La Concrección de Los Currículos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

download La Concrección de Los Currículos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

of 12

Transcript of La Concrección de Los Currículos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    1/12

    2. LA CONCRECCIN DE LOS CURRCULOS EN EL MARCO DELPROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.

    2.1. EL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.

    El Proyecto de Centro (PEC) es el instrumento para la planificacin que enumera ydefine las notas de identidad del centro, y establece el marco de referencia global y los

    planteamientos educativos de carcter general que caracterizan y distinguen al centro,formulas las finalidades educativas que pretende conseguir, adapta el currculoestablecido en propuestas globales de intervencin didctica, adecuadas a su contetoespecfico y epresa la estructura organizativa del centro! "u finalidad es dotar deco#erencia y personalidad propia a los centros! En su elaboracin intervienen todos lossectores de la Comunidad Educativa y lo aprueba el Conse$o Escolar del Centro!

    %glutina todos los mbitos de funcionamiento del centro y es vinculante, ya que es el

    punto de partida para la elaboracin de los sucesivos documentos o instrumentos paradesarrollar el proceso educativo en un centro!

    Es un proyecto a largo plazo, abierto y modificable y fundamentalmente revisable,en funcin de las necesidades del centro y de la eperiencia que supone un compromisoante aspectos tan fundamentales como& finalidades educativas, conocimientos y#abilidades que se pretenden priorizar, relacionadas con las familias y el entorno!'ambin es un documento propio, nico, singular de cada centro, incardinado en unconteto especfico que va a determinar su planteamiento, contenido y desarrollo! Esuna declaracin de intenciones, claras y referentes que, posteriormente quedarneplicadas en el reglamento de rgimen interior, en el dise*o curricular y en los planesanuales de centro!

    +os centros docentes dispondrn de autonoma para elaborar, aprobar y e$ecutar elproyecto educativo!

    "egn la +E (artculo -.-), el Proyecto Educativo del Centro recoger los valores, losob$etivos y las prioridades de actuacin/ incorporar la concrecin de los currculosestablecidos por la %dministracin educativa que corresponde fi$ar y aprobar al claustro,as como el tratamiento transversal en las reas, materias o mdulos de la educacin en

    valores y otras ense*anzas! 0eber tener en cuenta las caractersticas del entorno socialy cultural del centro! 'ambin recoger la forma de atencin a la diversidad delalumnado y la accin tutorial, as como el plan de convivencia! Por ltimo respetar el

    principio de no discriminacin y de inclusin educativa como valores fundamentales!

    El PEC est compuesto por los siguientes elementos&

    Documentos p! " p"n#$#cc#%n meo'"!(o p")o* tienen por finalidadgarantizar una cierta estabilidad de los planteamientos educativos del centro!Estos documentos son& 1inalidades Educativas del Centro (1E), Concrecin del

    Currculo y 2eglamento de rganizacin y funcionamiento (21)!

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    2/12

    Documentos p! " p"n#$#cc#%n co!to p")o* favorecen su realizacin,concreta y desarrollan los planteamientos generales y establecen prioridades!Estos documentos son el Plan %nual de Centro (P%C) y la 3emoria 1inal delCurso (31)!

    2.2. LA CONCRECIN DE LOS CURRCULOS EN EL MARCO DELPROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.

    "egn el 2eal 0ecreto -4.56.778, de 9 de diciembre, por el que se establece lasense*anzas mnimas de la Educacin Primaria, se entiende por currculo& :elconjunto de objetivos, competencias bsicas, contenidos, mtodos pedaggicos y

    criterios de evaluacin.

    +os centros docentes desarrollarn y completarn el currculo de la Educacin

    Primaria establecido por las %dministraciones educativas, concrecin que formarparte del proyecto educativo al que #ace referencia el artculo -.-!- de la +eyrgnica .6.778, de 5 de mayo, de Educacin!

