación de niños huérfanos y la matriculación de niños no huérfanos

de 10 a 14 años.

Meta 8

Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras

enfermedades graves.

Indicadores

21. Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas al paludismo.

22. Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas eficaces

de prevención y tratamiento del paludismo.

23. Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas a la tuberculosis.

24. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con tratamiento acortado

directamente observado (DOTS).

7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIOAMBIENTE

Meta 9

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales

e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Indicadores

25. Proporción de la superficie cubierta por bosques.

26.Relación entre zonas protegidas para mantener la diversidad biológica y la

superficie total.

27. Uso de energía (equivalente en kilogramos de petróleo) por 1.000 dólares del producto

interno bruto (a PPA).

28. Emisiones de dióxido de carbono per cápita y consumo de clorofluorocarburos que

agotan la capa de ozono (toneladas de PAO).

29. Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1 4

Page 15: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Meta 10

Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso

sostenible al agua potable.

Indicadores

30. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento

de agua, en zonas urbanas y rurales.

31. Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados, en zonas

urbanas y rurales.

Meta 11

Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones

de habitantes de tugurios.

Indicadores

32. Proporción de hogares con acceso a tenencia segura.

8. FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Meta 12

Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible

y no discriminatorio. Se incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos

públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional.

Meta 13

Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. Se incluye el acceso

libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los países menos adelantados; el programa

mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de

la deuda bilateral oficial, y la concesión de una asistencia para el desarrollo más generosa

a los países que hayan expresado su determinación de reducir la pobreza.

Meta 14

Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños

estados insulares en desarrollo.

Meta 15

Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo.

Meta 16

En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen

a los jóvenes un trabajo digno y productivo.

Meta 17

En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos

esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable.

DECLARACIÓN DEL MILENIO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1 5

Page 16: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

1 6

Page 17: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

3la importancia deltrabajo en laconsecución delos objetivos dedesarrollo delmilenio

Page 18: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 19: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Los conflictos, las guerras, los

malos gobiernos, las catástrofes

naturales, la geografía, las normas

por las que se rige el comercio

(que en muchas ocasiones hacen

que se degraden los precios de

las materias primas a la vez que

suban los precios de las

importaciones de los productos

de primera necesidad haciendo

incrementar la deuda de los

países más pobres).....Todos

estos factores están en muchas

ocasiones en el origen de la

pobreza de un país.

POBREZA EXTREMA

Y EL HAMBRE

1.ERRADICAR’LA

1 9

Page 20: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

LOS DATOS DE LA POBREZA:

Hoy en día hay todavía 1.200 millones de personas extremadamente pobres

en todo el mundo, personas que viven con menos de un dólar al día. El ingreso

promedio de los 20 países más ricos es 37 veces el de los 20 países más

pobres (cifra que se ha duplicado en el curso de los últimos 40 años, debido

principalmente a la falta de crecimiento de los países más pobres).

Más de 1.000 millones de personas de países de bajos y medianos ingresos

carecen de acceso a agua potable y 2.000 millones carecen de servicios

sanitarios adecuados, lo que las hace vulnerables a enfermedades evitables

y muerte prematura.

Aproximadamente la mitad de las personas que viven en la pobreza están

en edad de trabajar (de 15 a 64 años)

El desempleo y el subempleo son un claro ejemplo de cómo los países

pierden oportunidades para salir de la pobreza.

Según el informe sobre Empleo en el Mundo 2004/05 en el año 2003 había:

un total de 185,9 millones de personas desempleadas en el mundo

tenían trabajo 1.390 millones de personas, que pese a ello, seguían viviendo por debajo de

la línea de la pobreza (2 dólares al día). De estos 1.390 millones, 550 vivían con menos de

1 dólar al día.

Esto significa que el 49,7 % de los trabajadores del mundo (y el 58,7 % de los

trabajadores de países en desarrollo) no gana lo suficiente para superar el nivel

de ingresos equivalente a 2 dólares por día, mientras que el 19,7 % de todas

las personas empleadas (lo cual incluye a más del 23,3 % de los trabajadores

de países en desarrollo) está viviendo con menos de 1 dólar diario.

