La edición de las Monografías Municipales es un...

81

Transcript of La edición de las Monografías Municipales es un...

Page 1: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento
Page 2: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

La edición de las Monografías Municipales es un esfuerzo por rescatar, preservar y difundir el patrimonio histórico de la Entidad, para fortalecer su presente. El Estado de México de hoy es nuevo, más grande y más rico gracias al aporte de miles de nuevos mexiquenses; fundir el ayer con el hoy mediante la divulgación del quehacer de nuestros antepasados es tarea fundamental para el fortalecimiento de la identidad estatal y nacional.

ALFREDO BARANDA GARCIA Gobernador del Estado de México

Esta serie de MONOGRAFIAS MUNICIPALES es editada como respuesta viable a los propósitos gubernamentales de fortalecer la identidad estatal, democratizar la cultura y consolidar la autonomía municipal no sólo desde el punto de vista económico sino también en el plano de la superación intelectual.

La elaboración de los textos corrió por cuenta del Cronista de cada municipio, en su calidad de depositario y transmisor de los conocimientos, valores culturales y tradiciones que caracterizan a cada célula de nuestro organismo estatal. En esta labor se reconoce el apoyo de los respectivos Ayuntamientos y de la Sociedad Mexiquense de Cronistas Municipales.

Los datos y los mapas incluidos tuvieron como fuente bósica las estadísticas y cartografía del Sistema Estatal de Información. En el aspecto fotográfico se contó con la aportación de los propios cronistas, aunque también se requirieron los servicios de profesionales de la cámara.

En la integración, revisión y corrección de materiales, así como en la edición de cada volumen, participan de manera conjunta la Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, y la Coordinación General de Comunicación Social, por conducto de la Dirección General de Comunicación Alterna.

Sería imposible citar por nombre a todos aquellos que han tomado intervención directa en la realización de este proyecto de investigación, redacción, diseño y edición. A ellos y a los que ofrecieron su colaboración desinteresada a cada uno de los autores, el agradecimiento sincero del Gobierno del Estado de México.

Page 3: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

-

-

Page 4: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

Amecameca

"En donde se visten con mantas de amate"

Page 5: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

Lie. Alfredo Baranda García Gobernador del Estado de México

Lie. Emilio Chuayffet Chemor

Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social

Líe. Manuel Garza González

Coordinador General de Comunicación Social

ISBN 968-841-126-4

Page 6: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

Indice de Amecameca

Introducción ................................................................................................................................................................. ..... 9

I. Denominación, Toponimia y Jeroglífico ................................................................................................................................... 13

II. El Espacio Físico ..................................................................................................................................................................... 17

A. Localización geográfica actual .................................................................................................. .... ........................ 19

B. Límites y extensión ........................................................................................................................................................ 19

C. División política ............................................................................................................................................................ 21 1. Explicación del significado del nombre de las delegaciones del municipio ...................................................... 21

D. Orografía y altura sobre el nivel del mar ......................................................................................................................... 24

E. Hidrografía .................................................................................................................................................................... 28

F. Climatología ................................................................................................................................................................ 28

G. Flora y fauna ................................................................................................................................................................. 30

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo ......................................................................................................................... 33

A. Prehistoria ................................................................................................................................................................... 35

B. Primeros pobladores ............................................................................ .... .............................. . ................ .. ........ 35

C. Principales acontecimientos de la época prehispánica ............................................................................................ 38

D. La Colonia.................................................................................................................................................................... 40

E. Siglo XIX: EpocaIndependiente, Reforma y Porfirismó ..................................................................................................... 45

F. Siglo XX: De la Revolución hasta nuestros días ........................................................................................................ 48

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos............................................................................................................................................... 53

V. Historia Actual ........................................................................................................................................................................ 57

A. Demografía ................................................................................................................................................................... 59 1. Población ............................................................................................................................................................. 59

a. Población absoluta ................................................... ..................................................... . ...................... 59 b. Composición de la población: por sexo y edad ......................................................................................... 59 c. Grupos étnicos y lingüísticos: distribución .............................................................................................. 60

2. Natalidad ............................................................................................................................................................. 61 3. Enfermedades características .............................................................................................................................. 61

Page 7: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

4. Mortalidad ............................................................................................................................................................ 62

B. Organización social ..................................................................................................................................................... 62 1. Salubridad ............................................................................................................................................................. 62

a. Hospitales, clínicas ycentros de salud ............................................................................................................... 62 2. Educación ............................................................................................................................................................. 62

a. Instituciones educativas y población escolar ....................................................... •. ................................ 62 b. Analfabetismo ................................................................................................................................................. 63 c. Instituciones culturales .................................................................................................................................... 64

3. Religión ................................................................................................................................................................. 65 4. Fiestas ................................................................................................................................................................. 67

a. Calendario anual de fiestas ................................................................................................................................ 67

C. Organización política ................................................................................................................................................. 68 1. Gobierno ................................................................................................................................................................ 68

a. Autoridades locales ............................................................................................................................................. 68 2. Organizaciones políticas ........................................................................................................................................ 69

D. Organización económica ............................................................................................................................................. 69 1. Transportes ............................................................................................................................................................ 69

a. Carreteras y ferrocarriles .................................................................................................................................. 69 b. Sistemas de transportación .............................................................................................................................. 70

2. Comunicaciones ........................................................................................................................................... 71 a. Prensa ............................................................................................................................................................ 71 b. Correos y telégrafos ......................................................................................................................................... 72 c. Teléfonos ....................................................................................................................................................... 72 d. Radio y televisión ............................................................................................................................................. 72

3. Agricultura ............................................................................................................................................................. 72 4. Ganadería ............................................................................................................... ; ................................... 72 5. Comercio ............................................................................................................................................................... 72 6. Industria ................................................................................................................................................................ 73 7. Actividades económicas diversas ........................................................................................................................... 73 8. Tenencia de la tierra ............................................................................................................................................ 74 9. Trabajo .................................................................................................................................................................. 74

10. Vivienda ................................................................................................................................................................ 74 11. Alimentación ......................................................................................................................................................... 75

E. Tradición oral ................................................................................................................................................................. 75 1. Mitos y leyendas .................................................................................................................................................... 75

Fuentes consultadas ................................................................................................................................................................... 79

A. Bibliográficas .................................................................................................................................................................... 79

Page 8: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento
Page 9: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

9

Introducción

Este pequeño trabajo aspira a resaltar el papel desempeñado por Amecameca a lo largo de los siglos y su contribución a la formación de la cultura regional y nacional. Mi propósito es precisar, de la manera más sencilla, el significado de los acontecimientos locales y su interrelación con la vida de la Nación. Guiado por los métodos de la microhistoria, centré mi atención en las formas culturales, las costumbres, los mitios y las leyendas, así como en la vida cotidiana de los habitantes de Amecameca.

Para elaborar esta monografía, revisé la bibliografía especializada en la zona, así como otras fuentes documentales y hemerográficas localizadas en el Archivo General de la Nación, los archivos municipal y parroquial; asimismo, recogí testimonios de ancianos y notables de la comunidad, a los cuales doy mi agradecimiento por su valiosa información. Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento estructural a la obra: Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, primer cronista de Amaquemeca; Silvia Rendón, traductora y paleógraga de las Relaciones Originales de Chalco-Amaquemecan v Laurete Séjourné, infatigable investigadora del pasado y presente de esta comunidad.

Importancia Histórica

La región conocida antiguamente como Chalco-Amaquemecan desempeñó en la historia del altiplano de México un importante y complejo papel que abordaré desde distintas perspectivas. En primer lugar se debe resaltar su ubicación geográfica. Dicha región se encuentra en la garganta formada por la Sierra Nevada y la Sierra del Ajusco; constituye un corredor que es entrada y salida natural hacia las tierras calientes del actual estado de Morelos; por el sur es vía de acceso hacia la región ítsmica del golfo, a través de Cuernavaca y Tepoztlán; se comunica con el Valle de Toluca y de ahí con toda la mesa del centro del país. Es, en fin, camino natural desde la meseta mexicana con el sureste de Puebla, el norte de Guerrero y el sur de Oaxaca.

Aún hoy son perceptibles las huellas del inteso tráfico que a través del tiempo tuvo por centro a la región de Chalco-Amaquemecan. La arqueología ha comprobado que los vestigios teotihuacanos se extienden en todo el sur del Valle de México y hasta el Estado de Morelos. Amecameca, punto de confluencia de estas dos áreas, debió desempeñar, desde época temprana, cierto control del sistema hidráulico que sustentaba la economía de toda la zona.

Debido a estas interacciones económicas, Amecameca fue uno de los centros cívicos de donde emanaron las normas para la distribución de objetos y materias primas según la necesidad y abundancia de ellas. Muchas fuentes señalan a Amecameca como centro político y geográfico. Chimalpahin afirma: “Cuando menos cinco grupos bien identificados tuvieron tecpan (gobierno) en Amaquemecan". Es significativo que en momentos de crisis acudan a esta región gentes de Chololán, Puebla.

El predominio político de Amecameca es reconocido tanto por los aztecas como por los españoles. Por ello, el soberano de Tenochtitlan pedía el asentimiento de los señores amaquemes antes de designar a los gobernantes de distintos lugares.

Page 10: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

10

Vista panorámica de la Amecameca de 1960. Sobresalen, Imponentes, el iztaccíhuatl v el Popocatepetl, que han sido el

símbolo de la región a lo largo de la historia

Page 11: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

i

11

Los artesanos de Amaquemeca se especializaron en la elaboración de tamborcitos y flechas para la guerra florida; esto se debió, probablemente, a la fama que la ciudad tenía como centro de creadores e intérpretes musicales.

Amaquemeca poseía una atmósfera mística y sagrada, que se manifestó en los hechos milagrosos ocurridos en el Cerrito Amaqueme (hoy Cerro del Sacromonte); dicha atmósfera tiene una continuidad sorprendente: aún en nuestros días se celebran ceremonias en ese lugar.

Fue en Amecameca donde se reunieron los jefes de los señoríos vecinos para recibir a Hernán Cortés.

Durante la Colonia, Amecameca fue escenario de notables hechos históricos: aquí encontró lugar de retiro fray Martín de Valencia; fue la cuna del ilustre cronista Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin y el lugar donde creció Sor Juana Inés de la Cruz. La participación de los naturales de Amecameca en la Independencia está ampliamente documentada; asimismo, aquí se encontraron sobresalientes figuras del liberalismo como el Nigromante y Altamirano, quienes acostumbraban pasear en el recién inaugurado Ferrocarril Interoceánico.

Durante la Revolución, Amecameca fue visitada por don Francisco I. Madero y las tropas Zapatistas establecieron aquí un importante bastión.

Por último, cabe resaltar el paisaje de los volcanes, símbolo de nuestra nacionalidad y orgullo de Amecameca, ciudad ligada a las cumbres eternamente nevadas.

Agradecimientos

Hago patente mi agradecimiento a todas las personas que contribuyeron a la realización de esta monografía; fueron muchos los testimonios, datos, libros, revistas, recortes de periódico, los que me facilitaron el trabajo. En particular deseo expresar mi agradecimiento a Antonio Noyola Rocha por la corrección de estilo; a Raúl Paz Salinas por los dibujos; al señor Vicente Escobar Rodríguez por las fotografías de época; a Ricardo Montejano por las fotografías recientes; a Josefina Amador por su apoyo en la mecanografía y al personal de la Coordinación de Cronistas por su información y apoyo. No puedo dejar de mencionar a los integrantes del ayuntamiento 1985-1987, quienes me apoyaron en todo aquello que le solicité para la realización de esta monografía. A todos, mi reconocimiento.

Page 12: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

I. Denominación, Toponomia y

Jeroglífico

Page 13: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento
Page 14: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

15

La palabra Amecameca, que originalmente fue Amaquemeca, es de origen náhuatl. Sus raíces son los vocablos dmati, que significa papel; queme, que tiene varias acepciones, una de ellas traducida por Molina como "afirmando algo", "que indica o que señala algo", y, finalmente, la palabra can, que significa lugar. Por tanto, Amecameca significa "lugar en donde los papeles afirman o señalan algo".

El jeroglífico de la palabra ámatl es un cuadro blanco; además del significado de papel, Remí Simeón le atribuye el de mapa hidráulico. El jeroglífico presenta el signo del agua y ello sugiere que los papeles que afirman o señalan están referidos a este elemento. En efecto, el vínculo entre Amaquemeca y el agua es indisoluble. Chimalpahin afirma: "Allá en la misma región, en la cima del monte hoy llamado amaque, existía el ara y adoratorio que llamaban Chalchiumomozco, porque ahí era adorada el agua (o sea Chalchiutlicue, señora y dueña del agua)..."

Los habitantes de esa región eran brujos que podían provocar a voluntad el agua.

Por otra parte, la fundación de Amaquemeca se atribuye a Atonaltzin, que quiere decir "sol de agua". Chimalpahin traduce el nombre por "El de la vestidura de papel", y afirma "La razón de llamar al cerro Amaqueme fue la costumbre de los amaquemes de revestir el cerro con papeles ceremoniales. Y el poblado vino a ser Amaquemecan, donde esta el cerro revestido con paños de papel ceremonial".

La Historia Toiteca-Chichimeca es la única que representa a Amaquemecan con su jeroglífico original: un. guajolote que emerge de un cerro, y lo traduce así: "Donde está el cerro revestido con papel ceremonial". Y añade: "Luego vinieron para Toltepec Amaqueme. Allí se levanta el pavo de piedra verde preciosa (chalchiutotollin').

¿Porqué los nonohualca a éste lo llamaron amaque?, porqué les ordenó su dios diciéndoles: Cuando vosotros déis su nombre, que sea "Amaqueme, el de la vestidura de papel". De ahí que el Cerro del Sacromonte anteriormente se llamara Toltepec, Cerro del Guajolote. En el antiguo calendario mexicano, el guajolote (chalchiutotollin') era el patrón del día agua.

Silvia Rendón traduce así el nombre de Amaquemeca: "Lugar donde usan revestir con papel ceremonial" o "lugar donde se reverencia al de la vestidura de papel". Angel María Garibay traduce la palabra Amaquemecan como "El de la vestidura de papel" o "el lugar donde se venera al de la vestidura de papel". El propio Garibay nos ofrece la clave al fincar la siguiente hipótesis: "Siempre he pensado que el hecho de venerar al Señor del Sacromonte, amortajado y vestido de vendas y sudarios, puede ser indicio de que allá en Amaquemecan hubo antes el culto de una deidad análoga. ¿No habría un Dios vestido de papel a quién se rendía culto en la cueva del Sacromonte? ¿No se podría pensar que fue este un ardid de los misioneros para desconectar la recia religiosidad de los antiguos mexicanos de su antigua divinidad y conectarla por medio de la devota imagen del sacromonte al naciente cristianismo?".

Por último analizaré la traducción actual de la palabra Amaquemecan, la cual, desde mi punto de vista, es la que menos refleja la riqueza y tradición del vocablo.

Page 15: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

16

Amaquemeca es traducida como "Donde usan vestiduras de papel"; la traducción se apoya en el hecho de que la región, ubicada a la orilla de los volcanes, es bastante fría en invierno, razón por la cual los habitantes andarían vestidos con papel. Los antiguos mexicas acostumbraban vestir con mantas de algodón y empleaban el vestido de papel sólo para hacer merecimientos (macehualiztlis), es decir, por motivos religiosos o rituales, "y porque por penitencia andaban vestidos con trajes de yerbas y de papeles hechos con cortezas".

En conclusión, la palabra Amaquemeca denota una referencia a la deidad del Cerro Amaqueme, ligada al culto del agua y por extensión al plano y distribución de la misma: "Lugar donde se reverencia al de la vestidura de papel".

Diego Durán es el únicao cronista del siglo XVI que habla de Amecameca con este nombre, que es el actual; todos los demás lo designan con su nombre verdadero: Amaquemecan. En algunos documentos coloniales se le identifica como Ameca Ameca. Bernal Díaz lo llama Mecameca y Hernán Cortés, Amaqueruca; Francisco del Paso y Troncoso lo demonima Amaquemeca.

Sor Juana Inés de la Cruz, en un sonteo, lo llama Meca. "Aunque eres zancarrón y yo de Meca".

Los lugareños usan la palabra abreviada y dicen Ameca, para designarla. "Este sí es de aquí, de Amecd"; "voy para Ameca".

El Decreto del 14 de noviembre de 1861 dispone que se llamará Amecameca de Degollado.

En el Decreto del 23 de abril de 1877 se dispone que en adelonte se denominará Amecameca de Juárez. Desde entonces se le denomina así.

Page 16: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

II. El Espacio Físico

Page 17: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento
Page 18: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

19

A. Localización geográfica actual

El municipio de Amecameca está situado en las faldas de la Sierra Nevada, dentro de la provincia del eje volcánico y en la cuenca del río Moctezuma-Pánuco. Las coordenadas del municipio son: 19°07'36" de latitud y 98°46'0í" de longitud.

