La distribución del ingreso y la crisis internacionalarchivo.cta.org.ar/IMG/pdf/revista_4.pdf ·...

28
1 APORTES Agro pampeano vs. Gobierno. Retenciones y distribución del ingreso. PANORAMA LABORAL El Salario real hoy. Evolución de precios y salarios. SALUD LABORAL Control y prevención de riesgos laborales. Acuerdo FITIM - Arcelor Mittal. Número 4 / Buenos Aires / Octubre de 2008 Publicación de la Federación de trabajadores de la Industria y Afines. La distribución del ingreso y la crisis internacional La distribución del ingreso y la crisis internacional

Transcript of La distribución del ingreso y la crisis internacionalarchivo.cta.org.ar/IMG/pdf/revista_4.pdf ·...

1

APORTES

Agro pampeanovs. Gobierno.

Retenciones ydistribución del ingreso.

PANORAMA LABORAL

El Salarioreal hoy.

Evolución deprecios y salarios.

SALUD LABORAL

Control y prevenciónde riesgos laborales.

Acuerdo FITIM- Arcelor Mittal.

Número 4 / Buenos Aires / Octubre de 2008

Publ

icac

ión

de la

Fed

erac

ión

detra

baja

dore

s de

la In

dust

ria y

Afin

es.

La distribución del ingresoy la crisis internacional

La distribución del ingresoy la crisis internacional

2

Lo h

acem

os

EDITORIAL

PANORAMA LABORAL

El Salario real hoy

DEBATES / NOTA DE TAPA

La distribución del ingresoy la crisis internacional

APORTES

Agro pampeano vs. Gobierno

Retenciones a las exportacionesy distribución del ingreso

Entrevista a Aldo Ferrer“Vivir con lo nuestro”

LEGISLACIÓN LABORAL

Límites a los cambiosen el trabajo

SALUD LABORAL

Entrevista a Claudio MarínControl y prevenciónde riesgos laborales

Acuerdo FITIM - Arcelor Mittal

EXPERIENCIAS DE LUCHA

Elecciones en Villa Constitución

Los Trabajadores del neumáticolograron un 28% de incrementosalarial

3

4

21

Pro

duci

ón E

dito

rial

: N

orm

a D

íaz

Dis

eño

y A

rmad

o: D

oble

spac

io@

gmai

l.com

Ilust

raci

ones

: C

arlo

s Fa

lcia

ni

Impr

esió

n: L

os I

mpr

esio

nist

as

Edi

tor

Res

pons

able

: C

EFS

-FeT

IA

Co

nsej

o E

dito

r:En

riqu

e A

rceo

, Edu

ardo

Bas

uald

o, O

sval

do B

attis

ttin

i, C

arlo

s Br

uni,

Héc

tor

Om

ar G

arcí

a, C

laud

io M

arín

, Edu

ardo

Men

ajov

sky,

Raf

ael M

olin

a, V

icto

rio

Paul

ón, P

edro

Was

iejk

o.

Com

ité

de R

edac

ción

:M

aria

na G

onzá

lez,

Fede

rico

Mar

ongi

u, F

eder

ico

Wah

lber

g, Se

bast

ián

Rol

land

i.

Edi

ción

: M

arce

la B

acca

relli

Col

abor

an e

n es

te n

úmer

o: A

na C

lara

Alfi

e, N

icol

ás B

erga

gna,

Sabr

ina

Rot

h, V

aler

ia P

erto

vt.

......................................

CON ELAPOYO

DE:

11

7

19

24

CEFS-FETIA / Piedras 519 - Piso 10 - Of. B C1070AAJTel. (5411) 4331-3428 / 4331-0926 [email protected]

3

EDITORIALLa crisis financiera internacional se instala en la discusión por la distribu-

ción del ingreso en la Argentina. Este es hoy un tema central y Debate&Trabajolo toma aportando la visión de la FETIA y la CTA al ya impostergable debatesobre la distribución de la riqueza. Desde la sección Panorama Laboral bus-camos conocer cómo se ha modificado la situación de los trabajadores en loque va del año, analizando cuál es el salario real hoy.

Dando continuidad a nuestra propuesta del número anterior, de discutirun nuevo modelo productivo, inauguramos una sección a modo de Aportes,en la que se abordan desde distintas perspectivas, temas que acuden a laproblemática actual, como ser; el sustento económico y social del conflictoagrario, el rol que las retenciones móviles tienen en el modelo económico y lafalacia generada por uno de los sectores más beneficiados con la salida de ladevaluación de la moneda. Completa esta sección la mirada de Aldo Ferrersobre la crisis financiera internacional.

El resto de las secciones dan cuenta de los avances y retrocesos en lascondiciones de trabajo y en la lucha de los trabajadores; en temas de salud,legislación y otras experiencias que aportan a la lucha de todos.

Por todo esto, no podemos dejar de mencionar el impactante encuentrode Jujuy en marcha hacia la Constituyente Social, que se realizara al cierre deesta edición; y que se ha convertido por imperio de la vida, en una nuevaoportunidad para nuestra central para ganar la iniciativa, y posicionarnos en elescenario nacional, en un momento de profunda transformación y puja delcapitalismo a escala mundial.

La iniciativa del gobierno, sobre la estatización de las AFJP, sin dudas lamás profunda decisión política de las dos gestiones de los Kirchner, reivindicanuestro reclamo fundante como CTA, cuando juntamos un millón de firmaspara oponernos a la privatización del sistema de jubilaciones y pensiones.

Sin dudas que la crisis financiera y su impacto sobre el desarrollo de laeconomía mundial provoca una preocupante presión sobre los trabajadores.Nuevamente los despidos, las suspensiones y la mayor precarización se nospondrán delante de nosotros todos los días. Nuestra principal preocupaciónserá entonces, aportar a cada lucha y a cada resistencia, todo nuestro esfuer-zo, para que no sean nuevamente los trabajadores los que paguen las conse-cuencias.

La ofensiva y el avance del que venimos hablando en los últimos años noes una marcha triunfal hacia el destino, sino que, implica luchas de resistenciay pequeños retrocesos que nos llevarán a una amplia y generosa política dealianzas con todos los sectores afectados por esta enorme crisis.

............................////////////////////////////////////////////////

4

////////////////////////////////////////////Panorama laboral

Para saber cómo varía el sa-lario real de los trabajadores esnecesario comparar cuánto au-menta el sueldo que ganan con elaumento de los precios. Se llamasalario real a la cantidad de bienesy servicios que un trabajador pue-de comprar con los pesos de su

sueldo. Comparando el aumento delos salarios nominales (cuántospesos aumentan en promedio) y elaumento del precio de una serie deproductos que los trabajadores con-sumen, podemos ver si los salariosreales aumentaron, se estancarono se redujeron.

Con el fin de conocer los pre-cios que pagan los trabajadores ensu carácter de consumidores, sesuele usar como indicador el Índi-ce de Precios al Consumidor(IPC). Para el caso argentino seutilizaba habitualmente el IPC delGran Buenos Aires (IPC-GBA).

AntAntAntAntAnte la manipulación de las ese la manipulación de las ese la manipulación de las ese la manipulación de las ese la manipulación de las estttttadísadísadísadísadísticas del INDEC, tticas del INDEC, tticas del INDEC, tticas del INDEC, tticas del INDEC, tomamosomamosomamosomamosomamos

datdatdatdatdatos de oos de oos de oos de oos de otrtrtrtrtras fuentas fuentas fuentas fuentas fuentes pares pares pares pares para poder calcular cómo ea poder calcular cómo ea poder calcular cómo ea poder calcular cómo ea poder calcular cómo evvvvvolucio-olucio-olucio-olucio-olucio-

naron los salarios reales en los últimos meses. A diferencianaron los salarios reales en los últimos meses. A diferencianaron los salarios reales en los últimos meses. A diferencianaron los salarios reales en los últimos meses. A diferencianaron los salarios reales en los últimos meses. A diferencia

de las esde las esde las esde las esde las estttttadísadísadísadísadísticas ofticas ofticas ofticas ofticas oficiales, esiciales, esiciales, esiciales, esiciales, estttttos datos datos datos datos datos muesos muesos muesos muesos muestrtrtrtrtran qan qan qan qan que los sala-ue los sala-ue los sala-ue los sala-ue los sala-

rrrrrios tienden a esios tienden a esios tienden a esios tienden a esios tienden a estttttancarancarancarancarancarse o a rse o a rse o a rse o a rse o a reducireducireducireducireducirse.se.se.se.se.

El salario real hoy

5

Pero, como es de público conoci-miento, a partir de la intervenciónpolítica del Instituto Nacional deEstadística y Censos (INDEC) enenero de 2007, las estadísticas ofi-ciales han perdido toda credibilidad.En particular, el IPC es el indica-dor más cuestionado del INDEC.

La manipulación del IPC dejóa los trabajadores sin un dato esen-cial a la hora de negociar los con-venios colectivos de trabajo. Des-conocemos cuánto aumentaron losprecios de los productos que con-sumen los trabajadores. ¿Con quéherramientas pueden discutir enparitarias los representantes de lostrabajadores si no conocen cómoevolucionan sus salarios reales?Por eso, con este artículo, nos pro-ponemos aportar datos para quelos trabajadores puedan estar me-jor informados sobre la situaciónde su salario.

Estimaciones del salario realen la industria manufacturera

Como necesitamos conocerde forma aproximada cuál fue lainflación para calcular cómo evo-luciona el salario real, tomamosvarios indicadores alternativos.Usamos un índice de precios queelaboró el Centro de Estudios parael Desarrollo Argentino (CENDA),a partir de los índices de preciosde algunas ciudades del interior(Jujuy, Neuquén, Paraná, Rawson-Trelew, Río Negro, Salta, SantaRosa y Viedma) publicados por lascorrespondientes Direcciones Pro-vinciales de Estadísticas y que, deacuerdo con lo que se sabe, se

mantuvieron al margen de la ma-nipulación. Llamamos a este índi-ce IPC-7 provincias.

Como se ve en el gráfico,hasta enero de 2007 todos los índi-ces de precios muestran una evo-lución similar, pero, a partir de esafecha, que marca el comienzo dela manipulación del IPC, los índi-ces publicados por otros organis-mos, o que no estuvieron sujetos ala manipulación de sus resultados,se separan del IPC oficial (IPC-GBA), mostrando una aceleraciónen el ritmo de crecimiento de losprecios que éste no reflejó. Estoimplica que los ingresos de los tra-bajadores se estarían “licuando”como resultado del aumento de losprecios de los bienes y serviciosque éstos consumen.

Para el cálculo del salarioreal en la industria, tomamos unindicador de salario, el Índice de

Salario por Obrero de la EncuestaIndustrial Mensual1 , y un indica-dor de precios: el IPC-7 provin-cias, que ya presentamos. Man-tenemos también como referen-cia el IPC-GBA que refleja la “in-flación oficial”.

