La DEMÁLAGA ELSUPLEMENTOCULTURALDELOSSÁBADOS … fileELSUPLEMENTOCULTURALDELOSSÁBADOS 54...

4
EL SUPLEMENTO CULTURAL DE LOS SÁBADOS LaOpinión DE MÁLAGA SÁBADO, 5 DE MAYO DE 2012 54 DE MÁLAGA C. J. Sansom El escritor británico regresa con otra nueva entrega de las intrigas en la corte de Enrique VIII. Es mejor decirlo cuanto antes: si lo que busca el lector es una historia sobre el asesi- nato de John Fitzgerald Kennedy en Dallas, no la encontrará en el último libro de Stephen King. El autor norteamericano, en cuya obra destacan títulos tan cinematográficos como «Carrie», «El resplandor», «La zona muerta», «Misery» y «El cazador de sueños», utiliza la fecha del magnicidio como título de su nueva novela y como evidente reclamo para los amantes de las teorías que giran en torno al trágico suceso del 6 de noviembre de 1963. Pero la muerte del primer presidente católico de los Estados Unidos no es más que un leja- no telón de fondo en la vida del protagonista de «22/11/63», el profesor Jake Epping, quien encuentra la posibilidad de viajar al pasado y cambiar el curso de los acontecimientos. Un viaje en el tiempo que le llevará a tratar de parar las balas de Lee Harvey Oswald. DAVID TALBOT La conspiración Crítica, 2008. 29,90 €. Esta es la historia de dos hom- bres, el presidente y su hermano Robert, y de su dura lucha contra las fuerzas oscuras de su entorno, entre ellos los militares y los diri- gentes del aparato de inteligencia norteamericano, empeñados en arrastrar al país a una nueva guerra mundial. EDWARD M. KENNEDY Los Kennedy. Mi familia MR, 2010. 23 €. Ted Kennedy, el menor de los nueve hijos de Joseph P. Kennedy y Rose Fitzgerald Kennedy, desvela en estas memorias la intimidad de su familia, recrea la vida con sus padres y hermanos y describe por primera vez la angustia que sufrió tras los asesinatos de John y Robert Kennedy. OLIVER STONE J.F.K. Caso abierto Warner, 1991. 15 €. Oliver Stone ofrece una visión de la turbulenta investigación realiza- da por el fiscal Jim Garrison (encar- nado por Kevin Costner), sobre el asesinato de Kennedy. A finales de 1966, Jim Garrison logró reabrir el caso del magnicidio sosteniendo la existencia de una conspiración en los más altos niveles del gobierno. JON CASSAR Los Kennedy Divisa, 2012. 18,99 €. Miniserie de ocho capítulos es- trenada en 2011 que relata la vida del clan Kennedy, conocida como la familia real norteamericana, y las tragedias sufridas. La historia, cen- trada en el ascenso de John a la presidencia, está protagonizada por Greg Kinnear, Katie Holmes, Barry Pepper y Tom Wilkinson. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] STEPHEN KING 22/11/63 Plaza & Janés, 2012. 26,90 €. Literatura y cine sobre John Fitzgerald Kennedy

Transcript of La DEMÁLAGA ELSUPLEMENTOCULTURALDELOSSÁBADOS … fileELSUPLEMENTOCULTURALDELOSSÁBADOS 54...

ELSUPLEMENTOCULTURALDELOSSÁBADOS

LaOpinión DEMÁLAGASÁBADO, 5 DEMAYO DE 201254

DEMÁLAGA

C. J. SansomEl escritor británicoregresa con otra nuevaentrega de las intrigas enla corte de Enrique VIII.

!"

Esmejor decirlo cuanto antes: si lo quebusca el lector es una historia sobre el asesi-nato de John Fitzgerald Kennedy enDallas,no la encontrará en el último libro de StephenKing. El autor norteamericano, en cuya obradestacan títulos tan cinematográficos como«Carrie», «El resplandor», «La zonamuerta»,«Misery» y «El cazador de sueños», utiliza lafecha delmagnicidio como título de su nuevanovela y como evidente reclamopara losamantes de las teorías que giran en torno altrágico suceso del 6 de noviembre de 1963.Pero lamuerte del primer presidente católicode los EstadosUnidos no esmás que un leja-no telón de fondo en la vida del protagonistade «22/11/63», el profesor Jake Epping, quienencuentra la posibilidad de viajar al pasado ycambiar el curso de los acontecimientos. Unviaje en el tiempo que le llevará a tratar deparar las balas de LeeHarveyOswald.

