LA CRUZ; EMBLEMA DE SACRIFICIO Y REDENCION POR EL MUNDO

4
El diccionario Larousse define la palabra emblema como figura, atributo, ser u objeto concretos destinados a simbolizar una noción abstracta, o representar una colectividad, un personaje, etc. La paloma es el emblema de la paz. Ahora bien, podemos preguntarnos: ¿cómo la cruz siendo un instrumento de muerte y destrucción se ha convertido en emblema de sacrificio redentor por el mundo? ¿cuáles son algunos de los efectos espirituales en la vida del creyente como resultado de la entrega voluntaria de nuestro Señor Jesucristo a la muerte de cruz? Antes de responder a estas preguntas permítame profundizar en dos expresiones: crucifixión y redención. Mucho antes de la era cristiana se inventó una atroz forma de ejecución considerada maldita: la crucifixión, tan utilizada por los romanos, era el método de asesinato legal más terrorífico, y de esta forma actuaba no sólo como método de ejecución, sino como advertencia a todo el que pensara vulnerar las leyes. Por eso la crucifixión era pública y en lugares abiertos, para que los cuerpos quedaran expuestos y todos pudieran ver. La palabra más significativa que describe la muerte de Cristo por el ser humano es redención. Significa, “comprarlo de nuevo”. V ICEPRESIDENCIA ICEPRESIDENCIA DE DE A SUNTOS SUNTOS R ELIGIOSOS ELIGIOSOS O FICINA FICINA C ENTRAL ENTRAL DEL DEL S ISTEMA ISTEMA Rvdo. Norberto Domínguez Rodríguez Rvdo. Norberto Domínguez Rodríguez - - VPAR VPAR Evelyn Marcano Evelyn Marcano - - Asistente Administrativa Asistente Administrativa Rvdo. Julio Vargas Vidal Rvdo. Julio Vargas Vidal - - Ayudante Ejecutivo VPAR Ayudante Ejecutivo VPAR Exts. 2680, 2681,2684; Exts. 2680, 2681,2684; http://capilla.inter.edu/c/index.php http://capilla.inter.edu/c/index.php MARZO 2013 MARZO 2013 MARZO 2013 MARZO 2013 ________________ ________________ ________________ ________________ ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE CAPILLA DE CAPILLA DE CAPILLA DE CAPILLA Caminatas Matutinas con Caminatas Matutinas con Caminatas Matutinas con Caminatas Matutinas con Jesús Jesús Jesús Jesús (todas en la Capilla) (todas en la Capilla) (todas en la Capilla) (todas en la Capilla) 1 de marzo: Caminata #3 1 de marzo: Caminata #3 1 de marzo: Caminata #3 1 de marzo: Caminata #3 (Oficina del Presidente) (Oficina del Presidente) (Oficina del Presidente) (Oficina del Presidente) 8 de marzo: Caminata #4 8 de marzo: Caminata #4 8 de marzo: Caminata #4 8 de marzo: Caminata #4 (Recursos Humanos (Recursos Humanos (Recursos Humanos (Recursos Humanos Institucional) Institucional) Institucional) Institucional) 15 de marzo: Caminata #5 15 de marzo: Caminata #5 15 de marzo: Caminata #5 15 de marzo: Caminata #5 (Vicepresidencia Asuntos (Vicepresidencia Asuntos (Vicepresidencia Asuntos (Vicepresidencia Asuntos Religiosos) Religiosos) Religiosos) Religiosos) Servicio Ecuménico en Servicio Ecuménico en Servicio Ecuménico en Servicio Ecuménico en Preparación a la Semana Santa Preparación a la Semana Santa Preparación a la Semana Santa Preparación a la Semana Santa 19 de marzo; 10 am 19 de marzo; 10 am 19 de marzo; 10 am 19 de marzo; 10 am Salón Multiusos Salón Multiusos Salón Multiusos Salón Multiusos En las Escrituras es utilizada específicamente para hacer referencia a la compra de un esclavo y ponerlo bajo libertad. El esclavo puede comprar su propia libertad si él viene con suficiente dinero. El dueño también puede vender su socorro a alguien más quien pueda pagar y ponerlo bajo la libertad. El precio de la redención es la sangre de Jesús la cual lo hace posible para que un Dios justo pueda justificar un pecador creyente en el fundamento de la justicia justificada. Es muy significativo en la Biblia que nosotros pertenecemos a Dios. “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús” (Romanos 3:24). Jesús nos redimió por el sacrificio que él hizo en la cruz en nombre de todos nosotros. La muerte de Cristo quebranta el poder del pecado y cancela nuestra deuda porque lo pagó por completo. “Cristo nos redimió de la maldición” (Gálatas 3:13) Continua página 2 LA LA CRUZ CRUZ: EMBLEMA EMBLEMA DE DE SACRIFICIO SACRIFICIO REDENTOR REDENTOR POR POR EL EL MUNDO MUNDO Rvdo. Norberto Domínguez “Un hombre completamente inocente se ofreció a sí mismo por el bien de otros, “Un hombre completamente inocente se ofreció a sí mismo por el bien de otros, incluidos sus enemigos, y asumió la redención del mundo. Fue un acto perfecto”. incluidos sus enemigos, y asumió la redención del mundo. Fue un acto perfecto”. Mahatma Gandhi Mahatma Gandhi ORACIÓN CUARESMAL Señor, renueva en nosotros el don de tu Espíritu, que nos purifique en las aguas del arrepentimiento. Que nos conceda un solo corazón y una sola alma para glorificar tu nombre y proclamar tu misericordia. Abre nuestro espíritu para sentir las Escrituras, que lleguen a ser para nosotros Palabra viva e iluminen nuestros corazones. Que tu Espíritu deje tu amor en nosotros y que nos inspire la oración de este día por nuestros hermanos y hermanas, en la comunión perfecta de tu Iglesia. Por Jesucristo, tu Hijo, que reina contigo y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