Como muestra el gráfico Nº2,la serie construida a partir de losdatos oficiales publicados por elINDEC para el IPC-GBA mues-tra una constante mejora de lossalarios desde principios de 2005.Sin embargo, el panorama cambiasi se utilizan indicadores alternati-vos. La serie que toma los datosdel IPC-7 provincias muestra unestancamiento del salario real du-rante la primera mitad de 2007,debido a la aceleración de la infla-ción en ese período.

En efecto, si se utiliza el IPC-7provincias, los salarios se encon-traban, en el primer trimestre de

FUENTE: INDEC, DPEyC-San Luis y elaboración propia sobre la basede datos de Direcciones Provinciales de Estadística.

Gráfico I Evolución de los precios al consumidor segúndistintos índices. Índice enero 2006=100. 2005-2008.

Panorama laboral

6

FUENTE: Elaboración propia sobre la base de datos de ISO-EIM, IPC-INDEC,y Direcciones Provinciales de Estadística.

2008, un 1% por debajo de su ni-vel en el mismo trimestre de 2007.Esta situación es muy diferente ala que surge del escenario optimis-ta que refleja la información ofi-cial, que muestra un aumento del15% en el salario real entre princi-pios de 2007 y principios de 2008.

Un análisis similar se puedehacer para los salarios básicos deconvenio. Lo mostramos, para darun ejemplo, para una rama de laactividad industrial: los conveniosfirmados por la UOM (Rama alu-minio). Si se calcula el poder ad-quisitivo de estos salarios con elIPC-GBA se observa que tiendena estancarse después del segundotrimestre de 2007, mientras que sise calcula con el índice de preciosalternativo se muestra una caídade alrededor del 15% entre el se-gundo trimestre de 2007 y el pri-mero de 2008.

En síntesis, los datos anterio-res nos muestran que los trabaja-dores no están mejorando sus in-gresos y sus condiciones de vida.Por el contrario, los salarios rea-les promedio estarían estancadosdesde principios de 2007 o, peoraún, estarían disminuyendo leve-mente. Esto ocurre en medio deun contexto de crecimiento de la

economía que, si bien puede sermenor que el que muestra elINDEC, sin duda sigue siendopositivo. Esta información aporta

1 Encuesta Industrial Mensual (EIM-INDEC): Es una encuesta que realiza elINDEC en establecimientos de la indus-tria manufacturera, excluyendo a los máspequeños. Dado que las encuestadas sonlas empresas, es de esperar que surepresentatividad se restrinja a los asala-riados registrados en la seguridad social(es decir, a aquellos trabajadores cuya con-tratación cumple con todos los requisitoslegales).

un argumento más para legitimarlos reclamos de aumento de sala-rios que se hacen desde distintosgremios.

Gráfico II Evolución de los salarios reales promedioen la industria. Índice I-2006=100. 2005-2008.

FUENTE: Elaboración propia sobre la base de acuerdos colectivos de trabajoy datos de INDEC y Direcciones Provinciales de Estadística.

Gráfico IIIEvolución de los salarios realessalarios del Convenio Colectivo de UOM(Rama Aluminio). Índice I-2006=100. 2005-2008.

Panorama laboral

7

La distribucióndel ingreso y la

crisis internacional

DEBATES /////////////////////////////////////

La crisis financiera glo-La crisis financiera glo-La crisis financiera glo-La crisis financiera glo-La crisis financiera glo-

bal se insbal se insbal se insbal se insbal se instttttala en la discu-ala en la discu-ala en la discu-ala en la discu-ala en la discu-

sión por la distribución desión por la distribución desión por la distribución desión por la distribución desión por la distribución de

la riqueza en la Argenti-la riqueza en la Argenti-la riqueza en la Argenti-la riqueza en la Argenti-la riqueza en la Argenti-

na. El fenómeno golpeana. El fenómeno golpeana. El fenómeno golpeana. El fenómeno golpeana. El fenómeno golpea

luego de grandes trans-luego de grandes trans-luego de grandes trans-luego de grandes trans-luego de grandes trans-

ferencias de ingresos,ferencias de ingresos,ferencias de ingresos,ferencias de ingresos,ferencias de ingresos,

por la vía de la inflación,por la vía de la inflación,por la vía de la inflación,por la vía de la inflación,por la vía de la inflación,

desde los asalariados. Ladesde los asalariados. Ladesde los asalariados. Ladesde los asalariados. Ladesde los asalariados. La

cococococoyunturyunturyunturyunturyuntura condicionara condicionara condicionara condicionara condicionarááááá

la puja por mejoras sala-la puja por mejoras sala-la puja por mejoras sala-la puja por mejoras sala-la puja por mejoras sala-

riales y laborales, loriales y laborales, loriales y laborales, loriales y laborales, loriales y laborales, lo

que hace necesarioque hace necesarioque hace necesarioque hace necesarioque hace necesario

un programa deun programa deun programa deun programa deun programa de

los trlos trlos trlos trlos trabaabaabaabaabajado-jado-jado-jado-jado-

rrrrres; las claes; las claes; las claes; las claes; las clavvvvveseseseses

parparparparpara llea llea llea llea llevvvvvar esar esar esar esar estttttooooo

adelantadelantadelantadelantadelante, ese, ese, ese, ese, estttttá ená ená ená ená en

la historia del mo-la historia del mo-la historia del mo-la historia del mo-la historia del mo-

vimiento obrero yvimiento obrero yvimiento obrero yvimiento obrero yvimiento obrero y

en la elaboración deen la elaboración deen la elaboración deen la elaboración deen la elaboración de

un programa integral.un programa integral.un programa integral.un programa integral.un programa integral.

8

DEBATES / La distribución del ingreso y la crisis internacional

´

Es indudable que la crisisdel capitalismo neoliberal que seexpresa a través de la caídade las Bolsas a escala planetaria,irrumpe como un nuevo elementode discusión y condicionamientoen el postergado debate sobre ladistribución de la riqueza en nues-tro país.

En principio, este fenómenoque estalla en las pantallas de te-levisión y que los trabajadores mi-ramos azorados, va a estar pre-sente en todas las mesas de ne-gociaciones, a nivel nacional, deramas, y de cada empresa. Nohay dudas de que nos van a tala-drar los oídos con este hecho cada

vez que intentemos reclamar algu-na mejora en nuestras condicionesde vida o de trabajo.

Los asalariados argentinosacabamos de transferir, por la víainflacionaria, un diez por ciento denuestro poder de compras por el bru-tal desabastecimiento al que nos so-metió el lock-out patronal del malllamado «campo». Trascartón, lle-ga la crisis financiera y su correlatoineludible que es la entrada en re-cesión de la economía estadouni-dense y europea.

En este contexto cobra másvigencia que nunca, la demanda quela CTA viene llevando adelantedesde sus orígenes, vinculada a la

distribución de la riqueza y des-concentración de la producción eneste país. Dicho en otras palabras,el problema fundamental que en-frenta la Argentina, es el drama dela desigualdad entre el trabajo y elcapital, que, paradójicamente, la re-produce a su vez, dentro de cadauno de ellos.

Frente a la magnitud de losproblemas que se avecinan, los tra-bajadores nos vemos enfrentados,una vez más, como ha sucedido alo largo de la historia, a construirun programa de transición que nospermita afrontar la coyuntura, paradefender nuestras conquistas y lle-var adelante propuestas que pro-fundicen el camino de la reindus-trialización como forma de seguirgenerando empleo y luchando con-tra la precarización y el tercerismo,para hacer de cada puesto de tra-bajo un empleo decente y digno,tal como lo expresamos reciente-mente en la campaña mundial delas organizaciones de los trabaja-dores.

Los ejes centrales con queculminamos el día 14 de octubre lareunión de la mesa nacional de laCTA fueron:

1) Reclamar como elementoinsustituible un Estado que expre-se definitivamente los intereses delos sectores populares. Que no vol-vamos a repetir lo que denuncióFORJA respecto a la intervenciónestatal mediante las Juntas Regu-ladoras en la crisis de los años ́ 30:

“(…) creadas para centrali-zar en Buenos Aires la dirección yfiscalización de todas las industriasvitales del país, para organizar me-jor, por medio del Estado, los trust

9

industriales y comerciales en todoel país. Los funestos resultados deestas Juntas no se deben más quea esta oculta finalidad. (…) Porestar aparentemente estas Juntasdirigidas por el Estado, el pueblo engeneral creerá que es el Estado elculpable de estas perturbaciones yperjuicios, que en realidad se debe-rán únicamente a la oculta interven-ción que los trust tienen en dichasJuntas. Y por esta equivocadacreencia, el pueblo querrá exigir larenuncia del Estado a toda interven-ción y dirección de la riqueza públi-ca, que es lo que siempre procurólograr el capitalismo extranjero ymonopolista para la mejor consecu-ción de sus planes. Porque con estarenuncia del Estado, los trust yapodrán maniobrar libremente, sinsiquiera la claudicante fiscalizaciónactual de aquél y sin que nadie pue-da contrarrestar su dominio, por laimpotencia en que se verán las pro-vincias y municipios para desbara-tar el poderío económico que dichostrust conquistarán en todo el país.”FORJA, “Manifiesto al Pueblo dela República”, 1935, en Miguel A.Scenna, FORJA una aventura ar-gentina (de Yrigoyen a Perón);Buenos Aires, Editorial de Belgrano,1983.

2) Que ese Estado protejaante la crisis a los sectores más vul-nerables de la sociedad.

3) Que ponga en marcha unprograma de emergencia por 180días que impida la suspensión y/o eldespido de trabajadores hasta tan-to se vea el alcance del fenóme-no que se está dando a escala mun-dial.

4) Que utilice su poder de

compra, la promoción industrial enmarcha, la política arancelaria y lapolítica económica en general, paraproteger la producción nacional, yobligando a que las grandes empre-sas oligopólicas reinviertan sus uti-lidades en la producción interna.

En el día de hoy se ha anun-ciado que el gobierno de los Esta-dos Unidos va a nacionalizar par-cialmente el sistema bancario.Cuando la CGT lo plasmó comoparte de los programas de HuertaGrande y La Falda en la década del´60, parecía una consigna revolucio-naria, y hoy lo está llevando ade-lante el propio imperialismo yanqui.Esto significa que debemos buscaren nuestra propia historia comomovimiento obrero las herramien-tas teóricas que fuimos generandoen momentos de crisis similares alque estamos viendo hoy. Es ya in-tolerable mantener la Reforma Fi-nanciera de 1977 instaurada por ladictadura militar, mediante la cualse garantiza la independencia delBanco Central, perdiendo el gobier-no la posibilidad de definir la políti-ca monetaria y de utilizar las ingen-tes reservas de divisas para expan-dir la producción nacional y garan-tizar las condiciones de vida de lostrabajadores.

