La Econiama

1
Los orígenes de la economía se remontan a la antigua recia, donde filósofos como Platón y)ristóteles refle(ionaron sobre conceptos como el valor, el precio, el inter s y la organi*ación económica. /us ideas y definiciones fueron asumidas luego por los escol"sticos medievales y no evolucionaron hasta el s.012, en el que el desarrollo comercial de uropa contribuyó a la aparición del mercantilismo, que se interesó primordialmente por las causas que contribuían a aumentar la rique*a de las naciones y amplió el campo de la economía con cuestiones como la rique*a nacional y la balan*a de pagos. l paso de la economía a un estado científico se inició a mediados del s. 01222, y se debió a la labor de los fisiócratas franceses, de los economistas brit"nicos de la llamada escuela cl"sica, como )dam /mith y 3avid 4icardo, y de Carlos ar( y los partidarios del socialismo. ) pesar de sus diferencias metodológicas y políticas, coincidían todos en el inter s por formular leyes y teorías que e(plicaran la realidad, en el estudio de temas como la producción, la distribución y la creación del e(cedente productivo, y en la noción de que el valor de un producto dependía de la cantidad de traba5o necesario para crearlo.) partir de $6%' se produ5o, sin embargo, un cambio de orientación: algunos, como la escuela histórica alemana, negaron la posibilidad de formular leyes científicas en economía, y optaron por los estudios de car"cter histórico y por la resolución de problemas pr"cticos7 otros, como la escuela de Lausana, la escuela austriaca y la escuela

description

economia del pais

Transcript of La Econiama

Page 1: La Econiama

Los orígenes de la economía se remontan a la antigua recia, donde filósofos como Platón y)ristóteles refle(ionaron sobre conceptos como el valor, el precio, el inter s y la organi*ación económica. /us ideas y definiciones fueron asumidas luego por los escol"sticos medievales y no evolucionaron hasta el s.012, en el que el desarrollo comercial de uropa contribuyó a la aparición del mercantilismo, que se interesó primordialmente por las causas que contribuían a aumentar la rique*a de las naciones y amplió el campo de la economía con cuestiones como la rique*a nacional y la balan*a de pagos. l paso de la economía a un estado científico se inició a mediados del s. 01222, y se debió a la labor de los fisiócratas franceses, de los economistas brit"nicos de la llamada escuela cl"sica, como )dam /mith y 3avid 4icardo, y de Carlos ar( y los partidarios del socialismo. ) pesar de sus diferencias metodológicas y políticas, coincidían todos en el inter s por formular leyes y teorías que e(plicaran la realidad, en el estudio de temas como la producción, la distribución y la creación del e(cedente productivo, y en la noción de que el valor de un producto dependía de la cantidad de traba5o necesario para crearlo.) partir de $6%' se produ5o, sin embargo, un cambio de orientación: algunos, como la escuela histórica alemana, negaron la posibilidad de formular leyes científicas en economía, y optaron por los estudios de car"cter histórico y por la resolución de problemas pr"cticos7 otros, como la escuela de Lausana, la escuela austriaca y la escuela