    En %ndaluca, el currculo de Educacin Primaria est establecido por la rdende -7 de agosto de .779, por el que se desarrolla el currculo correspondiente a laEducacin Primaria en %ndaluca!

    +a concrecin del currculo en el Proyecto Educativo del Centro se desarrollara travs de los siguientes elementos&

    O+,et#-os* Conc!ec#%n &e "os O+,et#-os ene!"es &e Etp / &e "os

    O+,et#-os ene!"es &e "s 0!es* esta concrecin puede #acersemediante la priorizacin de unos ob$etivos con respecto a otros y laeplicitacin ms detallada de algunas capacidades!

    Conc!ec#%n &e "os O+,et#-os ene!"es &e Etp en C#c"os* esta

    concrecin implica dar prioridad en cada ciclo a unos ob$etivos sobreotros, y establecer matizaciones y grados de desarrollo de unascapacidades sobre otras, en funcin de las peculiaridades del conteto

    y de los progresos alcanzados por los alumnos en el ciclo anterior! Conten#&os.

    +os criterios para la seleccin de los contenidos son los siguientes& en cuantoal desarrollo cognitivo, conein con los intereses y necesidades delalumnado, representatividad de los conceptos y procedimientos, ysocialmente relevantes!%dems deber responder a una secuenciacin de los mismos, as como a lascompetencias bsicas y al tratamiento transversal de contenidos!

    Competenc#s +s#cs.+a concrecin del currculo que los centros realicen en sus proyectos

    educativos se orientar, asimismo a facilitar el desarrollo de dic#ascompetencias! +a organizacin y funcionamiento de los centros, las

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    3/12

    actividades docentes, las formas de relacin que se establezcan entre losintegrantes de la comunidad educativa y las actividades complementarias yetraescolares pueden facilitar tambin le desarrollo de las competencias

    bsicas! 'ambin la lecturas un factor fundamental para el desarrollo de lasmismas!

    Meto&o"o(. Engloba los principios metodolgicos de las competencias

    bsicas, los tipos de agrupamientos, la organizacin escolar, y los recursos#umanos, didcticos y materiales!

    E-"uc#%n. ;ace referencia a los criterios de evaluacin por ciclos y reas&

    0eben ayudar al desarrollo de las capacidades epresadas en los

    b$etivos

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    4/12

    +a necesidad de dise*ar una programacin que sistematice el proceso en eldesarrollo de la accin didctica est ampliamente $ustificada, porque (@mbermn,-AA./ Prez, -AA4) nos ayudar a eliminar el azar (en sentido negativo), lo cual nosignifica ecluir la capacidad de a*adir nuevas ideas, corregir errores, rectificar

    previsiones, etc! 'ambin evitar prdidas de tiempo, as como sistematizar yordenar el proceso de ense*anza?aprendiza$e! 0e igual forma permitir adaptar eltraba$o pedaggico a las caractersticas culturales y ambientales del conteto!

    +a programacin #a de contar con la suficiente fleibilidad y apretura para de$arposibilidades a la creatividad y la forma de sus elementos!

    C!cte!st#cs / e"ementos &e " p!o(!mc#%n.

    +a programacin es, ante todo un instrumento de planificacin de la actividaddel aula, por lo que es necesario que tenga unas caractersticas generales, de las quese puede destacar las siguientes&

    A&ecuc#%n* la Programacin debe adecuarse a un determinado conteto,como es el entorno social y cultural del centro, las caractersticas delalumnado y las eperiencias previas del docente! Es decir, tener en cuentalos aspectos ms relevantes de dic#o conteto que puedan incidir de formasignificativa en los elementos que la componen!Conc!ec#%n*la Programacin debe concretar el plan de actuacin que se #ade llevar a cabo en el aula para que resulte un instrumento realmente til!