Es indudable que la distribu-ción del ingreso no es un fenómenosociológico que se pueda cuantifi-car aritméticamente ni resolver enprogramas electorales que nunca secumplen. Es el resultado de milesde luchas cotidianas en que los tra-bajadores van plasmando pequeñasconquistas en las que su poder ad-quisitivo y condiciones de trabajo sevan reforzando sobre la base de

acuerdos que los hacen posibles.También han formado parte de esasluchas, en el pasado y en el presen-te, lograr nuevas formas de produc-ción –estatal y privada– que dismi-nuyan la concentración de la pro-ducción en unos pocos capitalistas,fenómeno acuciante en la actuali-dad que bloquea la posibilidad deavanzar en la redistribución del in-greso. Nuestro rol como organiza-ciones representativas de una partedel movimiento de los trabajadores,es construir desde esa práctica, pro-puestas que sinteticen y unifiquenesas luchas, esas conquistas, y esaspropuestas en camino a un progra-ma histórico que sea la bisagra deeste momento de crisis histórica delsistema capitalista.

En este contexto debemos en-marcar nuestras propuestas concre-tas sobre la movilidad de las jubila-ciones y pensiones, y sobre el ingre-so universal por hijos. Ninguna deestas medidas en forma aislada vaa constituir un cambio cualitativo enla situación, si no forman parte deuna lógica constitutiva de un progra-ma que exprese al conjunto de laclase trabajadora.

Sin el marco histórico de unpaís en crecimiento, que genere em-pleo, que desconcentre la propiedaddel capital, que distribuya a travésdel salario la riqueza generada, enun proceso de integración regionalsólida que permita a nuestra Améri-ca Latina actuar de consuno a es-cala mundial, no es posible enfren-tar el desorden mundial que generóla globalización neoliberal.

Este es, a nuestro entender, eldebate central que nos estamos de-biendo los trabajadores de este país.

DEBATES La distribución del ingreso y la crisis internacional /

10

DEBATES / Medidas preventivas

LA CTA PROPUSO AL MINISTERIO DE TRABAJO MEDIDAS PREVENTIVAS PARAENFRENTAR LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

El jueves 16 de octubre, en una reunión realizada entre el Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, y elMinistro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, en la sede de la cartera laboral, la CTA entregó un documen-to elaborado por la Conducción Nacional, en reclamo de medidas preventivas ante la crisis financiera interna-cional. Asimismo, integraron la delegación los Secretarios Adjuntos de la CTA, Pedro Wasiejko y Pablo Miceli.

Hugo Yasky remarcó que en la reunión la CTA propuso “garantizar la protección a los sectores másvulnerables de la sociedad, fortaleciendo la capacidad de consumo de los que están en la base de la pirámide deingresos.” También fijó la posición de la CTA con respecto a la defensa del poder adquisitivo del salario en uncontexto de crisis internacional. “Dando mayor capacidad adquisitiva a los sectores que están en la base de lapirámide salarial. Dado que en la medida en que tengan más poder adquisitivo, van a volcar todo al mercadointerno, porque no tienen la posibilidad de fugar capitales o de guardarlos en el colchón. Así vamos a construiruna sociedad más justa, que es la gran deuda que todavía tenemos en la Argentina, donde el crecimientoeconómico generó, paradójicamente, mayor desigualdad”, explicó el Secretario General de la CTA.

Presentamos aquí una breve reseña de las medidas propuestas al Ministerio de Trabajo de la Nación en eldocumento elaborado por la Central de los Trabajadores de la Argentina:

*Defender a la población en situación de mayor vulnerabilidad social, a través de políticas públicasque instituyan, por ejemplo, la universalización del salario por hijo para todos los trabajadores y desocu-pados del país.

*Resolver un aumento de emergencia de la mínima jubilatoria, el ajuste del valor de los planes de la ayudasocial y la reformulación del Seguro de Empleo y Formación.

*Proteger la producción y el mercado interno, estimulando la capacidad de consumo de los sectorespopulares para sostener el ritmo de crecimiento de la economía y de la generación de empleo.

*Dictar una norma que prohíba, por un plazo de 180 días, la suspensión y el despido de personal, tantoen el sector privado como en el público.

*Garantizar el poder adquisitivo de los salarios.*Definir instrumentos de intervención estatal para sostener la expansión económica a través de pautas

que estipulen la reinversión de las altas utilidades de los sectores más dinámicos de la economía.*A nivel del Estado, articular con las provincias un Plan Nacional de Obras Públicas que provea la

creación de nuevos puestos de trabajos en todo el país.*Profundizar la integración horizontal con las naciones de América Latina (MERCOSUR, UNASUR

y ALBA), avanzando un modelo regional productivo, energético, alimentario y monetario, basado en lacomplementación para potenciar nuestras capacidades ante las turbulencias de las economías de lospaíses centrales.

Por último, la CTA entiende que debe convocarse a la constitución de un Consejo Económico Social,en el que se puedan definir estas y otras políticas públicas que nos permitan transitar la crisis con el máximode recaudos, para impedir que los países centrales nos vuelvan a transferir los costos del desastre económi-co producido por el descontrol de la especulación financiera y la falta de regulaciones a la voracidad sinlímites del capital.

11

////////////////////

Aportes

AGRO PAGRO PAGRO PAGRO PAGRO PAMPEANO vsAMPEANO vsAMPEANO vsAMPEANO vsAMPEANO vs ..... GOB IERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO

Un prolongado y particular conflicto

entre el agro pampeano y el actual go-

bierno comenzó en marzo de 2008 cuando

se anunció el proyecto oficial de impulsar un

régimen de retenciones móviles1 a las exporta-

ciones agropecuarias, vetada en julio, por el Se-

nado de la Nación.

Adelantamos aquí algunos puntos de un artícu-

lo que publicará próximamente Debate&Trabajo,

en el cual, Eduardo Basualdo y Nicolás Arceo

–investigadores del área de economía y tecno-

logía de FLACSO–, identifican los factores que

parecen impulsar este inusual veto a la política

gubernamental.

En las presentes circunstancias tanto la composicióncomo el poder relativo de las diferentes fracciones delcapital y de los estratos de trabajadores son un resultadoligado a las profundas alteraciones estructurales que sefueron combinando durante las últimas décadas, entrelas que se cuentan fenómenos tan relevantes y/oconmocionantes como: la deuda externa y la fuga decapitales locales al exterior, la consolidación de la elec-trónica como tecnología básica, la modificación del tipode inversión, la privatización de las empresas públicas,la irrupción del “ejército industrial de reserva”, la disolu-ción del mercado formal de trabajo, etcétera.

Dado que no es posible analizar aquí el conjunto deesas transformaciones, mencionaremos lo que consti-tuye el contexto del conflicto actual que se despliegaentre el gobierno y los productores del agro pampeano.Se trata de la nueva situación de la relación entre elcapital y el trabajo, que se expresa en los límites que

///////////////////

enfrentan los trabajadores para mejorar su situación entérminos de la distribución de ingreso. Sobre esto, caberecordar, que durante la acentuada reactivación de laeconomía argentina desde 2002 en adelante, la partici-pación de los asalariados en el ingreso avanzó, princi-palmente, a través del aumento de la ocupación provo-cando una disminución significativa del “ejército in-dustrial de reserva”, habiendo comenzando en 2006/07 una creciente reivindicación de incrementos sala-riales e incluso de políticas estatales encaminadas a re-componer el mercado de trabajo. Sin embargo, en esemomento comienzan crecientes presiones inflacionariasque las neutralizan a pesar de que el costo salarial evo-lucionaba muy por debajo del salario real, impidiendoque la participación de los asalariados alcance los gua-rismos que había registrado en el año 2001, los cuales,por otra parte, se ubicaban entre los más bajos de lasúltimas décadas.

Sobre el sustento económico y social del conflicto

11

12

/////////////////

Bajo estas circunstancias, se inicia en marzo de 2008la confrontación analizada que indica la intención del agropampeano de terciar en la disputa por la distribución delingreso y, al mismo tiempo, subordinar a los asalariadosy a la producción industrial a su propio proceso de acu-mulación de capital. No se trata de una reacción secto-rial ante un impuesto confiscatorio, porque el nuevo ré-gimen de retenciones le reconocía a los productores unincremento del 45% en su rentabilidad, sino, de acre-centar sus beneficios y ocupar el centro de la escenapolítica y económica, definiendo un patrón de acumula-ción de capital en donde, tanto los asalariados como laproducción industrial, operen de allí en más en funciónde sus propios requerimientos de expansión.

El conflicto por las retenciones móviles se entablóentre un aparato estatal con una escasa capacidad deconvocatoria y movilización social y un frente socialconformado por diversas fracciones del agro pampeano,sectores medios, el oligopolio que controla los mediosde comunicación y las fuerzas políticas opositoras. Enla confrontación, el gobierno perdió primero la batallapor el “sentido común” en la sociedad, luego la disputade la movilización social en las calles y, finalmente, ellitigio parlamentario.

Por otra parte, el escollo insalvable para la implemen-tación de la norma no estuvo en manos de diputadossino de senadores, representantes de los intereses pro-vinciales; quienes expresaron la presión social, pero tam-

////////////////////Aportes

bién su propio reclamo de participar en los ingresos deri-vados de la renta agropecuaria. Todo parece indicar queesto determinó, en parte, la derrota del proyecto oficial.

El abordaje de la situación estructural del agropampeano exige recordar que, la articulación de los nue-vos insumos agrícolas (fertilizantes, herbicidas, etc.) conlas nuevas formas de trabajo (contratismo), la siembradirecta y las privatizaciones, dieron como resultado lapotenciación de las economías de escala. A su vez, eseproceso de transformación productiva que permite la granexpansión agrícola liderada por la producción de soja desde1995 en adelante, acentúa las diferencias que tradicional-mente exhibieron los grandes terratenientes respecto alos pequeños y medianos productores pampeanos.

¿Quiénes son?

La exacerbación de las economías de escala devieneen un hecho trascendente porque la gran propiedad siguedetentando un papel central en el agro pampeano. En efec-to, los grandes terratenientes bonaerenses (aquellos con2.500 o más hectáreas) son propietarios de una partesignificativa de la superficie agropecuaria provincial (al-rededor de 8,8 millones de hectáreas que representan el32% de la extensión total), controlan sus tierras median-te diversas formas de propiedad siendo los grupos desociedades decisivos, porque les permite conservar la

12

13

//////////////////Aportes

/////////////////////la venta de una parte significativa de sus empresas in-dustriales que realizó esa fracción diversificada de la oli-garquía, la cual terminó fugando esos recursos al exte-rior. Es indudable que ésta, al ser principalmente finan-ciera (inversiones de ese tipo en el exterior) y agropecuaria,no sólo pierde capacidad de interlocución e influenciasobre el Estado, especialmente en una etapa crítica don-de la expansión industrial es indispensable, sino que mo-difica su estrategia de acumulación que ahora está cen-trada en la producción agropecuaria sobre la base de lastransformaciones antes mencionadas, las cuales se venreforzadas a partir del notable incremento en 2008 de losprecios internacionales de esos productos. Esta fracciónde la oligarquía no intenta recuperar sus posiciones en laproducción industrial disputándole al capital extranjerosu predominio en esa actividad, sino que intenta restrin-gir el crecimiento y definir la composición de la misma, através de la expansión del agro pampeano.