B. Límites y extensión

Los límites del municipio son: al norte, el municipio de Tlalmanalco; al este, el estado de Puebla; al sur, los municipios de Atlautla y Ozumba; y al oeste, los municipios de Ayapango y Juchitepec. Su superficie es de 181.72 kilómetros cuadrados.

Ocupa el lugar número 44 por su extensión y representa el 0.8% del territorio estatal.

Page 19: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

20

Ubicación del Municipio

Estado de México

Región III Texcoco Fuente: Sistema Estatal de Información

Amecameca

Page 20: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

21

C. División política

El municipio de Amecameca forma parte del Distrito de Chalco y está integrado por Amecameca, que es la cabecera municipal y seis delegaciones: San Pedro Nexapa, San Diego Huehuecalco, San Antonio Zoyatzingo, Santiago Cuautenco, Santa Isabel Chalma y San Francisco Zentlalpan. La ciudad de Amecameca, situada en una meseta que tiene una elevación promedio de 2,420 m.s.n.m., ocupa la porción central del municipio y es el centro político y económico de la región. Los barrios que integran la cabecera son: al norte, Panohaya; al oriente, Ateneo, Xaltipa y El Rosario; al sur: San Juan, El Torito y Tlalilpa; y al poniente: El Caracol, San Diego y Sacromonte.

Localidades que integran el municipio de Amecameca

Cuadrante I

Cuadrante II

San Francisco Zentlalpan Santiago Cuautenco Santa Isabel Chalma La Aldea Los Reyes

Cuadrante III

Amecameca de Juárez San Antonio Zoyatzingo San Diego Hehuecalco San Pedro Nexapa

Cuadrante IV

Total de localidades 8

Fuente: Sistema Estatal de Información

Los habitantes de la ciudad de Amecameca son conocidos con el sobrenombre de "Atoleros", por su afición a esta bebida, la cual se vende desde temprana hora en el mercado.

1. Explicación del significado del nombre de las delegaciones del municipio

San Pedro Nexapa está ubicado en el camino que se dirige al Paso de Cortés, 6 kilómetros al sureste de la cabecera municipal. La palabra Nexapa, que viene del náhuatl y significa "Donde hay ceniza", alude a la cercanía del pueblo con el volcán Popocatepetl y a los suelos ricos en materias fósiles, resultado de la explosión del antiguo volcán Nexpayantla. Los habitantes de esta delegación son conocidos con el sobrenombre de los troncos • la cercanía con el bosque

Page 21: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

22

Principales Localidades y Cauros

Tenango del Aire

Ayapango

Juchitepec

Ozumba A

Cuautla

A E.C. Antecámara t San José de los Ranchos V

A Cuautla Camino Pavimentado Camino Revestido Via

FArtea

Fuente: Sistema Estatal de Información

Page 22: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

23

permite que muchos de ellos se dediquen a labrar madera. En Nexapa todavía pueden encontrarse personas que hablan el idioma de los antiguos mexicanos, el náhuatl; hay curanderos que echan el maíz para adivinar las enfermedades y usan el temazcal, para aliviarlas.

San Diego Huehuecalco está situado a 2 kilómetros al sur de la cabecera, por un ramal que sale del camino al Paso de Cortés. La palabra Huehuecalco también es de origen náhuatl, está formada por las raíces huehue, calli y co, significa "Donde está la casa de los ancianos", el nombre se deriva probablemente de que en ese pueblo se elaboraron en algún tiempo instrumentos musicales como el huehuetl, el panhuéhuetl y el teponaxtle. k los habitantes de esta delegación se les conoce con el sobrenombre de "los marranos", por su afición a la cría de ganado porcino, la cual es fuente de empleo e ingresos.

San Antonio Zoyatzingo está situado a la altura del kilómetro 64 de la carretera federal México- Cuautla, a 4 kms. al sur de la cabecera municipal. La palabra Zoyatzingo viene del náhuatl y está formada por las raíces: zóyatl, palma; tzin, diminutivo reverencial, y co, lugar, es decir "Lugar de las palmitas". Este nombre deriva probablemente de que en la antigüedad aquí se localizaba una represa que enviaba las aguas del deshielo hacia el estado de Morelos, lo que propició la formación de aguas pantanosas donde crecían las palmillas y los tules. Los habitantes de Zoyatzingo son conocidos como los "borregos" por su dedicación a la cría de estos animales; otra versión sostiene que se les llama así porque poseen mucha "lana" o dinero; se trata de una comunidad muy industriosa, especializada en el cultivo de frutales y en la apicultura.

San Francisco Zentlalpan está ubicado a 1.5 km. al noroeste de la cabecera, se comunica por un ramal del camino Amecameca-Chalco. La palabra Zentlalpan viene de las rocíes: zen, pedazo; tlalli, tierra; y pan, sobre, y significa: "Pedazo sobre la tierra". Este nombre fue dado probablemente por su posición ligeramente más elevada que el resto del valle. Los habitantes de Zentlalpan son conocidos con el sobrenombre de "los brujos", por la cantidad de personas que se dedican a la medicina tradicional; hay sobadores, herbolarios, adivinos y curanderos. Los habitantes de la comunidad se dedican a la cría de animales; hay granjas de gallinas y pollos, establos y granjas lecheras.

Santiago Cuautenco está ubicado a 1.5 km. al noreste de Amecameca. La palabra Cuautenco viene del náhuatl y se compone de las raíces: cuáuhitl, árbol; ten, orilla; y co, lugar, es decir, "lugar a la orilla de los árboles". Este nombre le fue dado por su ubicación en las estribaciones de la Sierra Nevada. A los habitantes de esta delegación se les conoció con el sobrenombre de "Chicamoleros", porque ahí se producía un jabón natural llamado chicamole, es decir, un amolé que utilizaban para lavar la ropa antes de que se introdujeran los detergentes y jabones industriales. Santiago Cuautenco es un pueblo orgulloso de su riqueza forestal, la que protegen celosamente. Dentro de su jurisdicción se encuentra el monasterio Agua Viva , lugar de retiro cristiano.

Santa Isabel Chalma está situada 4 kilómetros al noreste de la cabecera municipal. Chalma es una palabra de origen náhuatl y significa "ofrenda de jade". Este nombre le fue dado probablemente porque ahí existió un adoratorio de alguna deidad prehispánica. Muchas personas

Page 23: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

24

aseguran que hay restos de pirámides y otros vestigios arqueológicos, sin embargo no hay investigaciones al respecto. Los habitantes de Chalma no tienen sobrenombre. Un informante asegura que anteriormente se les decía "los currejeros" o "cuarrejas", pero no sabe el significado de esta palabra. Chalma es una comunidad envuelta en el misterio, sus habitantes son parcos y reacios a la comunicación con extraños, sin embargo, la comunidad está muy cohesionada y conserva muchas tradiciones.

D. Orografía y altura sobre el nivel del mar

La Sierra Nevada es la cadena montañosa más importante de la región; recorre el territorio municipal de norte a sur y sus vertientes ocupan la mayor parte de la zona oriente. La Sierra Nevada culmina en los volcanes Popocatepetl e Iztaccíhuatl, que tienen una altitud de 5,452 m. y 5,284 m., respectivamente, y son la segunda y tercera montañas más grandes de México. El Iztaccíhuatl tiene una edad geológica considerablemente mayor, su origen se remonta al mioceno. El Popocatépetl, en su base, está compuesto por un volcán antiguo, probablemente originado en el mioceno, pero su cono es más joven y pertenece al pleistoceno; esto se debe a que el volcán original, llamado Nexpayantla, hizo erupción dando paso al volcán actual. El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl son los dos picos más al sur de esta corta cadena montañosa que separa los valles de Puebla y México.

La altitud promedio de la Sierra Nevada es de 4000 m.s.n.m. Otras montañas sobresalientes son los cerros Teocamac (3,850 m.), Chalaneo (3,900 m.), Coronilla (3,600 m.), Atlamasha (3,950 m.) y Venacho (3,700 m.); todos forman parte de la Sierra Nevada. Otras elevaciones notables son el Cerro del Sacromonte (2,480 m.), enclavado en el área urbana de Amecameca, y el Cerro Xoyacan (3,100 m.) o Cerro de Zoyatzingo, ubicado en la delegación del mismo nombre y que señala el límite con el municipio de Juchitepec.

El perfil de la Sierra Nevada es abrupto. La huella de los elementos ha quedado impresa en sus piedras. El tiempo dibuja figuras que la sabiduría popular se encarga de bautizar; son ejemplo de estos relieves: "El Santito", acantilado cercano a los pies del Iztaccíhuatl; las cuevas del Valle de Milpulco; el "Pico del Fraile" y el "Ventorrillo", en el Popocatépetl; el "Cerro del Ocho" y el "Venacho", cercanos a Paso de Cortés. Otros accidentes del suelo son: las cañadas de Alcalican, Tlalpitiltongo, Huehuexotla y Nexpayantla.

Al pie de los volcanes se extiende el valle de Amecameca., que tiene una altitud promedio de 2,420 m. "El paisaje aquí es armónico y tan pleno de paz que siempre sorprende un poco". La pendiente es suave en la parte oriental y más bien plana en el occidente. Las tierras de cultivo son fértiles, dedicadas en su mayoría al cultivo de maíz.

Los antiguos habitantes de México tenían una gran veneración por las montañas, especialmente por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que eran considerados como dioses. La diosa Iztaccíhuatl -mujer blanca- tenía templos dedicados en varios lugares; era representada mediante una estatua de madera con cara de mujer y cabellera de hombre, vestida de azul y blanco. Para honrar a esta deidad se hacía una festividad en una cueva; los participantes se vestían de verde con una tira blanca en la cabeza, simbolizando los árboles de sus faldas y la cumbre coronada

Page 24: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

25

Orografía

Tlalmanalco

Cerro Tepelxte Cerro Teocamac

Tenango del Aire Cerro Chalaneo

Ayapango

Juchitepec

Ozumba

Cerro Chlconqulac

Cerro Sacromonte

Amecameca de Juárez

Cerro Xoyacan

Fuente: Sistema Estatal de Información

Cerro Coronilla

Cerro el Ocho

Cerro Amalacaxco

Atlautla

Estado de Pueblo

V I Cerro Ahornas - sl#"° Neva<,a

Cerro Xaltepec

Page 25: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

26

de nieves eternas. En el tepeihuitl o "fiesta de los cerros", la celebración principal estaba dedicada al Popocatepetl (cerro que humea); pequeños cerritos de tzoalle (masa de amarantos y miel), hoy llamados "alegrías", se colocaban alrededor de otro cerro más grande que representaba al Popocatépetl. Se cree que el Izta y el Popo eran dioses menores sujetos a la voluntad de Tláloc, por cuyo mandato se engendraban las nubes en las alturas.

El Popocatépetl, que otros pueblos llaman Xalliquéhuac, tiene un cráter elíptico, que mide alrededor de 800 m. en su eje menor y una profundidad de 500 metros. No está extinto, ha hecho erupción en 1347, 1357, 1363, 1509, 1519, 1530, 1540, 1542, 1548, 1571, 1592, 1594, 1642, 1663, 1697, 1720, 1790, 1804, 1919, 1922 y 1927. En 1918 una compañía empezó a explotar el azufre del cráter; el 19 de febrero de 1919, con el objeto de facilitar la recolección, un capataz hizo estallar 28 cartuchos de dinamita alrededor de la antigua chimenea, por lo que sobrevino un sismo, hubo derrumbres, murieron 17 trabajadores y se estimuló la erupción.

El Iztaccíhuatl otros pueblos lo llaman Chihualtépetl, más que un largo edificio volcánico, es una sierra cuyo eje norte sur mide 7 km. El pecho alcanza la mayor altitud: 5,286 m; la cabeza 5,146 m; y los pies, 4,740 m. Los antiguos mexicanos registran que "vieron salir el humo y cenizas de su cumbre". El 20 de julio de 1868, "la volcano", como la llaman los lugareños, expulsó grandes peñascos por una abertura próxima a la cumbre; desde entonces no hay noticias de actividad en el Iztaccíhuatl.

En las alturas superiores a 4,500 m.s.n.m., la precipitación normal en todos los meses del año es la nieve y su acumulación constante a bajas temperaturas va formando capas de hielo; a estas enormes capas se les llama glaciares y se puden comparar con ríos de hielo que descienden por las laderas. Al llegar a las partes bajas de los volcanes, donde la temperatura es superior, el hielo se funde y pasa al estado Iquido, o bien se transforma en vapor de agua. Los glaciares fueron comunes miles de años atrás, en el período cuaternario, cuando las glaciaciones cubrieron las cumbres de más de 3,000 m. Este fenómeno es ahora casi exclusivo de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Los glaciares del volcán tienen orientación al norte; descienden desde el pico mayor en una capa de hielo y nieve; tienen más de un kilómetro de largo y 700 metros aproximadamente de ancho. Anteriormente hubo un glaciar mucho mayor que bajaba por la Barranca del Ventorrillo.

En la cara occidental de "la volcano" encontramos los glaciares de "Ayolotepito", que bajan desde el "pecho" en dos ramales, uno por el "cuello" v otro en cascada de hielo; ambos terminan en la hondonada de Chalchoapan, en donde hubo anteriormente un pequeño lago. El glaciar de Ayolco nace en la "barriga" y desciende estrechándose cada vez más, termina cerca del refugio del mismo nombre. Más al sur, cerca de la Peña Aguilera, se encuentra el pequeño glaciar Atzintli . Los glaciares de la cara oriental del Iztaccíhuatl son visibles únicamente desde el Valle de Puebla.

Page 26: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

27

El volcan Popocatépetl no está extinto, prueba de ello son las bocanadas de humo que lanza de vez en vez

Page 27: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

28

E. Hidrografía

La totalidad de los ríos, arroyos y manatiales de este municipio son alimentados por los escurrimientos de la Sierra Nevada. La red hidrológica cubre toda la zona, gracias al deshielo permanente de los volcanes. En la época de lluvias aumentan considerablemente los escurrimientos y se forman innumerables arroyos y riachuelos; asimismo, el caudal de los ríos es mayor. Los cauces principales son: en la zona norte, el arroyo Chopanac, el cual se une más adelante al Río de Tlalmanalco: en la zona centro-norte corren los arroyos de Almoloya y Coronilla, que a su vez dan origen al Río de Amecameca, proveedor de agua potable a la cabecera; en la zona sur, se encuentran los arroyos de Amilpulco, de La Ciénega y de Alcalican, tributarios del Río Tomacoco. Este río provee de agua potable a la comunidad de Juchitepec. Alrededor de los años treintas, aún corrían los apancles y caños por las calles del pueblo. Los habitantes de Amecameca relatan emocionados cómo "entraban las aguas cristalinas hasta donde uno las necesitara", "había tanta agua que a nadie se le ocurría que se la podían terminar"; "desviaba el agua que iba a necesitar, la demás la dejaba correr"; "para qué iba a necesitar llaves y tuberías, si ahí juntito pasaba el agua", "cuando llovía mucho, hasta se desbordaban los caños, había veces que las calles parecían ríos, no se inundaban porque los suelos de aquí de Amecameca son arenosos, luego luego desaguan".

En los años cuarentas una epidemia de viruela convenció a los usuarios de la necesidad de instalar un sistema de agua potable, hecho al que se habían opuesto rotundamente, sin embargo, aún era abundante el agua y no se padecía por su falta. En los últimos años la situación ha cambiado radicalmente, aquella abundancia se ha convertido en escasez. Las causas de este grave problema son varias y complejas: el aumento de la población local y regional, la disminución de los mantos freáticos por sobreexplotación y la desforestación acelerada de los bosques. En 1960 el Comité de Aguas y Tierras del Comisariado de Bienes Comunales "vendió" el agua del Río Tomacoco a la comunidad de Juchitepec. Otro factor que influye en la menor disponibilidad de agua es su uso en actividades productivas, industriales, etc. En los años recientes el problema del abasto del agua potable se ha agudizado. En los meses de "secas", marzo, abril y mayo, no alcanza para cubrir las necesidades de las zonas sur y poniente de la cebecera municipal. La comunidad lucha constantemente por el control de los mantos acuíferos y se opone a la perforación de pozos, esto ocasiona frecuentes enfrentamientos con las autoridades municipales, estatales y federales. Sin embargo poco se hace por atacar a fondo las causas de la escasez. La solución es compleja y requiere de la participación de las autoridades, los técnicos y la comunidad, unidos en un esfuezo por recuperar la confianza y desde esa perspectiva, buscar alternativas que solucionen permanentemente el abasto de agua potable a la comunidad.

