La discusión crítica

12
La discusión crítica Argumentación y contraargumentación

Transcript of La discusión crítica

Page 1: La discusión crítica

La discusión críticaArgumentación y contraargumentación

Page 2: La discusión crítica

Recordemos que…

La argumentación nos permite resolver diferencias de opinión mediante el dialogo.

Punto de vista 1 Punto de vista 2Tema

Controvertido

Page 3: La discusión crítica

Discusión crítica

Es… un diálogo que busca resolver una controversia (Van Emeren y Grootendorst ) y se divide en 4 etapas.

Etapa de confrontación

Etapa de apertura

Etapa de la argumentació

n

Etapa de clausura

Page 4: La discusión crítica

Etapa de confrontación

Un emisor (protagonista) presenta un punto de vista, que es puesto en duda por un receptor (antagonista)

Etapa de Apertura

Protagonista y antagonista deciden resolver la disputa mediante la discusión argumentativa

Etapa de la argumentación

Protagonista defiende su punto de vista, en caso de duda, el protagonista pide más argumentos.Cuando es mixta, ambos deben defender su punto de vista (verdadera discusión)

Etapa de clausura

Se establece si la disputa es resuelta o no…

Page 5: La discusión crítica

Evaluación de la argumentación

Toda argumentación dialéctica implica la cooperación entre protagonista y antagonista.

Reglas básicas: Argumentar utilizando razones y no

manipulando las emociones. Atacar a los argumentos contrarios y no a

la persona que los sostiene. Utilizar un lenguaje claro que evite malos

entendidos.

Page 6: La discusión crítica

A. Blair y R.H Johnson Establecieron tres criterios para

evaluar si una argumentación es o no defectuosa:

1.- Aceptabilidad: los argumentos deben ser creíbles…

2.-Relevancia: los argumentos deben ser coherentes con el punto de vista.

3.-Suficiencia: El número de argumentos debe ser suficiente para apoyar el punto de vista.

Page 7: La discusión crítica

¿Que sucede si no se cumple con estas normas?

Respuesta: Cometemos Falacia. Los tipos más comunes de falacias: Equivocación: expresiones usadas en un

mismo contexto con diferentes significados.

Premisas falsas: Apoyarse en hechos falsos.

Premisas contradictorias: una afirmación usada como apoyo es incompatible con otra que también se usa como apoyo.

Page 8: La discusión crítica

Generalización apresurada: generalización hecha por medio de evidencia insuficiente.

Petición de principios: uso de los mismos principios que se tratan de fundamentar.

Estereotipos: Caracterización de una posición por medio de casos muy extremos.

Pregunta compleja: pregunta que oculta la respuesta a una pregunta no formulada.

Falsa analogía: comparar dos situaciones diferentes como si se tratara de la misma.

Un error corrige otro error: considerar que una situación errónea puede compensar otra.

Page 9: La discusión crítica

Condiciones necesarias y suficientes.a) Negar el antecedente.b) Afirmar el consecuente.

ChilenosSudamericanos

Page 10: La discusión crítica

Causa falsa: confundir un nexo causal con una mera correlación de hechos.

Cambio de tema: evadir un tema a fin de defender una posición.

Descalificación: desacreditar un argumento, descalificando a la persona que lo formula.

a) Ataque personal directo: descalificar la personalidad.

b) Ataque personal indirecto: descalificar a una persona en virtud de una situación personal.

Page 11: La discusión crítica

c) Envenenar el pozo: descalificar un punto de vista haciéndolo imposible de defender.

Apelar a la misericordia: Apelar a la benevolencia de las personas.

Apelar a la simpatía : manipular los sentimientos para poner a la audiencia de parte de quien argumenta.

Apelar a la autoridad: apelar al prestigio de personas que no son expertas o no tienen autoridad en la materia que se discute.

Page 12: La discusión crítica

a) A la autoridad de una persona: apelar al prestigio de una persona famosa.

b) Al consenso: Apelar a la opinión de la mayoría.

Apelar al temor: hacer uso de una amenaza implícita.