Desde esta perspectiva, la disputa social tiene un ca-rácter sectorial (agro versus industria) mucho más acen-tuado que durante la segunda etapa de sustitución deimportaciones (1958-1975), momento en el cual la frac-ción hegemónica de la oligarquía agropecuaria estabadecididamente inserta en la producción manufacturera

Tanto las condiciones estructurales del agro pampeanocomo la evolución de los acontecimientos indican quelos terratenientes pampeanos son centrales en el procesoactual. No obstante, el desarrollo del conflicto indica quela participación de una parte significativa de los peque-ños y medianos productores ha sido muy activa y vitalpara la derrota parlamentaria y social del proyecto oficialsobre las retenciones móviles. La gran novedad no hasido la alianza entre la oligarquía pampeana y los peque-ños y medianos productores representados por la Fede-ración Agraria Argentina (FAA), porque este ha sido elmodus operandi sectorial desde al menos la segunda eta-pa de sustitución de importaciones, sino que la inéditasubordinación de dicha entidad a los dictámenes estraté-gicos de los terratenientes arrastró a las fracciones delcapital agrario más débiles a desechar, durante el con-flicto, una neta victoria de sus intereses económicos.

Es indudable que la profundización de las economíasde escala en el agro pampeano provocó una elevaciónimportante de los arrendamientos de tierra, que alcanzaal 50,5% de la superficie pampeana entre 1988 y 2002,

unidad de tierra, neutralizando de esta manera los efec-tos disgregadores que tiene la sucesión hereditaria. Entérminos productivos, los grandes propietarios son prin-cipalmente productores agrícolas cuando se inicia, a me-diados de la década del ́ 90, la gran expansión productivaactual, rasgo que se acentúa notoriamente a medida queaumenta el tamaño de los mismos en términos de la su-perficie que controlan.

A pesar de la importancia que asumen la incidencia enla propiedad de la tierra y el predominio agrícola en laproducción, como rasgos distintivos de los terratenien-tes, son insuficientes para aprehender su naturalezaporque, tan importante como ellos, es que los mayorespropietarios de tierras son la continuidad de la oligarquíaagropecuaria pampeana que conformó el Estado moder-no en el país. Más todavía, en la actualidad están presen-tes en la cúpula agropecuaria las dos fracciones que laintegran y se sucedieron a lo largo del tiempo en la con-ducción de la clase en su conjunto. La eminentementeagropecuaria, que fue hegemónica durante el modeloagroexportador de principios de siglo, y aquella que, ade-más de ser terrateniente, está inserta en otras actividadeseconómicas y fue la conducción de la clase a partir de laconsolidación de la industrialización en el país.

De por sí, esta característica es relevante pero en laactualidad lo es más, porque una de las modificacionestrascendentes producidas del ´95 en adelante, fue laextranjerización de la industria local, principalmente por

13

14

comprometiendoen este último año, prácticamente 23 mi-

llones de hectáreas que representan alrededor del 34%de su superficie. Esta expansión, es la que le permitió alos representantes del agro señalar reiteradamente quelos Pools de Siembra y los Fondos de Inversión Agríco-las organizados por agentes financieros, desplazaban alos verdaderos productores y se apoderaban de la rentaagropecuaria. Las evidencias censales de 2002 desmien-ten esta caracterización de la situación, porque indicanque los principales arrendatarios son los propietarios detierras (76% de la superficie arrendada en la zonapampeana) y la incidencia de los mismos aumenta osten-siblemente a medida que aumenta la superficie arrenda-da. En consecuencia, todas las evidencias disponibles in-dican que mayoritariamente los Pools de Siembra y losFondos de Inversión Agrícola no pertenecen a fraccio-nes del capital extrasectoriales, sino a los propietarios,los cuales detentan un significativo manejo financiero queadquirieron, tal como se analizó previamente, durante lavigencia de la valorización financiera.

Las alianzasde la oligarquía

Las nuevas condiciones que presenta el agro pampeanoindican que los pequeños y medianos propietarios quetoman tierra mediante el arrendamiento son a quienesprincipalmente expresa la FAA e integran la alianza queconduce la oligarquía pampeana. Así, se pone de mani-fiesto, un giro copernicano en la naturaleza de esta orga-nización, la cual nació en 1912 a partir de un enfrenta-miento con la oligarquía pampeana debido a la explotaciónque los pequeños y medianos productores sufrían comoarrendatarios de la misma, con el agravante que ahoragran parte de los que ceden tierra son también pequeñosy medianos propietarios.

También influyó en la conformación de esta alian-za la propia acción del gobierno, en

tanto su política no discriminóentre las diferentes fraccio-

nes del capital agrario, ni vinculó el nue-vo régimen con acciones contra las grandes

exportadoras de cereales ni el oligopolio industrial de-mandante de insumos agrícolas. Por otra parte, nodesactivó o, peor aún, por momentos alentó la idea deque todos los productores enfrentaban un enemigo co-mún, que eran los Pools de Siembra.

En definitiva, los grandes terratenientes fueron losbeneficiarios principales del conflicto, porque las re-tenciones volvieron al nivel vigente antes del notableincremento de precios internacionales y porque la ex-tensión de sus tierras exhibe las mayores economíasde escala, es decir, los costos por hectárea más redu-cidos. También se beneficiaron los propietarios ren-tistas que ceden y no trabajan sus tierras, porque seincrementa el valor del arrendamiento. Diferente es lasituación de los propietarios pequeños y medianos quetoman tierras, porque su posición competitiva empeo-ra significativamente respecto a los que tienen mayo-res economías de escala, sean latifundistas o propie-tarios medianos y grandes. Desde esta perspectiva, lafracción del capital agrario que se subordinó a los gran-des terratenientes en la alianza política durante el en-frentamiento por las retenciones móviles, logró unavictoria pírrica, porque participó activamente de untriunfo político ajeno y fue derrotada en términos desus intereses particulares. Por su subordinación, estafracción dejó pasar un triunfo que tenía al alcance dela mano.

Se trata pues de una confrontación irresuelta, por-que constituye un elemento central en la disputa polí-tica nacional de cara a las elecciones de 2009, dondese renuevan parcialmente las bancas del Congreso Na-cional. Pero también porque la fracción del capital agra-rio con mayor capacidad de movilización ha sufridouna derrota en términos de sus intereses económicosespecíficos.

1. Resolución 125, hasta ésta, la retención a las exportaciones desoja llegaba al 35%. La citada norma elevó la alícuota de esteimpuesto, especialmente en el caso de la soja, y al mismo tiempola vinculó a las alternativas del precio internacional (cuando elmismo sube o baja, el gravamen a la exportación hace lo propio deacuerdo a una tabla preestablecida).

/////////////////////////////////////

14

Aportes

15

//////////////////

Para comenzar, cabe aclarar que ladiferencia que existe entre la gananciaque se obtiene al producir en tierras depeor calidad y la sobreganancia de pro-ducir en tierras más fértiles (como lasde la Argentina) es lo que se denomina“renta diferencial de la tierra”. Las reten-ciones gravan esta renta extraordinaria y no laganancia normal, por lo cual resulta rebatido el argu-mento de la confiscatoriedad del impuesto.

La devaluación del año 2002, sumada al incremen-to de los precios internacionales de los alimentos en elperíodo 2003-2007 (a principios de 2008 el precio in-ternacional de la soja, por ejemplo, era un 75% máselevado que el promedio de los años 2006 y 2007),llevó al sector agropecuario a una situación muy parti-cular en la cual los productores obtuvieron gananciasextraordinarias. Este punto no es mencionado por las

Retenciones a las eRetenciones a las eRetenciones a las eRetenciones a las eRetenciones a las exporxporxporxporxportacionestacionestacionestacionestacionesy distribución del ingresoy distribución del ingresoy distribución del ingresoy distribución del ingresoy distribución del ingreso

organizaciones de productoresagropecuarios cuando hablan de lasreducciones de sus márgenes de ga-nancia ocasionadas por la aplicaciónde las retenciones.

La conjunción de precios interna-cionales elevados y una moneda depre-

ciada (mantenida a rajatabla en esos nive-les por las mismas autoridades que en la actualidad

reciben las críticas del agro) permitieron que la renta-bilidad del año 2007 se ubicara en niveles considera-blemente más elevados, en promedio, que los vigentesdurante la década del ´90 (ver gráfico). De haberseaplicado las retenciones móviles dispuestas por la Re-solución 125 en toda la primera mitad de 2008, la ren-tabilidad del sector agrícola hubiera sido aún notoria-mente superior a la registrada en la campaña 2006/2007.

Aportes

La actual crisis y su impacto sobre los precios de los productos pri-marios, reinstaló el debate sobre las retenciones a las exporta-ciones y su rol en el modelo económico. Se alzaron en su contra,

fundamentalmente, las entidades más relevantes que aglutinan a losproductores rurales, argumentando, principalmente, que afecta a un

sector con una baja tasa de ganancia y que las retenciones sonconfiscatorias porque toman la ganancia de los productores, que asu-men los riesgos de la producción pero que no son compensados por ello.Veremos que esto no es más que otra falacia generada por uno de lossectores que más beneficiado resultó por la devaluación de la moneda.

15

16

//////////////////////////////////////////////

FUENTE: Elaboración CENDA sobre la base de información de la revistaMárgenes Agropecuarios.

Margen bruto de ganancia por hectárea en la producciónde soja y de los principales 4 cultivos pampeanos.

En pesos constantes de 2007.

Esto no implica negar que existan ciertasheterogeneidades al interior del sector. Eneste sentido, el aumento de la alícuota de lasretenciones podría haber afectado la renta-bilidad en las pequeñas explotaciones de zo-nas marginales, como consecuencia de losmenores niveles de rentabilidad que estos pe-queños productores perciben respecto de losgrandes productores. Pero claramente no eraesta la situación de los productores de la zonapampeana.

Al mismo tiempo, los elevados márgenesde rentabilidad del sector agropecuario se tra-dujeron en un extraordinario incremento enel valor de la tierra, especialmente en la re-gión pampeana. Por ejemplo, en 2007, el pre-cio en dólares de la tierra en la región maicerade la provincia de Santa Fe se ubicó un 171%por encima de los valores registrados en elperíodo 1995-1999.