F. Climatología

La clasificación del clima, elaborada para esta zona por el Instituto de Geografía de la UNAM, nos indica un clima de tipo C (w2) (w) para altitudes menores a 3,800 m.s.n.m., esto quiere decir que es el clima más húmedo de los templados subhúmedos, con lluvias en verano. La temperatura media anual es entre los 12 y 18° centígrados, y la del mes más frío entre los -3 y

Page 28: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

29

Hidrografía

Fuente: Sistema Estatal de Información

Page 29: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

30

12° centígrados. La precipitación pluvial promedio de la zona (isoyeta) es de 1,200 mm. anuales y la temperatura media anual (isoterma) es de 9° centígrados.

Los meses de junio a noviembre son húmedos y ligeramente frescos; de diciembre a mayo son secos y de fríos a frescos, tornándose algo cálidos con el comienzo de las lluvias, en abril ó mayo. A mayor altitud, las temperaturas son progresivamente más bajas y aumenta la precipitación pluvial. Las temperaturas en invierno son ligeramente más frías que las de verano.

Para altitudes mayores a 3,800 m. s.n.m. el clima es de tipo EFH, es decir, un clima muy frío, con temperatura media anual de -2° centígrados. Por arriba de la línea de vegetación arbórea, la temperatura puede descender bajo cero en cualquier época del año.

Los vientos del norte son dominantes en primavera y los del sur en otoño. La temporada de lluvias empieza a fines de mayo o principios de junio y terminan en el mes de octubre. Anteriormente se registraban lluvias en todas las estaciones del año, por lo que las sequías eran excepcionales. Las heladas son frecuentes a partir del mes de octubre y hasta el mes de marzo. Otro fenómeno habitual son las granizadas.

G. Flora y fauna

Las tierras planas del valle y la mayor parte de las laderas, hasta los 2,900 m.s.n.m., se utilizan para la agricultura y ganadería. Los principales cultivos son: maíz, avena, cebada, ebol, haba, papa, frijol y hortalizas en menor escala. Los frutales se cultivan en las mejores tierras planas, los frutos regionales son: nuez de Castilla, manzana de diferentes clases, peras, tejocote, capulín, chabacano, membrillo, ciruela roja y amarilla, durazno, tuna, piñón, aguacate e higo. El cultivo de otras plantas y hortalizas es común en patios y pequeños huertos, donde se producen: zanahorias, lechugas, nopales, calabacitas, chilacayotes, calabaza, cebollín, cilantro, manzanilla, yerbabuena, perejil y huauzontle.

Los hongos y quelites se dan en forma silvestre en numerosas partes; entre estos útlimos se hayan quintoniles, cuauhquelites, "perritos", y diversas plantas comestibles llamadas genéricamente quelites. En las partes más húmedas se encuentran una gran variedad de hongos comestibles, los más conocidos son: xochilillos, sanjuaneros, membrillos, paragüitas, xoletes, xocoyoles, olotitos o mazorquitas, panzas, chilpanes, totopicles, cornetas, yemas, escobetas, mazayel, venados, tuzas, enchilados, barroso, cazahuates, juandieguitos, duraznos, colorados, azul, huitlacoche de maguey, de ocote, etc.

Existen tres tipos de bosques en el área municipal. Entre los 2,500 y 2,800 m. encontramos bosques de pinos y ocotes (pinus moctezumae) y (pinus ayacahuite) mezclados con encino (querqus spp) y cipreses (cupresus lindai). Los árboles son altos, a menudo alcanzan más de 30 m. de altura. Es la zona más perturbada por la desforestación, los incendios y las plagas. El ganado pasta con intensidad creciente e impide los renuevos. Significativas extensiones se han transformado en matorrales y eriales poblados por tepozán (ribes ciliatum), jarillas (senecio saligmus), majahuites (lupinus montanus), zacate amacollado (achaetogeron mexicanus) y un

Page 30: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

31

estratoherbaceo que consiste en una mezcla profusa de especies, algunas con usos medicinales como: estafiate (artemisa mexicana), gordolobo (gnaphalium indicum), epazote de zorrillo (quenopodium foetidum), tabaquillo o carbonero (calamintha macrostema) y árnica (heterotheca inuloides).

Entre los 2,900 y 3,400 m.s.n.m. se localiza un segundo piso de vegetación arbórea, formado por oyameles (abies religiosa), que se encuentran principalmente en los cañones, mientras en las laderas, son dominantes los pinos y cedros. Se hallan relictos de madroños (arbutus xalapiensis) y ailes (alnus firmifolia). Las especies arbustivas y herbáceas no varían mucho del estrato anterior, pero no son tan abundantes, gracias a que hay una mayor conservación de la vegetación original. En el límite superior de este piso se forma una masa original de oyameles o abetos donde moran una gran cantidad de ejemplares de la fauna silvestre.

En el piso superior, entre los 3,500 y 4,200 m., se encuentra un tipo de bosque de pindres abiertos, con abundantes gramíneas amacolladas; es un bosque donde predomina una sola especie de pino (pinus hartwagii), que se mezcla en altitudes más bajas con abetos y ailes. En los volcanes, el pino (pinus hartwagii) llega a las mayores altitudes registradas para un pino en el mundo. Arriba de los 4,000 m., este bosque se mezcla con la pradera alpina o vegetación de páramos de altura; las especies dominantes son los pastos amacollados (calamagrostis tolucensis) y algunas hierbas como el cardo santo (cirsium nivale y cirsium subsericum).

Por lo que respecta a la fauna silvestre de la zona, ésta posee características particulares tales como su adaptación al clima frío, vivir entre zacatonales y bosques de pino, además de establecerse a grandes altitudes.

Es notable la presencia de una especie que vive solamente en esta zona como ocurre con el conejo de los volcanes o teporingo (romerolaqus diazi); otros animales son: la musaraña (criptotis alticola), conejos y liebres (sylvilagus floridanus), ardillas (sciurus nelsoni), coyote (canis latrans), armadillo (dasipus novemcintus), venado cola blanca, gato montes, onza, motorillo, tlalcoyote y tuzas.

Entre los reptiles está la víbora de cascabel (crotalus triseriatus), lagartijas y tizincoyotes. En cuanto a aves, tenemos: gavilancillo (falco sparverius), zopilote (coragyps atratus), aguillillas, correcaminos, codorniz, lechuza, búho, cuervo, tzentzontle, jilguero, calandria, gorrión, azulejo, tórtola, coquito, chillón, tigrillo, primavera, carpintero, colibrí, chochoyota, seseto, cardenal, cacaxtle, tordo y mulato.

Dentro de los insectos hay araña capulina, araña tigre, alacrán, catarinas, mosquitos y gusanos.

Muchas especies están en peligro de desaparición, por la cacería a que están expuestas. Casi no se encuentran ya el venado cola blanca, el mazate, el gato montés y diversas aves y pájaros. Es urgente proteger a la fauna silvestre declarando zona de reserva el área.

Page 31: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

32

Los animales domésticos son: gallinas, guajolotes, patos, codornices, conejos, vacas, caballos, burros, muías, borregos, chivos, perros y gatos; de fauna nociva: ratas, ratones, moscas, cucarachas, otros insectos y perros callejeros.

Page 32: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

III. Historia: El Municipio a través del

Tiempo

Page 33: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento
Page 34: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

35

A. Prehistoria

Hasta la fecha no se han encontrado vestigios de asentamientos prehistóricos en esta zona. Sin embargo, la relativa cercanía a lugares habitados desde la época lítica, hace suponer que el hombre prehistórico recorrió estos parajes sin habitarlos, debido probablemente al clima frío, a lo cerrado del bosque y a la presencia de fieras. Otro elemento que impidió su permanencia pudo ser la actividad de los volcanes, la cual era temida como algo sobrenatural.

B. Primeros pobladores

Chilmalpahin, en la cuarta de las Relaciones Originales, afirma lo siguiente: "La descendencia.y generación de los Reyes, duques y señores, naturales del pueblo de Amaquemecan, provincia de Chalco es la que sigue:

Aquí comienza el nervio y la raíz, el principio, el comienzo como bajaron (vinieron) las gentes, como se originaron estas generaciones. Como comenzó la dicha generación de todos los honorables Príncipes dichos, Reyes y Duques".

"Honorables Príncipes, todos los cuales vinieron a establecerse y reinar, aquí en el pueblo de Chalchiuhmomozco Amaquemecan Chalco.

"El glorioso y famoso lugar del Guajolote.

Al borde de los bosques y de la nieve.

En el lugar llamado de la bruma, en el terraplén de la flor en el terraplén de la niebla.

En donde vive la codorniz blanca,

En donde se despereza la serpiente.

En donde viven los jaguares.

En la casa del Tamiahua, donde ésta erguido Cinco Flor.

Adonde vinieron a gobernar aquellos caballeros Chichimecas, los Príncipes de TzacuaPitlan Tenanco, de Tecuanipan, de Panohuayan, la sangre real, linaje de Príncipes; el como se estableció el Tlahtocahuayocáyotl, como se hicieron las generaciones".

Las Relaciones Originales de Chalco Amaquemecan registran los primeros asentamientos en esta zona alrededor del siglo VIII. Se trata de personas que Sahagún describe como "personas que señoreaban la tierra".

Los llamados olmecas uixtotin, que eran los que habían descubierto el pulque, invitaron a un

Page 35: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

36

festín a gran número de personas que habían desembarcado en Panuco y se habían dirigido a un lugar llamado Tamohuanchan situado en el Valle de México.

Chimalpahin afirma que: "La invitación Olmeca a los Tamiahuas, fue sólo un pretexto para declararles la guerra, y el convite terminó así: Según la versión Olmeca, los atacados huastecas o cuaxtecas huyen regresándose hacia el lugar donde habían venido; en tanto que el punto de vista huasteca es que, al llegar al lugar llamado Xochitticacan los jefes de los Olmecas Uixtotin les abandonan las tierras y los macehuales les hacen sitio". Desde ese entonces la región es ocupada por los estratos olmecas, quiyahuiztecas y xochtecas. El nombre con el que era conocida la región fue: Tamohuanchan Xochitlicacan.

La yuxtaposición de ambos significa que este lugar era donde se rendía culto a la deidad Macuilxóchitl (cinco flor). Muñoz Camargo dice que: ''La divinidad Xochiquetzal, habitaba en Tamohuanchan Xochitlicacan Chicunepa niuhcan itzhecayan, o sea, ''En Tamohuanchan, noveno Xochitlicacan, en donde los aíres son muy fríos y delgados como agujas", descripción climática de Amaquemecan.

Un breve resumen de las naciones o parcialidades que tuvieron "tecpan" o palacio de gobierno en Amaquemecan, de acuerdo a lo historiado por las Relaciones Originales, pude reducirse a cinco grupos, diferentes todos ellos entre sí, étnica y lingüísticamente. Estos grupos son: nación de los Totolimpanecas Amaquemes o Totolimpas; nación de los Chichimecas Tecuanipas; nación de los Nonohualcas, ramas Tlalmanalca, Chalca y Acxoteca; nación de los Poyauhtecas y Panohuayas y nación de los Tenancas, Tlaylloltlacas Atlauhtecas.

Alrededor del siglo XII de nuestra era, época de frecuentes migraciones, arriban a la región de Chalco Amaquemecan varios grupos con la finalidad de establecerse ahí. Además de los estratos olmecas se establecieron los nonohualcas, provenientes de Tollan. Eran, se dice, de maneras cortesanas y altamente protocolizados en materia de religión. Teohuacan es el nombre que dieron a su fundación. Nonohualca, según fuentes tradicionales, era un territorio ubicado en dirección sur este y quiere decir ''donde hay agua por todos lados".

El grupo que se atribuye ser el fundador de Amaquemecan es la nación Totolimpaneca. Este grupo que entró por el Valle de Toluca y que se consideraba pertenenciente al linaje Chichimeca, conservaba registros calendáricos desde el año 50 de nuestra era. En el año 1143 ejecutaron su primer xiuhmolpilli o atadura de los años, posiblemente para señalar un acto guerrero digno de recuerdo. "Ya era gente que contaba". En el año de 1160 ennoblecidos los Totolimpanecas, visitan el centro ceremonial de Chicomóztoc y salen para Amaquemecan, llamada entonces Iztlacozahuacan. Llegados a este territorio guerrean con los de Itzatépec, buscando tierras donde asentarse; siguen rumbo a Chalco, donde no consiguen ni tierras ni tributarios. En 1241 son echados de Chalco y se van para Xicco; entre 1261 y 1269 andan de un lado para otro, hasta que a fines de 1269, Tliltecatzin y su hermano Atonaltzin jefes de los Totolimpanecas, van hacia los territorios de Cuauhnáhuac y Michuacan, en busca de aliados. A su regreso, ya fortalecidos, se apoderan de Iztlacozahucan, a la cual nombran desde entonces Amaquemecan.

Chimalpahin afirma que "En el año 1160, fue cuando se pusieron a caminar los Chichimecas Totolimpanecas, cuando salieron de su lugar de habitación, en el dicho Aztlán que estaba en

Page 36: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

37

medio del agua. De allá vinieron, por medio de canoas pasaron (...) Y fueron para salir a la llamada Gruta de los siete (Chicomóztoc), (...) Y cuando salieron de la cueva de los siete, mucho tiempo tenían de estar en Aztlán: 1110 años, según parece en la cuenta de los viejos. Allí (en la cueva) se juntaron para partir y desparramarse por los caminos según les ordenó aquel con quien andaban, su dios de nombre TotoHini (...) en 1240, cuando llegaron los chichimecas totolimpanecas amaquemes, a la orilla del lago, en el lugar llamado 'la Casa de Jade' (Chalco), ya estaban ahí los nonohualcas, que se les llamaba gente cortesana por la manera de servir a su dios Tezcatlipoca. Lo que era su itacate (de los nonohualcas), lo que era su sustento, era el maíz desgranado, el frijol, el bledo (alegría o amarantos), la chía, el chile y la calabaza, eso era lo que cosechaban. Y estos Chichimecas Totolimpanecas, lo que tenían por itacate, como comida, era lo que trabajosamente andaban recogiendo; y con su arco y su flecha, flechaban venados, conejos, culebras, pájaros, bestias. Esto era lo que andaban comiendo".

En el año de 1102, contemporáneamente a los Totolimpanecas, llegaron a la región de Chalco Amaquemecan los Tenancas Tlaylloltlacas. Llegaron con el pelo recogido y atado en lo alto de la cabeza, con lo que indicaban que eran gente de guerra. Procedían de Teotenanco, lugar en donde habían permanecido 118 años. Entraron a Amaquemecan por el Valle de Toluca, de Tenango del Valle y Tenancingo.

Las Relaciones Originales dicen que "el lugar de origen de los Tlaylloltlacas era Chiconquiauhco y Mollanco. Por esa razón llaman Chiconcóhuac a su fundación en Amaquemecan. (...) En 1162, los tenancas tlaylloltlacas, visitan a sus paisanos en Tízic Cuitláhuac. En 1176 se van a Cuitlatetelco; en 1241 andan por Chalco, junto con los totolimpanecas; en 1267 ganan Ayotzinco en Chalco. En 1269, al regreso del viaje que hicieron a Michuacan, acuerdan ambos jefes, Tenancas y Totolimpas, repartirse el cerro sagrado Amaqueme"

Chimalpahin relata que "el año 11 casa, 1269, los tenancas se dirigieron a la cima del cerro Amaqueme, en donde fueron a encontrar a los dos jefes totolimpanecas: Tliltecatzin, capitán del ejército y su hermano primogénito Atonaltzin. Estuvieron todo el día lanzando flechas con ellos y cuando comprobaron que tenían fuerzas iguales, entonces ya fueron tomados en cuenta y pudieron fijarse en Amaquemecan y se les señaló tierras y límites a su señorío (...) En 1270, Cuahuatzin, jefe tenanca, subió arriba del cerro Amaque para hacer penitencia, estuvo tres años metido en una gruta del cerrito. En 1272, como premio a su merecimiento, obtiene la conquista de Tolteca Tzacualtitlan Tenanco, y además Chiconcóhuac, que se convierte en su capital, pues en Amaquemecan sólo tuvieron un 'tecpan' o palacio de gobierno, con funcionarios representantes en la corte de los totolimpanecas".