!

DAVIDTALBOTLa conspiraciónCrítica, 2008. 29,90!.

Esta es la historia de dos hom-bres, el presidente y su hermanoRobert, y de su dura lucha contralas fuerzas oscuras de su entorno,entre ellos losmilitares y los diri-gentes del aparato de inteligencianorteamericano, empeñados enarrastrar al país a una nuevaguerramundial.

!

!

EDWARDM.KENNEDYLosKennedy.Mi familiaMR, 2010. 23!.

TedKennedy, elmenor de losnueve hijos de JosephP. Kennedy yRose Fitzgerald Kennedy, desvelaen estasmemorias la intimidad desu familia, recrea la vida con suspadres y hermanos y describe porprimera vez la angustia que sufriótras los asesinatos de John yRobertKennedy.

!

!

OLIVERSTONEJ.F.K. Caso abiertoWarner, 1991. 15!.

Oliver Stone ofrece una visión dela turbulenta investigación realiza-da por el fiscal JimGarrison (encar-nado por Kevin Costner), sobre elasesinato de Kennedy. A finales de1966, JimGarrison logró reabrir elcaso delmagnicidio sosteniendo laexistencia de una conspiración enlosmás altos niveles del gobierno.

!

!

JONCASSARLosKennedyDivisa, 2012. 18,99!.

Miniserie de ocho capítulos es-trenada en 2011 que relata la vidadel clan Kennedy, conocida como lafamilia real norteamericana, y lastragedias sufridas. La historia, cen-trada en el ascenso de John a lapresidencia, está protagonizadapor Greg Kinnear, Katie Holmes,Barry Pepper y TomWilkinson.

!

!

CORREO ELECTRÓNICO:[email protected]

STEPHENKING22/11/63Plaza & Janés, 2012. 26,90!.!

Literaturaycinesobre JohnFitzgeraldKennedy

LaOpinión DEMÁLAGA LibrosSÁBADO, 5 DEMAYO DE 2012 55

Historia

El !! de noviembre del año que viene secumplirámedio siglo del asesinato de JohnFitzgeraldKennedy("#"$-"#%&).Aquelsole-adoviernesdeinvierno,Dallasdejódeserfa-mosaporsuscampeonatosderodeo,sussa-brosas barbacoas tejanas y sus incipientesmagnates del petrodólar con sombreros decowboyparaconvertirseenlaciudaddondefallecióelprimeryúnicopresidentecatólicode los Estados Unidos bajo circunstanciasque aún hoy día no están del todo claras.Comotampocoloestánlasfabulosasadver-sidades políticas, militares, sentimentales,sociales y de salud que tuvo que vivir el se-gundo hijo de Joseph Kennedy y Rose Fitz-gerald durante su breve pero intensísimomandatoqueapuntoestuvodedesembocaren la tercera–yseguramenteúltima,debidoasucarácternuclear–guerramundial.

LavidadeJohnKennedyrecopila todasycadaunade lasclavesdeundramashakes-peariano. Fue un joven apuesto y héroe deguerraqueseconvirtióenelhombremáspo-deroso del planeta gracias al impulso de sufamiliayal fallecimientodesuhermanoma-yor, JosephKennedyJr., sobrequienestabanpuestastodaslasambicionespolíticasdelpa-triarcadelafamilia.Peseaaparentarunaen-terezayunadeterminacióndignadeelogio,JFKposeíaunasaluddecristalyunvicionadarecomendableparauncatólico: lasmujeres.Durante sus pocomás de tres años de pre-sidencia, la CasaBlanca se enfrentó a terri-blesencrucijadasde lasqueJohnsalióairo-so.PeroelhombrequeevitóquelaUniónSo-