Para absorber a los que ingresan por primera vez en el mercado de trabajo

y reducir el número de trabajadores pobres y de desempleados, es necesario

crear, como mínimo, 1.000 millones de empleos durante los próximos diez

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

2 0

Page 21: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

años con miras a lograr el objetivo de Naciones Unidas de reducir a la mitad

la pobreza extrema en 2015

Para arrancar a la población de la situación de pobreza es necesario la

adopción de políticas que permitan la creación de puestos de trabajo

decentes, lo cual presupone la creación de oportunidades de empleo que

ayuden a las mujeres y a los hombres a conseguir un trabajo productivo y

remunerado en condiciones de libertad, seguridad y dignidad humana.

Ningún país puede soportar a la larga un desempleo y subempleo creciente

porque esto acabará limitando su crecimiento económico y por tanto su

capacidad de superación de los niveles de pobreza.

La generación de empleo, es por tanto imprescindible para recortar los

niveles de pobreza así como para establecer las bases de un crecimiento

constante y sostenido.

Pero debe tratarse de empleos en los que las normas y derechos

fundamentales en el trabajo se respeten: derecho de libertad sindical y

negociación colectiva, abolición del trabajo forzoso, prevención de la

discriminación e igual remuneración por trabajo de igual valor,

Sin embargo la denegación del derecho a la libertad sindical y de asociación,

la existencia del trabajo forzoso, trabajo infantil y la discriminación, siguen

presentes en el mundo, así por ejemplo las últimas investigaciones del

Instituto Internacional de Estudios Laborales indican que aproximadamente

2 de cada 5 países tienen serios o graves problemas en relación con la

libertad sindical.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

2 1

Page 22: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

y a niñas. A menudo, son secuestrados en la escuela,

En muchos países, las fuerzas o gr

upos armados

RECLUTAN forzosamente como soldado

s a niños

la calle o EN su propia casa.

Page 23: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

En los países en

desarrollo, 1 de cada 3

niños no completa 5 años

de educación escolar, y

cuando lo hacen, la

calidad de su educación

suele ser deficiente

Según la UNESCO, en el

año 2000 había 104

millones de niños en edad

escolar que no se

matricularon en la escuela

primaria; la mayoría eran

niñas.

2. LOGRAR LA ENSEÑANZA

PRIMARIA UNIVERSAL

2 3

Page 24: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

La educación es un derecho del hombre, tal y como se pone se recoge en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención de los

Derechos del Niño. Aparte de ello, para cualquier economía del mundo es

una inversión esencial en un futuro mejor. Invertir en educación es invertir en

el futuro de un país, es una inversión a largo plazo ya que favorece una vida

laboral productiva necesaria para evitar caer en la pobreza o salir de ella.

Por tanto, es fundamental promover la enseñanza universal, gratuita y

obligatoria, pilar fundamental de toda sociedad en desarrollo y clave para

salir del círculo de la pobreza.

Lograr este objetivo tiene una serie de factores fundamentales:

Contar con profesores competentes y motivados para el desempeño de su trabajo. El grado de

atención que se preste al personal docente tiene relación con la calidad de la enseñanza. En este

sentido, el número de alumnos por profesor, el nivel de formación de los docentes, su motivación

y responsabilidad determinan los índices de repetición, el rendimiento de los alumnos, etc.

Sin embargo hay a nivel mundial un deterioro de las condiciones de trabajo y salario de los

docentes y por tanto esto repercute en una escasez de los mismos.

Eliminación del Trabajo Infantil

Por «trabajo infantil» entendemos toda forma de explotación que va en detrimento del buen

desarrollo físico, intelectual y moral de un niño, y que constituye un obstáculo para su

educación, crecimiento personal y futuro.

El trabajo infantil impide que los niños puedan disfrutar de su infancia, dificulta su desarrollo

y en ocasiones provoca daños que persisten a lo largo de toda su vida. El trabajo infantil no

solamente perjudica a los niños, también a sus familias, a las comunidades así como a la

sociedad a la que pertenecen.

El trabajo infantil trae consigo la perpetuación de la pobreza familiar, generación tras generación,

frenando el desarrollo económico y social de un país.

—En el mundo hay 246 millones de niños que trabajan

—73 millones de niños que trabajan son menores de 10 años

—Ningún país está libre de este fenómeno: hay 2,5 millones de niños que trabajan en los

países desarrollados y otros tantos en economías en transición.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

2 4

Page 25: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

—Cada año mueren 22.000 niños en accidentes relacionados con el trabajo.

—El mayor número de niños menores de 15 años que trabajan- 127 millones- se encuentra

en la región de Asia y el Pacífico.