    7"e8#+#"#&&*la programacin debe entenderse como un plan de actuacinabierto, como una #iptesis de traba$o que puede y debe ser revisado,

    parcialmente o en su con$unto, cundo se detecten problemas o situacionesno previstas que requieran introducir cambios durante el proceso deense*anza?aprendiza$e!V#s#+#"#&&*es necesario que la Programacin sea viable para que puedacumplir adecuadamente con sus funciones, que se a$uste al tiempodisponible, que se cuente con los espacios y recursos previstos para llevar acabo las actuaciones programadas y que la realizacin de las distintas

    actuaciones est al alcance de todos los alumnos a los que vayan dirigidas! +a Programacin deber organizarse en una secuencia de Bnidades 0idcticas!3ientras que la responsabilidad de la Programacin 0ocente es el equipo de ciclo,la Programacin de aula lo es de cada maestro o maestra! o obstante pareceaconse$able que se elabore entre todos los que impartan docencia en el mismocurso, en diferentes grupos, para obtener una mayor co#erencia!

    Pasamos a detallar los elementos de consta una programacin& O+,et#-os.

    +os ob$etivos constituyen una gua inmediata para la planificacin delaprendiza$e y #an de formularse eplcitamente! % travs de stos se definen las

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    5/12

    intenciones educativas con respecto a los alumnos y alumnas! %l mismo tiempo,proporcionan criterios de valoracin del proceso y de los resultados! %dems losob$etivos son el referente indispensable para la evaluacin del grado de losdiferentes tipos de capacidades adquiridos por los alumnos y alumnas! +a formulacin o dise*o de los ob$etivos debe adaptarse a la realidad delalumnado, al proceso de instruccin y a los resultados que se esperan obtener! En conclusin& los ob$etivos se*alan las capacidades que esperamos quedesarrollen los discentes como consecuencia del proceso de ense*anza y cumplendos funciones bsicas&

    "ervir de gua al proceso! Proporcionar criterios para su control!

    Conten#&os. +os contenidos se pueden definir como el con$unto de saberes (#ec#os,

    conceptos, #abilidades, actitudes) en torno al cual se organizan las actividades en ellugar de ense*anza! Constituyen el elemento que cada docente traba$a con elalumnado para conseguir las capacidades epresadas en los ob$etivos! "e suelen distinguir tres tipos de contenidos&

    Conceptu"es* #ec#os, datos de la realidad, nombres, caractersticas,

    definiciones, etc! P!ocem#entos* #abilidades, tcnicas, destrezas! Bn procedimiento se

    puede definir como un con$unto de acciones ordenadas que conducen a laconsecucin de un ob$etivo determinado!

    Act#tun"es*valores (patrones normativos de conducta), normas (pautas

    de conducta, criterios de actuacin, actitudes (disposicin interna que serelaciona con determinados comportamientos)!

    Por otra parte los contenidos se deben especificar ms o menos segn el tipo deprogramacin!

    Competenc#s +s#cs. +as competencias bsicas permiten identificar aquellos aprendiza$es que seconsideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a laaplicacin de los saberes adquiridos! "u logro deber capacitar a los alumnos para

    su realizacin personal, el e$ercicio de la ciudadana activa, la incorporacin a lavida adulta de manera satisfactoria y el desarrollo de un aprendiza$e permanente alo largo de la vida!

    Meto&o"o( / o!(n#)c#%n &e espc#os / t#empos. +a metodologa #ace referencia a los criterios y decisiones que organizan laaccin didctica y comprende diversos aspectos& papel que $uega el profesor6a (mso menos directo), papel de los alumnos (ms o menos activos), tcnicas didcticas(mtodos inductivos, deductivos, de descubrimiento, etc!), tipos de agrupamientosde los alumnos (individuales, de grupo)!

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    6/12

    En el grupo clase se pueden dar distintos tipos de agrupamiento segn eltama*o de los grupos& gran grupo, grupo medio, grupo peque*o y traba$oindividual!