El tercer grupo Chichimeca que se asentó en Amaquemecan, es el de los Tecuanipas, "la gente del tigre"; en el año de 1220, aparecen en el centro ceremonial Chicomóztoc, de donde parten en plan de conquista. Pero aún han de transcurrir 75 años antes de que puedan apoderarse de algún lugar. En 1295 llegan a Amaquemecan, en donde los dejan establecerse los otros grupos chichimecas. Los tecuanipas-huixtocas debieron entrar por el Valle de Toluca, Calimaya, Tecualoyan y Tzompahuacan. Chimpalpahin relata que "la gente tecuanipa, comandados por el de nombre Yáopol de Tzompahuaca, mismo que venía cargando la deidad, el dios de ellos, que era llamado Citécatl (Antes Mixcohuatl). Ya hacía 75 años que habían ido para salir, y de allí partieron, de la cueva de los siete, del lugar de Donde se parte, desde allí subieron para venir

Page 37: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

38

hacia Huexotzinco y Calpan(...) La hermana mayor de la gente tecuanipa casó con Tliltecatzin, jefe totolimpa y fue como pudieron establecerse en Amaquemecan.(...) Y aquí en estos papeles penetrados de pintura (se ve) cómo introdujeron al pueblo las vestiduras de cuero de venado, las joyas y collares de conchas y caracoles, las faldillas de caracolillos, los bezotes largos como zacates hechos de concha, y los sostenes o fajas de vientre (...) Y este Chalchiuhtzin fue el que trepó arriba del Popocatepetl buscando propiciar lluvia, porque entonces sol y sequía habían cobrado fuerza y había hambre y necesidad, según el saber de los ancianos. Allá (arriba) se flageló Chalchiuhtzin, llegó bien hasta la mera cabeza, hasta arriba del Popocatépetl. El fue el único que pudo llegar de aquí, de Tecuanipan Amaquemecan".

En el año 7 pedernal, 1304, está registrado el arribo del último de los grupos historiados por Chimalpahin, se trata de una parcialidad nonohualca, llamada Poyauhtecas, los cuales se nombraban a sí mismos "gente de Panohuayan" o "gente de Panuco". Quien los acaudillaba era el Nochuetzin Tlamáocatl Teuhctli. El cargador sagrado era el de nombre Tlotli Teuhtli; venían a radicarse a Panohuayan Amaquemecan. Al igual que la otra parcialidad nonohualca, están relacionados con pobladores de la región Pánuco Tollatzinco. Chimalpahin nos ofrece la semblanza de este grupo cuando afirma: "Prestamente los recién llegados se convierten en un poderoso baluarte económico-administrativo, y muchos fueron los pueblos que tuvieron que acogerse, en solicitud de la gente palaciega". No cuesta trabajo imaginarlos mirando por encima del hombro al belicoso chichimeca y al oscuro y ambicioso mexica.

C. Principales acontecimientos de la época prehispánica

En el año 10 caña, 1306 de nuestra era, muere Atonaltzin Teuhctli, caballero Chichimeca, quien fuera el fundador de Amaquemeca. Gobernó 38 años a los Totolimpa ñecas. Fue sucedido por su hijo Acxitzin.

En el año 13 pedernal, 1336, ocurre el primer desmembramiento de Amaquemecan, cuando parte de los tributarios se han unido a los nonohualcas. Chimalpahin afirma sobre el particular lo siguiente: "fue el octavo año en que se estaba haciendo burla y desprecio de los Tlacochalcas. Les herían y les arañaban las manos, les descalabraban las cabezas; a sus hijitos los agarraban y como teas los arrobajan al fuego. En el mismo año se marcharon a Yacapichtlan por la causa del desprecio que hacían a su deidad (...) y con esto dieron comienzo aquellos cuatro años en que no cayó la lluvia sobre el país de Chalco".

En el año de 1347, 11 caña, vieron los Tlacochalcas humear al Popocatépetl. Ya hacía muchísimo tiempo que no se veía este fenómeno. En el año de 1411, 10 caña, ocurre un nuevo despoblamiento en Amaquemecan, muchos huyen hacía Huitzíllac y Amhmollocco. La causa de este éxodo fue que "los inspectores de trojes fueron a intrigar con los señores mexicas, los cuales mandaron apresar a los jefes de Amaquemecan, éstos huyeron y se refugiaron en Amomollocco Huitzíllac, desde entonces, pasó a ser un poblado con sólo cuatro tecpans (palacios de gobierno)".

En el año 1437, 10 casa, Nezahualcoyotzin, príncipe de Tezcuco, vino a Amaquemecan; Chimalpahin afirma que "cuando ocurrió que el Nezahualcoyotzin vino a deliberar con nuestros

Page 38: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

39

antepasados , el negocio ae comprarles mercadurías de flechas y tamborcltos de guerra (...) vino rodeado del cortejo de los caballeros, sus tíos, de linaje tepaneca, a visitar a quienes eran como su pecho y sus cabellos, a los pulidos, a los cortesanos., a los que gobernaban las cuatro cortes de Amaquemecan".

En el año de 1430, 3 pedernal, los Mexlcas conquistaron Panohuayan, y algunos de sus soldados trataron de entrar a Amaquemecan, pero no pudieron.

"En el año de 1464, 11 pedernal, por vez primera los mexlcas consiguieron llegar hasta la cumbre del cerro Amaqueme, vinieron a arrojar flechas a la casa del brujo agorero que hacía las ceremonias de adoración de los antiguos amaquemeques (...) también hubo unas sequías atroces y el fuego del sol causó gran aflicción. 1465, año 12 casa, este año quedaron sometidos los choleas, los que se quedaron fueron después a refugiarse en Amaquemecan. Pero los mexlcas llegaron al pueblo de Amaquemecan y lo asetearon, dominándonos. Pero a la hora de la comida, al atardecer, ya nos habíamos hecho amigos de los mexlcas; a la salida del sol cuatro partes de Chalco estaban dominadas: Amaquemecan, Tlalmanalco, Tenanco y Xochlmllco. Durante 22 años no hubo gobierno legítimo, fue para entonces cuando la gran mayoría de los colonos mecehuales abandonaron Amaquemecan en cantidad de 16,000 personas. Igualmente para este año quedaron restablecidos los barrios o calpullls".

En el año de 1479, 13 caña, hubo temblores de tierra, muchas casas se derrumbaron, muchos cerros también se desgajaron. Fue el año que por primera vez los amaquemes fueron a cantar a México Tenochtltlan, a la corte de Axayacatzln. Chlmalpahln documenta así el episodio: "Tuvimos que Ir a México a cantar, los amaquemeques y los choleas tlalmanalcas. El canto escogido fue el canto guerrero de las mujeres choleas. El canto y la danza se hicieron en el patio del palacio de Axayacatzln. El canto fue ¡nielado lentamente por un principe de Tlalmanalco, pero haciendo una música desafinada y entonándolo disparejo. Demayadamente tocó el tambor y por fin se agachó sobre el tambor sin saber qué hacer. Pero junto estaba parado el nombrado Quecholcohuatzln, de la nobleza de Amaquemeca, que era un gran entendido en cantares y gran conocedor de música (...) se acercó al tambor, lo tomó a su cargo y remedió la danza a modo que no bajase el entusiasmo con el vigor que el Quecholcohuatzln sabía Imponer al ritmo del baile. Axayacatzln se quedó sorprendido cuando oyó la música y el canto que dirigía el dicho Quecholcohuatzln y se animó tanto, le gustó tanto que se levantó y salló dispuesto a danzar... Cuando el baile hubo concluido, Axayacatzln lo llamó ante su presencia y dijo: Señoras mías, levantaos y venid a hacer conocimiento con éste (Quecholcohuatzln); que quiero que permanezca 'entre vosotras como vuestro entenado y pariente político femenino, pues quiero referiros, para que sepáis cómo fue, que éste rompió y desbarató el muro de mi desgano para el regocijo, haciéndome animar y cobrar entusiasmo, ¡señoras mías! ¡Sí, fue éste quien me hizo bailar, éste lo hizo con el canto que nos cantó y no sólo por una vez¡... lo haré mi cantor personal, e inmediatamente dló órdenes de que le fueran entregadas una tilma, y un braguero con las Insignias de Axayacatzln, además un tocado hecho con plumas de quetzal y varios envoltorios de pañetes moneda y envoltorios con almendras de cacao.

"Año 1480, 1 pedernal, este año la tierra de Amaquemecan fue trazada en surcos largos por los labradores del señor Axayacatzln. Desde entonces comenzaron estas tierras a ser contadas con el emblema de los jefes de Mexico Tenochtitlan".

Page 39: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

40

"En el año de 1486, 7 conejo, se cumplen 22 años de que habían sido sometidos los choleas y los amaquemes y que no había gobierno legítimo ni en Amaquemecan ni en Tlalmanalco.. y habían huido más de 16,000 personas de esta zona".

En los años de 1489, 1490, 1491 y 1492, hubo muchos fenómenos naturales. El Popocatépetl echó humo, tembló la tierra, cayeron granizadas que mataron muchos peces y que hizo que todos los seres que vivían en estas aguas emigraran. En 1492, 13 pedernal, hubo un eclipse que trajo muchos padecimientos y hambres, la gente se "atotonacó". Igualmente en este año fue cuando se derrumbó en Amaquemecan el cerro que llamaban Ixmatlatzin, que estaba metido entre el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl. Muchísima agua se desparramó con el derrumbe del cerro, y cantidad de bestias salvajes aparecieron y muchas de ellas devoraron a los niños.

En el año de 1496, 4 pedernal, hubo un eclipse de sol y se vieron las estrellas. También hubo terremotos que tiraron las casas. La tierra se abrió por muchas partes.

De 1508 a 1516 continuaron los fenómenos naturales. "Aparecieron por todas partes ciertas señales luminosas a manera como de banderas de nubes. Por todas partes por donde estas señas se vieron las gentes se escandalizaron y asustaron tomándolos como agüeros espantosos".

En 1515, año 10 caña, los huexotzincas y cholultecas buscaron refugio en Amaquemecan a causa de la guerra con los tlaxcaltecas. En 1519 hubo eclipse de sol, el mismo año que desembarcó Hernán Cortés, en el lugar llamado Chalchiucueydn, a la orilla del mar. En ese mismo año marcharon los españoles y llegaron a Chollolan, donde hicieron una matanza de muchísima gente. Después se marcharon y alcanzaron Amaquemecan en donde se presentaron a recibirlos tres señores: Cacamatzin, que era señor de Panohuayan; Cihuayllacatzin, señor de Iztlacozahuacan, aún cuando era un chamaquito de apenas nueve años y el Huehue Yotzintli, de Tzacualtitlán Tenanco. También de Tlalmanalco y Chalco vinieron los señores, porque dijeron "Mejor saber qué desgracias y destrucciones de pueblos y gentes le esperan a los nuestros".

D. La Colonia

Desde 1519 a 1521, la guerra de conquista determinó el acontecer en el Valle de México. Los españoles capitalizaron las diferencias y contradicciones que existían entre los diferentes grupos para allegarse aliados; los pueblos oprimidos aprovecharon la presencia de los españoles para sacudirse el dominio azteca. La región de Amaquemeca no permaneció al margen de la situación. La zona que se caracterizó en la antigüedad por su papel conciliador, y donde la diplomacia permitía el refugio de los dirigentes perseguidos y la concentración de treguas, se polarizó entre los que apoyaron activamente a los españoles en su lucha contra los mexicas y los que prefirieron sostener la tradicional neutralidad de los amaquemes.

El 13 de agosto de 1521, con la derrota y capitulación de la gran Tenochtitlan, se hundió el mundo de los antiguos mexicanos. La supremacía militar allanó el camino para el dominio cultural, facilitado por la destrucción de las antiguas instituciones y el exterminio de dirigentes, sacerdotes y notables irreductibles al nuevo amo. Chimalpahin relata que "fueron instalados aquí

Page 40: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

41

en Amaquemecan los señores Quetzalmamatzin y su hermano Tecuanxayacatzin por la ayuda que dieron a los españoles en la batalla contra los mexicas. La instalación la hizo el propio capitán general Don Hernán Cortés (...) También entonces murieron envenenados dos príncipes muy queridos hijos del Xiuhtzin Tlatquicatzin; la causa para darles muerte fue que les habían encargado oro y no lo encontraron".

Es indudable el éxito de la llamada conquista espiritual que realizaron las órdenes religiosas desde 1524 a 1571. A los indios se les trató de incorporar a la más pura cristiandad, según la entendían entonces los españoles, conmovidos por las guerras que se desarrollaron dentro y fuera de Europa contra herejes e infieles. Chimalpahin afirma que en 1524 ocurrió la llegada de los doce padres franciscanos conducidos por fray Martín de Valencia y de inmediato dieron principio a la evangelización. "En 1525, el padre franciscano fray Martín de Valencia, prendió fuego a las casas donde habitan los brujos agoreros de esas deidades. Les puso fuego a la media noche y estuvieron ardiendo hasta el amanecer. Entonces las gentes comenzaron a recibir el agua bautismal". La obra de los frailes caló hondo en la vida indígena y sirvió de base para la acción del clero que llegó posteriormente. Chimalpahin nos ilustra sobre la obra realizada por fray Martín de Valencia: "vino aquí en Amaquemecan y quiso hacer penitencia allá en el lugar de las rocas causa de ello es que hoy esté ahí un Santo Sepulcro de Dios nuestro señor. Todos los nobles y las damas de representación, tenían en grandísima reverencia a fray Martín de Valencia (...) En 1533, dió comienzo la dolencia de fray Martín, en la casa palaciega de don Tomás de San Martín Quetzalmamatzin, dispusieron enviarlo inmediatamente a México, al monasterio de los padres franciscanos, y para ello en el embarcadero de Ayotzinco lo colocaron en una canoa para traerlo, pero dió muestras de que ya venía la muerte y dieron orden de que lo depositaran en el suelo y allí sobre la ribera de la laguna vino a morir como un muertito cualquiera. Nuevamente fue transportado a Tlalmanalco y los tlalmanalcas sin pedir la venia ni la autorización de nadie lo enterraron en su iglesia de San Luis Obispo". Sobre los restos de fray Martín de Valencia se han tejido muchas leyendas; algunos dicen que su cuerpo fue trasladado al Cerro del Sacromonte, otros dcien que permanece en Tlalmanalco.

La encomienda transformó la estructura social del mundo indígena. En cierto sentido la colonización produjo una compresión de las jerarquías sociales. Desde el punto de vista de la sociedad colonial, la indígena se uniformó en un solo nivel: los tributarios. Para los antiguos nobles sólo hubo dos caminos: mantener la autoridad tradicional perdiendo toda autoridad dentro de la sociedad colonial o colaborar con los conquistadores y proseguir mandando a costa de hispanizarse y dejar de pertenecer al grupo indígena.

La creación de cabildos en los pueblos, siguiendo el modelo español, tuvo como propósito que del grupo de los caciques y principales se eligieran anualmente los gobernadores, alcaldes, regidores, etc. El fin era transformar, sin destruir, el orden existente, pues la "maña y razón" que tenían los indios para vivir en concierto aseguraba la dominación pacífica. Sin embargo, la realidad fue otra: hubo orden pero no paz. En Amaquemecan hubo varios intentos de rebelión. Las Relaciones Originales contienen ¡numerables testimonios sobre la violencia y el despotismo que ejercieron los "señores" Quetzalmamatzin y su hermano Tecuanxayacatzin; como muestra transcribo algunas "hazañas" de quienes, además de traicionar a su pueblo, envenenar a los legítimos gobernantes y usurpar el poder, terminaron enfrentándose mutuamente. En 1537 "los

Page 41: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

42

padres franciscanos nos abandonaron y esto ocurrió porque se les hizo insoportable la estancia en Amaquemecan debido a que los dos señores Quetzalmamatzin, Don Tomás de San Martín, y su hermano consanguíneo y de menor edad, Don Juan de Sandoval, estaban siempre de punta. Don Juan tenía grandes pretenciones y quería ser colocado muy alto y solía burlarse de su hermano Tomás (...) Y este don Juan hizo construir una Iglesia que fue puesta bajo la advocación de San Juan Evangelista, y allí Iban a decir misa los religiosos de Santo Domingo, (a) los que hacía venir desde Xochlmllco, (y) a quienes protegía y honraba en suma manera. Mientras tanto su hermano mayor asistía a misa en la capilla de Santo Tomás con los religiosos franciscanos (...) Un juez llamado Andrés de Santiago Xochltototzln, vino a dar sentencia entre él y su hermano y los religiosos de San Francisco tuvieron que dejar Amaquemecan".

En 1540 se marcharon los nobles de Amaquemecan; quien les hizo huir fue don Juan de Sandoval Tecuanxacayatzln, porque habían hecho un escrito denunciando sus arbitrariedades. En 1541, los habitantes del barrio de Teopan, que dependía de Amaquemecan, hicieron una revuelta y se enfrentaron a don Juan de Sandoval. En 1546 vino nuevamente el juez Andrés de Santiago. Llegó a causa de que seguían "contrapunteados" los señores don Tomás de San Martín y su hermano don Juan de Sandoval.

A pesar de sus tropelías, en 1560 don Juan de Sandoval es nombrado primer gobernador de Amaquemecan. La respuesta del pueblo se da en 1563, cuando "las gentes del barrio Teopan agarraron a don Juan de Sandoval y consiguieron amarrarlo. Después lo llevaron a México quedó detenido en la corte. Pero no se llegó a hacer nada sobre esto. Pagó una fianza y salló. Ese fue el motivo de que la gente de Teopan, que estaba en Amaquemecan, se saliera de allí".