—Aproximadamente 180 millones de niños menores de 18 años son víctimas de las peores

formas de explotación:

– Esclavitud

– Trabajo forzoso (pago por deudas, trabajo doméstico)

– Trabajos que ponen en peligro su seguridad e integridad física y moral: carga de

materiales pesados, trabajo en minas, manipulación de explosivos)

– Explotación sexual

– Uso de niños en actividades ilícitas

Uno de los objetivos a realizar en materia de eliminación del trabajo infantil

es que a las familias les resulte más fácil optar por la educación que por el

trabajo de sus hijos. Esto supone que la enseñanza sea gratuita, que la

escuela cuente con las instalaciones adecuadas así como del material

escolar; si los padres tienen que pagar matrículas, uniformes, libros y demás

material, el coste de la educación hará que estas familias no puedan hacer

frente a la educación de sus hijos y por tanto opten por buscar una ocupación

distinta para sus hijos

El nivel de ingresos económicos de las familias es determinante a la hora

de que una familia pueda permitirse que sus hijos vayan a la escuela. Si la

familia dispone de unos ingresos económicos que le permite tener cubiertas

sus necesidades básicas así como la posibilidad de ahorrar algo, les resultará

mucho más fácil prescindir de las aportaciones económicas de los niños.

Es pues de suma importancia que los padres dispongan de un trabajo

decente para eliminar el trabajo infantil y facilitar el acceso a la educación.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

2 5

Page 26: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 27: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

A lo largo de las últimas décadas se ha incrementado la

desigualdad mundial, los beneficios generados por el desarrollo

económico no se reparten de manera equitativa, así hace 40

años el 20% más rico de la población mundial disfrutaba del

70% de la renta; en el año 2000 se apropió del 90%, mientras

que en el mismo periodo el 20% más pobre vio caer su nivel de

ingresos de un 2,3% a un 1%. La pobreza es una realidad y

hace que la mitad de la población mundial viva con menos de

2 dólares al día, y más de 1.000 millones de personas disponen

de 1 dólar como mucho al día.

Especialmente significativa es la conexión entre la pobreza y la

discriminación de la mujer. Estamos asistiendo a un fenómeno

universal como es la feminización de la pobreza:

ENTRE LOS SEXOS Y

LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

3.PROMOVER LA IGUALDAD

2 7

Page 28: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Las mujeres representan el 70% de los 1.300 millones de personas que vivenen extrema pobreza. Esta cifra está en aumento, conforme el sector de empleoformal para las mujeres se va reduciendo y se ven obligadas a realizar lastareas del hogar y a cuidar de otras personas de la familia. La mujer no tieneacceso a los diferentes recursos, a la enseñanza, a la formación, la capacitaciónprofesional. Las mujeres se enfrentan con actitudes y prácticas culturalesnegativas y son objeto de todo tipo de discriminaciones desde que nacen.

Tal y como se dice en este objetivo, promover la igualdad entre hombres ymujeres es esencial para vencer a la pobreza, y que duda cabe que alcanzareste objetivo pasa porque la mujer pueda acceder a un empleo decente yproductivo en las mismas condiciones que los hombres. Sin embargo las cifrassobre mujer y mercado laboral no parecen caminar en esta dirección:

1.000 millones de personas están desempleadas, subempleadas o son pobres que trabajan( la tercera parte de la fuerza laboral mundial), de las cuales el 60% son mujeresLas mujeres perciben entre un 30% y un 60% menos salario que los hombres.A las jóvenes les cuesta más encontrar empleo que a los jóvenes, y su nivel de desempleoes un 50% mayor.

Podemos destacar cuatro factores que determinan la discriminación de lamujer en el mercado laboral y sobre los que habrá que incidir para poderacabar con la pobreza de la mujer:

Lograr la igualdad de acceso a la educación: hoy en día todavía se dan situaciones en lasque las niñas tienen más difícil el acceso a la educación que los niños. La educación es laherramienta fundamental para salir de la pobreza, en la medida que permite el acceso aempleos menos vulnerables. Es por eso que la educación para las niñas es fundamental.Discriminación en el acceso al trabajo: la discriminación dificulta el acceso al mercadolaboral y obstaculiza la permanencia en el mismo. Las mujeres, y especialmente aquellascon bajos niveles educativos, tienen más probabilidades de perder su trabajo y a su veztienen más dificultades que los hombres para reincorporarse al mismo. De esta forma lastasas de desempleo han sido y son siempre más altas para las mujeres que para los hombres.Discriminación en la ocupación: una vez que la mujer ha conseguido incorporarse al mercadolaboral, sigue siendo víctima de discriminación: hombres y mujeres trabajan en distintossectores de la economía y ocupan cargos diferentes dentro de la misma categoría profesional.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