    En cuanto a la organizacin de espacios y tiempos, dependiendo de las

    condiciones del centro, tanto los materiales o de infraestructura como las denaturaleza docente puestas de manifiesto en el proyecto educativo, realizarn laorganizacin de espacios y tiempos, que tendr una gran importancia en eldesarrollo metodolgico de las distintas materias&

    rganizacin de espacios segn el modelo aula?grupo (segn la tarea, tipo

    de agrupamiento, etc!) Criterios de utilizacin de los espacios comunes (biblioteca, audiovisuales,

    etc!,) Espacios y #orarios para las actividades de diversidad o refuerzo!

    ;orario general del centro y del profesorado! 'emporalizacin de la programacin y de la unidad didctica! "alidas y actividades comunes a todo el centro a o a determinados grupos o

    niveles!

    Act#-#&&es. "on la manera activa y ordenada de llevar a cabo las eperiencias deaprendiza$e! El desarrollo de las actividades de manera adecuada es un elementoesencial para la consecucin de los ob$etivos y la asimilacin de los contenidos!+as actividades recogern contenidos de los diversos tipos y regularn las acciones,

    comportamientos y relaciones entre el profesor y los alumnos y las de stos s, en eldesarrollo del proceso de ense*anza?aprendiza$e!

    % la #ora de estructurar las actividades debemos tener en cuenta una serie decriterios& delo conocido a lo desconocido, de lo simple a lo comple$o, de lo concretoa lo abstracto y de lo particular a lo general!

    Como criterios para seleccionarlas y dise*arlas se*alamos los siguientes& "u articulacin con los contenidos, ob$etivos y metodologa! Due sean motivadoras y variadas!

    Due se utilicen recursos y mtodos diversos! +a previsin del tiempo para su realizacin!

    +a secuenciacin de las actividades se suelen determinar diversos tipos que, enlneas generales, suelen seguir el siguiente orden&

    De #nt!o&ucc#%n* sirven para averiguar las ideas previas y para la

    motivacin! De &es!!o""o*el alumnado se pone en contacto con los contenidos, con las

    tares, etc! De conso"#&c#%n* sirven para afianzar y aplicar los aprendiza$es

    asimilados!

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    7/12

    De !e$ue!)o*para aquellos alumnos con dificultades, para los que no #an

    asimilado suficientemente los contenidos, etc! De mp"#c#%n*permiten seguir construyendo conocimientos a los alumnos

    que #an asimilado los contenidos de manera satisfactoria! De e-"uc#%n* conviene seleccionar actividades para valorar los

    aprendiza$es logrados en un momento concreto!

    E-"uc#%n. "e puede definir la evaluacin educativa como&

    :+a valoracin del proceso de ense*anza?aprendiza$e que se #ace enfuncin de una toma de datos sobre dic#o proceso y que permite tomardecisiones a$ustadas para que se desarrolle conforme a las finalidades

    propuestas en l! (0e Pablo y otros, -AA.)!

    +a evaluacin cumple tres funciones fundamentales& Permitir el a$uste de la ayuda pedaggica a las caractersticas

    individuales de los alumnos! 0eterminar el grado en que se #an conseguido los ob$etivos previstos! Falorar la programacin y el con$unto de la intervencin pedaggica!

    %simismo, los maestros evaluarn tanto los aprendiza$es de los alumnos comolos procesos de ense*anza y su propia prctica docente!

    Atenc#%n " "umn&o con neces#&& espec$#c &e po/o e&uct#-o.

    El maestro deber atender estas diferencias y a$ustar a ellas su intervencineducativa! Entre esas diferencias una parte de los alumnos puede tener necesidadeseducativas especficas!

    3.2. PRINCIPIOS PEDAICOS 4UE DE5EN TENERSE ENCUENTA9 ESTRATEIAS PARA SU ELA5ORACIN EN EL CICLO6CURSO Y AULA.

    P!#nc#p#os pe&(%(#cos.