La población indígena buscó el amparo y protección de los religiosos, y éstos lograron tener un ascendiente mayor al de las autoridades civiles. Los curas rurales fortalecieron la complicada organización y las creencias del pueblo, ganaron su confianza y encauzaron la inmensa religiosidad de los antiguos mexicanos en la construcción de templos y monasterios, conventos y capillas. Amecameca tributó para la construcción del templo de Santo Domingo en la ciudad de México. En 1547 se ¡nieló la construcción del "grandioso templo que se puso bajo la advocación de Santa María de la Ascención". En 1554 "fue terminada la Iglesia y allí se hizo monasterio para residencia de frailes dominicos y por tanto abandonaron la iglesia de San Juan Evangelista". En 1562 "fue rematada y terminada la Iglesia de la ascención". En 1583 "en la cumbre del cerro Amaqueme, lugar que antiguamente se llamaba Chalchlumomozco, pues como se sabe, en ese lugar estaba la imagen de Chalchiuhtlicue, pusieron una imagen de cristo recostada en una caja de piedra, en el mismo lugar donde hacía penitencia aquel piadoso fray Martín de Valencia, y aquellos que continuaron la obra (de fray Martín) fueron fray Juan Páez, y don Felipe de Mendoza, así como todos los alcaldes, los cuales empeñosamente reunieron sus esfuerzos para tallar y labrar la caja de piedra que está en la cima".

En 1584 "fue cuando se celebró por primera vez la ceremonia del Santo Entierro en Amecameca, esto sucedió el viernes santo". Esta ceremonia continúa hasta nuestros días.

Las epidemias y nuevas enfermedades fueron otra calamidad que diezmó a la población nativa; desde los primeros días posteriores a la llegada de los españoles aparecieron una serle de males

Page 42: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

43

desconocidos hasta entonces. Chimalpahin relata que "en 1531, hubo peste de ampollas y llagas transparentes, de la cual murieron una gran cantidad de Infantes (...) en 1550, prevaleció la enfermedad de hinchazón de cuello de la que murió mucha gente (...) en 1563, murió mucha gente a causa de aquellas fiebres que ponían al enfermo de color verde obscuro (...) en 1577, en los 31 días que trae enero, privó la peste y la mortandad, también en febrero; durante marzo, ya comenzó a ceder un poco la enfermedad".

El martes 26 de mayo del año 1579 nació Domingo Franclso de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanltzln, primer cronista de Amecameca, quien recopiló, organizó y escribió algunas de las Relaciones Originales de Chalco-Amaquemecan.

En el año de 1599, el último día de octubre y los subsecuentes de noviembre, visitó Amecameca el juez Andrés de Estrada, comisionado por el rey de España, para que "allí entiendan que deben vivir juntos y congregados, con apercibimiento de no hacerlo serán castigados con rigor"; en el Informe que rindió afirmaba, que "visitó personalmente el sitio de Asumpclón Amaecameca y sus seis barrios, que son: el Rosario y San Juan Evangelista, San Juan Bautista y Santiago; San Felipe y San Mateo, que todos están congregados en la cabecera, asentados en un llano que empieza desde las faldas del volcán y Sierra Nevada". Continúa diciendo: "Tiene una iglesia muy grande, buena y bien tratada, casa de frailes, poblada por cuatro o cinco frailes dominicos. Tiene dos mesones grandes, uno en el dicho pueblo, y otro que llaman el jacal, en los cuales se hospedan de ordinario muchos pasajeros que van y vienen de la ciudad de México, Guatemala, Oaxaca, Acapulco, Veracruz, La Mlxteca, la Puebla de los Angeles, Cholula, etc. (...) Los montes están a media legua y sacan de ellos muchas y muy buenas vigas y tablas que les compran en la ciudad de México. Siembran mucho maíz, frijoles, habas, calabaza y otras semillas, crían gallinas, tienen muchos árboles frutales de duraznos, peras, manzanas, capulines. Amecameca tiene 697 tributarlos, sus calles están bien trazadas; corren por sus calles dos arroyos de mucha y buena agua, uno pasa por un lado y el otro por el medio del pueblo".

Al final del siglo XVI se han dado profundas transformaciones y cambios: conquista militar y cultural, nuevos dioses y amos, exterminio de la población por guerras y enfermedades. Atrás quedó una época, no exenta de sufrimientos y calamidades, pero llena de manifestaciones vitales; símbolos que aún permanecen como testimonio de los antiguos mexicanos. Los saldos son significativos, en primer lugar la pérdida de la población Indígena. La región de Amecameca tenía alrededor de 20,000 habitantes a finales del siglo XV. En el año de 1599, sólo tenía alrededor de 5,000. Epidemias, guerras, escasez, trabajo forzado, todos podrían parecer fenómenos conocidos en tiempos pasados y no ser suficientes para explicar una crisis demográfica de las proporciones señaladas.

La política de congregación de pueblos también fue un factor de desequilibrio porque "esos Indios son Imaginativos y al verse desarraigados se van a los montes y se mueren de puro pesar y tristeza".

Desde finales del siglo XVI se dejó de sentir el poder de los corregidores, quienes aprovecharon bien su situación de Intermediarlos entre el mundo indígena y el mundo español. Esta situación les permitió especular libremente con los dos mundos. Dominaron el comercio de granos y otros tributos, especularon con mercancía de España, compraron lotes baratos y luego hicieron una

Page 43: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

44

"distribución" o venta forzada entre los indios a precios alzados. Se convirtieron poco a poco en habilitadores de la agricultura, al dar al indígena el grano para la siembra a cambio de recibir íntegra la cosecha.

A partir del siglo XVII la organización hacendaría domina y controla la producción agrícola; al mismo tiempo ejerce un dominio político y social. "El Señor (peninsular o criollo) es dueño de vidas y haciendas", es un dicho común que pertenece a esa época. Pero también hay cambios significativos: se introduce el trigo como principal cultivo regional; el arado y los animales de tiro son utilizados cotidianamente; la ganadería y el pastoreo son actividades favorecidas. De la agricultura tradicional sólo se conserva el maguey, cuya producción se incrementa por las utilidades que derivan de la venta del pulque, generalmente hacia la capital. El resto de la producción tradicional, maíz y frijol, se reduce a lo indispensable para el autoconsumo.

Cabe mencionar en este capítulo, la fugaz permanencia de Juana de Asbaje en Amecameca. La futura Sor Juana Inés de la Cruz asistió a la escuela local, entre los años de 1652 a 1656. Vivió en-la Hacienda de Panoaya bajo el cuidado de su abuelo, don Mariano de Asbaje. Después marchó a la ciudad de México, a dar cauce a su talento.

En el siglo XVII se produjeron una serie de cambios en la región. La zona de Amecameca se consolidó como importante paso caminero. Los viajeros y comerciantes hacían escala aquí. Los mesoneros se multiplicaron y el comercio se convierte en una actividad sobresaliente. La agricultura también se vio favorecida. Su relativa cercanía con la ciudad de México le permitió enviar algunos productos al mercado de la capital. Nuevamente se produjo maíz a gran escala, debido a la escasez que había de este producto en la ciudad capital; todo el valle de Chalco se convirtió en uno de los principales proveedores del grano. La explotación forestal se intensificó; sin embargo, la situación para la mayoría de los habitantes no cambió, pues continuaban sujetos a los grandes hacendados y comerciantes, que eran criollos. A finales del siglo se registró en la Nueva España una crisis económica muy pronunciada; los impuestos, alcabalas y exacciones hacia la metrópoli sumieron a la zona en una depresión; aunado a esto, hubo una serie de calamidades naturales y epidemias que causan estragos en la población.

Las reformas introducidas por los Borbones, a mediados del siglo XVIII, tenían como objetivo modernizar la administración colonial y recuperar de esa forma el control político y económico, particularmente del comercio exterior e interior. En 1767, Carlos III expidió una cédula real para la Graduación de Alcaldías Mayores, en ella no aparece el pueblo de Amecameca; la Alcaldía Mayor de Chalco figura como de segunda clase y, seguramente, a ella perteneció Amaquemecan.

En 1791, una expedición enviada por la Corona y por el naturalista Antonio de Pineda arrojó un panorama de la zona. "El pueblo de Amecameca está situado en desorden: cada casa está labrada frente a su maizal o pequeña milpa. Las casas son de adobe y ocupan la extensión de media legua. Cada una tiene varios árboles contiguos, que le hacen sombra a todas horas del día. Los indios de que se compone lo más de la población logran una mediana consecha de maíz por la feracidad del terreno; entre la milpa plantan frijoles y legumbres. Poseen estos habitantes frondosísimos árboles pero los cortan sin discreción: algunos se caen de viejos y

Page 44: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

45

embarazan los caminos hasta podrirse, entre tanto que la sierra se emplea en los más lozanos La gente más distinguida de estos pueblos son los mercaderes que vienen de las provincias septentrionales de España: la frugalidad de estos traficantes industriosos se abre el camino de las riquezas de América y no son incompatibles con menejar las medidas para empuñar el mando; antes bien suele suceder que recae en ellos cuando se usentan loa propietarios. Si por algún accidente reúne en propiedad la jurisdicción, pierde el carácter humillante con que se hace aborrecible el orgullo español, todos contribuyen al tendero, el tímido indio, el despreciado mulato viene a entregar a su tienda con gran respeto cuantos medios y clacos puede adquirir don Fulano, chupa, como suele decirse, a dos carrillos, compra cuantas posesiones se presentan y al fin viene a parar a sus arcas cuanto numerario escapa del cura y el erario real: sus caudales quedan intactos para que sus hijos los disfrutan completamente, aunque no por mucho tiempo: criados según costumbre del país en el lujo y la indolencia, erguidos con porvenir de sangre española, y tal vez con alguna ejecutoría de hidalguía, carecen de la industriosa economía de sus padres, disipan en poco tiempo cuanto ellos adquirieron, y sus riquezas vuelven a entrar en circulación". Esta reseña expresa con elocuencia la situación que prevalecía en la región de Amecameca al finalizar el siglo XVIII. Don Antonio Pineda aborda otros aspectos de la vida cotidiana de aquella época. "Los víveres corren en Amecameca con abundancia y baratos: el jornal de un indio son dos reales, dn pan de a libra cuesta medio real y el almud de maíz un cuarto. La temperatura por la noche es de 4° a 6°, puesto el termómetro en un cuarto bajo, lo que indica lo excesivamente frío. Los granizos son frecuentes. Desde Amecameca me dirigí hacía la Sierra Nevada. Todo es una quebrada adornada con pinos. El terreno se eleva pausadamente al principio y después con rapidez. El agua forma pequeñas cascadas, especialmente en el sitio llamado caída de agua. En el primer tercio de la cañada se ven sembrados, después algún ganado vacuno, y los ranchos boyeros se habitan solamente en la estación de hacer quesos. Los vecinos de aquí hacen cortes de leña, y los golpes del hacha resuenan por todas partes; pero el desorden que hemos notado en los cortes despojará bien en breve estos montes, que empiezan a verse claros, como ha sucedido en otras partes de México". Hace dos siglos, este investigador anunciaba ya la destrucción de los bosques, lo que ahora es una realidad.

E. Siglo XIX: Epoca Independiente, Reforma y Porfirismo

La región de Amecameca no fue escenario de ninguna batalla importante durante la revolución de Independencia; sin embargo, la población indígena abrazó la causa independiente y algunos habitantes se sumaron a las fuerzas del ejército libertador. En noviembre de 1811, un grupo de peones abandonaron la hacienda de Tomacoco para integrarse a las fuerzas que comandaba Leonardo Bravo en Cuautla.

En febrero de 1812, el ejército realista, al mando de Calleja pasó por Amecameca y durante el sitio de Cuautla varias veces mandó por aprovisionamientos a esta población. El constante ir y venir de tropas realistas atemorizó a los habitantes, pues los hacendados denunciaban a los que simpatizaban con el movimiento independiente. Muchos indígenas fueron castigados injustamente; sólo por el hecho de ser sospechosos, eran enviados a trabajar a la "zanja grande".

Page 45: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

46

La Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior, dada el 7 de agosto de 1824, dividió el Estado de México en 8 distritos: Acapulco, Cuernavaca, Huejutla, México, Taxco, Toluca, Tula y Tulancingo. Amecameca quedó comprendida en el Distrito de México.

La Primera Constitución Política del Estado de México, expedida en Texcoco el 14 de febrero de 1827, en su artículo 4 confirmó la división territorial del Estado de México en ocho distritos. Chalco, y por lo tanto Amecameca, quedaron comprendidos en el distrito de México.

En el año de 1848 las tropas norteamericanas ocuparon Amecameca. No hubo enfrentamientos y la población permaneció al margen, limitándose a observar a distancia los movimientos de las tropas.

En las décadas de los 50 y 60 del siglo XIX hay turbulentas guerras entre conservadores y liberales, además de la intervención francesa, lo que trae consigo inestabilidad política y social. En Amecameca se alternan los gobiernos y, finalmente, en 1864 se establece un ayuntamiento liberal. No hay información relativa a la participación de los amaquemes en la lucha contra la intervención francesa; sin embargo, hay indicios de que algunos de sus habitantes se sumaron a las fuerzas liberales.

La restauración de la República prometía una etapa de paz y tranquilidad. Sin embargo, en la región de Amecameca hubo un movimiento campesino singular, se trata del levantamiento encabezado por Julio López Chávez y Juan Rojas, quienes proclamaron la guerra a los ricos y el reparto de las tierras a los indígenas. El 20 de abril de 1869 lanzaron un manifiesto "a todos los oprimidos y pobres de México y del universo". Eso suscitó uno de los pocos movimientos campesinos de influencia socialista que han ocurrido en México. En los considerandos del documento se pronunciaron contra los hacendados, el clero y el gobierno; se hizo un análisis de las relaciones de explotación a que estaban sometidos los peones y se proclamó que el trabajador es quien produce la riqueza, lo que fundamenta el derecho a la tierra y la rebelión agraria.

El 2 de junio de 1869, los campesinos "alzados" ocuparon la Hacienda de Buenavista; acciones de este tipo se repitieron varias veces en el curso del mes. Julio López y Juan Rojas despojaban a los hacendados y repartían la tierra entre los campesinos, quienes a su vez los protegían de la persecusión del ejército.

El 8 de julio de 1869 cayó prisionero Julio López y fue fusilado al día siguiente. En noticias de la época se consigna que "había sido aprehendido el rabioso socialista, que tenía en alarma a los propietarios y ejecutaba las expropiaciones más escandalosas". Juan Rojas, oriundo de Amecameca y lugarteniente de Julio López, logró huir de la persecusión internándose en la Sierra Nevada. Después se estableció, probablemente, en algún pueblo del Estado de Morelos. El movimiento llamado de los "bandidos sociales", se prolongó hasta la década de los ochentas y se extendió por los estados de Morelos, Guerrero y México. Si bien se inició con metas de transformación social, pronfo degeneró en pillaje y bandolerismo. El pueblo bautizó a sus integrantes como "Los Plateados", por su afición a cubrirse de prendas bordadas con plata. La obra "El Zarco", de Igancio Manuel Altamirano, está inspirada en la vida de uno de esos 'plateados", que merodeó en la zona de Yautepec, Morelos.

Page 46: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

47

En el año de 1871 fue nombrado vicario de Amecameca el sacerdote Fortino Hipólito Vera y Talonia, quien desarrolló obras y empresas culturales importantes.

Don Hipólito Vera fundó la escuela politécnica, de la que salieron aventajados sacerdotes, ingenieros, relojeros, pintores, impresores y encuadernadores. En la Parroquia de la Ascención estableció una imprenta que llamó primero "Imprenta Católica" y después "Imprenta de Colegio Católico", por haber unido a ambas instituciones: la religiosa y la cultural. En esta imprenta se publicaron gran parte de sus obras. También estableció otras escuelas, cofradías y asociaciones religiosas; erigió un Observatorio Meteorológico; decoró el Santuario del Sacromonte y la propia iglesia parroquial de Amecameca, donde permaneció hasta 1890, año en que fue nombrado canónigo de la Basílica de Guadalupe, en la ciudad de México.

Durante el Porfirismo, Amecameca fue escenario de algunos proyectos de industrialización, que la incorporarían a las ideas en boga de "progreso y orden". En 1882 fue inaugurado el ferrocarril interoceánico y con ello se estableció un enlace más entre la capital de la república y el sur del Estado de Puebla y Morelos.

El ferrocarril de vía angosta transformó el panorama regional. Se establecieron industrias de diversos tipos y se acentuó la vocación de paso caminero que ha tenido Amecameca por su ubicación geográfica. Se abrieron muchos pequeños comercios y la llegada del tren traía una nube de vendedores, cargadores y pregoneros.

Las industrias que se establecieron, desde los años ochentas del siglo XIX hasta 1910, fueron: la industria cervecera, varias fábricas de telas de algodón, molinos de trigo, aserraderos y pequeños talleres de talabartería, alfarería y cerería. También se acuñaron monedas de oro, plata, y cobre.