description

MATERIAL DE REFLEXION CRISTIANA

Transcript of LA CRUZ; EMBLEMA DE SACRIFICIO Y REDENCION POR EL MUNDO

El diccionario Larousse define la palabra emblema como figura, atributo, ser u objeto concretos destinados a simbolizar una noción abstracta, o representar una colectividad, un personaje, etc. La paloma es el emblema de la paz. Ahora bien, podemos preguntarnos: ¿cómo la cruz siendo un instrumento de muerte y destrucción se ha convertido en emblema de sacrificio redentor por el mundo? ¿cuáles son algunos de los efectos espirituales en la vida del creyente como resultado de la entrega voluntaria de nuestro Señor Jesucristo a la muerte de cruz? Antes de responder a estas preguntas permítame profundizar en dos expresiones: crucifixión y redención. Mucho antes de la era cristiana se inventó una atroz forma de ejecución considerada maldita: la crucifixión, tan utilizada por los romanos, era el método de asesinato legal más terrorífico, y de esta forma actuaba no sólo como método de ejecución, sino como advertencia a todo el que pensara vulnerar las leyes. Por eso la crucifixión e r a p ú b l i c a y e n l u g a r e s abiertos, para que los cuerpos quedaran expuestos y todos pudieran ver.

La palabra más significativa que

describe la muerte de Cristo por el ser humano

es redención. Significa,

“comprarlo de nuevo”.

VV ICEPRESIDENCIAICEPRESIDENCIA DEDE AA SUNTOSSUNTOS RRELIGIOSOSELIGIOSOS

OOFICINAFICINA CCENTRALENTRAL DELDEL SSISTEMAISTEMA

Rvdo. Norberto Domínguez Rodríguez Rvdo. Norberto Domínguez Rodríguez --VPARVPAR

Evelyn MarcanoEvelyn Marcano-- Asistente AdministrativaAsistente Administrativa Rvdo. Julio Vargas Vidal Rvdo. Julio Vargas Vidal -- Ayudante Ejecutivo VPARAyudante Ejecutivo VPAR

Exts. 2680, 2681,2684; Exts. 2680, 2681,2684; http://capilla.inter.edu/c/index.phphttp://capilla.inter.edu/c/index.php