    -! Neces#&& &e p!t#! &e" n#-e" &e &es!!o""o &e" "umn&o! +a psicologa gentica

    #a puesto de manifiesto la eistencia de una serie de perodos evolutivos diferentes

    entre s, que condicionan el efecto de las eperiencias educativas escolares sobre el

    desarrollo del alumno6a! "iendo por tanto fundamental, segn el estadio en el cual se

    encuentre el alumno, partir de las posibilidades de razonamiento y de aprendiza$e de los

    mismos!

    .! Ase(u!! " const!ucc#%n &e p!en),es s#(n#$#ct#-os! "i el nuevo material de

    aprendiza$e se relaciona de forma significativa y no arbitraria con lo que el alumnado ya

    sabe puede llegar a asimilarse e integrarse en su estructura cognitiva previa,

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    8/12

    producindose entonces un aprendiza$e significativo! "i por el contrario no se alcanza

    dic#a conein, se producir tan slo un aprendiza$e memorstico o repetitivo! Para ello

    deben cumplirse una serie de condiciones& el contenido debe ser potencialmente

    significativo tanto desde el punto de vista de la estructura lgica de la disciplina como

    psicolgica! En segundo lugar, que el alumno este motivado!

    5! Ap!en&e! p!en&e!& +a intervencin educativa debe tener como ob$etivo

    prioritario el posibilitar que el alumno realice aprendiza$es significativos por s solos!

    Por lo tanto, #ay que prestar especial atencin a la adquisicin de estrategias cognitivas

    de planificacin y regulacin de la propia actividad de aprendiza$e!

    G! Mo$#c! "os es:uems &e conoc#m#ento :ue e" "umn&o posee ! 0urante el

    proceso de aprendiza$e el alumno6a debera recibir una informacin que entre en alguna

    contradiccin con los conocimientos que #asta ese momento posee y que rompa el

    equilibrio inicial de sus esquemas de conocimiento! "i la tarea o la informacin que se

    le propone est ecesivamente ale$ada de su capacidad, no conseguir conectar con los

    conocimientos previos, mientras que si la tarea o informacin planteada es

    ecesivamente familiar, la resolver de manera automtica sin que le suponga un nuevo

    aprendiza$e!

    4! Act#-#&& &e" "umn&o! Consiste en establecer relaciones ricas entre el nuevo

    contenido y los esquemas de conocimiento ya eistentes (marco constructivista)! Esta

    actividad no aparece como una actividad individual, sino como parte de una actividad

    interpersonal (interaccin alumno?alumno6a, profesor?alumno6a)!

    8! Pe!spect#- ("o+"#)&o!.El principio de globalizacin supone que el aprendiza$e

    no se produce por la suma o acumulacin de nuevos conocimientos a los que ya posee la

    persona que aprende, sino que es el producto del establecimiento de mltiples

    coneiones y relaciones entre lo nuevo y lo ya sabido, eperimentado o vivido!

    Est!te(#s p! su e"+o!c#%n en e" c#c"o6 cu!so / u". Btilizaremos las siguientes estrategias en la elaboracin y desarrollo de la

    programacin docente& Ase(u!! " co;e!enc# ent!e "s #ntenc#ones e&uct#-s &e" cent!o / " p!ct#c

    &ocente.En las programaciones toman cuerpo las propuestas concretas de actuacin

    docente que emanan del claustro, de los equipos de profesores y de los equipos

    docentes!

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    9/12

    P!opo!c#on! e"ementos p! e" n"#s#s6 " !e-#s#%n / " e-"uc#%n &e "

    conc!ec#%n &e" Cu!!cu"o. Esto nos permitir conocer de manera directa e inmediata

    el grado de adecuacin y operatividad de la programacin! P!omo-e! " !e$"e8#%n so+!e " p!op# p!ct#c &ocente. +a puesta en prctica de

    la programacin permite que cada equipo de profesores, equipo docente y cada

    profesor6a se enfrente a su tarea de forma refleiva, #aciendo eplcitas sus

    concepciones sobre el proceso de ense*anza?aprendiza$e y permite establecer un

    vnculo con el resto de los profesores, compartiendo eperiencias, revisando y

    evaluando resultados y, en definitiva, aprendiendo y me$orando la prctica docente! 7c#"#t! " p!o(!es#- #mp"#cc#%n &e" "umn&o en su p!op#o p!oceso &e

    p!en),e.+a programacin debe favorecer la implicacin de stos en el proceso

    educacional, ya que les permite saber de antemano qu van a aprender, cmo van atraba$ar y de qu manera van a ser evaluados!