viéticay losEstadosUnidosapretaranelbo-tónde losmisiles nopudoesquivar los dis-paros que Lee Harvey Oswald, un proco-munistaquevivióenRusiaduranteaños, re-alizódesde lasextaplantadelalmacéndeli-brosdeElmStreet.ElmagnicidionocerróeldramadeKennedy, puesto que el francoti-radorqueacabóconsuvidafuedosdíasmástarde,sintiempoaquepudieratesti'caranteun juez, acribilladoabalazospor el empre-sariorelacionadoconlama'aJackRuby,de-jandopara siempre abierta la incógnita so-bre siOswald actuó solo o comoúltimo es-labóndeunentramadodiseñadoparaaca-barconlavidadelpresidente.Añosmástar-

de,en"#%(,RobertKennedy,granconseje-rodesuhermanoJohnyFiscalGeneraldu-rante sumandato, cerró la épica tragedia alser asesinado en Los Ángelesmientras ini-ciaba su carrera hacia laCasaBlanca.

Más allá de sus conexiones con lama'a,sus escarceos con Marilyn Monroe –que apunto estuvieron de 'niquitar su ejemplarmatrimonio con Jackie Kennedy–, su ene-mistadconJ.EdgarHoover,eldirectordelFBI,o su deseo de retirar al ejército de Vietnamy de igualar los derechos civiles de blancosy negros (lo que irritó a losmuchos antico-munistas y segregacionistas del país), elgranmisteriodeKennedygiraalrededorde

su asesinato: elmagnicidiomás fotogra'a-do y 'lmado de la historia. Las contradic-cionesdelaComisiónWarren, investigaciónabiertaparaesclarecer lascircunstanciasdelasesinatoquedeterminóqueOswaldactuósinapoyoalgunoymotivadoporsuideasper-sonales, sirvendepuntodepartidaa lasmi-les de teorías de la conspiraciónque apun-tan hacia un complejo entramado de fuer-zaspolíticas,militaresyempresarialesqueseunieron para acabar con la administraciónKennedy.

Haceañosque laavanzadatecnologíadebalística, unida a las cada vezmás precisasaplicaciones informáticas, determinaronque losdisparosquemataronaJFKsalierondelsextopisodelalmacéndelibros,peroaúnresultadifícilexplicarcómoenseissegundosuna única persona acertase con tanta ro-tundidad en tres disparos –sólo erró el pri-mero, losotrosdosalcanzaronaKennedyenelcuelloyen lacabeza–aunblancomóvilamásde veintemetros dedistancia. Igual deincreíble resulta la teoríade la«balaúnica»,que explica cómoel segundoproyectil rea-lizónadamenosquesieteheridas:dosenelcuellodeKennedy,queatravesó,ycincoenelcuerpodelgobernadorConnally,quees-tabasentadodelantedelpresidente,arazóndedosenelpecho,dos en lamuñecayunoen lapierna, donde labala acabó su fantás-tico viaje. Y esto, unido a la película de Za-pruder, en la que se observa (fotograma&"&) cómo lacabezadeKennedy realizaunbruscomovimientohaciaatrás,comosiel im-pactomortal procediera de delante del ve-hículo–desdeel famosomontículodehier-badelaplazaDealey–añademásymásfue-goalateoríadelcomplot,creenciaqueel's-cal JimGarrison (comomuestra la películadeOliverStone)hizomuypopularen la so-ciedadnorteamericana.Seacomosea,locier-to es que existen archivos clasi'cados de laCIAsobreelasesinatodeKennedyquenove-ránla luzhasta!)&(yquehastaentoncesnose tendráunavisióncompletade loaconte-cido enDallas. Aunque podríamos apostaraqueesospapelesnoayudaránennadaare-solverelmisterioyquelaspublicacionesso-bre los interrogantes del !!/""/%& seguiránsiendo devoradas por los adictos a las in-cógnitas históricas.

POR JESÚSZOTANO

El presidente John Fitzgerald Kennedy durante su fatídico recorrido en coche por Dallas el 22 de noviembre de 1963.

Kennedy:misteriosdevidaymuerte

Másalláde sus conexiones con lama!a, sus escarceos conMarilyn, suenemistadconHoovero sudeseode retirar al ejércitodeVietnam, la gran incógnitadeKennedygiraalrededorde suasesinato: elmagnicidiomás fotogra!adoy!lmadode lahistoria

Los archivos de la CIA sobre elasesinato de Kennedy no verán la luzhasta 2038. Hasta entonces no se sabrála verdad de lo ocurrido enDallas

LaOpinión DEMÁLAGALibrosSÁBADO, 5 DEMAYO DE 201256

Solapas

FREDERICKEXLEYDesventuras de un fanático del deporteDUOMO EDICIONES. 22,80 !