MARZO 2013MARZO 2013MARZO 2013MARZO 2013 ________________________________________________________________

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE CAPILLA DE CAPILLA DE CAPILLA DE CAPILLA

Caminatas Matutinas con Caminatas Matutinas con Caminatas Matutinas con Caminatas Matutinas con Jesús Jesús Jesús Jesús (todas en la Capilla)(todas en la Capilla)(todas en la Capilla)(todas en la Capilla)

1 de marzo: Caminata #3 1 de marzo: Caminata #3 1 de marzo: Caminata #3 1 de marzo: Caminata #3 (Oficina del Presidente)(Oficina del Presidente)(Oficina del Presidente)(Oficina del Presidente) 8 de marzo: Caminata #4 8 de marzo: Caminata #4 8 de marzo: Caminata #4 8 de marzo: Caminata #4 (Recursos Humanos (Recursos Humanos (Recursos Humanos (Recursos Humanos Institucional)Institucional)Institucional)Institucional) 15 de marzo: Caminata #5 15 de marzo: Caminata #5 15 de marzo: Caminata #5 15 de marzo: Caminata #5 (Vicepresidencia Asuntos (Vicepresidencia Asuntos (Vicepresidencia Asuntos (Vicepresidencia Asuntos Religiosos)Religiosos)Religiosos)Religiosos)

Servicio Ecuménico en Servicio Ecuménico en Servicio Ecuménico en Servicio Ecuménico en

Preparación a la Semana SantaPreparación a la Semana SantaPreparación a la Semana SantaPreparación a la Semana Santa 19 de marzo; 10 am19 de marzo; 10 am19 de marzo; 10 am19 de marzo; 10 am Salón MultiusosSalón MultiusosSalón MultiusosSalón Multiusos

En las Escrituras es uti l izada específicamente para hacer referencia a la compra de un esclavo y ponerlo bajo libertad. El esclavo puede comprar su propia libertad si él viene con suficiente dinero. El dueño también puede vender su socorro a alguien más quien pueda pagar y ponerlo bajo la libertad. El precio de la redención es la sangre de Jesús la cual lo hace posible para que un Dios justo pueda justificar un pecador creyente en el fundamento de la justicia justificada. Es muy significativo en la Biblia que nosotros pertenecemos a Dios. “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús” (Romanos 3:24). Jesús nos redimió por el sacrificio que él hizo en la cruz en nombre de todos nosotros. La muerte de Cristo quebranta el poder del pecado y cancela nuestra deuda porque lo pagó por completo. “Cristo nos redimió de la maldición” (Gálatas 3:13)

Continua página 2

LA LA CRUZCRUZ:: EMBLEMAEMBLEMA DEDE SACRIFICIO SACRIFICIO REDENTORREDENTOR PORPOR ELEL MUNDOMUNDO Rvdo. Norberto Domínguez

“Un hombre completamente inocente se ofreció a sí mismo por el bien de otros, “Un hombre completamente inocente se ofreció a sí mismo por el bien de otros, incluidos sus enemigos, y asumió la redención del mundo. Fue un acto perfecto”. incluidos sus enemigos, y asumió la redención del mundo. Fue un acto perfecto”.

Mahatma GandhiMahatma Gandhi

ORACIÓN CUARESMAL

Señor, renueva en nosotros el don de tu Espíritu, que nos purifique en

las aguas del arrepentimiento. Que nos conceda un solo corazón y una sola alma para glorificar tu

nombre y proclamar tu misericordia.

Abre nuestro espíritu para sentir las Escrituras, que lleguen a ser para

nosotros Palabra viva e iluminen nuestros corazones.

Que tu Espíritu deje tu amor en nosotros y que nos inspire la

oración de este día por nuestros hermanos y hermanas, en la

comunión perfecta de tu Iglesia. Por Jesucristo, tu Hijo, que reina contigo y el Espíritu Santo, por los

siglos de los siglos. Amén.

