La contabilidad y el sistema contable 1

20
La contabilidad y el sistema contable HAROLD JOSE VILLA CASTRO

Transcript of La contabilidad y el sistema contable 1

Page 1: La contabilidad y el sistema contable 1

La contabilidad y el sistema contable

HAROLD JOSE VILLA CASTRO

Page 2: La contabilidad y el sistema contable 1

Contabilidad

Page 3: La contabilidad y el sistema contable 1

La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa, por ende no existe una definición concreta de la contabilidad aunque todas estas definiciones tienen algo en común

Page 4: La contabilidad y el sistema contable 1

Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras yresumirlas en forma útil para la toma de decisiones. Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo beneficio. La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier entre privado o gubernamental los cuales están plenamente convencidos que para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios prestados por la contabilidad.

Page 5: La contabilidad y el sistema contable 1

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir lasoperaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa.La administración de un patrimonio, para ser eficiente, precisará de la ayuda de la contabilidad, la cual proporciona todos los datos requeridos para la toma de decisiones de una empresa basadas en informaciones técnicas y razonadas. Lacontabilidad es igualmente esencial para la operación exitosa de un negocio

Page 6: La contabilidad y el sistema contable 1

Evolución de la contabilidad y sus principales aportes

Page 7: La contabilidad y el sistema contable 1

El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del monje veneciano Luca Pacioli titulada: “ La Summa de Aritmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá” en donde se considera el concepto de la partida doble por primera vez. A pesar de que la obra de Pacioli, más que crear, se limitaba a difundir el conocimiento de contabilidad, en sus libros se sintetizaban principios contables que han perdurado hasta nuestro días. Fray Luca Pacioli, quien en el año 1494, estableció las bases de toda la teoría contable.

Page 8: La contabilidad y el sistema contable 1

La Revolución Industrial provoco la necesidad de adoptar las técnicas contables para poder reflejar la creciente mecanización de los procesos, las operaciones típicas de la fábrica y la producción masiva de bienes y servicios. Con la aparición, a mediados del siglo XIX, de corporaciones industriales, propiedades de accionistas anónimos, el papel de la contabilidad adquirió aun mayor importanciaLa contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran cantidad de prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los años, el mejorar la calidad de la información financiera en las empresas. La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por tres variables :• Tecnología.• Complejidad y globalización de los negocios.• Formación y educación.

Page 9: La contabilidad y el sistema contable 1

Concepto de Sistema de Información Contable

Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras yresumirlas en forma útil para la toma de decisiones.La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías: la contabilidad financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de costos o contabilidad interna. La contabilidad financiera muestra la información que se facilita al público en general, y que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque

Page 10: La contabilidad y el sistema contable 1

Estructura de un sistema contable

Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema deinformación bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y unarelación aceptable de costo / beneficio.

1. Registro de la actividad financiera: en un sistema contable se debe llevar un registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos. En una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se puedenexpresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros decontabilidad. Una transacción se refiere a una acción terminada mas que a una posible acción a futuro. Ciertamente, no todos los eventos comerciales sepueden medir y describir objetivamente en términos monetarios. 2. Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomardecisiones. Por tanto, la información de debe clasificar en grupos o categorías.

Page 11: La contabilidad y el sistema contable 1

LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA INFORMACIÓN

Page 12: La contabilidad y el sistema contable 1

Esta teoría fue Desarrollada por C.E. Shannon y W. Weaver. La sintaxis se refiere a la teoría matemática de la información también llamada teoría métrica de la información o teoría sintáctica de la información. Esta teoría no se ocupa del contenido semántico del conjunto de mensajes, del cual selecciona uno para trasmitirlo, sino que centra su atención en las señales que sontransmitidas independiente de su significado. La sintaxis se abstrae de todo contenido semántico y pone su atención en cómo se forman y transforman los signos

Page 13: La contabilidad y el sistema contable 1

Pero esta medida de la información en este sistema informativo esta limitada a la paridadprobabilística que deben tener los dos mensajes, la cual en la realidad no se presenta. Es por eso que la medida de información propuesta anteriormente, el Log2 2 debe ser corregida, y la clave para la corrección está en el hecho de que la falta de paridad probilística entre los mensajes de un sistema, puede ser la probabilidad de que cada uno de ellos pueda ser elegido.Se puede generalizar un sistema que incluya más de dos mensajes, por ejemplo n mensajes, cada uno con su propia probabilidad de ser elegido p1, p2, p3,...,pn. La suma de la información delsistema total será la suma ponderada de la contribución probabilística Log2pi así, la fórmula para medir el contenido de información queda de la siguiente forma: -(p1 Log2 p1 + p2 Log2 p2 + p3 Log2 p3 + …+ pn Log2 pn)

Page 14: La contabilidad y el sistema contable 1

LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN

Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la información al no tener en cuenta el contenido de los símbolos, sino únicamente la frecuencia con la que estos pueden ocurrir, y queus resultados y terminología se aplican en el campo de las comunicaciones, en donde el término información tiene un sentido semántico asignado, hubo necesidad de desarrollar una teoríasemántica de la información, esta teoría ha sido desarrollada con base a la lógica inductiva de probabilidades propuesta por: R. Carnap y Bar- Hillel

Page 15: La contabilidad y el sistema contable 1

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Page 16: La contabilidad y el sistema contable 1

En el siglo XVII la ciencia deja bastante atrás a la filosofía en el propósito deexplicar la naturaleza que nos rodea.Al filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) se le atribuyen las siguientes ideas:

n El todo es más que la suma de sus partes (Sinergia). n El todo determina la naturaleza de las partes. n Las partes no pueden comprenderse si se consideran en

forma aislada del todo. n Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son independientes.

Page 17: La contabilidad y el sistema contable 1

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra sistema como “un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a undeterminado objetivo”.

1) Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.2) Predecir flujos de efectivo.3) Apoyar a los administradores en la planeación,organización y dirección de los negocios.

Page 18: La contabilidad y el sistema contable 1

4) Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.5) Evaluar la gestión de los administradores del enteeconómico.6) Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.7) Fundamentar la determinación de cargas tributarias,precios y tarifas.8) Ayudar a la conformación de la información estadísticanacional.9) Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para lacomunidad.

Page 19: La contabilidad y el sistema contable 1

El sistema contable cumple con las características básicas de las definiciones de sistema:SISTEMA ABIERTO: El sistema toma sus entradas, y manda sus salidas almedio, de tal forma que está intercambiando flujos de entrada y/o salida con el medio o entorno.SISTEMA CIBERNÉTICO: El sistema toma de sus salidas entradas, en forma de retroalimentación (feed back), con el objetivo de autorregularse y equilibrarse a las condiciones cambiantes del entorno y las condiciones internas generadoras de entropía (desorden), a través de procesos de homestoasis (ajustes) quepermiten generar la negentropía (orden) necesaria para que el sistema seequilibre a las nuevas condiciones impuestas por el entorno o internamente.

Page 20: La contabilidad y el sistema contable 1