En relación con la distribución del ingreso, hay queconsiderar que las retenciones tienen un importanteefecto: al reducir el ingreso que perciben los expor-tadores por su producto, disminuyen también su preciointerno dentro de la economía nacional. Esto en nues-tro país implica que se reduce (o no se incrementa tan-to como lo hace a escala mundial) el precio de los ali-mentos y mejora el abastecimiento del mercado inter-no, que de otra manera podría verse vaciado. Esta si-tuación, si se la compara con aquella en que no existeeste impuesto, logra mejorar, al menos en el corto pla-zo, el poder adquisitivo de los salarios. Es decir, lasretenciones pueden ser consideradas como un meca-nismo antiinflacionario fundamental en un contexto comoel que existía hasta hace pocos meses, cuando subíanfuertemente los precios de alimentos a nivel mundial.

Debe destacarse además, contra las opiniones queindican que las retenciones son un invento argentino (omás precisamente del duhaldismo / kirchnerismo), queesto no es así. Casi cincuenta economías aplican im-puestos sobre sus distintos productos exportables. Esdecir, que otras naciones que han buscado controlar pre-

cios o redistribuir ingresos han aplicado este impuesto.En síntesis, las retenciones a las exportaciones po-

dían ser un mecanismo que permitiera mejorar, en parte,la distribución del ingreso, en un país en el cual se estábastante por debajo del ideal en este sentido. El efectode recaudar sobre la ganancia de aquellos que han sidobeneficiados por el contexto internacional y por la de-preciación de la moneda argentina, puede combinarsecon una redistribución de estos ingresos a través del gastopúblico estatal. Asimismo, la contención de los preciosrealizada a través de las retenciones permitiría que ladistribución del ingreso no empeorase.

Sin embargo, la discusión es aún más amplia: lo quese encuentra por detrás es la mala distribución del in-greso que tiene la economía argentina (aún luego de unlustro de crecimiento a tasas superiores al 8% anual).El debate acerca de las retenciones a las exportacio-nes es sólo una muestra más respecto de la pujadistributiva en Argentina y el resultado ha sido unamuestra de cómo aquellos beneficiados por la devalua-ción de 2002 han impuesto su posición, relegando unaherramienta de política fiscal progresista.

16

Aportes//////////////////

17

////////////////////////////////

“Vivir con lo nuestro”Con una eCon una eCon una eCon una eCon una extxtxtxtxtensa trensa trensa trensa trensa traaaaayyyyyectectectectectorororororia en el ámbitia en el ámbitia en el ámbitia en el ámbitia en el ámbito académico y en la fun-o académico y en la fun-o académico y en la fun-o académico y en la fun-o académico y en la fun-ción pública, Aldo Ferrer participó desde fines de 2000 del Planción pública, Aldo Ferrer participó desde fines de 2000 del Planción pública, Aldo Ferrer participó desde fines de 2000 del Planción pública, Aldo Ferrer participó desde fines de 2000 del Planción pública, Aldo Ferrer participó desde fines de 2000 del PlanFFFFFénix, iménix, iménix, iménix, iménix, impulsado por un conjuntpulsado por un conjuntpulsado por un conjuntpulsado por un conjuntpulsado por un conjunto de economiso de economiso de economiso de economiso de economistttttas de la Fas de la Fas de la Fas de la Fas de la Facultacultacultacultacultadadadadad

de Ciencias Económicas de la UBde Ciencias Económicas de la UBde Ciencias Económicas de la UBde Ciencias Económicas de la UBde Ciencias Económicas de la UBAAAAA. Con dic. Con dic. Con dic. Con dic. Con dicho plan intho plan intho plan intho plan intho plan intentententententaban daraban daraban daraban daraban darrrrrrespuesespuesespuesespuesespuesttttta a los pra a los pra a los pra a los pra a los problemas centroblemas centroblemas centroblemas centroblemas centrales de la crales de la crales de la crales de la crales de la crisis qisis qisis qisis qisis que se vivía y fue se vivía y fue se vivía y fue se vivía y fue se vivía y fororororormu-mu-mu-mu-mu-lar prlar prlar prlar prlar propuesopuesopuesopuesopuestttttas a mediano y laras a mediano y laras a mediano y laras a mediano y laras a mediano y largo plazo, así como medidas inmediatgo plazo, así como medidas inmediatgo plazo, así como medidas inmediatgo plazo, así como medidas inmediatgo plazo, así como medidas inmediatasasasasasparparparparpara enfra enfra enfra enfra enfrentententententarararararla. La actual crla. La actual crla. La actual crla. La actual crla. La actual crisis fisis fisis fisis fisis financierinancierinancierinancierinanciera en los Esa en los Esa en los Esa en los Esa en los Estttttados Uados Uados Uados Uados Unidos,nidos,nidos,nidos,nidos,sus posibles efectos y desenlace, así como la situación de la Argenti-sus posibles efectos y desenlace, así como la situación de la Argenti-sus posibles efectos y desenlace, así como la situación de la Argenti-sus posibles efectos y desenlace, así como la situación de la Argenti-sus posibles efectos y desenlace, así como la situación de la Argenti-na en este contexto, fueron ejes del análisis de Ferrer.na en este contexto, fueron ejes del análisis de Ferrer.na en este contexto, fueron ejes del análisis de Ferrer.na en este contexto, fueron ejes del análisis de Ferrer.na en este contexto, fueron ejes del análisis de Ferrer.

Debate&Trabajo: ¿En qué consis-te y cómo se llegó al desastreeconómico desatado en los Es-tados Unidos y las principalesplazas bursátiles del mundo?

Aldo Ferrer: Es una crisisdescomunal, esencialmente fi-nanciera, por una marcada es-peculación donde se montanburbujas sobre la base de ac-tivos irreales, y, finalmente, seproduce ahora este crack. Queno es el primero, porque des-de el fin de la Segunda GuerraMundial ha habido varios epi-sodios, aunque ninguno de estaescala, en que realmente hasido arrastrada la totalidad delsistema financiero, no sólo delos Estados Unidos, sino tam-bién del resto del mundo, sobretodo de los países centrales.Ahora, los Estados Naciona-les, como se está viendo con esta propuesta de inter-vención del presidente norteamericano, y la conver-gencia de intereses que hay entre Europa, Estados Uni-

Aportes

Entrevita a Aldo Ferrer

dos, incluso Asia, China, Ja-pón y demás, seguramentele van a poner un piso aesto, y la crisis va a quedarencerrada esencialmente enel terreno financiero, conuna repercusión moderadaen la economía real mundial,quiero decir en la produc-ción, el comercio, las inver-siones, los precios de loscommodities, la soja, etcé-tera.

D&T: ¿Será una crisis similara la vivida en el Crack del ´29,con los altísimos niveles derecesión socioeconómica dela llamada “Gran Depresión”,que afectaron primero a losEstados Unidos y luego a todoel mundo?

A. F.: Una vez que se re-suelva la elección en los Estados Unidos, que creo es-tablecerán un paréntesis en estas decisiones que, se-guramente tomará el gobierno norteamericano, lo más

17

18

probable es que esto se acote y quede encerrado enuna pérdida brutal de riqueza virtual de valores. Peroen la economía real, insisto, no se va a repetir nadacomparable a lo que pasó en la década del ´30, en lacual la caída del sistema financiero arrastró a la tota-lidad de la economía mundial, el comercio, las inver-siones, se rompieron las reglas de juego, se abandonóel patrón oro, y terminó finalmente en la Segunda Gue-rra Mundial. Entonces el problema frente a esto escuál es nuestra situación, la de la Argentina, frente aese mundo turbulento.

D&T: ¿Y qué política económica evalúa que debería seguirla Argentina para enfrentar esta crisis financiera mun-dial?

A. F.: Lo que hay que hacer es vivir con lo nuestro,que es lo que estuvimos haciendo en los últimos años.Por eso esta crisis externa nos afecta de manera muylimitada, porque como el país no le pide plata a nadie,está funcionando con lo que gana, con su trabajo, consus exportaciones, con su ahorro; tiene un grado deinmunidad frente a estas turbulencias que no existíaen la década pasada, bajo la convertibilidad, en la cualcualquier cosa que sucedía afuera, acá provocaba unterremoto, porque, precisamente, dependíamos conti-nuamente del financiamiento externo para seguir fun-cionando. Entonces, en la medida en que se insista enlas políticas de los últimos tiempos, de vivir con lo nues-tro, tener la casa en orden, superávit de presupuesto;si no caemos en la trampa de volver a discutir temaspendientes de endeudamiento, y distraer la atenciónllevando afuera el debate de las cosas que hay quediscutir esencialmente fronteras para adentro, creo quelas perspectivas de que el país siga creciendo son bue-nas, porque tiene muchos recursos. En un mundo quereclama alimentos y energía, nosotros somos grandesproductores de alimentos, aunque desgraciadamenteparte de nuestra población no está bien alimentadapor razones de injusticia social. Y respecto de la ener-gía, todavía somos excedentarios y podemos ampliarmucho la oferta. Así que tenemos entre manos unaposibilidad enorme, depende de qué hagamos con esaposibilidad.

D&T: La administración Bush hoy vive la contradicción dehaber realizado todos estos años una exaltación irrestrictadel libre mercado y de lo privado por sobre lo público, yahora, tener que pedir al Congreso, y al propio Estado, unsalvataje financiero de u$s 700.000 millones para pagarla fiesta financiera de Wall Street. ¿Qué enseñanzas pue-de extraer la Argentina de esta experiencia?

A. F.: Hay un gran disgusto en la opinión pública esta-dounidense por la forma en que se ha producido estasituación, y seguramente va a provocar un cambio enlos marcos regulatorios poniéndole un límite a estecasino global que es el mercado financiero. Nosotrosdeberíamos evitar volver a caer en esa trampa, sobretodo ahora que el propio sistema está cuestionado. Asíque acá lo fundamental es que mantengamos las co-sas en orden y no nos encandilemos con los anunciosde que van a venir créditos de afuera. En primer lugar,porque no nos hacen falta, porque el país está vivien-do con lo suyo. Y en todo caso, las buenas relacionescon los banqueros son cuando uno no los necesita; sison indispensables, uno está perdido. Ahora, si no sonindispensables entonces se pueden hacer buenos ne-gocios, mutuamente convenientes, pero hay que evi-tar ponerse en la situación de necesitar de ellos, por-que vamos a repetir la experiencia histórica, que esdesastrosa.D&T: ¿Es un quiebre del paradigma dominante hasta elmomento en el capitalismo mundial?