Viene página 1

La Muerte de Cristo en la Cruz y su La Muerte de Cristo en la Cruz y su Efecto en la Vida Espiritual del Efecto en la Vida Espiritual del CreyenteCreyente

♦ La cruz es el alto precio que tuvo

que pagar Cristo por nuestra

redención. Este precio es el

comienzo de una reorientación

en la forma en que el creyente

e n f r e n t a s u v i d a e n

relación consigo mismo y con los

demás.

♦ La muerte en la cruz no sólo

tiene un efecto transformador

en la vida de las personas sino

también a nivel de los poderes y

potestades de un mundo

decadente y opuesto a los

principios de amor y justicia.

♦ El/la creyente por medio de la fe

en la muerte de Jesucristo es

liberado/a de tener que pagar

por sus pecados. La verdadera

fe, la del compromiso real con

Dios, nos libera del castigo que

d e b e r í a m o s m e r e c e r .

¡ Ce l eb remos q ue somos

j u s t i f i c a d o s p o r l a f e !

P o r s u g r a c i a s o m o s

just i f i cados gratui tamente

mediante la redención que Cristo

Jesús efectuó. Dios lo ofreció

como un sacrificio de expiación

que se recibe por la fe en su

sangre.

♦ Por medio de la cruz el/la

creyente muere a una forma de

v i d a q u e s i m p l em e n t e

s e o r i e n t a p o r s u s

intereses particulares. No es que

ya estos deban dejar de pensar

en ellos. La tendencia natural

existirá siempre en ellos/ellas.

Lo que cambia es la motivación

de vida que simplemente tiene

como meta única la satisfacción

♦ La cruz como

opción radical de

obediencia a los

p r i n c i p i o s y

valores del reino.

Cada creyente

deberá tomar su

cruz. Su cruz será

la consecuencia

de optar por los

principios y valores del reino de

Dios. No serán Mesías pero si

estarán dispuestos a que sus

decisiones estén guiadas por la

verdad y la justicia.

♦ La vida cristiana es una vida de

alegría y gozo, pero muchas

veces sentiremos que el yugo se

hace muy pesado. Nos costará

mucho y nos cuesta sostener la fe

en medio de la desesperanza y la

falta de respuesta a nuestras

necesidades básicas, pero el

Señor estará allí junto a nosotros

no nos abandonará: no nos queda

otro camino: confiar y obedecer.

♦ La cruz es también símbolo de

una forma diferente de interpretar

los hechos que nos rodean.

No vemos simplemente los

hechos y circunstancias que nos

ocurren a diario como hechos

fortuitos y desencajados de un

mar co d e i n t e rp re t a c i ón

espiritual. Sabemos que detrás de

los acontecimientos sociales,

culturales y personales se

mueven fuerzas y principios

espirituales.

Que la celebración de la Cuaresma y la Semana Santa s i r v a n p a r a acercarnos a Aquel q u e s u p o despojarse a sí mismo, s iendo Dios, y tomando la

condición humana se humilló para que tu y yo disfrutáramos de vida y vida en abundancia.

DANOS UN CORAZÓN… Danos un corazón grande para amar. Danos un corazón fuerte para luchar. Personas nuevas creadoras de la historia, constructoras de nueva humanidad. Personas nuevas que vivan la existencia como riesgo de un largo caminar. Personas nuevas, luchando en esperanza, caminantes, sedientas de verdad. Personas nuevas, sin frenos ni cadenas, personas libres que exigen libertad. Personas nuevas, amando sin fronteras, por encima de razas y lugar. Personas nuevas, al lado de los pobres, compartiendo con ellos techo y pan.

El/la creyente vive para Dios, para el prójimo, para hacer el bien, para bendecir por medio de

sus palabras y acciones. Son imitadores de

Cristo, son la luz del mundo”.

“Este mensaje tan sencillo transformó el mundo para siempre: “No está aquí, pues ha resucitado”.

(Linda Bowles) “Las manos traspasadas de Jesús crucificado nos dejan

ver el corazón de Dios henchido de amor. (Anónimo) “La vida no empieza a los cuarenta ni a los veinte, sino

en el Calvario.” (Elaine Kilgore)

“Si Jesús volvió a la vida en el año 33, significa que

sigue con vida en la actualidad, porque es Dios. He ahí el mensaje pascual. (Michael Whitehead)

“Jesús emergió del sepulcro para invadir mi corazón”.

