La Contaminación Luminosa

4
La contaminación luminosa, es la iluminación no deseada del cielo nocturna, creada por la actividad humana (iluminación excesiva, industrialización). La Tierra vista desde el espacio nos muestra su iluminación nocturna. Esa luz que escapa hacia el cielo es energía desaprovechada y causa la contaminación lumínica, un mal evitable que nos impide la observación nocturna de las estrellas. Este problema ya se ha extendido en varios lugares del mundo, teniendo mayor concentración en áreas altamente industrializadas y pobladas, como muchas partes de Europa, Asia, y Norteamérica, debido que a medida, que las ciudades y las áreas urbanas crecen, el número de luces durante la noche también aumenta. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

description

anna

Transcript of La Contaminación Luminosa

Page 1: La Contaminación Luminosa

La contaminación luminosa, es la iluminación no deseada del cielo

nocturna, creada por la actividad humana (iluminación excesiva,

industrialización).

La Tierra vista desde el espacio nos muestra su iluminación

nocturna. Esa luz que escapa hacia el cielo es energía

desaprovechada y causa la contaminación lumínica, un mal

evitable que nos impide la observación nocturna de las estrellas.

Este problema ya se ha extendido en varios lugares del mundo,

teniendo mayor concentración en áreas altamente

industrializadas y pobladas, como muchas partes de Europa, Asia,

y Norteamérica, debido que a medida, que las ciudades y las áreas

urbanas crecen, el número de luces durante la noche también

aumenta.

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Page 2: La Contaminación Luminosa

¿POR QUÉ DEBEMOS PREOCUPARNOS POR LA

CONTAMINACIÓN LUMINOSA? La respuesta es muy sencilla, pues la contaminación luminosa, es

un indicador de la gran cantidad de energía eléctrica gastada.

Otro motivo, que probablemente dañara al planeta como lo

conocemos, es que las luces y el resplandor de estas, impactan en el

cielo, ocasionando la poca visibilidad de las estrellas o hasta la

pérdida total de que estas sean vistas desde la Tierra. Este problema

ya se da hoy en día, pues gran cantidad de las personas que viven

en las zonas urbanas de Asia, nunca han visto la Vía Láctea.

La Tierra de noche, vista desde el satélite. No es sólo un mapa de

las zonas habitadas, sino también de la riqueza.

Page 3: La Contaminación Luminosa

La razón antes mencionada, mezclada

con el oscurecimiento del cielo de la noche,

a causa del exceso de luz artificial,

también ocasiona retrasos en las

investigaciones de los astrónomos e

investigadores.

La contaminación luminosa afecta también a los seres vivientes

como su entorno, ya que causa problemas en la salud humana

como el insomnio, migraña, tensión, y problemas a la vista.

También se cree que la contaminación de luz es dañina para la

economía y nuestra ecología. Vista desde arriba, cuando

observamos a la Tierra durante la noche, se puede apreciar toda la

luz que escapa de nuestro planeta

hacia el espacio.

Por el lado económico, ante un exceso

de luz artificial los recibos se

elevarían rápidamente, perjudicando

a la familia y el Estado.

Finalmente estás el lado ecológico, con el nivel actual de

contaminación de luz se han alterado los patrones naturales de luz

y oscuridad, y con estos el comportamiento animal también se ha

visto afectado.

Un ejemplo que podría terminar con una

especie, es la desorientación de las

tortugas que nacen en las orillas, ya que

debido a la iluminación del mar y la

dependencia de las estrellas como medio

de ubicación, termina pérdida o muertas por falta de alimento.

Page 4: La Contaminación Luminosa

¿Y QUÉ HACEN LAS PERSONAS U ORGANIZACIONES PARA

DETENER EL AVANCE DE ESTA CONTAMINACIÓN?

Se podría decir que muy poco, en

especial por parte de las personas,

debido a que están cayendo

atrapados en un mundo

consumista e industrializado, sin

percatarse en los daños que están

causando a su planeta.

Sin embargo existe un movimiento global, fundado en los años 80,

que tiene como fin enseñarle a la población más sobre la

contaminación luminosa, su impacto, y la forma de reducir sus

efectos.

La contaminación luminosa impacta a la

mayoría de los ciudadanos del mundo de una

forma u otra. En nuestro país este tipo de

contaminación, no está muy presente, pero por

el camino que estamos llevando, pronto nos

uniremos a la larga lista de países que han

dañado la belleza natural del planeta. No

debemos de llegar al punto de ya no gozar del

aire libre y de una hermosa vista del cielo

estrellado.

SOMOS EL PRESENTE Y

ESTAMOS PARA CAMBIAR

EL FUTURO.