2 8

Page 29: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Por ejemplo, la mujer suele desempeñar trabajos por cuenta propia en su domicilio o comovendedora ambulante, y sigue siendo la que se encarga de las tareas domésticas. Existenpues, actividades denominadas “femeninas” que sin duda resultan menos atractivas, peorremuneradas y con menores posibilidades de ascenso.Pero, como decíamos antes, incluso dentro de la misma ocupación, los hombres tienen másposibilidades de ocupar puestos relevantes, fijos y mejor remunerados que las mujeres,relegadas a desempeñar trabajos periféricos, peor pagados y en la mayoría de las ocasionesen condiciones inseguras.Discriminación en la remuneración: se da cuando el criterio que se utiliza para fijar el salariono es el trabajo que se realiza sino, en este caso, el sexo de la persona que lo desempeña.Los ingresos que percibe la mujer en determinadas ocupaciones, sectores, son generalmentesensiblemente inferiores a los que perciben los hombres. Eliminar esta discriminación en laremuneración es imprescindible para poder alcanzar la igualdad de género, fomentando asíla justicia social y la creación de trabajo decente y con igualdad de derechos.

Y un último aspecto fundamental para lograr la igualdad y la autonomía de lamujer es una mayor participación y representación de la mujer en la sociedad.En todos los países en desarrollo, la mujer realiza numerosas actividadeseconómicas que son fundamentales para la supervivencia de sus hogares: laboresagrícolas y ganaderas, aporte de alimentos, agua y combustible. A la vez, siguecreciendo la proporción de hogares encabezados por mujeres, que en algunospaíses en desarrollo casi representa la tercera parte.

A pesar de las funciones básicas que cumple en el plano económico y dela asistencia que presta a otras personas, la mujer dispone de un accesonotablemente menor que el hombre a activos financieros, materiales ysociales; de menos posibilidades de mejorar sus conocimientos teóricos yprácticos y, de menos representación en la adopción de decisiones deinterés público.

En líneas generales, la desatención de que son objeto las necesidades y losderechos de la mujer mina el potencial de crecimiento y desarrollo decomunidades enteras. Así pues, la pobreza hunde sus raíces en el desequilibroentre lo que la mujer hace y lo que tiene en lo que respecta a activos yderechos. A medida que mejora la condición de la mujer, aumentan los

beneficios que obtiene la sociedad.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

2 9

Page 30: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 31: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Más de 10 millones de

niños mueren cada año

por enfermedades que se

pueden prevenir

La mitad de las muertes

de niños menores de 5

años se debe a cinco

enfermedades: neumonía,

diarrea, sarampión,

paludismo e infecciones

relacionadas con el SIDA.

En los países en desarrollo

1 de cada 10 niños muere

antes de los 5 años, frente

a 1 de cada 143 en países

con altos ingresos.

MORTALIDAD INFANTIL4.REDUCIR LA

3 1

Page 32: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Resulta difícil de comprender que esta situación siga manteniéndose en un

mundo en el que muchas de estas enfermedades están controladas en los

países desarrollados y sin embargo en países en vías de desarrollo siguen

siendo las principales causantes de muertes infantiles.

Según la Organización Mundial de la Salud, la mortalidad neonatal representa

el 40% de las defunciones de menores de 5 años, menos del 2% de las

muertes de recién nacidos se producen en países de ingresos altos. La

diferencia entre países ricos y pobres es abismal. Para conseguir este

objetivo los esfuerzos deben ir encaminados hacia:

Acceso a los servicios de salud y seguridad social: es una realidad que en muchos países

las mujeres y los niños ni siquiera tienen acceso a las prestaciones sanitarias más básicas,

fundamentales para la mera subsistencia.

Según la OIT solamente una de cada cinco personas en el mundo cuenta con una adecuada

cobertura de seguridad social, por eso desde los gobiernos, organizaciones empresariales

y sindicatos debemos promover el acceso universal a la atención médica así como la

extensión de la seguridad social a aquellos colectivos que no están cubiertos.

Sistema de salud de calidad: en casi todos los países es fundamental que servicios como

la sanidad sean cada vez de más calidad así como que abarquen a un mayor número de

personas, como estrategia para la reducción de la pobreza. Sin embargo, con demasiada

frecuencia, el personal sanitario trabaja en condiciones precarias y es mal remunerado,

situación que provoca una emigración a países donde su trabajo sea mejor reconocido y con

condiciones de trabajo más favorables.

