La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

16
La docencia , la extensión; y La investigación Participantes: Guillermo Ardila Saúl Salinas Gloribeth Power Carmen Iturralde

Transcript of La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Page 1: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

La docencia , la extensión; y La investigación

Participantes:Guillermo Ardila

Saúl SalinasGloribeth Power

Carmen Iturralde

Page 2: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Índice• Página principal• Índice• Introducción

• Definiciones• Docencia• La extensión y educación

• La Docencia , la Extensión; y la Investigación

Page 3: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Introducción

• La investigación, docencia y extensión son los pilares fundamentales para la educación, ya que esto crea la actividad universitaria.

Page 4: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Definiciones

Page 5: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Docencia

“En los comienzos de la escuela, la tarea del docente fue entendida como un "apostolado" que requería una entrega altruista y desinteresada. Hoy ese modelo cambió por uno más profesional.”

Docencia significa enseñar según su etimología latina. La docencia por lo tanto hace referencia a la actividad de enseñar, siendo actualmente docentes aquellos que se dedican profesionalmente a ello, recibiendo una remuneración por sus servicios.

Page 6: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

La extensión y la educaciónExtensión y la Educación, intentando relacionar dichos conceptos. Ponderando a la Extensión como un espacio de formación que posee una estrecha vinculación con la comunidad.

Pensar a la extensión como pieza fundamental para promover en el tiempo el aprendizaje. Es decir, para que cada actor social, no se limite a completar los niveles mínimos de enseñanza, sino que tenga el deseo y la voluntad de continuar ampliando su conocimiento.

Además, que la práctica extensionista genere un proceso de retroalimentación, donde lo que se enseñe sirva para provocar una nueva demanda, brindando así nuevos aportes necesarios para la comunidad.

Sosteniendo entonces, la postura de que la extensión es un puente que comparte saberes. No desde un punto de vista cenital académico, sino construyendo desde las calles, en los barrios. Donde haya una problemática, donde un grupo necesite de la Universidad para provocar un intercambio constante de ideas. Logrando materializar los aportes teóricos, caracterizando a la extensión como un espacio transformador y constructor de producción social de sentido.

Page 7: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Investigación

En el campo educativo, como en el resto de las ciencias, la investigación se ha constituido en una actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha originado la investigación educativa, como disciplina que "trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo.

Page 8: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

La Docencia y la Extensión; y la Investigación

Page 9: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

La Docencia y la Extensión; y la Investigación

El equilibrio entre las tres funciones principales traería como consecuencia posibles vías de solución para incentivar el desarrollo del país, con miras a crear puentes entre las universidades a través de los procesos de transferencia tecnológica, concebidos como parte de la unión entre todos los integrantes del personal universitario como: docentes, investigadores, alumnos, autoridades, coordinaciones de extensión, entre otros.

Page 10: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

La docencia, la investigación y la extensión son términos que no pueden ser reducibles uno al otro; es decir, existe dualidad, pero por otro lado no son nítidamente separables, pues confluyen mutuamente en el logro de objetivos, para así alcanzar su visión y misión como parte del todo.

La Docencia y la Extensión; y la Investigación

Page 11: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Las universidades tienen la responsabilidad de generar conocimiento, difundirlo y evaluar su impacto en la sociedad, en los términos de contribución del mismo en el desarrollo social científico y tecnológico del país. Docencia e investigación como parte de le extensión conlleva a generar transformación social. La universidad debe estar al servicio de la comunidad.

La Docencia y la Extensión; y la Investigación

Page 12: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Las disciplinas que se ocupan de la docencia universitaria son la pedagogía, que estudia los procesos de formación de los futuros egresados; la didáctica, que se encarga del proceso docente-educativo que guía dicha formación, y el currículo, en tanto la selección de los saberes con los cuales han de prepararse los profesionales para desarrollar sus actividades laborales, saberes que circulan desde las ciencias hasta la academia y desde la academia hasta el ámbito laboral.

La investigación tiene como propósito descubrir nuevos conocimientos científicos, artísticos, técnicos y tecnológicos, para garantizar el desarrollo de la sociedad.

La Docencia y la Extensión; y la Investigación

Page 13: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

En el contexto de la sociedad contemporánea, las instituciones de educación superior son parte del mundo académico global. Hoy en día, ninguna universidad puede sustraerse de las relaciones internacionales y los intercambios académicos con el extranjero. Sin embargo, cuando nos referimos a la internacionalización de la educación superior estamos hablando de algo que va más allá del fomento de las relaciones internacionales o de la simple promoción de la cooperación internacional. En realidad, nos estamos refiriendo a una nueva función de la universidad contemporánea, que viene a agregarse a sus funciones clásicas y que consiste fundamentalmente en subrayar la dimensión internacional de su que hacer.

La Docencia y la Extensión; y la Investigación

Page 14: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Conclusiones• La universidad debe extender a través de los muros universitarios el conocimiento

adquirido a partir de la investigación y que la docencia sea el principal instrumento para difundirlo; debe ser la principal misión de una universidad, que enmarcada en los nuevos paradigmas emergentes sea protagonista de los nuevos tiempos y no mantenga una actitud silente ante un país que requiere de su intervención para alcanzar el crecimiento social.

• La atención hacia el entorno social por parte de la universidad con proyectos sociales hacia la gestión integral de la organización académica, es la clave para comprender lo que puede y debería significar la Responsabilidad Social Universitaria,  con miras a desarrollar la calidad de la gestión social y ambiental de ésta.

Page 15: La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Conclusiones• Por otra parte, la universidad requiere definir la visión integral de sus funciones

académicas: docencia, investigación y extensión sobre un nuevo paradigma siendo uno de sus mejores soportes, una comunicación oportuna como eje transformador que le permita, a través de la creación y difusión del conocimiento lograr la correspondencia entre lo que la sociedad demanda por una parte y la coherencia interna que debe reinar en la universidad, por la otra, en la búsqueda de la pertinencia social que aspira el contexto de las instituciones de Educación Superior.

• Los dos principales propósitos de la Universidad son ante todo la formación humana y profesional (propósito académico) y la construcción-creación de nuevos conocimientos (propósito de investigación), sabiendo que estos dos fines se relacionan estrechamente.