A. F.: Esta crisis marca un quiebre. Yo creo que en lahistoria del capitalismo hay episodios que provocaronun cambio en la forma de ver las cosas. Claramenteen la década del ́ 30 surgió el pensamiento de Keynes,que cuestionó toda la perspectiva ortodoxa. Y en Amé-rica Latina, toda la visión del estructuralismo estado-unidense, de Prebisch, que después se marginó portoda la euforia de la globalización financiera. Con locual, no es descartable que se vuelva a planteos másrealistas, esta es la historia del capitalismo y de lasideologías. Así que, es previsible que haya un replan-teo de la forma de administrar. Después, los proble-mas reales del mundo siguen allí: medio ambiente, po-breza, desigualdad, que son anteriores a esta crisis yque todavía están pendientes de resolución. Pero esaes otra historia.

/////////////////////////////////////

18

19

///////////////////////////////Legislación laboral

Límites a los cambiosen el trabajo

El 24 de abril de 2006 se publicó, en el Boletín Oficial, laEl 24 de abril de 2006 se publicó, en el Boletín Oficial, laEl 24 de abril de 2006 se publicó, en el Boletín Oficial, laEl 24 de abril de 2006 se publicó, en el Boletín Oficial, laEl 24 de abril de 2006 se publicó, en el Boletín Oficial, la

Ley N° 26.088 que incorpora una feliz reforma a la Ley deLey N° 26.088 que incorpora una feliz reforma a la Ley deLey N° 26.088 que incorpora una feliz reforma a la Ley deLey N° 26.088 que incorpora una feliz reforma a la Ley deLey N° 26.088 que incorpora una feliz reforma a la Ley de

ContrContrContrContrContratatatatato de To de To de To de To de Trrrrrabaabaabaabaabajo N° 20.7jo N° 20.7jo N° 20.7jo N° 20.7jo N° 20.7444444 (L4 (L4 (L4 (L4 (LCT), al legitimar la rCT), al legitimar la rCT), al legitimar la rCT), al legitimar la rCT), al legitimar la resis-esis-esis-esis-esis-

tttttencia qencia qencia qencia qencia que pueden oponer los true pueden oponer los true pueden oponer los true pueden oponer los true pueden oponer los trabaabaabaabaabajadorjadorjadorjadorjadores fres fres fres fres frententententente a lose a lose a lose a lose a los

cambios abusivcambios abusivcambios abusivcambios abusivcambios abusivos y unilatos y unilatos y unilatos y unilatos y unilaterererererales dispuesales dispuesales dispuesales dispuesales dispuestttttos por el sectos por el sectos por el sectos por el sectos por el sectororororor

empleador.empleador.empleador.empleador.empleador.

por Ana Clara AlfieAsesora legal de la FeTIA.

20

Los detalles de una reformalegislativa altamente deseada

El art. 66 LCT consagra a favor del empleador lafacultad de modificar las formas y modalidades del tra-bajo, es decir, la posibilidad de introducir cambios rela-tivos a la forma y la modalidad de la prestación laboral.Esta facultad (técnicamente denominada ius variandi),se inspira a su vez en los arts. 64 y 65 del mismo orde-namiento legal, que establecen las facultades de orga-nización y dirección que se encuentran en cabeza delempleador, y que deben ser ejercidas de manera fun-cional y atendiendo a los fines de la empresa, confor-me lo especifica la propia normativa.

El ejercicio del ius variandi, si bien es un dere-cho del empleador, encuentra tres límites infranquea-bles: 1.- debe ser razonable (es decir, motivado en lasnecesidades funcionales de la empresa); 2.- no puedenalterarse las modalidades esenciales de la relación detrabajo; 3.- no debe afectarse (ni material ni moral-mente) al trabajador.

Basta con que se atente contra alguno de estoslímites, para que la modificación de las condiciones detrabajo se repute abusivo, provocando las consecuen-cias que reseñaremos en los párrafos siguientes.

El texto originario de nuestra LCT establecía que,si el empleador ejercía abusivamente el ius variandi(por ejemplo, cambiaba de puesto de trabajo a un de-pendiente, como represalia o castigo), el trabajador te-nía dos opciones: a) reclamar el restablecimiento delas condiciones de trabajo injustamente alteradas porel patrón; o bien, b) considerarse despedido, reclaman-do la respectiva indemnización.

Lamentablemente, la dictadura militar mutiló laLCT, derogando la primera de las opciones antes ex-puestas. Ello implicó que, frente al ejercicio abusivodel ius variandi, el trabajador se encontraba en ladisyuntiva de acatar la modificación de sus condicio-nes de trabajo (lo cual, en la mayoría de los casos.operaba como forma de disciplinamiento); o bien, per-der su fuente de trabajo, provocando la ruptura del vín-culo laboral por despido indirecto.

La Ley Nº 26.088 incorpora nuevamente estadoble opción, permitiendo la resistencia del trabajadora la modificación de sus condiciones de trabajo, sin que

ello se traduzca en la ruptura de la relación laboral.En efecto, dispone el actual art. 66 LCT que el

trabajador, sin necesidad de tener que considerarsedespedido, puede conservar su puesto de trabajo, ac-cionando judicialmente para que se restablezcan lascondiciones de labor que han sido alteradas por su pa-trón.

Es ésta una reivindicación que democratiza lasrelaciones de trabajo, ya que la redacción que la dicta-dura le había dado al art. 66 LCT, implicaba la imposi-bilidad del trabajador de discutir el cambio, si es quepretendía conservar su empleo. De este modo, laabusiva voluntad patronal quedaba consolidada y sinrevisión, atento a la necesidad del trabajador de man-tener su fuente alimenticia.

Gracias a la reforma operada por la Ley Nº 26.088,el trabajador que, ahora sí, puede optar por accionarjudicialmente en procura del restablecimiento de suscondiciones de trabajo, deberá entablar una demandacontra su patrón, que tramitará por la vía sumarísima(la más rápida prevista en la legislación procesal). Y entanto se resuelva la cuestión, de manera cautelar, elJuez deberá ordenarle al empleador que mantenga lascondiciones que el trabajador tenía antes del cambioque se reputa abusivo.

La única excepción está dada por aquellos casosen los que la modificación de las condiciones de traba-jo sean generales para todo el establecimiento, o bien,para un sector, en cuyo caso, si bien el trabajador pue-de resistirse al mismo hasta tanto se decida la cuestiónen el juicio, deberá tolerarlo.

Por todo lo dicho, debemos destacar el virtuosis-mo que emana de esta reforma laboral, por una doblerazón: por un lado; recobrar un derecho perdido por lostrabajadores, que neutraliza las actitudes despóticas delsector empresario, y, por otro lado; derogar (al menosparcialmente) una reforman regresiva cuyo origen noes democrático (regla estatal N° 21.197 y decreto 390/76),pues ha sido dictada por un gobierno de facto.

Legislación laboral

Por asesoramiento jurídico,temas individualeso colectivos, escribí a;[email protected]

///////////////////////////////////

21

///////////////////////////////////Salud laboral

Comites Mixtos: CComites Mixtos: CComites Mixtos: CComites Mixtos: CComites Mixtos: Control yontrol yontrol yontrol yontrol yprevención prevención prevención prevención prevención de riesgos laboralesde riesgos laboralesde riesgos laboralesde riesgos laboralesde riesgos laborales

Debate&Trabajo: ¿Cómo ve a la Ley de Comités deSalud y Seguridad Laboral?

Claudio Marín: Es una legislación que, a través dela participación de los compañeros, en general en SantaFe, y de la importante participación de Carlos Rodríguez,hoy Ministro de Trabajo de la provincia, dio como resul-tado la formación de los Comités Mixtos. Que no estáplanteado aún en el ámbito Nacional, y es algo que tie-ne que ser trasladado allí, y entonces se plantean mu-chos interrogantes, por ejemplo, ¿cuál es la relación en-tre el Delegado Gremial-Sindical y el de Seguridad yPrevención? ¿Esto es una duplicación del puesto? ¿De-bería ser así?

D&T: ¿Qué significa tener un Comité Mixto y cuáles su alcance?

C. M.: El Comité está absolutamente hermanado conla existencia del Delegado de Prevención, esta es una

1 Para más información; http://www.ctasantafe.org.ar/spip.php?article129&lang=es

Entrevista a Claudio MarínEntrevista a Claudio MarínEntrevista a Claudio MarínEntrevista a Claudio MarínEntrevista a Claudio Marín

A principios de septiembre, en laA principios de septiembre, en laA principios de septiembre, en laA principios de septiembre, en laA principios de septiembre, en la

prprprprprooooovincia de Santvincia de Santvincia de Santvincia de Santvincia de Santa Fa Fa Fa Fa Fe, se apre, se apre, se apre, se apre, se aprobóobóobóobóobó

la Lela Lela Lela Lela Ley qy qy qy qy que crue crue crue crue crea órea órea órea órea órggggganos paranos paranos paranos paranos paritititititarararararios conios conios conios conios con

parparparparparticipación de trticipación de trticipación de trticipación de trticipación de trabaabaabaabaabajadorjadorjadorjadorjadores yes yes yes yes y

ememememempleadorpleadorpleadorpleadorpleadores. Eses. Eses. Eses. Eses. Esttttta Lea Lea Lea Lea Ley conty conty conty conty contememememempla lospla lospla lospla lospla los

ComitComitComitComitComités de Salud y Segurés de Salud y Segurés de Salud y Segurés de Salud y Segurés de Salud y Seguridad Laboridad Laboridad Laboridad Laboridad Laboralalalalal11111.....

AAAAAcercercercercerca del tca del tca del tca del tca del tema Debatema Debatema Debatema Debatema Debate&Te&Te&Te&Te&Trrrrrabaabaabaabaabajo entrjo entrjo entrjo entrjo entre-e-e-e-e-

visvisvisvisvistttttó a Claudio Marín, Secró a Claudio Marín, Secró a Claudio Marín, Secró a Claudio Marín, Secró a Claudio Marín, Secreeeeetttttararararario de Sa-io de Sa-io de Sa-io de Sa-io de Sa-

lud Laborlud Laborlud Laborlud Laborlud Laboral de la CTal de la CTal de la CTal de la CTal de la CTA y secrA y secrA y secrA y secrA y secreeeeetttttararararario Aio Aio Aio Aio Ad-d-d-d-d-

juntjuntjuntjuntjunto de Fo de Fo de Fo de Fo de FOETRA Buenos AirOETRA Buenos AirOETRA Buenos AirOETRA Buenos AirOETRA Buenos Aires, a fes, a fes, a fes, a fes, a fin dein dein dein dein de

comprender más qué significa un Comi-comprender más qué significa un Comi-comprender más qué significa un Comi-comprender más qué significa un Comi-comprender más qué significa un Comi-

ttttté Mixté Mixté Mixté Mixté Mixto de eso de eso de eso de eso de estttttas caras caras caras caras caractactactactacteríseríseríseríserísticas.ticas.ticas.ticas.ticas.

de las partes del Comité, que tiene esta mixtura; alDelegado, por una parte a los trabajadores, y por otra,la representación de los empresarios. Los Delegadospueden tener carácter dentro de un determinado esta-blecimiento, o pueden tener carácter regional.

