La economia abierta

12
La Economía Abierta Las identidades contables en una economía abierta. Un modelo de pequeña economía abierta Qué se entiende por “pequeña”. Cómo se determinan las balanzas comerciales y los tipos de cambio. Cómo afecta la política económica a las balanzas comerciales y a los tipos de cambio

Transcript of La economia abierta

Page 1: La economia abierta

La Economía Abierta

Las identidades contables en una economía abierta.

Un modelo de pequeña economía abierta

• Qué se entiende por “pequeña”.

• Cómo se determinan las balanzas comerciales y los

tipos de cambio.

• Cómo afecta la política económica a las balanzas

comerciales y a los tipos de cambio

Page 2: La economia abierta

En una Economía Abierta:

El gasto no es necesariamente igual a la

producción.

El ahorro no es necesariamente igual a la

inversión.

Page 3: La economia abierta

Identidades contables en una economíaabierta

Preliminares:

C = C i + C e

I = I i + I e

G = G i + G e

i = el gasto en bienes nacionales (interiores)

e= gasto en bienes extranjeros.

Page 4: La economia abierta

Identidades contables en una economíaabierta

Preliminares:

EX = exportaciones =

gasto extranjero en bienes nacionales

IM = importaciones

gasto en bienes extranjeros (C e + I e + G e)

XN = exportaciones netas (la “balanza comercial”)

= EX – IM

Page 5: La economia abierta

PIB = gasto en bienes yservicios producidos en el país

Y C i I i G i EX

Y C C e I I e G G e EX

Y C I G EX C e I e G e

Y C I G EX IM)

Y = C + I + G + XN

Page 6: La economia abierta

La identidad de la renta nacionalen una economía abierta

Y = C + I + G + XN

XN = Y – (C + I + G )

Page 7: La economia abierta

Superávits y déficits comerciales

XN = EX – IM = Y – (C + I + G )

Superávit comercial:

exportaciones > importaciones y producción > gasto

Tamaño del superávit comercial= XN

Déficit comercial:

importaciones > exportaciones e gasto > producción

Tamaño del déficit comercial = –XN

Page 8: La economia abierta

Flujos internacionales de capital

• Inversión exterior neta

= S – I

= Inversión neta de “fondos prestables”

= Compra neta de activos extranjeros

Las compras por parte de un país de activos extranjeros

menos la compra por parte de extranjeros de activos del

país.

• Cuando S > I, el país es un prestamista neto

•Cuando S < I, el país es un prestatario neto

Page 9: La economia abierta

El vínculo entre comercio y flujos decapital

XN = Y – (C + I + G )

implica

XN = (Y – C – G ) – I

= S – I

Balanza comercial = Inversión exterior neta

Así,

un país con déficit comercial (XN < 0)

es un prestatario neto (S <I ).

Page 10: La economia abierta

“El mayor deudor del mundo”

EE.UU. Tiene un gran déficit comercial y ha sido deudor neto cada

año desde comienzos de los años 80.

En 2005:

• Los residentes de EE.UU. poseían activos extranjeros por valor de

$10,0 trillones.

• El resto del mundo poseía activos de EE.UU. por valor de $12,7

trillones.

• El Endeudamiento neto de EE.UU. con el resto del mundo: $2,7

trillones -mayor que cualquier otro país. Por tanto EE.UU. es “el mayor

deudor del mundo”.

Page 11: La economia abierta

Resumen

Exportaciones netas es la diferencia entre:

• exportaciones e importaciones

• La producción de un país (Y ) y su gasto (C + I + G)

La inversión extranjera neta es igual a :

• Las compras de activos extranjeros menos las compras

extranjeras de activos domésticos.

• La diferencia entre ahorro e inversión

Page 12: La economia abierta

Resumen

La identidad contable de la renta nacional:

• Y = C + I + G + XN

• Balanza comercial XN = S I Inversión extranjera neta