Con una prosamagnífica y una franqueza que vence todaresistencia, Exley narra las peripecias de su doble, un vagofracasado, incapaz de desprenderse de la sombra de su padre. Laafición desmedida del personaje por el fútbol encuentra en FrankGi"ord –colega de instituto que se convierte en futbolistalegendario– al héroe que seguirá durante toda su vida.Los éxitosde esta célebre figura contrastan con la caída del doble de Exley.

!

Novela

Los amantes de la intriga histórica escritaconrigornopuedendejardeleeraC.J.San-som, autor que, aparte de la recordada In-viernoenMadrid,haencontradotodoun!-lóncreativoycomercialensuseriedenove-las ambientadasen la InglaterradeEnriqueVIII. El protagonista esMatthew Shardlake,unpintorescoabogadoquepeseasusganasdealejarsedelostejemanejesdepalacio,aca-baunayotravezenredadoenpeligrosasmi-siones relacionadas con la corte del rey Tu-dor. La piedra del corazón es el quinto librode lasaga,quesesitúayaenelocasodel rei-nadodeEnrique.

Estamos en "#$# y las tropas inglesas searremolinan en Portsmouth dispuestas arepelereldesembarcodela%otafrancesa.Enmedio del peor de los escenarios, el de unainminentebatallanaval,ShardlaketendráqueinvestigarporencargodelareinaCatalinaParrel casodeHughCurteys,un jovenhuérfanocuyatutelahaadquiridopormerointerésunafamiliaconelobjetivodepoderadministrarsu herencia y enriquecerse hasta que éstecumpla lamayoría de edad. En el transcur-sodelainvestigación,habrá,porsupuesto,uncrimen.LosprofundosconocimientosdeSan-som,quees licenciadoenHistoria y aboga-do,danunaprofundidadinusitadaa lasno-velasprotagonizadasporShardlake,unper-sonajeademásdelomáspeculiar,yaquepeseasuacomodadaposiciónsocialcomoletra-do sufre el estigmade ser jorobado.

Enestecaso,el libroahondaenlamarañade leyesqueEnriqueVIII sesacóde laman-gaparaaumentar los ingresosde lacoronaypoder costear sus campañasmilitares, aun-que fueran tandescabelladas como su falli-da invasión de Francia. Además de disolverlosmonasterioscatólicosparaquedarseconsusbienesyrepartirlastierrasentrelanoblezaafín,elmonarcapermitióquesepudieracom-prar la tutelade loshuérfanos conherencia,para seguirhaciendonegocios consupatri-monio(enestecasoconlataladelosbosques).

Quizáallectormediolepuedapareceralgofarragosotantodesplieguedeerudición.Sinembargo,Sansomvuelveademostrarqueeldominiohistóriconotieneporquéafectaraldesarrollo de la narración.Lapiedra del co-razón es unanovela que engancha al lector(aunqueesciertoqueenestaocasiónSansomtardaalgomásde lacuentaendesarrollarelcaso) combinando el planteamiento de unthrillersinrenunciaraunacuidadísimaam-bientaciónhistóricaqueincluyetodotipodecostumbres cotidianas de la época, docu-mentoso!ciales, tácticamilitar,controversiasreligiosasogastronomía.

Menciónespecialmerecen los capítulosquedescriben la%otadenavíos inglesa.Ensuspesquisas, ShardlakeacabaabordodelMary Rose, un imponente barco cuya his-toriasehahechobastante famosaentierrasinglesas por cuanto naufragó en plena ba-talla contra los franceses. El desenlace estáa la altura del misterio desplegado. AhorasólonosquedaesperaraqueSansomseani-me a escribir la sexta aventura de Shardal-ke. Y que no tarde demasiado.

