La Demanda

download La Demanda

of 14

description

preguntas de repaso de demanda

Transcript of La Demanda

La demandaPreguntas de repaso

Profesor: MBA Ing. Jos Angel Porlles LoarteAlumna: flores moreno Karen2014Que es la cantidad demandada?

Es la cantidad de este que los consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo dado a un precio especfico.La cantidad demandada no necesariamente es la misma que se compra en realidad.Algunas veces esta cantidad excede al monto de los bienes disponibles de modo que la cantidad adquirida es menor que la cantidad demandada.Establecida la Funcin de Demanda, la cantidad demandada se refiere al nmero de unidades de un cierto Bien o servicio que los Consumidores efectivamente demandan a un Precio dado (en condiciones dadas de Ingresos, Gastos, Precios de otros Bienes, etc.) por unidad de Tiempo. La Funcin de Demanda en cambio establece una relacin entre la Cantidad Demandada por unidad de Tiempo, y las variables de las cuales ella depende, siendo la ms importante el Precio del Bien.Geomtricamente, la Funcin de Demanda se representa en un grfico como una curva decreciente en que el eje vertical mide el Precio, y el eje horizontal la cantidad del Bien.

As, por ejemplo:Un aumento en el Precio de cuatro a cinco soles ocasiona una disminucin en la cantidad demandada de treinta a veinte unidades, pero la Funcin de Demanda como un todo no cambia.

Se distingue as entre cambios en la cantidad demandada (movimiento a travs de la curva) y cambios de la demanda (desplazamiento de la curva).

en qu consiste la ley de la demanda y como la podemos ilustrar?La ley de la demanda establece que:Si los dems factores permanecen constantes cuanto mas alto sea el precio de un bien menor ser la cantidad demandada de dicho bien , y cuanto mas bajo sea el precio de un bien mayor ser la cantidad demandad del mismo.La demanda se define comola cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual)o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

La demanda puede ser expresada grficamente por medio de lacurva de la demanda. La pendiente de la curva determina cmo aumenta o disminuye la demanda ante una disminucin o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.

En relacin con la elasticidad, la demanda se divide entres tipos:

Elstica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variacin de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.

Inelstica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variacin de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.

Elasticidad unitaria,cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variacin de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.

Que nos indica la curva de la demanda acerca del precio que los consumidores estn dispuestos a pagar?Otra manera de interpretar la curva de la demanda es mediante una curva de disposicin y capacidad de pago.La disposicin y capacidad de pago es una medida del beneficio marginal.cuanto menor sea la cantidad de un bien mayor ser el precio mas alto que alguien quiera este dispuesto a pagar por una unidad mas de dicho bien. Conforme la cantidad disponible aumenta el beneficio marginal de cada unidad adicional baja y el precio mas alto que alguien esta dispuesto a pagar disminuye a lo largo de la curva de demanda

Ejemplo:

Si una rebanada de pizza esta en el mercado 1.50 y Elisa acostumbra a comprar una por semana, si el precio de la pizza aumenta Eliza ya no esta dispuesta a pagar por la rebanada pero a un precio inferior Eliza esta dispuesta a pagar.

Enumere todos los factores que influyen en los planes de compra y modifican la demanda y seale para cada factor, si la aumenta o la disminuye?

Cuando, por el contrario, sean las dems variables las que cambien en vez del precio del bien, no nos estaremos moviendo entre dos puntos de una misma curva de oferta o de demanda, sino que ser la curva entera la que se desplace, hacia la derecha o hacia la izquierda.Un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda (que en principio no tiene por qu producirse en paralelo a la demanda inicial) subir el precio y la cantidad de equilibrio, y un desplazamiento a la izquierda bajar el precio y la cantidad de equilibrio.