La mayoría de las fábricas siguieron el modelo de las grandes haciendas, es decir, uso intensivo de mano de obra barata, jornales de 12 y 14 horas y la instalación de tiendas de raya. La fábrica de papel San Rafael, ubicada en el municipio de Tlalmanalco, desde su fundación ha mentenido una influencia considerable en la región, tanto por la generación de empleos, como por la explotación que hace de los bosques.

A partir del 20 de mayo de 1833 Amecameca perteneció a la Prefectura del Este de México, Partido de Chalco. En 1835, en virtud de la constitución centralista, los estados pasaron a ser departamentos y las prefecturas, distritos. Amecameca perteneció al distrito de Chalco. Esta situación duró hasta el 22 de agosto de 1846 en que se restauró al sistema federal.

No existen documentos probatorios sobre la erección del municipio de Amecameca; esto se debe a que en diferentes épocas fueron quemados los archivos municipales. Probablemente, en cumplimiento del artículo 159 de la Constitución Política del Estado de México, el 14 de febrero de 1827 se instituyó el municipio de Amecameca. Con fecha 16 de febrero de 1849 se agregaron a esta municipalidad los pueblos de Zoyatzingo, Santa Isabel Chalma, San Francisco Zentalpan, el barrio de los Reyes y la Hacienda de Tamariz.

En el Decreto de 14 de noviembre de 1861 se dispone que todas las cabeceras de los distritos tendrán el título de villas y respecto a Amecameca, ésta se llamará en los sucesivo Amecameca de Degollado .

Page 47: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

48

El 23 de abril de 1877 el Congreso del Estado de México elevó al rango de Ciudad a la Villa de Amecameca y la demoninó Amecameca de Juárez.

Jeroglífico de Amaquemecan, Historia Tolteca - Chichimeca

Siglo XX: de la Revolución hasta nuestros días

En los inicios de este siglo, la región de Amecameca presentaba características más o menos parecidas con otras regiones del Valle de México. La tierra laborable estaba en manos de unos cuantos hacendados, quienes poseían grandes extensiones. Algunas haciendas, como las de Tomacoco, Coapexco y Panoahaya, tenían más de 2,500 has. de la mejor tierra. La propiedad social y comunal, así como las pequeñas parcelas individuales o familiares estaban ubicadas en los montes o dentro de los fundos legales del pueblo.

La mayoría de los campesinos trabajaban como peones en las haciendas. El salario de los jornales, de más de 12 horas diarias, era de 18 centavos para los adultos y 9 centavos para los niños. El trabajo en la hacienda era estacional, de marzo a noviembre; el resto del año buscaban otras ocupaciones para sobrevivir.

El comercio se concentraba en las tiendas de raya y en los almacenes que acaparaban los granos; sin embargo, los tianguis y mercados tenían un comercio considerable, pero limitado al intercambio simple de productos regionales. El paso del ferrocarril interoceánico fue generando

Page 48: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

49

una serie de actividades: pequeños comerciantes, vendedores ambulantes que pregonaban todo tipo de mercancías, cargadores, posadas y mesones, etc. La llegada del tren era un acontecimiento notable, nubes de gentes se agolpaban en los andenes ofreciendo algún servicio o producto. Esta actividad reforzó la vocación que tienen los amecamequenses por el comercio y la prestación de servicios turísticos.

La industria más importante en la región era, y sigue siendo, la fábrica de papel San Rafael. Quien conseguía empleo en cualquiera de sus departamentos era afortunado, pues el salario podía ser hasta de 32 centavos diarios. El resto de las pequeñas industrias textiles, madereras, molinos y talleres, funcionaban en condiciones de trabajo parecidas al de las haciendas: jornadas largas y salarios bajos.

En el año de 1910, Don Francisco I. Madero estuvo en Amecameca. Desde la plataforma de un carro de ferrocarril pronunció un discurso contra el dictador. Algunos ancianos todavía lo recuerdan: "Fuimos con nuestros padres a verlo, era bajito, con sus ojos penetrantes y su hablar pausado".

Las esperanzas que levantó el maderismo en el pueblo pronto se desvanecieron. El dictador se fue pero las condiciones de los peones y trabajadores no cambiaron. El relato de José C. Contreras, anciano ex-combatiente de la Revolución, nos da una idea sobre la situación en las haciendas: "En 1912 mi padre ganaba 18 centavos y yo 9 centavos, pues sólo tenía 14 años. Nunca fui a la escuela, trabajé en las haciendas de Actopan y Actlapango. Los capataces iban con cuarta, cuando no trabajabas bien, ¡sácale! dos o tres cuartazos. Estábamos esclavizados, trabajábamos de 6 de la mañana a 7 de la tarde y los sábados que rayaban hasta las 9 o 10 de la noche; el domingo no se trabajaba (...) La hacienda tenía su tienda, nos vendía la carne de los animales que se morían, olía feo, pero uno o dos kilos tenías que llevar y lo descontaban del jornal (...) si rompías la coa o una herramienta la tenías que pagar, a veces se acababa el trabajo en la hacienda, entonces se iba uno al monte a leñar. Algunos tenían un poco de tierra, otros nada, en la parte sur estaba la tierra comunal, pero casi todo era de la hacienda. No salíamos, estábamos acasillados, ni a Chalco, menos a México, a veces al mercado de Ozumba a comprar una herramienta, una semilla (...) no éramos libres de nada, después de las 8 de la noche, al que encontraba el rondín..., a la cárcel (...) la alimentación que teníamos era de frijolitos con chile, tortillas, habas y un poco de pulque".

El algunas haciendas, las más pequeñas generalmente, la relación con los peones era parternalista, el trato más humano, aunque el jornal y el salario fueran los mismos.

Desde 1911 el movimiento armado que encabezaba en el sur Emiliano Zapata fue ganando adeptos entre los peones de la zona. En ese año y en el siguiente muchos campesinos abandonaron las haciendas y se enrolaron en las fuerzas comandadas por el general Felipe Neri; sin embargo, las acciones se limitaron a algunas poblaciones del estado de Morelos. A partir de 1913 las fuerzas huertistas irrumpían en los poblados y los hombres eran llevados a "la leva". La población vivía escondida o remontada por temor a ser raptada o asesinada. Prácticamente se dejó de sembrar y los ancianos recuerdan esta época como "los años del hambre".

Page 49: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

50

, r ■

-

Visita que Francisco I. Madero hizo a Amecameca para ganar adeptos al movimiento revolucionario

Page 50: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

51

Zapatistas en la Plaza de Amecameca, 1915

Desde 1914 y hasta 1917 Amecameca se convirtió en un importante bastión del Ejército Libertador del Sur. En 1914 los ferrocarrileros insurgentes se adhirieron al Plan de Ayala, lo que permitió el control de las principales vías férreas. En Amecameca los ferrocarrileros se propusieron: "ponerse desde luego en emergencia para reestablecer las comunicaciones en las zonas que ordene la revolución del sur, así como, a interrumpir el tráfico por medio de la destrucción de las vías o de las armas en caso de que el enemigo avance por ellas". La zona de Amecameca fue controlada por las fuerzas zapatistas, de aquí se aprovisionaban de madera, alcohol, carbón, papel, alimentos y otros productos que eran enviados regularmente a los frentes de guerra.

El coronel Trinidad Sánchez Tenorio fue el jefe de operaciones en esta zona hasta su muerte, ocurrida en 1916, durante una batalla contra las fuerzas de Carranza. Otros jefes zapatistas importantes fueron los generales Vicente Rojas, Everardo González y Marcelino Banda. Emiliano Zapata y su hermano Eufemio pasaron varias veces por aquí. El 16 de septiembre de 1915, después de derrotar a las fuerzas carrancistas en Chalco, Zapata pernoctó en Amecameca. Los ancianos lo recuerdan bien: "Era muy buen jinete, venía vestido de charro, en un caballo blanco, durmió en una casa que estaba junto a la plaza (...), entregó tierras a los de Nexapa, a los de Juchitepec y Ecatzingo. Los peones lo seguían, los trataba muy bien, aunque los hacendados no lo querían y mucho menos los catrines".

Page 51: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

52

En los tres años que duró la ocupación zapatista se registraron algunos excesos, Womack dice que "en 1915 se ejecutaron a dos catrines que bajaron del ferrocarril en Amecameca".

En otra ocasión, también se ejecutaron a unos capataces de una hacienda ante el júbilo de los peones . Sin embargo, también están registrados los llamados que hacía Zapata y sus lugartenientes para evitar tropelías y excesos.

Desde 1917 y 1918 los notables de la comunidad se hicieron cargo de la administración local, ante la ausencia de las autoridades y el constante ir y venir de tropas carrancistas. Los ancianos recuerdan "cuando venía la carranza, había que esconderse, pues arreaban parejo; había un Gral. Lechuga que le daba por fusilar por cualquier cosa, hasta mi padre que se hizo cargo de la administración lo quiso fusilar, formó a los soldados y todo, pero la gente le pidió y no sabemos cómo, pero accedió a soltarlo", otro anciano, el teniente coronel Simón Pineda Barragán, relata "esos carranceaban todo, aquí llegó un general o coronel Luis Costón, incendió unas casas e hizo leva, también se llevó las campanas y el reloj del pueblo de Tepetlixpa".

En 1919, después de la muerte de Zapata, algunos grupos siguieron actuando por su cuenta, el teniente Simón Mendoza, quien operó bajo las órdenes del general Everardo González, relata que "todavía repartimos algunas tierritas, desde aquí hasta Tetela del Volcán. Luego la gente comenzó a desmayar, primero allá en Morelos, luego aquí; poco a poco todos. Yo conseguí unas tierritas y en 1925 nos dieron el ejido".

Epilogo

Desde el primer reparto agrario, llevado a cabo en 1925, se ha transformado la realidad regional. Amecameca es hoy una ciudad media, en constante crecimiento. La relativa cercanía con la capital del país le imprime ciertas características, por ejemplo: buena parte de la población se traslada diariamente a la ciudad de México a trabajar, la falta de empleo regional está considerado el principal problema local.

Amecameca depende en gran medida del abasto de productos provenientes del Distrito Federal y las corrientes turísticas, una de las principales fuentes de ingreso, provienen, en su inmensa mayoría, de la gran urbe.

Las principales actividades económicas son las siguientes: los servicios turísticos, el comercio, la agricultura, la producción forestal, la ganadería, el pastoreo y, en menor escala, los talleres y fábricas manufactureras.

El aspecto físico también se ha transformado aceleradamente. Los recursos naturales han sufrido un deterioro notable. Es preocupante la pérdida de amplias zonas boscosas, la falta de agua en la estación seca, la desaparición de especies de la flora y de la fauna; el clima ha variado, la precipitación pluvial ha disminuido. Es necesario frenar la devastación y establecer los correctivos indispensables para evitar la posible desertificación de la zona. Se requiere declarar zona de protección ecológica la Sierra Nevada, son muy graves y quizá irreversibles los daños que está sufriendo. La motosierra, el hacha, el fuego y la escopeta la destruyen.

Page 52: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos

Page 53: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento
Page 54: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

55

Coronel Silvestre López

Liberal ilustre y revolucionario; nació en Amecameca en 1828. Participó en la defensa de la Constitución de 1857; durante la Guerra de Reforma apoyó a la República.

Durante la intervención francesa defendió a la Nación bajo las órdenes de Francisco Leyva, Miguel Negrete y otro general llamado Vicente Jiménez.

Fue simpatizante de las ideas anarquistas muy de moda a finales del siglo pasado y principios del actual, y brindó apoyo a los hermanos Flores Magón.

Durante el huertismo protegió a los desvalidos que pretendían ser llevados por la leva; sin embargo, esta noble acción la pagó con su vida.

El lo. de agosto de 1913 fue sacado de su casa por un mayor huertista, quien ordenó que lo fusilaran en Cuautenanpa Tlalmanalco, el día 3 del mes y año mencionados. Tenía el coronel Silvestre López 85 años de edad.

La comunidad de Amecameca le recuerda con gran respeto y admiración. En la actualidad hay una placa en la casa en que él vivió ubicada en la calle que lleva su nombre; también hay una estatua enfrente de la escuela primaria Antonio Caso.

Aquiahuatzin CuauhquiyahuacatzintH. Poeta que vivió en el siglo XV, autor de Canto a las Mujeres de Chalco. Atonaltzin. Caudillo totolimpaneca fundador de Amaquemecan. Quecholcohuatzin. Músico, compositor, nombrado cantor de Axayacatzin. Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtehuanitzin. Primer cronista de Amecameca. Laura Méndez de Cuenca. Escritora, educadora y poeta. Trinidad Villanueva. Guía, acompañante del Dr. Atl. Paula Hernández Bartolo. Sabia herbolaria de San Pedro Nexapa.

A continuación presentamos una lista de personajes históricos que en diferentes épocas han visitado Amecameca por distintas razones:

Hernán Cortés. Conquistador español; Reuniones con principales para nombrar cargos. Alejandro de Humbotdt. Científico Humanista; expedición Científica. Nezahuaicóyoti. Poeta rey de Tezcoco. Visita a quienes son como sus hermanos. Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje). Asiste a la escuela primaria. Emiliano Zapata. Caudillo revolucionario. Varias estadías en campañas. Gerardo Murillo (Dr. Atl). Pintor, artista, filósofo. Varias estadías para sus obras. Francisco /. Madero. Revolucionario. Ignacio Manuel Altamirano. Liberal, escritor. Varias estadías para escribir El Zarco. Manuel Payno. Escritor. Varias estadías para escribir Los Bandidos de Río Frío.

Page 55: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

V. Historia Actual

Page 56: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

... . ,w... . ■ .

Page 57: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

59

A. Demografía

Todos los datos estadísticos que se asientan en la monografía están tomados del X Censo de Población y Vivienda 1980.

1. Población

a. Población absoluta

El municipio cuenta con 31,261 habitantes

b. Composición de la población: por sexo y edad Población total por sexo y edad

Edad Total Hombres Mujeres

- 0 años 877 426 451 0- 4 años 4,663 2,334 2,329 5- 9 años 4,806 2,435 2,371

10-14 años 4,128 2,033 2,095 15-19 años 3,382 1,731 1,651 20-24 años 2,909 1,409 1,500 25-29 años 2,144 1,037 1,077 30-34 años 2,114 820 852 35-39 años 1,558 782 776 40-44 años 1,317 640 677 45-49 años 1,156 570 586 50-54 años 917 454 463 55-59 años 798 403 395 60-64 años 559 274 285 65-69 años 488 214 274 70-74 años 422 196 226 75-79 años 356 176 180 80-84 años 161 63 98 85-89 años 90 38 52 90-94 años 57 26 31 95-99 años 28 11 17 100 y más 6

31,621 15,663 6

15,958

Page 58: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

60

Población anterior, estimada y proyección Año Población total % Aumento anual

1950 9,269 hab.

1960 12,426 hab. 3.93%

1970 16,729 hab. 3.88% 1980 31,621 hab. 2.12% 1985 (estimada) 52,000 hab. 2.55%

1990 (proyección) 89,000 hab.

Composición de la población por la forma de vida (urbana o rural)

Población urbana ......................... 23,508 hab. 63% del total Población rural ............................ 8,013 hab. 37% del total

Población total por tamaño de localidad, según sexo

Número de localidades por municipio, según tamaño de la localidad

100 500 1000 2000 2500 5000 10000 499 999 1999 2499 4999 9999 49999

Población total por tamaño de la localidad, según sexo:

Municipio y tamaño de la localidad Hombres Mujeres Total

Amecameca 15,663 15,958 31,621 1-99 habitantes 95 68 163 100-499 habitantes 282 261 543

500-999 habitantes 1,337 1,357 2,696 1,000-1,999 habitantes 2,373 2,338 4,711 20,000-49,999 habitantes 11,576 11,932 23,508

c. Grupos étnicos y lingüísticos: distribución

La mayoría de la población, 99%, es mestiza, sólo el 1 % de la población conserva

Municipio Total de 1-a localidad 99

Amecameca 18 8 3 3 3

50000 99999

Page 59: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

61

características étnicas y lingüísticas. Población de 5 años y más que habla lengua indígena

Municipio y lengua indígena

Población de 5 años que habla lengua

Habla español No habla español

No especificado

Amecameca 398 329 39 30 Mazahua 197 186 10 1 Mazateco 1 1 — — Mexicano o

náhuatl 42 37 2 3 Mixteco 28 27 1 — Otomí 47 46 1 — Totonaco 4 2 1 1 Zapoteco 4 3 1 —

2. Natalidad

Tabla anual de nacimientos de 1950 a 1985

3. Enfermedades características

Las principales enfermedades que aquejan a la población del municipio son: broncopulmonares, que afecta particularmente a la población infantil de 0-7 años; el clima es la causa de esta incidencia.

Las enfermedades gastrointestinales siguen en importancia, la población infantil de 0-7 años es la más vulnerable; la falta de higiene en la preparación de los alimentos, el fecalismo al aire libre y la ausencia de drenaje, son las causas de la incidencia en enfermedades gastrointestinales.