POR JOSÉVICENTERODRÍGUEZ

El escritor británico C. J. Sansom, autor de las novelas deMatthew Shardlake.

nrique Vila-Matas es literatura con gabar-dina de flaneur. La mirada de un tipo que adiario, desde sus comienzos, juega a la ra-yuela con la realidad y la ficción. Tambiénpodemos imaginar a Vila-Matas andadoerguido, sin perder el equilibrio, por unbordillo estrecho que a un lado tiene el

universo real, el territorio donde las historias y las ideas res-piran libres, esperando ser capturadas, mientras que al otrolado está la orilla del pensamiento que duda, que imagina,que se interroga y busca dentro de la literatura. Su obra nun-ca es volátil ni egocéntrica ni un andamio construido deotras historias con numerosos ecos. Vila-Matas escribe des-de dentro y desde fuera, desde el abismo oscuro que debetransitar el creador que se reta, que se diferencia, que se pre-gunta a sí mismo acerca de la escritura, acerca del personajeen el que, queramos o no, se convierten todos los escritorescuando sus historias son su vida, sus obsesiones, sus miste-rios, su lucidez. Nos tiene acostumbrados a que su voz, susojos, su escritura, nos coloque frente a la pregunta de qué esy para qué sirve la literatura. Lo ha hecho en sus libros de re-latos, en sus novelas, que vienen a ser las rutas de sus hue-llas por Barcelona, por París, por Dublín, por aquellas ciuda-des, hoteles, congresos, en los que Vila-Matas se disfraza, seesconde, se confiesa, se cuenta a sí mismo y a los lectores, altiempo que desea desaparecer, esperar sin esperar nada, pa-sar entre los espejos y la mirada de sus lectores como un tipocon gabardina y sombrero del que no se puede aprehendersus rasgos. Tan sólo el esbozo de un dibujo, una sombrablanca que se escapa del teatro de la vida En esos blancos re-side su misterio, la profundad levedad de una literatura per-sonal, insumisa, libre, que se deconstruye y se construyepara seducir y hacer pensar el lector.

EN AIRE DE DYLAN, SU ÚLTIMA NOVELA, publicadapor Seix Barral, están el sello de su obra y ese aire de Vilas-Matas. En su trama vuelve a brillar el más puro Vila-Matas.El escritor descreído e inteligente que se interroga a sí mis-mo, que se lleva de copas a la literatura a un tugurio defrontera para conocerla en la noche donde sus sombras sedesnudan. Su coartada es contarnos una historia hamletia-na acerca de un hijo que quiere ser Oblómov, el personajeruso que reivindica el no ser, el far niente sin objetivos y alque el fantasma de su padre lo tortura, lo empuja a ver en elespejo que el fracaso es una forma de éxito, que las ciuda-des, los libros, las películas, nos devuelven la imagen de loque fuimos, de lo que somos; que podemos odiar y admiraral padre, pero no podemos evitar parecernos a él. Vilnius lodescubre en sus pesquisas, en la reconstrucción de las Me-morias de su padre que escribe su novia Débora, examantedel padre, llenado los vacíos de la memoria con la imagina-ción, con el ideal de un fantasma. Vilnius descubre tambiénque el narrador Vila-Matas que cuenta su historia es a la vezla conciencia que lo juzga, que lo enfrenta a sí mismo y a laspreguntas de ¿quiénes somos?, ¿es la identidad la huella denuestros padres, el resultado de nuestras lecturas, de nues-tros sueños y nuestras preguntas? ¿cuántos yoes componenel yo? En Aire de Dylan se persigue una frase de cine de

Scott Fitzgerald que nunca existió o que seborró del guión: igual que el protagonistapersigue a su padre, el fracaso que descubresu interior, la forma en la que mira el mun-do, el silencio del que suele brotar la litera-tura. Una de las mejores novelas del escri-tor. Un manual postmoderno sobre la iden-tidad y la máscara, sobre la disidencia y losmecanismos de la creación, que tambiénpodría haberse titulado Literatura, amigoHamlet.

E

Literatura,amigoHamlet

ElM

arca

pág

inas

GuillermoBusutil

ENRIQUEVILA-MATASAire deDylanSEIX BARRAL. 19,50 !.

UnabogadoenlacortedelosTudor

C. J. SANSOMLa piedra del corazón

696 páginasEDICIONES B, 2011. 21 !.

El quinto librode la sagaShardlake

Las andanzas deMatthewShardlake se ini-ciaron con El gallo negro. Le siguieron Fuegooscuro, Soberano y Revelación, publicadas enEspaña por Salamandra. Ahora llega La pie-dra del corazón, con Ediciones B.

!

!

Escondido de Ronald Frase«Se trata de un libro que a mí, particularmente, me marcó mucho.