1. Precios de bienes relacionados:Los bienes se pueden relacionar de dos maneras, siendo estos bienes sustitutos o bienes complementarios. Bienes sustitutos: Los bienes sustitutos son los que satisfacen la misma necesidad. Muchos de los bienes o servicios que consumimos tienen sustitutos ms o menos cercanos, aunque la forma de satisfacer la necesidad no sea idntico. Si aumenta el precio de un bien que sea sustituto del que estamos estudiando, la demanda de este ltimo se desplazar hacia la derecha, pues es previsible que algunos de los compradores que antes consuman el bien sustituto pasen a consumir el que estamos considerando. Pensemos por ejemplo en dos marcas de gaseosa que tuvieran las mismas propiedades. Si el precio de una de ellas subiera, la demanda del otro aumentara. En sentido contrario, si baja el precio de un sustitutivo del bien, la demanda de este ltimo disminuir y se desplazar a la izquierda. En el ejemplo anterior, si en nuestra compra semanal nos encontramos una oferta de gaseosa que no consumimos habitualmente, probablemente sea ese el que compremos y no el que estamos acostumbrados a adquirir. Si encontramos en oferta un embutido, puede que lo compremos y nos olvidemos del que compramos habitualmente. BIENES SUSTITUTOS-CUANDO AUMENTA EL PRECIO

Bienes complementarios:Los bienes complementarios se consumen conjuntamente Si aumenta el precio de un bien complementario del bien que estemos estudiando, la demanda de este ltimo se desplazar hacia la izquierda, pues para satisfacer la misma necesidad que antes tendremos que gastar ms dinero al haber subido el precio del bien complementario. Por ejemplo, si sube el precio de los reproductores de DVD, es previsible que se compren menos, e indirectamente, tambin menos DVDs, ya que quien no tenga reproductor de DVD no podr ver DVDs.

Si disminuye el precio de un bien complementario, la demanda del otro se desplazar a la derecha. En el mismo ejemplo que el anterior, cuando bajan los precios de los reproductores de DVDs hay ms gente que los compra y, por tanto, que demanda DVDs. Ello hace que la curva de demanda de stos se traslade hacia la derecha.

2. Precios esperados en el futuro:Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente pospondr su decisin de compra hasta que el precio baje.

3. Ingreso:En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.

4. Poblacin:Al aumentar la poblacin es de esperar que la demanda por un bien aumente ya que existe mayor nmero de consumidores con la misma necesidad.la demanda tambin depende del tamao y la distribucin de edades.

5. Preferencias y gustos:Las preferencias determinan el valor que la gente le da a cada bien y servicio, al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.

6. Ingreso esperado en el futuro:

Cuando se espera que el ingreso aumente en el futuro o cuando el crdito es fcil de obtener, la demanda podra aumentar en el presente. por ejemplo, una vendedora recibe la noticia de que recibir un gran bono a fin de ao, por lo que decide comprar un automvil nuevo ahora.

por qu la demanda no cambia cuando el precio de un bien cambia mientras todos los dems factores que influyen en los planes de compra permanecen constantes?Debido a que los precios de los bienes son determinados por el mercado, cualquier cambio en el mercado existente o la demanda del consumidor, puede cambiar la cantidad demandada de bienes. Los cambios en el costo de materias primas, nuevos competidores que entran en el mercado o una reduccin en la demanda de consumo, pueden causar un cambio en la curva de la demanda, ms no el desplazamiento de la curva.Es decir el precio origina desplazamiento de un punto a lo largo de la curva de la demanda (cantidad demandad) mas no el desplazamiento de la curva (demanda)

Bibliografa http://www.monografias.com/trabajos58/demanda-caracoles-peruanos/demanda-caracoles-peruanos2.shtml

http://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CANTIDAD_DEMANDADA.htm https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los-consumidores-y-la-demanda/2-la-funcion-de-demanda/la-cantidad-demandada-y-los-precios-de-bienes-relacionados http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=FNVy8-j-cp79RM&tbnid=sdqisBO0WXxYoM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Feconomiajb.blogspot.com%2F2008%2F10%2Ffactores-subyacentes-de-la-curva-de.html&ei=Ps1_U8_PFuLgsASH3IHgCw&bvm=bv.67720277,d.b2k&psig=AFQjCNFktdhWI0Quy_dOXMn2FtkT_HLYoQ&ust=1400970932482389 http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1038/html/32_cambios_que_afectan_a_la_curva_de_demanda.html https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los-consumidores-y-la-demanda/2-la-funcion-de-demanda/la-cantidad-demandada-y-los-precios-de-bienes-relacionados http://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm