La deflacción pone en riesgo la perfumería

12
La deflación pone en riesgo la perfumería Información de acompañamiento al post publicado en http://retailalimentacion.blogspot.com/ Imanol Torres enero 2012

description

Información sobre la eolcuión del mercado de la perfumería en España en los últimos años

Transcript of La deflacción pone en riesgo la perfumería

Page 1: La deflacción pone en riesgo la perfumería

La deflación pone en riesgo la perfumería

Información de acompañamiento al post publicado en

http://retailalimentacion.blogspot.com/Imanol Torres enero 2012

Page 2: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Evolución del mercado de perfumería en valor en España

La perfumería venía de un periodo de rápido crecimiento que se ve truncado con la crisis, incluso en mayor medida que la media de PGC

Evolución del mercado de Perfumería en valor en gran distribución en España Fuente NIELSEN

-5,0%

-3,0%

-1,0%

1,0%

3,0%

5,0%

7,0%

9,0%

2007 vs 2006 2009 vs 2008 2010 vs 2009 2011 vs 2010

vari

ació

n s

ob

re e

l añ

o an

teri

or

en p

orc

enta

je

Total alimentación Perfumería

2011: acumulado Noviembre

Page 3: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Evolución del mercado de perfumería en volumen en España por canales

La evolución de la perfumería por canales presenta líneas bastante paralelas, pero con mejor evolución en el canal de supermercados

Evolución del mercado de Perfumería en valor en gran distribución en España distinguiendo por canales

Fuente NIELSEN

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

2007 vs 2006 2009 vs 2008 2010 vs 2009 2011 vs 2010

vari

ació

n s

ob

re e

l añ

o an

teri

or

en p

orc

enta

je

Hipermercados Total gran distribución Supermercados

2011: acumulado Noviembre

Page 4: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Evolución del mercado de perfumería en España distinguiendo volumen y precio

La crisis trajo consigo un serio ajuste en precios que se produce durante tres años consecutivos. El ritmo de incremento de la demanda por su parte se ha reducido de manera muy considerable

Evolución del mercado de Perfumería en gran distribución en España diferenciando por volumen y precio

Fuente NIELSEN

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

2007 vs 2006 2009 vs 2008 2010 vs 2009 2011 vs 2010

vari

ació

n s

ob

re e

l añ

o a

nte

rio

r en

po

rcen

taje

volumen precio

2011: acumulado Noviembre

Page 5: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Evolución de precios en perfumería en España distinguiendo por canales

El mayor esfuerzo en precios se ha realizado en el canal de supermercados, aunque también hipermercados ha ajustado considerablemente los suyos

Evolución del mercado de Perfumería en precio en gran distribución en España distinguiendo por canales

Fuente NIELSEN

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

2007 vs 2006 2009 vs 2008 2010 vs 2009 2011 vs 2010

vari

ació

n s

ob

re e

l añ

o a

nte

rio

r en

po

rcen

taje

TOTAL HIPERMERCADOS SUPERMERCADOS

2011: acumulado Noviembre

Page 6: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Evolución del mercado de perfumería en España en volumen distinguiendo por canales

El mayor esfuerzo en precio en supermercados se ha visto recompensado por una mejor evolución de la demanda en este canal frente al de hipermercados

Evolución del mercado de Perfumería en volumen en gran distribución en España distinguiendo por canales

Fuente NIELSEN

-5,0%

-3,0%

-1,0%

1,0%

3,0%

5,0%

7,0%

9,0%

11,0%

13,0%

15,0%

2007 vs 2006 2009 vs 2008 2010 vs 2009 2011 vs 2010

vari

ació

n s

ob

re e

l añ

o a

nte

rio

r en

po

rcen

taje

TOTAL HIPERMERCADOS SUPERMERCADOS

2011: acumulado Noviembre

Page 7: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Diferenciales de evolución en precio, volumen y valor en perfumería vs resto PGC en España

Ajustes en precio y crecimientos de demanda han sido mayores en perfumería. Sin embargo en el último año el saldo entre esfuerzo en precio y recompensa en volumen es peor en perfumería que en la media.

Diferenciales de evolución Perfumería vs Total alimentación en gran distribución en España

Fuente NIELSEN

-5,0%

-4,0%

-3,0%

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

2007 vs 2006 2009 vs 2008 2010 vs 2009 2011 vs 2010

dif

eren

cia

les

de

evo

luci

ón

so

bre

el a

ño

an

teri

or

PRECIO VOLUMEN VALOR

2011: acumulado Noviembre

Page 8: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Evolución de precios y demanda por categorías de perfumería en España

Las categorías de perfumería presentan una alta sensibilidad al precio; el mayor crecimiento de la demanda tiende a darse en las categorías que más bajan el precio

Variación categorías perfumería 2011 vs 2010 (TAM noviembre) por precio y volumen en gran distribución en España

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

-20,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0%

variación en precio

varia

ción

en

volu

men

Page 9: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Evolución participación de MDD en perfumería en España

La MDD en perfumería logra una participación claramente inferior al resto, pero igualmente presenta una tendencia al alza

Evolución de la participación de la Marca de Distribuidor en EspañaFuente Kantar

0

10

20

30

40

50

T3/2

008

T4/2

008

T1/2

009

T2/2

009

T3/2

009

T4/2

009

T1/2

010

T2/2

010

T3/2

010

T4/2

010

T1/2

011

T2/2

011

T3/2

011

% d

e ve

nta

s so

bre

el t

ota

l

TOTAL ALIMENTACIÓN TOTAL DROGUERÍA TOTAL PERFUMERÍA

Page 10: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Evolución ritmo de crecimiento del % de MDD en perfumería en España

El ritmo de crecimiento del % de MDD decrece claramente desde el ejercicio 2009. En el tercer trimestre de 2011 se observa un ligero repunte.

Variación interanual por trimestres de la participación de la Marca de Distribuidor en EspañaFuente Kantar

100%

110%

120%

130%

140%

T3 2009VS 2008

T4 2009VS 2008

T1 2010VS 2009

T2 2010VS 2009

T3 2010VS 2009

T4 2010VS 2009

T1 2011VS 2010

T2 2011VS 2010

T3 2011VS 2010

VA

RIA

CIO

N %

deL

% v

enta

s so

bre

el t

ota

l

TOTAL PERFUMERÍA

Page 11: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Cuota de MDD y variación por categorías de perfumería en España

La participación de la MDD por categorías es bastante dispar, aunque se observa una situación de crecimiento homogéneo

Participación de la MDD por categorías en perfumería y variación 2011 vs 2010 (TAM noviembre) en gran distribución en España

fuente Caterk

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%

PRODUC

TOS CA

PILA

RES

PRODUC

TOS BE

BE

HIGIE

NE BU

CAL

PROTE

CCIO

N E H

IGIE

N...

GELES

Y JA

BONE

S TO

...

PDTO

S.AF

EITA

DO Y T..

DESODORA

NTES

T.CO

SMET

ICA

FACI

AL

COLO

NIAS Y

PERF

UME...

CUID

ADO C

ORPORA

L

COSM

ETIC

A DEC

ORATI

VA

PARA

FARM

ACIA

PRODUC

TOS SO

LARE

S

PRODTS

.DEP

ILAC

ION ..

.

COLO

NIAS FR

ESCA

S

COMPL

EMEN

TOS AS

EO

categorías de producto

cuo

ta e

n v

alo

r d

e l

a M

DD

-5,0%-4,0%-3,0%-2,0%-1,0%0,0%1,0%2,0%3,0%4,0%5,0%

va

ria

ció

n e

n p

un

to

po

rce

nta

les

vs

20

10

Cuota MDD 2011 VARIACIÓN PP 2011 VS 2010

Page 12: La deflacción pone en riesgo la perfumería

01/06/12 Imanol Torres Melero

Cuota y evolución de cuota en perfumería por principales operadores en España

Un solo operador (el líder en cuota) protagoniza casi toda la captura de cuota de mercado en detrimento de hipermercados y especialistas mayoritariamente

Cuota de mercado en Perfumería por principales operadores en EspañaFuente Kantar

14,6

7,5

5,5

3,0

3,0

2,7

2,2

2,0

1,6

1,6

1,5

1,2

1,0

0,9

1,9

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

SUPE

RMER

CADO 1

HIPER

MERCA

DO 1

GRAN A

LMAC

EN 1

DISCO

UNT 1

ESPE

CIAL

ISTA

1

HIPER

MERCA

DO 2

ESPE

CIAL

ISTA

2

ESPE

CIAL

ISTA

3

ESPE

CIAL

ISTA

4

HIPER

MERCA

DO 3

ESPE

CIAL

ISTA

5

SUPE

RMER

CADO 2

ESPE

CIAL

ISTA

6

HIPER

MERCA

DO 4

DISCO

UNT 2

CU

OTA

DE

MER

CA

DO

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

VA

RIA

CIO

N C

UO

TA D

E M

ERC

AD

O

TAM3/2011 VARIACIÓN 2011 2009

Evolución acumulada por canales:SUPERMERCADOS + 2 ppHIPERMERCADOS - 1 ppESPECIALISTAS - 1,1 PP