(Donna Hosford)

DESDE MI CRUZ A TU SOLEDAD

Te escribo desde mi cruz a tu soledad, a ti, que tantas

veces me miraste sin verme y me oíste sin

escucharme.

A ti, que tantas veces prometiste seguirme de cerca y

sin saber por qué te distanciaste de las huellas que

dejé en el mundo para que no te perdieras.

A ti, que no siempre crees que estoy

contigo, que me buscas sin hallarme y

a veces pierdes la fe en encontrarme;

a ti, que a veces piensas que soy un

recuerdo y no comprendes que estoy

vivo.

Yo soy el principio y el fin, soy el

camino para no desviarte, la verdad

para que no te equivoques y la vida

para no morir.

Mi tema preferido es el amor, que fue

mi razón para vivir y para morir.

Yo fui libre hasta el fin, tuve un ideal

claro y lo defendí con mi sangre para

salvarte.

Fui maestro y servidor, soy sensible a la amistad y

hace tiempo que espero que me regales la tuya.

Nadie como yo conoce tu alma, tus pensamientos, tu

proceder, y sé muy bien lo que vales.

Sé que quizás tu vida te parezca pobre a los ojos del

mundo, pero Yo sé que tienes mucho para dar, y estoy

seguro que dentro de tu corazón hay un tesoro

escondido; conócete a ti mismo y me harás un lugar a

mí.

Si supieras cuánto hace que golpeo las puertas de tu

corazón y no recibo respuesta.

A veces también me duele que me ignores y me

condenes como Pilatos, otras que me niegues como

Pedro y que otras tantas me traiciones como Judas.

Y hoy, te pido paciencia para tus padres, amor para tu

pareja, responsabilidad para con tus hijos, tolerancia

para los ancianos, comprensión para todos tus

hermanos, compasión para el que

sufre, servicio para todos.

Quisiera no volver a verte egoísta,

orgulloso, rebelde, disconforme,

pesimista.

Desearía que tu vida fuera alegre,

siempre joven.

Cada vez que aflojas, búscame y me

encontrarás; cada vez que te sientas

cansado, háblame, cuéntame. Cada

vez que creas que no sirves para

nada no te deprimas, no te creas

poca cosa, no olvides que yo

necesité de un asno para entrar en

Jerusalén y necesito de tu pequeñez

para entrar en el alma de tu prójimo.

Cada vez que te sientas solo en el camino, no olvides

que estoy contigo. No te canses de pedirme que yo no

me cansaré de darte, no te canses de seguirme que yo

no me cansaré de acompañarte, nunca te dejaré solo.

Aquí a tu lado me tienes, estoy para ayudarte.

Te quiero mucho, tu amigo: Jesús

Servicio Ecuménico en Preparación a la Semana SantaServicio Ecuménico en Preparación a la Semana Santa

19 de marzo de 2013,19 de marzo de 2013,

Hora:Hora: 10 am10 am

Salón MultiusosSalón Multiusos

CAMINO (Poema de Cuaresma)

Hoy vamos, Señor, en un camino,

que se ve como la ruta del Calvario. Es Cuaresma y nos sentimos ya crucificados.

La vía dolorosa se hace lenta e interminable. No, hoy no es la multitud gritando ¡crucifícalo! Es la multitud que está siendo sentenciada.

Hoy son unos cuantos, los poderosos, Señor

que gritan, escupen, maldicen, golpean y coronan a este mundo con espinas

de dolor y muerte.

Guerras, terrorismo, secuestros, corrupción, enfermedades, abusos a niños y niñas,

despidos de hombre y mujeres, hambre....

Hoy vamos, Señor, por un camino

que se ve como la ruta del Calvario. Es Cuaresma y nos sentimos ya crucificados.

Danos fuerzas, Señor.

Gracias por acompañarnos en esta ruta para ti ya conocida.

Afianza nuestra esperanza de ¡Resucitar para Vida!

©2004 Red Latinoamericana de Liturgia CLAI

Autora: Betty Hernández