Año

1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980- 1981- 1982- 1983- 1984- 1985-

Nacimientos

6.890 5.891

9,826 1,047 1,137 1,305 1,508 1,325 1,300

Page 60: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

62

4. Mortalidad

Tasas generales

Año Número

1950-59 1960-69 1970-79 1980- 1981- 1982- 1983- 1984- 1985-

B. Organización social

1. Salubridad

Los principales problemas de salud pública son: la contaminación de aire y del agua por el fecalismo y las excretas animales al aire libre; la falta de drenaje y las plagas nocivas que se derivan de esta situación: moscas, ratas y cucarachas. Recientemente se han realizado rellenos sanitarios para controlar los tiraderos de basura a cielo abierto, sin embargo, el problema de la basura rebasa la capacidad de recolección y de acopio.

La SEDUE tiene planes para reciclar los deshechos y para el tratamiento de aguas.

a. Hospitales, clínicas y centros de salud

Los servicios de salud con los que cuenta el municipio son los siguientes:

En la cabecera: una clínica-hospital, un centro de salud tipo "B", dos clínicas particulares y 27 consultorios de médicos generales y especialistas, un centro de urgencias de la Cruz Roja, un dispensario médico del Club de Leones y un consultorio médico del ISSSTE.

En San Pedro Nexapa: un centro de salud tipo "C".

En San Francisco Zentlalpan hay varios trabajadores de la medicina tradicional: sobadores, herbolarios, parteras empíricas, etc.

2. Educación

a. Instituciones educativas y población escolar

2,721 2,715 4,587

307 327 299 368 332 350

Page 61: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

63

En el nivel preescolar, durante el período 1984-1985, el municipio contó con 14 planteles, en los cuales fueron atendidos 1,323 niños, por 40 profesores. La relación de 33 niños por mentor es aceptable pero se espera un aumento de la demanda en los próximos años. Destaca el jardín de niños "Alfonso Caso".

En el nivel primario, para el mismo período, hubo una inscripción de 7,149 alumnos que fueron atendidos por 195 profesores en 16 centros de educación primaria. La relación promedio de 37 alumnos por mentor es buena.

En la cabecera sobresale un centro escolar atendido por la maestra Apolonia Fernández viuda de Martínez Garmendia, quien tiene 52 años de experiencia docente. Es apoyada en su labor ejemplar por sus dos hijas, las maestras Siomara y Narda Fernández M. Destacan las escuelas "Antonio Caso" y "Gregorio Torres Quintero", de sus aulas han salido distinguidos amaquemenses.

El Centro Cultural Guadalupe, atendido por religiosas pasionarias y profesores normalistas, goza también de merecida fama.

En el nivel secundario contamos con 2 secundarias federales, 2 estatales, una técnica comercial y una agropecuaria y forestal; a ellas asisten 2,306 alumnos, atentldos por 105 profesores. Es reconocida la secundaria "Sor Juana Inés de la Cruz" por su buen desempeño. La apertura de la escuela técnica forestal, ubicada en San Pedro Nexapa, ha sido un gran acierto; los resultados logrados son alentadores: 144 alumnos inscritos en el ciclo 1984-1985, con un programa teórico-práctico encaminado a cultivar el bosque y detener su depredación.

El problema más sentido en este nivel es la falta de profesores y su baja preparación.

En el nivel medio superior contamos con dos centros. La Escuela Preparatoria de la UAEM y la Preparatoria Abierta del ISSSTE. En el nivel superior, Amecameca tiene el privilegio de ser la futura sede de la Unidad Académica de Estudios Superiores, dependiente de la UAEM. Se tiene proyectado iniciar actividades en este año de 1987. Esta universidad vendrá a llenar las expectativas de cientos y tal vez miles de estudiantes, quienes en la actualidad tienen la necesidad de emigrar para continuar sus estudios o interrumpirlos en el nivel preparatorio.

En el nivel medio superior y superior funciona la Escuela Normal Superior No. 9.

b. Analfabetismo

En 1980 el municipio tenía una población de 15 años y más de 17,990 personas. De esta cifra, 15,725 personas formaban la población alfabeto (86.5%) y 2,265 eran analfabetas (13.5%). De la población analfabeta había 825 hombres y 1,444 mujeres. Diversas instituciones educativas se han abocado a la solución del analfabetismo adulto. Destacan en este renglón el INEA y el área de educación abierta del Centro Cultural del ISSSTE, por su labor realizada.

En lo que se refiere al problema de analfabetismo infantil (6-14 años), los datos son los siguientes:

Page 62: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

64

3,828 hombres

1,271 mujeres

1,249 hombres

680 mujeres

629

Niños de 10-14 años

4,128 1,964 2,026 69 69

c. Instituciones culturales

Hasta el año de 1980z la actividad cultural en Amecameca era casi nula. Esporádicamente se organizaba una conferencia o un concierto. No había bibilioteca y el panorama cultural era desolador. En una ciudad con una arraigada tradición y una historia llena de acontecimientos, la vida transcurriía apática. Sólo las fiestas tradicionales proporcionaban momentos de participación e intercambio comunitario. En 1981, personas de la comunidad gestionaron y obtuvieron la instalación de una promotoría cultural, dependiente de la subdirección cultural del ISSSTE. Al siguiente año, la promotoría se transformó en Centro Cultural Regional. A cinco años de distancia los resultados no pueden ser más satisfactorios; la labor desarrollada por la Casa de la Cultura es reconocida unánimemente. Algunos de los datos de las metas alcanzadas son:

Talleres de actividades artísticas: música, danza, teatro, pantomima, baile, dibujo, pintura, labor editorial, diseño e impresión, etc.

Talleres infantiles: dibujo, pintura mural, teatro, danza folclórica y clásica.

Talleres de capacitación: artes manuales, envasado y conservas.

Cursos de capacitación: mecánica, reparación de aparatos electrodomésticos, peluquería, corte y confección de prendas de vestir, afinación de motores.

Idiomas y educación abierta: inglés, primaria, secundaria y preparatoria abierta.

En lo que se refiere a la organización de actividades, tenemos los datos siguientes:

Conferencias organizadas: 160 sobre temas científicos, artísticos y literarios.

Eventos y recitales-, más de 300 presentaciones de obras de teatro y pantomima.

Conciertos: de Eugenia León, Amparo Ochoa (2 veces), Guadalupe Pineda (debut como solista) 3 veces, Betsy Pecanis, Margie Bermejo.

Grupos musicales: Musicante, Zazil, Mono Blanco, Guillermo Velazquez y los Leones de la Sierra del Xichú.

Niños de 6-9 años Saben leer y escribir No saben leer ni

escribir

Page 63: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

65

Música de cámara: El trío Silvestre Revueltas, Musicante.

Obras de teatro: se ha presentado todo tipo de obras, desde teatro clásico, comedia, drama, farsa, pantomima. Las obras son representadas por conocidos artistas nacionales como: Adriana Roel, Roberto D'amico, etc.

Exposiciones de pintura y arte: se han llevado a cabo 13 exposiciones. Destacan las de pintura sumie del pintor mexicano Oscar Heras. Las de pintura mexicana; las reproducciones de escuelas universales como: maestros de la pintura flamenca, expresionistas, surrealistas, pintura mexicana del siglo XIX, cubistas, etc.

Cine-club: se han presentado más de 120 funciones de cine-club, que han abordado prácficamente fodos los géneros; destacan los ciclos dedicados a: los directores italianos, al cine mexicano independiente, al cine español y francés, el de la comedia musical y cine negro norteamericano.

La Biblioteca ISSSTE-SEP No. 8, inaugurada en 1984 con 3000 volúmenes; en 1986 se amplió a 12,000 volúmenes. Se encuentra instalada en las dos plantas de la casa de la cultura "Juana de Asbaje". La planta superior funciona como biblioteca infantil.

3. Religión

La comunidad de Amecameca es significativamente religiosa. La mayoría de la población profesa alguna creencia y participa activamente en las festividades, ritos y obligaciones que impone la devoción popular. En Amecameca hay 29,985 creyentes católicos, 919 protestantes de diversas sectas, 13 de religión judía, 471 que creen en Dios a su forma y 233 que no creen y no práctican religión alguna. En la región subsisten prácticas mágico-religiosas, de origen secular, que sobreviven gracias a la tradición oral y a la enorme vitalidad que les imprime el pueblo.

Cada barrio y delegación tiene su Santo Patrón, al cual dedican, cuando menos una vez al año, una fiesta. Existen confradías como la del Santo Señor del Sacromonte y la de San Juan que son muy activas. La primera ha emprendido obras de reconstrucción del santuario y es la encargada del complejo y extenso ritual dedicado al Cristo de Caña, veneración guardada en general por todo el pueblo. La cofradía de San Juan se disfingue por su promoción de obras sociales y organización de festejos.

Las mayordomías se conservan aún en la comunidad; cada fiesta o celebración tiene su mayordomo, quien se encarga de coordinar los esfuerzos de los vecinos para dar realce al acontecimiento; la música, las flores, la cera y, naturalmente, la comida y la bebida son responsabilidades que tiene que cumplir el mayordomo, y si no logra la cooperación, el gasto será personal. Hay casos que por prestigio se recibe a determinado santo en el interior de un hogar; en ese caso, los depositarios tienen que hacer comida y bebida, cuando menos una vez por mes, para los vecinos y amigos.

En el municipio existen varias asociaciones religiosas, particularmente de mujeres: Las Hijas de María, La Vela Perpetua, La Asociación Católica, etc.

Page 64: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

66

En el aréa municipal se encuentra ubicado el Centro "Agua Viva", lugar de retiro espiritual de la orden de los dominicos.

La fiesta del Señor del Sacromonte

La fiesta del Señor del Sacromonte es la más concurrida y tradicional de las que se celebran en Amecameca.

En un solo día, precisamente el Miércoles de Ceniza, se congregaron cientos de miles de peregrinos provenientes de todos los rumbos del país, para visitar El Cerrito y recibir ahí la ceniza ritual. Esta tradición, que atrae a verdaderas multitudes, se remonta a muchos siglos atrás. En las crónicas y códices prehispánicos se refiere a las celebraciones en el Cerrito Amaqueme. Chimalpahin dice que "Alia en el cerrito Amaqueme, en donde esta el ara y adoratorio del agua (...) Donde los brujos agoresos pueden provocar la lluvia a voluntad".

En 1584 se celebró por vez primera la ceremonia de Viernes Santo, conservándose a lo largo de 4 siglos. Aún tiene la vitalidad que le dio origen.

Desde hace 4 siglos se venera al Santo Señor del Sacromonte o Sacromontito. Una de las celebraciones del Señor del Sacromonte es la del miércoles de ceniza. Empieza muy temprano: a las cuatro de la mañana, cohetes, morteros y luces irrumpen el silencio de la madrugada; inmediatamente después repican las campanas que anuncian "las mañanitas" y la primera misa. Los feligreses visitan la cripta de cristal, en donde yace el Cristo Negro de caña de maíz. Largas filas se forman para verlo de cerca y después "tomar ceniza". A lo largo del día miles y a veces cientos de miles de personas suben al cerro, una costumbre que se pierde en el tiempo. A lo largo de la calzada que serpentea el Sacromonte, se apostan artesanos, vendedores de flores y de copal, puestos de comida, curanderos que ofrecen plantas y raíces, cápsulas maravillosas contra toda enfermedad, vendedores de amuletos, efigies y objetos religiosos; vendedores de flautas de carrizo y tamborcitos de cuero, violines y otros instrumentos musicales; puestos de frutas, verduras y dulces regionales.

Entre las artesanías, ofrecidas directamente por los artesanos, sobresalen: las flautas de carrizo y barro; los guajes de Guerrero pintados a mano; figuras de madera y lacas de Olinalá; juguetes de madera de Michoacán y las lacas de Quiroga; ollas, cantaros y diversos objetos de barro de Oaxaca; trabajos de lana de Chiconcuac, Tlaxcala e Hidalgo; ropa de algodón de Hidalgo, México y Puebla; bordados de varias partes del sur del país; dulces de Morelos y muchos otros que dan realce a esta fiesta maravillosa y única.

Paralelamente a la celebración religiosa, los creyentes y visitantes participan en muchas de las actividades que se organizan en esa ocasión. Las danzas de la conquista: -"Concheros", "Moros y cristianos", "Chínelos"- y las bandas de música atraen buena parte de la atención. Otro atractivo para el visitante es la comida de vigilia, sin embargo, también se encuentran mixiotes de carnero, pescado, res, conejo, carnitas, chicharrón, barbacoa y pollos rostizados. La comida tradicional es: revoltijo (romeros, nopales, papa con mole) y tortas de camarón; pescado en diversas formas (tamal, frito, vapor, ahumado, etc); tamales y atole; tlacoyos de haba y frijol,

Page 65: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

67

nopalitos compuestos, acociles, ahuacates, papaloqueiite, quesos frescos, pulques curaaos y agua de frutas, chiles rellenos de queso y pescado, y una enorme variedad de dulces: camotes glaceados, palanquetas de cacahuate y alegría, frutas cubiertas y en almíbar.

La celebración religiosa termina por la noche; al oscurecer, el Santo Señor del Sacromonte es trasladado en multitudinaria procesión hasta el interior de la iglesia de la Asunción, en la plaza central del pueblo. El recorrido dura más de tres horas, pues pasa por la mayoría de las calles de la cabecera. Los vecinos adornan sus casas con tiras de papel de china y las esquinas con flores y arcos vegetales. Las calles son tapizadas con aserrín de colores y flores. A su paso la gente se hinca y luego se suma al cortejo. El Sacromontito permanece en la iglesia de la Asunción toda la Cuaresma y la Semana Santa; el Viernes Santo a las tres de la tarde es subido a una cruz, y a las 12 de la noche se vuelve a poner en la cripta de cristal. Una semana después es subido al Cerro Sacromonte en una ceremonia similar a la del descenso; ahí es depositado en la gruta, en donde permanecerá hasta el siguiente Miércoles de Ceniza, en que será expuesto en el atrio. Después, nuevamente bajará al centro de Amecameca, en medio del ritual y la tradición.

4. Fiestas

a. Calendario anual de fiestas Fecha Tipo Motivo

1 de enero familiar Año nuevo 6 de enero religiosa Reyes magos 2 de febrero religiosa La Candelaria (sentar al niño) 5 de febrero cívica Aniversario de la Constitución

Movible religiosa Miércoles de Ceniza Movible pagana Carnaval Movible religiosa Semana Santa 21 de marzo cívica Natalicio de Benito Juárez

3 de mayo ceremonial Día de la cruz (graniceros en alcalican) 5 de mayo cívica Batalla de Puebla

15 de mayo cívica Día del maestro 25 de mayo religiosa Día de San Antonio (Zoyatzingo) 24 de junio religiosa Día de San Juan (barrio de) 29 de junio religiosa Día de San Pedro (Nexapa)

8 de julio religiosa Día de Sta. Isabel (Chalma) 25 de julio religiosa Día de Santiago (Cuautenco)

8 de agosto religiosa Fiesta de la Asunción (Amecameca) Movible agrícola Feria de la nuez 16 de septiembre cívica Independencia Nacional 12 de octubre cívica Día de la raza 1 y 2 de noviembre religiosa Todos los santos y fieles difuntos 13 de noviembre religiosa Día de San Diego (Huehuecalco)

Page 66: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

68

14 de noviembre cívica Erección municipal 20 de noviembre cívica Revolución Mexicana 12 de dicimbre religiosa Virgen de Guadalupe 31 de diciembre familiar Fin de año (feria)

El palacio municipal en el año de 1960

C. Organización política

1. Gobierno

a. Autoridades locales

Presidente Municipal Síndico Procurador Primer Regidor

Ing. Genaro Sánchez Ramos C. Luis Soriano Escobar C. José Quiroz Becerra Panteones, Jardines y Materiales

Page 67: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

69

2. Organizaciones políticas

En el municipio funcionan comités de todos los partidos políticos nacionales: PRI, PAN, PSUM, PST, PMT, PRT,PDM, PRM. Las organizaciones de campesinos más significativas son la C.N.C. y la Coordinadora Nacional Plan Ayala (CNPA). El PRI ha ganado las elecciones de 1979, 1982 y 1985 y sus candidatos han ocupado los principales cargos de elección popular.

D. Organización económica

1. Transportes

a. Carreteras y ferrocarriles

Carretera Federal México-Cuautla, en el kilómetro 60 cruza por el centro de la cabecera municipal.

Carretera Amecameca-Ayapango-Tenango del Aire. Troncal de 14 kilómetros de extensión que conecta con el camino Chalco-Cocotitlán-Tenango del Aire-Juchitepec.

Carretera Federal Amecameca-Tlamacas, camino de acceso a los volcanes de 40 kilómetros de longitud.