Es fundamental, por tanto, para conseguir un sistema sanitario de calidad, proporcionar una

adecuada formación profesional, mejorar los salarios y condiciones de trabajo así como

garantizar el ejercicio de libertad sindical y negociación colectiva del personal sanitario.

Erradicación del trabajo infantil. (ver objetivo 2). Más de 100 millones de niños trabajan en

ocupaciones peligrosas, mayoritariamente en la agricultura, y están expuestos a graves

peligros para su salud. Se calcula que 22.000 niños mueren en el trabajo cada año. Que duda

cabe que acabar con el trabajo de los más pequeños contribuirá notablemente a reducir

estos índices de mortalidad.

Protección de la maternidad. La protección de la maternidad, incluyendo el periodo de

lactancia, es fundamental para la salud de los bebés. (ver objetivo 5)

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

3 2

Page 33: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Nivel de ingresos y educación: los bajos niveles de ingresos así como de educación tiene

como consecuencia la desnutrición y cuidado deficiente de los niños.

El aumento de los niveles de ingresos de las familias así como de los años

de escolarización de las madres contribuiría a reducir los niveles de mortalidad

de la infancia. Así por ejemplo, según un estudio realizado en 25 países en

desarrollo, demostró que con un aumento de unos pocos años de enseñanza

de las madres se contribuiría a reducir en un 15% la mortalidad de sus hijos.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

3 3

Page 34: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 35: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Más de 300 millones de mujeres en el mundo

padecen actualmente enfermedades de larga o

corta duración atribuibles al embarazo o al parto.

De las 529.000 defunciones maternas que se

producen cada año, incluidas las 68.000

provocadas por abortos peligrosos, tan sólo el

1% tienen lugar en países desarrollados.

SALUD MATERNA

5. MEJORAR LA

3 5

Page 36: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Para poder alcanzar este objetivo, reduciendo así la mortalidad materna en

tres cuartas partes para el año 2015 debemos incidir en:

Protección de la maternidad y maternidad segura:

A lo largo de los últimos años hemos asistido a un avance en materia legal en torno a los

derechos de las mujeres trabajadoras, sin embargo todavía no se ha conseguido solucionar

el problema fundamental que experimentan la mayoría de las mujeres: la discriminación y

la desigualdad de trato en el empleo debido a la maternidad.

Lograr la igualdad de trato y de oportunidades para las mujeres trabajadoras pasa por avanzar

en la toma de medidas encaminadas a eliminar como fuente de discriminación la maternidad,

por asegurar la seguridad en el puesto de trabajo durante la maternidad, el derecho a la

licencia de maternidad y a sus beneficios, y el derecho a volver al trabajo sin pérdida de los

derechos adquiridos.

La protección especial aportada a las mujeres trabajadoras durante el embarazo y después

del parto es un derecho humano básico y elemento clave para lograr la igualdad de género.

Es esencial para garantizar que el trabajo de las mujeres no amenace su salud durante el

embarazo así como su reincorporación al puesto de trabajo una vez terminada su permiso

de maternidad.

Proporcionar el acceso a los sistemas de salud, así como mejorar su calidad.

Para poder lograr el acceso universal a los sistemas de salud es necesario que los

distintos países cuenten con una red sanitaria lo suficientemente amplia como para poder

prestar los servicios; y para ello es fundamental disponer del personal de salud (auxiliares

sanitarios, personal de obstetricia especializados, etc) cuya formación, ingresos y

condiciones de trabajo van a influir en la calidad del servicio que se presta.

A su vez es primordial garantizar que toda la población va a tener acceso a los sistemas

de salud y para ello es necesario reducir o eliminar los obstáculos financieros que

dificultan el acceso, contribuyendo así a perpetuar la pobreza en determinados fragmentos

de población

Proporcionar formas adecuadas de evitar embarazos no deseados, así como garantizar

el acceso a servicios de aborto de calidad

Se estima que cada año se producen 87 millones de embarazos no deseados, lo que manifiesta

la enorme necesidad de realizar inversiones en materia de anticoncepción, información así

como educación para prevenir embarazos involuntarios. Más de la mitad de las mujeres

afectadas recurren al aborto inducido y no siempre se realiza en las condiciones higiénicas

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

3 6

Page 37: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

adecuadas como demuestra la cifra de la OMS que señala que 18 millones de mujeres se

someten al aborto en condiciones peligrosas, constituyendo un importante problema de

salud pública.