Narra la historia del último alcalde de Mijas de la II República, ManuelCortés, quien tuvo que estar escondido 30 años por miedo a serencontrado por el régimen franquista. Es muy destacable el papel de lamujer de Cortés, que tuvo que llevar todo en silencio»

!

NuestrosLectores

TAMARA VERACONCEJALA DEL PSOE DE MIJAS

UN LIBRO A RECOMENDAR

El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes«Es una fascinante historia ambientada en la Guerra Civil española y

contada bajo la óptica de un niño de nueve años cuyo padre es guardiacivil. Durante el conflicto, conoce a un niño de su edad que está en lamontaña porque sus padres son republicanos. Esa relación hace que elprotagonista se replantee los ideales nacionales de su familia»

!

¿QUÉ ESTÁ LEYENDO AHORA?

Javier García Recio

Fuente: Librerías Agapea, Luces y FnacCLAVE: L Nº Semanas en la lista P Posición Anterior

1. TRILOGÍA DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE L 4 P 1!!Suzanne Collins / RBA

2. EL ENREDO DE LA BOLSA Y LA VIDA L 3 P 2 !!Eduardo Mendoza / Seix Barral

3. TENGO GANAS DE TI L 1 P –""Federico Moccia / Planeta

4. EL ABUELO QUE SALTÓ… L 6 P 4 !! Jonas Jonasson / Salamandra

5.EL LECTOR DE JULIO VERNE L 5 P 5 !! Almudena Grandes / Tusquets

6. ESTA NOCHE DIME QUE ME QUIERES L 3 P 6 !! Federico Moccia / Planeta

FICCIÓN

3. LA SOLEDAD DE LA REINA L 1 P –""Pilar Eyre / La Esfera de los Libros

2. LAS DOS PRÓXIMAS RECESIONES L 3 P 2 !!Juan Ignacio Crespo / Deusto

3. POR TI LO HARÍA MIL VECES L 1 P –""Pilar Eyre / Editorial Martínez Roca

4. EL PRECIO DEL TRONO L 3 P 4 !!Pilar Urbano / Planeta

NO FICCIÓN

Edición y coordinación: Virginia Guzmán. Colaboran en este número: JesúsZotano, Guillermo Busutil, José Vicente Rodríguez, José Antonio Sau, Javier GarcíaRecio y José Luis Jiménez.

LOS MÁS VENDIDOS

DIARIO DE LECTURAS

LaOpinión DE MÁLAGA LibrosSÁBADO, 5 DE MAYO DE 2012 57

Librería Ancora: sólo literaturaEn estos tiempos de crisis económicas, de libros

digitales, de lectores electrónicos, ¿qué lugar ocu-pa una librería? ¿Cuál es su papel? En la mayoríade los casos es el mercado, es decir, los resultadosde la cuenta económica a !nal de mes quien obli-ga e impone su razón mercantilista. Pero la libre-ría como centro cultural, como lugar para exponery encontrar el libro clásico, la obra duradera, fren-te al best seller de miles de ejemplares pero de rá-pida caducidad, sigue estando presente. En Mála-ga encontramos un ejemplo singular y placenteroen la librería Ancora, en la plaza de Uncibay. Es unalibrería local, que responde al esquema de comer-cio tradicional y que además tiene la sabia direc-ción de su único propietario. Un dirección quemantiene el latido palpitante y el impulso vital porla gran literatura. De inicio no les invito a entrar,pero sí a pasear su mirada de lector por el peque-ño escaparate. Es ejemplar. Con esplendido gusto,con singular reclamo verán lo que se expone. Unejemplo actual: los cuentos de Guy de Maupassant,los escritos de Marcel Duchamp, o una nueva edi-ción de Suave es la noche, de Scott Fitzgerald. La in-vitación es clara. Ahora hay que entrar. Áncora novende bestseller, no vende libros como mercancía,vende literatura. No busca al gran público, sino allector que hace de la literatura un placer de genios.No deje de visitarla.