Lo central, es que aparece un elemento que noestaba presente hasta el momento, que es la represen-tación de los trabajadores para discutir problemas deprevención, es decir, de poder detectar en el lugar detrabajo situaciones que impliquen un posible daño, po-tencial o inminente, ya sea de enfermedad o accidente.Hoy la figura del Delegado no está presente a nivelNacional, y es una carencia muy importante por lascuales en la Argentina no pueden estar homologandoacuerdos a nivel MERCOSUR.

22

D&T: ¿Qué posición tiene la CTA con respecto alos delegados?

C. M.: La política de la Central, de la CTA, del De-partamento de Prevención y Salud y la Secretaria, esque la presencia de los delegados sea la única manerade poder detectar, más allá del marco legislativo, dóndehay más posibilidades de accidente antes de que se pro-duzca. De otra manera no hay organismo de control, nidel Estado ni de ningún tipo de estamento.

El Delegado tiene que tener participación en losComités Mixtos y, a su vez, tiene como atribución, odebería tener, para el ámbito Nacional, una cantidadde elementos, por ejemplo; parar la producción anteuna situación de riesgo inminente, tener estabilidad paraque por esto no pueda ser sancionado, ni despedido, nitrasladado, y, fundamentalmente, tener conocimientode esas cosas.

La piedra angular de nuestra política es que segenere un gran regimiento en cada lugar de trabajo,donde se puedan controlar las condiciones laborales.Los Comités van a tener vida en la medida en que losdelegados sean participativos, tengan información, for-mación, e impulsen a esos Comités; de no ser así, ten-drán carácter formal vacío de contenido.

D&T: ¿Cuál es la reacción del sector empresarial?C. M.: Lo que aparece en juego acá, es una parte

del control de la producción. El Comité, –si bien no leva a ordenar a la patronal determinadas cuestiones–,es un elemento que no estaba, y que, al estar presente,obliga a repartir el poder de dirección; por lo cual laspatronales se resisten y no quieren que existan; por-que les cuestiona decisiones en su lugar de produc-ción, la organización del trabajo, etcétera. Y, sobre todo,implica tener más cuidado, y una vigilancia contun-dente y permanente en el puesto de trabajo, sobre cómose están desarrollando las tareas. Argumentan que losComités Mixtos aparecen como una “sovietización”de la fábrica porque instalan una situación de dualidadde poder. Esto en cierta manera es así y en ciertaforma no lo es; es así porque al haber participación delos trabajadores, se cuestiona la organización y el po-der de dirección; y no es así, porque no se plantea queel control de la producción sea de los trabajadores.

D&T: ¿Cómo se visualiza una Ley de ComitésMixtos de carácter Nacional?

C. M.: Podemos decir que estamos en vísperas deesa discusión, en pocos días se enviará al Parlamento,desde el Poder Ejecutivo, un proyecto que todavía nonos lo ha presentado a la Central de forma íntegra.Seguramente va a contener los Delegados de Preven-ción y los Comités Mixtos. Entendemos que no va atener menor entidad que lo que se planteó en SantaFe, ¿pero cuál es la relación? Creemos que tienen queser entidades separadas, el Delegado de Prevención yel Delegado Gremial, no porque haya contradicción,sino porque tiene un grado de especialización muy es-pecífica, que requiere formación, participación, tiem-po, y dedicación. En eso no tenemos mucha concor-dancia con la CGT, que plantea subsumir una figuradentro de la otra.

Por otra parte, en la mayoría del movimiento obre-ro, a nivel Nacional, no hay delegados de prevenciónni delegados sindicales en general.

Es muy importante que pase a nivel Nacional por-que sería un triunfo muy grande de la Central y delmovimiento obrero, lo que se trata después es de nive-lar para arriba, de que todos los trabajadores puedanacceder a estas formas de organización, por eso es im-portante el debate que se va a dar ahora con la Ley, vercuál es el proyecto que presenta el Poder Ejecutivo,dado que nosotros también hemos avanzado en un pro-yecto de concordancia entre CGT y CTA sobre la Leyde Prevención, y estamos viendo de presentarlo con-juntamente, entendemos que en los temas de salud yprevención deberíamos generar unidad de acción, aun-que muchas veces no concordemos en muchas cosas,estos temas brindan la oportunidad, se trata de ponersede acuerdo, de buscar un mínimo común denominador,y acá es bastante alto, porque hemos generado un pro-yecto de Ley conjunto, a nivel de la OIT, entendemosque podemos hacer la presentación conjunta en el par-lamento y que va a ser un hecho cualitativamente dis-tinto a lo que se viene haciendo hasta ahora.

/////////////////////Salud laboral

Para asesorarteante cualquier dudasobre Salud Laboral,escribí a;[email protected]

23

Salud laboral/////////////////////////

En junio de 2008 en Londres, Luxemburgo, San Petersburgo y WashingtonDC se firmó el acuerdo de Comités Mixtos de Salud y Seguridad, con las

representaciones, entre otras, de Arcelor Mittal y la Federación Internacio-nal de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM). Al pertenecer laUOM a FITIM estamos comprendidos en el acuerdo. Por su parte, Arcelor Mittales la productora de aceros más importante del mundo, en nuestro país, Acindarintegra este grupo. Si bien el acuerdo no reforma ninguna legislación o normade cada país, si es superador de ésta, se toma el mismo como referente.

Acuerdo FITIM Arcelor Mittal

El acuerdo reconoce el rol clave que las organiza-ciones sindicales pueden desempeñar al tratar los te-mas de seguridad y salud, así como crear vínculos en-tre éstas, y la dirección para mejorar dichos aspectos.

Si bien la gerencia es la responsable de proporcionarun lugar de trabajo seguro, la participación activa de losempleados, y la capacitación, son esenciales para alcan-zar el objetivo: cero lesiones. Todas las lesiones, inclu-yendo las enfermedades profesionales, son evitables.

La creación del Comité en el lugar de trabajo debeestar impulsada por una norma legal, o voluntariamentepor la dirección y el interés de los representantes de lostrabajadores. Se debe asegurar que todas las seccio-nes y/o líneas de producción estén representadas.

El número de miembros del Comité nunca debe sermenor a dos representantes de los trabajadores y elperíodo de función debe ser lo suficientemente largocomo para que ganen experiencia. Éstos deben ser ele-gidos por sus compañeros o nombrados por la organi-zación sindical. El pertenecer al Comité debe conside-rarse como una parte de la función normal del trabaja-dor, por lo tanto, no debe sufrir ninguna pérdida de pagocomo consecuencia de la asistencia a reuniones.

La compañía no debe realizar cambios significati-vos en la tecnología, incluyendo los equipos, materiales,procesos o procedimientos, a menos que la seguridaddel cambio haya sido evaluada por ingenieros compe-tentes y debatida por el Comité.

Las declaraciones de las políticas incluyen, entreotras: a) La dirección es responsable de crear condicio-nes de trabajo seguras y saludables; b) esta compañíano considera ninguna fase de operación o administra-ción más importante que la seguridad y la salud; c) que-remos que nuestros esfuerzos de seguridad sean tanexitosos que hagamos de la eliminación de accidentes,lesiones, y enfermedades profesionales, no sólo un ob-jetivo, sino también un modo de vida; d) nuestro objetivoes solucionar los problemas de salud y seguridad a tra-vés de la prevención; e) garantizar que a ningún em-pleado se le asigne un trabajo sin la capacitación nece-saria, tanto en las tareas del trabajo como en la seguri-dad y salud; f) todos los empleados deben apoyar plena-mente los programas de salud y seguridad; g) se crearáun Comité Mundial para monitorear cómo se lleva ade-lante el acuerdo.

Para quienes venimos desde hace tiempo hablandode salud y seguridad y la importancia de los ComitésMixtos, es una inyección, vemos un futuro mejor paratener lugares de trabajo saludables. Y cada vez conmás énfasis, debemos trabajar para concientizar a lasautoridades y patrones que, hablar de esto, es mejoraren calidad.

Omar Bouvier

24

Asumí la secretaria generalen el año 2000, esto es, en el peormomento de la crisis. Entrego elsindicato luego de haber concre-tado las obras más importantes denuestros 25 años de historia desdela recuperación de la seccional.Hemos concretado acuerdos sala-riales superiores a la mayoría delas empresas metalúrgicas a lo lar-go de todo el país. Adquirimos ysaneamos el sanatorio de VillaConstitución y, sin embargo, el re-sultado electoral nos fue muy ad-verso. Construimos una sede sin-dical y un anfiteatro de primer ni-vel. Concretamos la construcciónde las primeras 58 viviendas paralos metalúrgicos después de másde 30 años de no concretar unasola. También, lo entrego luego dehaber intentado consolidar la rela-ción de nuestra seccional con laCentral de los Trabajadores Ar-gentinos y el imperio de la justiciaa los represores a través de lasacciones del Centro de EstudiosLegales y Sociales, en el cual inte-gro su Comisión Directiva.

Elecciones en la UOM de Villa Constitución

La división en las elecciones de la seccional local de la UOMLa división en las elecciones de la seccional local de la UOMLa división en las elecciones de la seccional local de la UOMLa división en las elecciones de la seccional local de la UOMLa división en las elecciones de la seccional local de la UOM

entre dos dirigentes históricos: Alberto Piccinini y Victorioentre dos dirigentes históricos: Alberto Piccinini y Victorioentre dos dirigentes históricos: Alberto Piccinini y Victorioentre dos dirigentes históricos: Alberto Piccinini y Victorioentre dos dirigentes históricos: Alberto Piccinini y Victorio

PPPPPaulónaulónaulónaulónaulón,,,,, encier encier encier encier encierrrrrra como claa como claa como claa como claa como clavvvvve muce muce muce muce muchas de las contrhas de las contrhas de las contrhas de las contrhas de las contradicciones qadicciones qadicciones qadicciones qadicciones queueueueue

atratratratratraaaaaviesan hoviesan hoviesan hoviesan hoviesan hoy el moy el moy el moy el moy el movimientvimientvimientvimientvimiento popular yo popular yo popular yo popular yo popular y,,,,, específ específ específ específ específicamenticamenticamenticamenticamenteeeee,,,,, el sindi- el sindi- el sindi- el sindi- el sindi-

calismo como parte del mismo.calismo como parte del mismo.calismo como parte del mismo.calismo como parte del mismo.calismo como parte del mismo.

A la hora de la autocrítica,debo reconocer que la estrategiade no hacer campaña pública a tra-vés de los medios de comunicación,para no generar disputas que afec-tasen la unidad de los trabajado-res, y no contestar agravios ni in-sultar a mi oponente, no dio resul-tados. A la hora de la definiciónprimó la difamación expresada poruna figura histórica sobre las rea-lizaciones plasmadas por decenasde compañeros y nuestra propuestasindical para el futuro.

Hemos asistido a una elec-ción absolutamente transparentesin ninguna sospecha comproba-da, con una junta electoral impe-cable y un resultado que no dejóninguna duda. Sin embargo, des-de la otra lista, se hicieron cam-pañas permanentes sobre la faltade imparcialidad de la misma sinhaber podido demostrar absoluta-mente nada. Como corolario deesta brutal campaña consagraronla consigna de haber «derrotadopor tercera vez a la burocraciasindical.»

//////////////////////////////////Experiencias de lucha

Un elemento decisivo fue elaccidente de los compañeros quecostó la muerte de dos jóvenes tra-bajadores en la acería en el mesde febrero. Responsabilizar al sin-dicato, en un hecho donde la em-presa no pudo demostrar el recu-rrente «error humano», fue de talmagnitud que significó el lanza-miento de una campaña profusapor todos los medios de comuni-cación locales descalificando des-de el cargo de secretario adjunto,al resto de la comisión directiva.La acusación permanente de malmanejo del dinero del sindicato sinaportar un solo hecho concreto, fuegenerando sospechas de corrup-ción que se expresó en las urnas.Quiero señalar que vamos a exigirlas pruebas de todas las calumniasque nos enrostraron.

Pienso que la diferencia cen-tral, mas allá de todas estas difa-maciones, fue una estrategia des-tinada a resaltar las luchas del pa-sado contra nuestro planteo que in-tentó fusionar ese pasado que nosenorgullece, con la preocupación

25

por resolver las contradicciones delpresente y el horizonte del futuro.Hoy el mundo nos devuelve, conla crueldad con que suele hacerloel capitalismo, la realidad de unacrisis que tendrá severas conse-cuencias sobre el mundo de los tra-bajadores. Sigo convencido de que,aún perdiendo, los dirigentes debe-mos conducir en los momentos decrisis con políticas concretas quepisen firmemente en la realidad.Hoy el riesgo de los que van a con-ducir nuestro sindicato es el de nopoder cumplir el sinnúmero de pro-mesas que hicieron durante la cam-paña. La puja distributiva se exa-cerbó en nuestro país con el lockout del campo y los trabajadoresque representamos tienen en la ne-gociación colectiva su propio es-cenario. Si no elevamos el nivel de

conciencia política y comprensiónsobre la realidad, y sólo apelamosmágicamente a consignas agitado-ras, no hay posibilidades de recu-perar al terreno perdido en la infa-me década del ´90.

Toda fractura implica un cos-to, pero hay situaciones donde elvalor del ejemplo y el testimonioes la única fuerza valedera paraseguir adelante. En virtud de serhonesto desde la comprensión delfenómeno, quiero decir que he uti-lizado como uno de los ejes de micampaña, la necesidad de respe-tar el compromiso histórico que leexigimos siempre, a la viejadirigencia del gremio. Los dirigen-tes deben jubilarse y retirarse dela función ejevutiva a la mismaedad que cualquier trabajador: estoes, a los 65 años.

//////////////////////////////////

He culminado una etapa demi vida, fui durante 30 años unmilitante de la causa de los meta-lúrgicos villenses. En los últimos 8años me desempeñé como Secre-tario General donde me ocupé ho-nestamente de promover nuevosdirigentes para recrear nuestra his-toria y consolidar nuestro futuro.Para adelante, el desafío personalpasa por continuar desde la FETIAy la secretaria gremial de la CTA,la lucha por esos mismos sueños.Dejo mi función con una seccionalconsolidada, sin aceptar ni un pesoni indemnización alguna, lo cual esun orgullo personal que necesitoreivindicar.

Victorio Paulón

Experiencias de lucha

26

//////////////////////////////////

La propuesta salarial aceptada, tanto por las em-presas como por parte del SUTNA, fue formulada porel Ministerio de Trabajo en el marco del período deconciliación obligatoria. De esta manera, en forma re-troactiva, los trabajadores recibirán un 15% de aumen-to a partir del 1º de julio de 2008, y un 13% a partir del1º de diciembre sobre los salarios básicos vigentes enel mes de junio. A su vez, acordaron el pago de unaasignación de $1.800 por única vez, en 3 cuotas: $1.000a la firma del acuerdo, $400 en octubre de 2008, y $400en marzo de 2009.

Por otra parte, los empresarios aceptaron rein-corporar a un grupo de trabajadores despedidos que nooptaron por cobrar la indemnización correspondiente,que era una de las condiciones impuestas por los tra-bajadores para aceptar el acuerdo. La gran mayoría

Los trabajadores del neumático lograronun 28 % de incremento salarial

resolvió su situación con cada una de las empresas peroqueda todavía un grupo reducido cuya reincorporaciónaún está pendiente.

Si bien, las negociaciones comenzaron en abril,con el objetivo de llegar con la suficiente antelación ala finalización del acuerdo salarial vigente hasta enton-ces, que se cumplió el 30 de junio de 2008, la intransi-gencia de las empresas que sólo ofrecieron un 19 % deaumento produjo la profundización del conflicto.

Los trabajadores del neumático iniciaron, el jue-ves 24 de julio, un paro por 48 horas en demanda de unincremento salarial del 35%. Al día siguiente, cuandoestaba finalizando la medida, comenzaron a llegar lostelegramas de despidos a más de 100 compañeros. Seresolvió entonces iniciar un paro por tiempo indetermi-nado que se suspendió cuando el Ministerio dictó laconciliación obligatoria. El 1 de agosto, Wasiejko de-nunció en la cartera laboral a las empresas por incum-plir con la conciliación obligatoria dictada dos días an-tes por el Jefe de Relaciones Laborales, Raúl OsvaldoFernández, y el Director del área, Pablo Topet, trasuna larga audiencia de negociación.

El 14 de agosto, a fin de resolver el conflicto, laautoridad ministerial realizó la oferta salarial que, fi-nalmente, fue aceptada por los trabajadores a cambiode resolver la situación de los despedidos. La deci-sión se adoptó en una Asamblea General realizada el1o de septiembre.

Sabrina Roth

Después de más de tres meses de un intenso conflicto entre elDespués de más de tres meses de un intenso conflicto entre elDespués de más de tres meses de un intenso conflicto entre elDespués de más de tres meses de un intenso conflicto entre elDespués de más de tres meses de un intenso conflicto entre el

SindicatSindicatSindicatSindicatSindicato Úo Úo Úo Úo Único de Tnico de Tnico de Tnico de Tnico de Trrrrrabaabaabaabaabajadorjadorjadorjadorjadores del Nes del Nes del Nes del Nes del Neumático de la Areumático de la Areumático de la Areumático de la Areumático de la Argggggenti-enti-enti-enti-enti-

na (SUTNna (SUTNna (SUTNna (SUTNna (SUTNAAAAA-CT-CT-CT-CT-CTA) y las emA) y las emA) y las emA) y las emA) y las emprprprprpresas del sectesas del sectesas del sectesas del sectesas del sectororororor, los tr, los tr, los tr, los tr, los trabaabaabaabaabajadorjadorjadorjadorjadores dees dees dees dees de

PirPirPirPirPirelli, Felli, Felli, Felli, Felli, Fiririririresesesesestttttone y Fone y Fone y Fone y Fone y Fatatatatate loge loge loge loge logrrrrrarararararon un 28 % de incron un 28 % de incron un 28 % de incron un 28 % de incron un 28 % de incrementementementementemento salaro salaro salaro salaro salarial.ial.ial.ial.ial.

Experiencias de lucha

¿Tu primer empleo?Asesorate acerca de cómoenfrentarlo escribiendo a;

[email protected]

27

Se inauguró un nuevo local de FETIA en Zona Sur, junto a la colaboración de compañeros de distintossindicatos y agrupaciones.

Se realizan reuniones semanales y talleres de orientación en derecho laboral. Se está trabajando en dosproyectos: “Primer empleo”, destinado a la formación sindical de los jóvenes de escuela secundaria; y uncurso de “Historia del Movimiento Obrero”.

Para comunicarte con el local podés hacerlo vía e-mail a; [email protected], o a través de lapágina Web, http://fetiazonasur.blogspot.com. También podés acercarte al local en Rivadavia 299 o llamaral (011) 153-055-2889.

Desde la FETIA se están desarrollando talleres deformación sindical en distintos lugares del país. Ya sehicieron encuentros en: Córdoba, Mar del Plata, Wanda(Misiones), Santa Rosa (La Pampa), Fighiera (SantaFe), Merlo y Lomas de Zamora. Próximamente se ini-ciarán en la Zona Norte de la Provincia de BuenosAires (Provincia de Buenos Aires).

Se han abordado temas relacionados con la historiadel trabajo y del movimiento obrero, derechos labora-les y salud laboral, con aportes profesionales ligados ala FETIA.

Sobre todo, los talleres son espacios para el debatey el intercambio de experiencias entre compañeros dediferentes sectores, donde, en confianza, podemos ha-cernos preguntas, discutir y ensayar respuestas.

En todas las zonas, los compañeros evalúan positi-vamente la experiencia, destacando que tenemos quevalorar la capacitación como una herramienta más enla lucha que venimos emprendiendo desde la FETIA.

A fines de 2004 Guillermo Acedo fuedespedido de IBM por solidarizarse conlos cesanteados de Firestone y ser regis-trado por los medios televisivos frente alos portones de la empresa.

Inmediatamente inicia junto a la CTAlas acciones gremiales y jurídicas para lo-grar la reincorporación a su puesto de tra-bajo. El INADI emite un dictamen en elque se destaca el carácter discriminatoriodel despido así como la actitud antisindicalde la empresa. El juzgado en lo laboral 9reconoce que las causas del despido sedebieron a la actividad sindical, aunque pordiferentes hechos a los de Firestone.

Pese a la no reincorporación y los fa-llos judiciales contradictorios, la lucha ylas demandas continúan. Mediante la afi-liación al Ce.Pe.Tel. (Profesionales de lasempresas de Telecomunicaciones) se creola rama de los trabajadores de informáti-ca, donde ya están afiliándose trabajado-res de IBM así como de otras empresas,con el objetivo de organizarse como tales.

La OIT está presionando al Gobiernopara que se cumpla con la libertad y lademocracia sindical.

Lucha por la libertad y la democracia sindical

Zona Sur

Talle

res

de F

orm

ació

n Si

ndic

al

/////////////////////////////Tips

28

..................................

.........................................

Podés solicitarlas en tu sindicato o en Piedras 519 - Piso 10 - Of. BTel./fax: 4331-3428 /4331-0926 - correo electrónico: [email protected]

CUADERNOS DE FORMACIÓN

CUADERNOSDE BOLSILLO

Centro de Estudiosy Formación SindicalFeTIA - CTA

....................................ULTIMASPUBLICACIONES

LA INDUSTRIASIDERÚRGICA EN

ARGENTINA YBRASIL................