Camino vecinal Amecameca-Santiago Cuautenco-Agua Viva-San Antonio, de 8 kilómetros de extensión, pavimentado pero sin mantenimiento.

Caminos no pavimentados, de herradura y de penetración para sacar madera, asfalto, atomacoco, alcolican, etc.

Ferrocarril Interoceánico México-Atlixco. Ferrocarril de carga y pasajeros que realiza un viaje redondo diariamente.

Segundo Regidor

Tercer Regidor

Cuarto Regidor

Quinto Regidor

Sexto Regidor

Secretaría Tesorería

J. Isabel Pérez Ramírez Servicio de limpia C. Prócoro Granados Martínez Agua, Drenaje y Gestoría Municipal Juana Rodríguez Páez Desarrollo Agropecuario y Reforestación. C. Alfredo Valencia Morales Acción social educativa y cultural C. Pablo Caballar Tamariz Mercados C. Lie. Miguel Flores López C.P. J. Alfredo Nieves Carcaño

Page 68: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

70

Instalaciones del Ferrocarril Interoceánico, el cual realiza un viaje redondo diariamente

b. Sistemas de transportación

Amecameca cuenta con una amplia gama de transporte:

Autobuses de la. y 2a. línea “Cristóbal Colón", cada media hora salen de la T.A.P.O.

Sistema troncal de Chalco, recientemente inaugurado, en la ruta Amecameca-Chalco-estación del metro Pantitlán.

Ruta 85 de Microbuses y combis estación metro Candelaria-Amecameca-Ozumba, cada cinco minutos.

Autobuses Urbanos de Amecameca, diversas rutas que enlazan la cabecera municipal con sus agencias y barrios, terminal: Plaza de la Constitución.

Sitios de autos de alquiler en la cabecera municipal.

Otras rutas de autobuses que transitan por la carretera México-Cuautla.

Page 69: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

71

Recorrido de la Ciudad de México (Metro Candelaria) hacia Amecameca, se cubre en 80 minutos en microbús, combi o autobús; el sistema troncal es a veces de hasta dos horas por las frecuentes paradas que hace.

La cabecera municipal ha estado comunicada adecuadamente; aquí el primer camión que viajaba a hamacas

2. Comunicaciones

a. Prensa

Se reciben diariamente los principales diarios de la capital; Excélsior, Unomásuno, El Universal, El Sol,

Novedades, El Día, El Nacional; alrededor de las 7 de la mañana se expenden en un punto del mercado. El único periódico local es El Mercurio, que se imprime en Chalco. Las revistas que circulan son de diversos géneros, pero prevalecen las de historietas, "monitos", fotonovelas, revistas femeninas, de ídolos del cine, luchadores y pasquines baratos. Hay muy poca difusión de revistas de ciencia, arte o literatura; a veces se consigue Nexos, Plural y Proceso.

Page 70: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

72

b. Correos y telégrafos

Las oficinas de correos y telégrafos se encuentran ubicadas en la cabecera municipal, en la calle de Fran Martín de Valencia.

c. Teléfonos

El sistema telefónico de Amecameca cuenta con más de 1000 aparatos comerciales y privados; hay estudios sobre la ampliación de la red por la enorme demanda que hacen los ciudadanos de este servicio, el cual depende de la oficina de Teléfonos en Chalco, México.

d. Radio y televisión

Se captan las estaciones radiofónicas de la capital del país, además de Radio Mexiquense en 1080 kc.; la mayoría de los hogares cuenta con un aparato receptor. No hay sondeos de opinión sobre las preferencias radiofónicas.

Los canales de televisión que se captan son: el 2, el 4, el 5, el 7 y el 13. La televisión tiene una gran penetración.

3. Agricultura

Los suelos de Amecameca han perdido fertilidad por el monocultivo y la sobreexplotación; sin embargo, se conservan aún extensiones muy productivas en algunas zonas del municipio, en las cuales se cultivan árboles frutales, alfalfa, trigo, cebada, maíz, frijol, calabaza y flores. La mayoría de estos productos se consumen localmente; el resto de la producción agrícola se utiliza para el intercambio local y regional.

4. Ganadería

El municipio sobresale en esta actividad; hay varios ranchos con ganado de engorda, granjas de cerdos y conejos y avícolas; se practica el pastoreo de ovejas y cabras. Hay 2,380 cabezas de ganado bovino; 3,000 de ganado porcino, y 1,800 de ovino y caprino. Las granjas avícolas son muy grandes y se calcula su producción en más de un millón de pollos. Los principales productos son: pollo, huevo, carne de res, cerdo y borrego. Hay varias queserías artesanales que producen quesos, crema, requesón, mantequilla, gelatinas, postres, etc.

5. Comercio

El comercio es la actividad más socorrida y los amaquemes tienen una vocación muy definida a ese respecto. Desde tiendas de abarrotes con toda clase de productos, puestos fijos en el mercado, misceláneas, tendajones, puestos semifijos y ambulantes; de toda calse de comestibles, ropa, artesanías y herramientas. Los días de mercado son los lunes, miércoles y domingo, pero prácticamente toda la semana se instalan tianguis. Los comerciantes están

Page 71: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

73

La actividad comercial es importante fuente de ingresos para los habitantes. Aquí el mercado de principios de siglo

organizados por rama de actividad: abarroteros, carniceros, molineros, etc.

6. Industria

Hay dos industrias paramunicipales: la Editorial Amaquemecan, que produce libros para niños, y la Distribuidora Protinbos, que distribuye madera, muebles, y diversos productos forestales. Las fábricas de alimentos balanceados también tienen una importancia económica notable. El molino de trigo de la Covadonga, además de desfigurar el paisaje urbano, es un importante productor de harina de trigo.

Existe además un taller maquilador de calzado "Sandak" y tenis "Panam" y pequeños talleres artesanales de muebles. Cabe señalar que la fábrica de papel San Rafael se abastece, en los montes comunales del municipio, de materia prima.

7. Actividades económicas diversas

En Amecameca no hay actividades mineras. La producción forestal, si bien representa una de las fuentes de ingreso de la comunidad, es realizada en forma irracional; de continuar el ritmo que ha prevalecido hasta ahora, se pude agotar el recurso en 20 años.

La apicultura es una actividad a la que se dedican buen número de personas, sobre todo en la

Page 72: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

74

comunidad de San Antonio Zoyatzingo. No hay piscicultura a pesar de existir condiciones propicias para desarrollar esta actividad.

8. Tenencia de la tierra

Existen los tres tipos de propiedad: comunal, ejidal y privada,- sin embargo, no hay datos fidedignos de que extensión ocupe cada una.

9. Trabajo

La población económicamente activa es de 9,357 personas; hay 314 patrones y 4,373 empleados; 1,599 trabajan por su cuenta y hay 67 cooperativistas. La tasa de desempleo es de alrededor del 18%.

10. Vivienda

En el municipio hay 5,091 viviendas; la mayoría, 2,594, son de adobe con techo de teja, y su construcción tradicional es a dos aguas, sin ventanas. Hay 1,867 viviendas de ladrillo con techo de cemento y 929 de mandera u otros materiales con techo de lámina de cartón o asbesto. La mayoría de ellas cuenta con agua entubada, pero carecen de drenaje, lo que es un serio problema para la salud pública.

La calle principal en 1909; la foto muestra el tipo de construcción que todavía predomina en el municipio

Page 73: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

75

11. Alimentación

La alimentación de la mayoría de los amecamequenses es la tradicional de las comunidades campesinas, con algunos elementos de la dieta urbana, los cuales dependen del nivel de ingreso, educación y gustos.

La base de la comida cotidiana es el maíz y sus derivados: tortilla, atole, tlacoyos, gorditas, etc,- el frijol, arroz, papas, carne, huevo, café, pan dulce, y de sal, poca fruta y verdura fresca, leche y queso. Un mejor ingreso no siempre se traduce en una mejor alimentación; muchas veces, por el efecto de la publicidad, las personas introducen a su dieta una serie de productos industrializados que no nutren, como son las frituras, los refrescos, los pastelitos, y los dulces.

En la zona urbana de la cabecera municipal, los estratos medios y altos consumen una cantidad mayor de alimentos de origen animal: carne, leche, queso, huevo etc., así como enlatados, embutidos, mayonesas y otros productos industrializados.

Los alimentos más tradicionales que se preparan con motivo de fiestas o celebraciones son: el mole, los mixiotes, la barbacoa, los chiles en nogada, la ensalada de navidad, el pan de muerto y el revoltijo de Cuaresma.

Otros guisos típicos de la región que se preparan de acuerdo a la temporada son: chile atole, bebida a base de elote, epazote, masa y chile; tortas de colorín, elaboradas con flores de colorín, harina y huevo, se acompañan de una salsa verde; pipián con hongos y tlacoyos de maíz verde coh haba o frijol.

Amecameca tiene la fortuna de contar con una gran variedad de productos locales y regionales, y otros que provienen de las ciudades de México, Puebla, Oaxaca, Cuautla, etc. Los mercados y los tianguis ofrecen un surtido enorme de alimentos, aunque por problemas de ingreso existe un nivel de desnutrición considerable que priva en la región.

E. Tradición oral

1. Mitos y leyendas

El Cuahutepochtle (El atolondrado o embromador de los bosques)

En los bosques de la Sierra Nevada se aparece un ser mítico llamado el Cuahutepochtle (del náhuatl cuáhuitl,

árbol, bosque y tepochtle, atolondrado o embromador). Leñadores, pastores o gente que simplemente camina por el monte se lo pueden encontrar. Es muy pequeño, mide 60 centímetros, pero se puede hacer más pequeño hasta casi desaparecer. Tiene buen humor y gusta de jugar bromas. A veces ayuda a quien le pide ayuda. Cuentan que a un viejo leñador de San Pedro Nexapa se le apareció varias veces. El viejo, que iba todos los días al monte a juntar leña, un día, cuando apenas estaba amaneciendo, vio al Cuahutepochtle enmedio de la bruma, antes de recobrarse de la impresión, desapareció el ser. Así le salió varios días. Una

Page 74: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

76

madrugada, cuando el viejo ya esperaba su aparición, que se le presenta el Cuahutepochtle enfrente de él, encaramado en una roca; en lugar de desaparecer, brincó hacia adelante y se plantó a su lado. El burro se asustó y salió corriendo y el viejo se quedó mudo de asombro, miró largamente al ser que estaba frente de él, era muy pequeño, con un enorme sombrero cubierto de plumas, sus cortas piernas estaban enfundadas en unas botas rojas, su cuerpo era como de gallo y despedía un fuerte olor a humedad. El ser le dijo: ¡soy el Cuahutepochtle!, el duende del bosque, señor de los árboles y plantas. Yo transporto las semillas para que germinen y puedo ordenar a los animales cualquier cosa. ¿Cualquier cosa?, preguntó el viejo; sí, cualquier cosa, replicó el duende. Entonces ordénales que me junten leña en lo que voy en busca de mi burro; está bien, le contestó el duende. Al rato regresó el viejo con su burro y efectivamente se encontró un bulto enorme de leña. Muy contento cargó a su animal y regresó más temprano que de costumbre a su casa. Cuentan que este señor se hizo rico con tanta leña que vendía, que se hizo de una recua de muías y que sólo trabajaba unas pocas horas. La gente dice que el Cuahutepochtle lo ayudaba, porque el viejo le llevaba todos los días tamales y atole, que eran amigos, que estaban empatados. Pero no a toda la gente ayuda, es más, a algunos los espanta y les mete susto.

Leyenda de Juan Ruiz

Existe una peña por el camino a Tlamacas donde según nos cuenta esta leyenda se aparece el demonio.

Se dice que hasta ahí llegó un hombre pobre llamado Juan Ruiz y que hizo un pacto con el demonio firmándolo con su propia sangre. Después de este hecho, se dice que lo visitaba en su casa un hombre muy elegante y que se escuchaba como si descargara dinero. De ahí, Juan Ruiz se hizo rico. Al pasar el tiempo, él empezó a comportarse muy extraño e inquieto. Sus familiares, alarmados, lograron que confesara los motivos de su inquietud, él les dijo entonces que pagaría con su alma el pacto con el demonio. Pero lo más alarmante era que también parte de su familia entraba en el pacto. Poco después Juan Ruiz huyó al monte, sus familiares y vecinos se lanzaron en su búsqueda, armados de ceras, palmas y agua bendita. Casi lo alcanzaron cuando aún se hallaba muy lejos de la peña maldita, pero se dice que cuando estaban cerca de lograrlo, se apareció una nube negra y al desaparecer ésta, él ya iba muy lejos nuevamente.

Siguiendo sus huellas, descubrieron con mucho temor que una de sus pisadas era humana y que la otra era de un macho cabrío. Después encontraron uno de sus huaraches, y al llegar a la cueva de la peña encontraron el otro; las pisadas que hallaron eran totalmente de bestia. En la peña, a la entrada de la cueva, había un letrero escrito con sangre que decía: "aquí en esta cueva se da de alta Juan Ruiz". La gente regresó al pueblo ya que nada pudieron hacer.

Con el paso del tiempo, la familia de Juan Ruiz volvió a quedar muy pobre.

Un día, en el Río de la Verdura, a la altura de la calle Xicoténcatl, jugaban unos niños en el puente, de los cuales dos eran de Juan Ruiz. De manera inexplicable la corriente se llevó únicamente a los dos niños de Juan. Dos cuadras adelante lograron rescatar a uno de ellos y al otro lo rescataron hasta el pueblo vecino, donde se ensancha el río.

Page 75: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

77

Nos dice la leyenaa que mucnos descendientes de Juan Ruiz han muerto en forma trágica. Los lugareños dicen que debido al pacto que él hizo con el demonio.

Page 76: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento
Page 77: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

79

Fuentes consultadas A. Bibliográficas

Alvarez, José. Enciclopedia de México. México, 1978.

Bataillon, Claude. Las Regiones Geográficas de México. Siglo XXI, México.

Benítez, Fernando. Viaje al Centro de México. F.C.E., México, 1975.

Cosío Villegas, Daniel. Historia General de México. El Colegio de México, México, 1977.

Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Porrúa, México, 1956.

Espejel, Laura. Entrevistas con Ancianos Zapatistas. INAH, México.

Fábregas Puig, Andrés. Chamanismo y Tradición en la Zona de Amecameca (tesis profesional). INAH, México, 1971.

García Cantú, Gastón. El Socialismo en México, Siglo XIX. Era, México, 1974.

González y González, Luis. Invitación a la Microhistoria. SEP, México, 1981.

Mendiola Quezada, Vicente. Arquitectura del Estado de México en los Siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

Gobierno del Estado de México, México, 1985.

Palerm, Angel. Obras Hidráulicas Prehispánicas. SEP/INAH, México, 1973.

Quintana, Alberto. Amaquemecan. Mimeógrafo. México, 1936 (?).

Reina, Leticia. Rebeliones Campesinas en México 1819-1906. Siglo XXI, México, 1980.

Rendón, Silvia. Relaciones Originales de Chalco-Amaquemecan de Chimalpahin. F.C.E., México.

Rojas Rabieta, Teresa. Nuevas Noticias sobre las Obras Hidráulicas Prehispánicas. SEP/INAH, México, 1974.

Romero Quiroz, Javier. Amaquemecan Amecameca. Monografía. Gobierno del Estado de México, México, 1975.

Sahagún, Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Porrúa, México, 1956.

Page 78: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

80

Sejourne, Laurette. pensamiento y Religión en el México Antiguo. SEP. México, 1985.

Pensamiento Náhuatl Cifrado en los Calendarios. Siglo XXI, México, 1982.

Arqueología del Valle de México, de Xochimilco a Amecameca. Siglo XXI, México, 1983.

Simeón, Remi. Diccionario de la Lengua Náhuatl. Siglo XXI, México, 1977.

Womack, John. Zapata y la Revolución Mexicana. Siglo XXI, México, 1971.

Las 121 monografías municipales del Estado de México se imprimieron durante los años de 1986 y 1987,

como un esfuerzo editorial del Gobierno de la Entidad.

Page 79: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento

Horacio Alejandro López López

Cronista Municipal

Nació el 17 de febrero de 1945 en Guadalajara, Jalisco. Estudió la carrera de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha escrito para varias revistas artículos como "Serie Nuestras Raíces"; así como guiones para radio y televisión. Pertenece a las sociedades de Calmecac Integral Mexicano, A.C. y Trabajadores de la Comunicación A.P. Ha sido asesor cultural del subdirector del ISSSTE y promotor cultural en la Casa de la Cultura del ISSSTE. Ha realizado campañas de reforestación y conciencia ecológica. Actualmente funge como director de la Empresa Trabajadores de la Comunicación, como productor de Radio Educación y como cronista municipal de Amecameca, Estado de México.

ISBN 968-841-126-4

Page 80: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento
Page 81: La edición de las Monografías Municipales es un …monografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Amecameca_1985.pdf · Por último deseo mencionar a los tres autores que le dieron sustento