¿Existe el crimen perfecto? ¿Puede una mente «normal»degenerar hasta el punto de justi!car asesinatos desde unaética diabólica? ¿Qué es el mal y quién puede convertirse ensu esbirro? ¿Usted, yo, el vecino del quinto que parece ama-ble y sonríe con fruición en el ascensor? Todas estas pregun-tas tienen repuestas, pero pocos se atreven a buscarlas. Unade esas personas es Reyes Calderón, una refrescante novelis-ta que cada obra crece como narradora aportando originali-dad y nuevos puntos de vista al trillado género de la novelanegra. La última entrega de su trabajo es La venganza del ase-sino par, un thriller tal vez inferior a El último paciente del doc-tor Wilson, pese a que por momentos se acerque a su inten-sidad narrativa. Sin embargo, el sello de la escritora es carac-terístico y eso, en el panorama literario español, es todo unseguro de vida. Si decides leer a Calderón sabes qué vas a en-contrar y, como mínimo, la lectura te hará pasar un buen rato.

Una vez más, la jueza Lola McHor es el eje de una histo-ria que le enfrentará a una mente criminal que se cree per-fecta: la de Rodrigo/Doctor Wilson, el protagonista de su an-terior trabajo, que, pese a estar recluido en una cárcel de má-xima seguridad de Boston, logra contactar con su álter egoy le propone que cuente su historia en una biografía. El maes-tro, como se de!ne, quiere formar parte de la distinguida fa-milia de célebres asesinos en serie y quién mejor que aque-lla que ha dedicado su vida a perseguirlo para narrarlo a to-dos. Junto a ella estarán, una vez más, el inspector Iturri, suamor imposible/deseado; su marido, Jaime Garache, doctoren apuros que siempre aporta la lógica racional en el rom-pecabezas delirante de asesinatos en cascada a que sometela escritora a sus personajes; y Joe Lombardo, el policía nor-teamericano que les hace de guía y cicerone en esta obra consu anglosajón sentido del humor. Esta vez, Rodrigo, el brokerde bolsa que, tras una cacería humana decidió traspasar losdelgados límites que separan el bien del mal, augura seis ase-

sinatos, aunque él, encerrado en un psiquiátrico penitenciario,no puede cometerlos. ¿Quién ejecuta las ideas asesinas delsiniestro perturbado? Ése será el reto del grupo de protago-nistas que, una vez más, basculan en torno a las idas y veni-das de McHor, a la que convierten en musa y piedra sillar deuna construcción novelística que entretiene y que ha de le-erse de un tirón. Gustará más a quienes ya cayeron rendidosa los pies de esta escritora, que además es la decana de la Fa-cultad de Económicas de la Universidad de Navarra.

Los crímenes del número primo o Las lágrimas de He-mingway son algunos de sus otros trabajos, con los que, porcierto, sorprendió agradablemente a la crítica. Calderón, sinembargo, deja en sus novelas un buen puñado de páginas enlas que realiza un preciso retrato psicológico de sus personajes,especialmente el de MacHor, cada vez más conseguido y ve-rosímil. Tal vez, si hay que achacarle algo, sea la moralina queintroduce en su obra: el bien y el mal están tan nítidamentedistantes que por poco algunos de los personajes rozarían lasantidad, olvidando, en ocasiones, o dejando de lado, tal vez,que toda persona humana tiene cimas y simas, zonas oscu-ra, de sombra, y estepas extensísimas de luz; contradiccio-nes, en de!nitiva, que si aquí no se esquivan, se soslayan pa-catamente. Se muestran, pero con conmiseración; se les en-foca, pero rápidamente el ojo de la cámara pasa a mostrar laacción que, por estar tan bien hilada, le hace a uno olvidarlas imperfecciones formales de un trabajo que llega al lectorque ya sigue a esta escritora y que es capaz de atrapar con si-gilo al neó!to que se acerca a su obra.

Además, en este libro, la resolución del rosario de asesinatosse entrecruza con un difícil problema que atenazará a su ma-rido Jaime Garache, una polémica relacionada con la industriafarmacéutica que pondrá en jaque la carrera del destacadocientí!co. Si quieren pasar un buen rato atrévanse con estanueva novela de Calderón, una de nuestras escritoras más per-sonales. Eso sí, su mejor obra está por llegar.

POR JOSÉ ANTONIO SAU

Una imagen de archivo de la escritora Reyes Calderón. EFE

REYES CALDERÓNEn busca del crimen perfectoNOVELA

REYES CALDERÓNLa venganza del asesino par

PLANETA. 20,50 !.!