Se debe trabajar en el camino de evitar las 68.000 muertes y discapacidades atribuibles a

la realización de abortos peligrosos mediante la dotación de unos servicios y una atención

de buena calidad y acordes con las necesidades de las mujeres.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

3 7

Page 38: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 39: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

La propagación del VIH/ SIDA, la

persistencia de las tasas de mortalidad

a causa del paludismo y el resurgimiento

de enfermedades como la tuberculosis

y otras enfermedades infecciosas, son

otra de las caras de la pobreza.

3 9

EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

6. COMBATIR EL VIH/ SIDA,

Page 40: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

El 90% de los 40 millones de personas que viven con el VIH y SIDA son trabajadores en edad

productiva y reproductiva (entre 15 y 49 años)

Cada día 7.000 jóvenes (menores de 25 años) contraen el VIH. Casi 14 millones de niños han

perdido uno o ambos padres por culpa del SIDA.

Se prevé que en el año 2020, en los países con una alta prevalencia el VIH/ SIDA habrá

ocasionado la pérdida de un 10% a un 30% de la fuerza de trabajo.

En el año 2001 un millón de niños de África perdieron a sus maestros a causa del SIDA sin

que parezca haber planes para reemplazarlos.

El VIH/ SIDA está socavando el crecimiento de las economías de los países,

en tanto que repercute de manera directa en el suministro de mano de obra,

en la productividad, en el ahorro, en el desarrollo económico y en la prestación

de servicios públicos.

La pérdida de trabajadores amenaza la capacidad de los países para

suministrar bienes y servicios fundamentales para su futuro. El VIH/ SIDA

pone en peligro a las futuras generaciones ya que los niños se ven obligados

a abandonar la escuela para cuidar a sus familiares o aportar los ingresos

económicos de la unidad familiar. En nuestra lucha contra el VIH/ SIDA

debemos incidir en:

Reconocer el problema del VIH/SIDA en el ámbito laboral.

El VIH/ SIDA es un problema en el lugar de trabajo y como tal debería tratarse como enfermedad

profesional, en tanto que afecta a los trabajadores y porque además los centros de trabajo

forman parte de la vida de las localidades donde se implantan y les concierne por tanto

contribuir a la prevención de la propagación de la enfermedad.

Acabar con la discriminación, que sufren los trabajadores basada en una infección por VIH/

SIDA, que menoscaba los derechos humanos básicos, entre ellos de recibir un trato justo

en materia de contratación y seguridad del empleo.

Lograr la Igualdad entre hombres y mujeres. Deberían reconocerse los problemas de

género con respecto al VIH/ SIDA, ya que las mujeres están más expuestas a la infección y

con frecuencia resultan afectadas más gravemente debido a las desigualdades culturales,

sociales, económicas y biológicas existentes entre hombres y mujeres.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

4 0

Page 41: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Las nuevas infecciones en mujeres son cada vez más frecuentes y suelen darse a edades

más tempranas que en los hombres.

Lograr un ambiente de trabajo sano. El ambiente de trabajo debe ser sano y seguro para

todas las partes implicadas, esto supone la obligación por parte de los empresarios de

proporcionar educación e información sobre las formas de transmisión del virus así como

su prevención.

El diálogo social, para que una política y un programa de VIH/ SIDA se lleven a cabo con

éxito es necesaria la colaboración entre los empleadores, los trabajadores y sus representantes

así como los gobiernos. Cuando una política se formula con la participación de todos los

interesados tiene mayor probabilidad de éxito.

Prohibición de Pruebas de detección con fines de exclusión del trabajo y de las

actividades laborales.

Confidencialidad.

Continuación de la relación de trabajo. Una infección por VIH no es una causa justificada

de despido. Las personas infectadas por VIH, como ocurre con otras enfermedades, deben

tener el derecho a trabajar mientras sea médicamente posible.

Prevención, el primer mensaje que se debe lanzar es que es posible prevenir el VIH. Las

medidas de prevención deben incluir información, educación participativa, cambio de hábitos

de comportamiento mediante la distribución de preservativos, etc.

Asistencia y apoyo, la posibilidad de recibir tratamiento estimula la realización de pruebas

voluntarias con lo cual resulta más fácil prestar asistencia y fomentar la prevención.

Debería recogerse, a su vez, la adaptación de los puestos de trabajo cuando fuera posible,

programas de ayuda para los trabajadores y sus familias así como el acceso a las prestaciones

por enfermedad.

Garantizar a toda la población el acceso a los medicamentos para tratar el VIH/ SIDA.

Los altos precios que tienen los antirretrovirales en el mercado internacional, establecidos

por las compañías transnacionales farmacéuticas, repercuten considerablemente en el

incremento de los costos del tratamiento, y es uno de los principales obstáculos para su

disposición en los países del Tercer Mundo.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

4 1

Page 42: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 43: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Entre 1990 y 2000, el mundo tuvo una

pérdida neta de 2,4% de superficies

forestales.

Más de 2.400 millones de personas no

tienen acceso a saneamiento adecuado

y mil millones no tienen acceso a agua

potable.

Los países ricos emiten 12 veces más

dióxido de carbono que los países de

bajos ingresos.

4 3

DEL MEDIO AMBIENTE.

7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD

Page 44: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

El sistema económico actual es incompatible con el equilibrio ecológico ya

que tanto productores como consumidores se convierten en elementos que

favorecen la degradación del planeta, degradación que tiene, entre otras,

las siguientes consecuencias:

Las materias primas son extraídas aceleradamente, con tremendos costes ambientales y

energéticos, transportadas a grandes distancias y transformadas industrialmente en bienes

de consumo que serán rápidamente desechadas.

Grandes superficies de bosques están siendo degradadas o taladas tanto en zonas tropicales

(especialmente en el Amazonas) como en zonas templadas.

La sobreexplotación de la agricultura, la ganadería y la pesca están afectando al medio

ambiente y comprometiendo la continuidad de estas actividades. Hoy aparecen nuevos

riesgos para la salud y el medio natural, asociados a un uso mercantilista y falto de ética de

las biotecnologías. La crisis de las vacas locas, entre otras, ha hecho más visibles los daños

que provoca el productivismo.

La destrucción de la capa de ozono que protege a la tierra de los rayos ultravioletas del sol,

debido a emisiones al aire de productos organoclorados y halogenados mediante aerosoles

o por los sistemas de climatización.

Aumento de la temperatura media global de la Tierra debido a la generación de una “barrera”

de gases en la atmósfera, especialmente CO2 , que impide la salida del calor que generan

las actividades humanas y la radiación solar, lo que se denomina “Efecto Invernadero”.

Debemos intervenir desde el ámbito laboral y sindical en estos temas

medioambientales por varias razones: en primer lugar, porque este modelo

económico no asegura la supervivencia de las futuras generaciones y

condena al 70% de la humanidad a la desigualdad social y a la pobreza;

debemos, por tanto, buscar alternativas a la crisis social que provoca

este modelo económico. En segundo lugar, por la crisis ecológica que

provoca el actual modelo de desarrollo, claramente insostenible, causa

del agotamiento y esquilmación de recursos naturales, de contaminación

atmosférica y de desastres ecológicos imprevisibles: efecto invernadero,

cambio climático, residuos tóxicos...

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

4 4

Page 45: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Debemos incidir en:

Compatibilizar el empleo de calidad y la sostenibilidad del medio ambiente, se trataría

de combinar los valores ecológicos (de sostenibilidad, preservación del entorno natural),

económicos (eficiencia, satisfacción de necesidades humanas), sociales (justicia distributiva,

igualdad de derechos de la mujer) así como respeto de los derechos laborales.

Ampliar la participación de los trabajadores la forma de implicar a los trabajadores en la

gestión medioambiental de la empresa es que conozcan la situación y participen en la toma

de decisiones. La participación inmediata se da en el mismo puesto de trabajo, donde una

vez identificados los problemas y las alternativas, la actuación responsable y coherente

provocará los resultados esperados.

Educación, sensibilización, compartir la información y su puesta en práctica en el lugar

de trabajo y la comunidad. Asegurar la formación y la asistencia técnica para ocuparse del

cambio en los modelos de producción.

Prevenir la salud laboral y la de la población en su conjunto.

La gestión adecuada del medio ambiente, el control y disminución de emisiones de ruido y

vertidos, los cambios a tecnologías limpias, la disminución de residuos tóxicos y peligrosos,

tiene repercusiones inmediatas en la salud ambiental general y por tanto en la salud laboral

y en la mejora de la salud pública

Promover el cambio de los modelos de producción y consumo, incluida la reducción

de los residuos y conservación, basadas en modificaciones introducidas en el lugar de

trabajo y el desarrollo de iniciativas comunitarias para promover el consumo y la producción

sostenibles,

El desarrollo sostenible impone la necesidad de la eficiencia de la producción

y la modificación de los sistemas de consumo, reorientado los sistemas de

producción de los países industrializados- que se han impuesto como modelo

en todo el mundo de la mano de la globalización económica-hacia otros

compatibles con los límites naturales y las exigencias del entorno.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

4 5

Page 46: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,
Page 47: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

A lo largo de las cuatro últimas décadas se ha incrementado la

desigualdad mundial. Los frutos del crecimiento económico no

se reparten de forma equitativa, provocando así una agudización

de la pobreza y colocando a la gran mayoría de las personas del

mundo en una situación de privación.

En este mundo global, el proceso de consolidación de la economía

de mercado ha incrementado la desigualdad a lo largo del siglo

XX. La gran mayoría de potenciales trabajadores del mundo están

en la más absoluta pobreza.

4 7

MUNDIAL PARA EL DESARROLLO8. FOMENTAR UNA ALIANZA

Page 48: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Esta globalización no incluye sino que excluye, de ahí que se haga necesario

luchar desde el mundo del trabajo, junto con los movimientos sociales y

ciudadanos, por la erradicación de la pobreza y por el pleno disfrute de los

derechos humanos en todo el mundo.

Los trabajadores debemos asumir nuestra competencia específica en la

defensa de los derechos laborales. Se trata de promover la integralidad de

los derechos humanos, que supone todos los derechos- civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales así como el derecho al desarrollo- tienen

idéntica legitimidad y deben ser igualmente exigibles.

Es necesario un cambio en las relaciones Norte/ Sur que, empezando por

la democratización de las instituciones, permita avanzar en la democratización

de la economía, de manera que posibilite que los gobiernos de todo el

mundo puedan luchar con mayores garantías por la equidad social y entre

los países.

Es por tanto imprescindible, reformar la economía mundial atacando las

principales causas del empobrecimiento:

Deuda Externa: es necesario poner solución inmediata al problema del sobreendeudamiento

externo, que conduce a que sea el Sur el que financia al Norte. Desde el sindicalismo pedimos

a los países desarrollados que pongan fin al gran peso que supone para los países menos

adelantados la deuda externa, así como una mejora de las condiciones de condonación de

la deuda para aquellos países que respetan los derechos humanos fundamentales.

Prevención de crisis financieras: existe la necesidad de crear mecanismos de control de

los movimientos de capital a través de la introducción de gravámenes sobre las transacciones

financieras internacionales, a fin de garantizar la estabilidad económica de todos los países,

pero especialmente de los más vulnerables.

Tasa Tobin: pretende gravar las transacciones financieras para desestimular los flujos

especulativos de capital. Un valor añadido a la tasa sería que los fondos recaudados se

destinaran a financiación para el desarrollo.

En cuanto al intercambio desigual en el comercio internacional, debemos promover la

aprobación de reglas de comercio internacional favorables a los países en desarrollo. Una

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

4 8

Page 49: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

alternativa concreta es el Comercio Justo, su valor no es sólo el apoyo a la producción social

y ecológicamente interesante de países del Sur, sino también la sensibilización sobre las

injusticias del comercio mundial y la crítica a nuestros niveles de consumo.

Democratización de las Instituciones Financieras: Fondo Monetario Internacional y Banco

Mundial. Este es uno de los más grandes retos a los que nos enfrentamos. La democratización

en dos direcciones, por un lado una participación de los países del Sur en calidad de iguales

en el FMI y en el BM; por otro, la participación de la sociedad civil en la elaboración de los

planes de desarrollo.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

4 9

Page 50: la educación, el trabajo que la comunidad internacional y ...€¦ · el permiso de quienes están empeñados en convertir al mundo en un lugar en perpetuo conflicto. Y lo decimos,

Realizado por:

Financiado por:Pr

ohib

ida

la re

prod

ucci

ón o

man

ipul

ació

n to

tal o

par

cial

de

cual

quie

ra d

e la

s ilu

stra

cion

es d

e es

ta p

ublic

ació

n pa

ra o

con

fine

s co

mer

cial

es, p

ara

otro

s us

os, c

itar a

utor

es p

revi

a co

nsul

ta a

paz

ysol

idar

idad

@pa

zyso

lidar

idad

.org