    Aten&e! " -e!s#&& &e #nte!eses6 mot#-c#ones / c!cte!st#cs &e"

    "umn&o.El #ec#o de la diversidad est presente en toda programacin, por lo que

    se aproima a los intereses de todos y cada uno de los discentes! Secuenc#! "os conten#&os po! c#c"os. "e deber partir de la secuenciacin de

    contenidos establecida en el 2eal 0ecreto de -4-56.778, de 9 de diciembre por el

    que se establecen las ense*anzas mnimas de la Educacin Primaria, y desarrollada

    posteriormente, en la rden de -7 de agosto de .779, por el que se desarrolla el

    currculo correspondiente a la Educacin Primaria en %ndaluca, ya que dic#a

    secuenciacin es un paso previo imprescindible para poder elaborar las

    programaciones concretas! o debe identificarse la secuenciacin con la

    temporalizacin, que debe concretarse posteriormente, ya que la primera tiene un

    carcter ms general y puede dar lugar a temporalizaciones distintas en funcin de

    los supuestos concretos!

    Est+"ece! "os c!#te!#os &e e-"uc#%n " $#n" &e c& c#c"o.El equipo docentedebe establecer cules van a ser los indicadores que permitirn evaluar si un dicente

    est llevando a cabo un proceso de ense*anza y aprendiza$e adecuado o si se debe

    modificar en algo la intervencin educativa! De$#n#! "os supuestos meto&o"%(#cos (ene!"es.Cada equipo docente realizar unas

    orientaciones metodolgicas generales que, despus, cada equipo de profesores,

    adaptar a su aula! L o!(n#)c#%n &e" espc#o / &e" t#empo."on dos factores de gran influencia en la

    creacin de #bitos en el alumnado y en el desarrollo de actitudes positivas #acia la

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    10/12

    escuela! %s, los criterios de utilizacin de la biblioteca, el aula de informtica, el

    "B3, la distribucin del #orario o la gestin de los espacios comunes sin

    instrumentos de gran importancia para favorecer la identificacin de los alumnos con

    la escuela, el desarrollo de actitudes positivas #acia el aprendiza$e y la adquisicin de

    #bitos de autonoma! Est+"ece! "os p!#nc#p"es mte!#"es &ct#cs :ue se -n ut#"#)!. +a

    eistencia de unos criterios comunes en los materiales bsicos de ense*anza y en la

    forma de utilizarlos constituye un factor para la co#erencia de la actuacin docente

    en un centro! Es conveniente identificar los distintos tipos de materiales didcticos

    que se utilizan!

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    11/12

    TEMA 2* LA CONCRECIN DE LOS CURRCULOS EN EL MARCO DELPROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. PRORAMACIN DOCENTEPARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DELALUMNADO* PRINCIPIOS PEDAICAS 4UE DE5EN TENERSE ENCUENTA6 ESTRATEIAS PAR SU ELA5ORACIN EN EL CICLO6 CURSO YAULA. COORDINACIN DOCENTE.

    -! @'20BCC@H

    .! +% CC2ECC@H 0E +" CB22ICB+" E E+ 3%2C 0E+ P2>EC'E0BC%'@F 0E+ CE'2

    .!-! E+ P2>EC' E0BC%'@F 0E+ CE'2.!.! +% CC2EC@H 0E +" CB22ICB+" E E+ 3%2C 0E+

    P2>EC' E0BC%'@F 0E+ CE'2

    5! P2

  • 7/25/2019 La Concreccin de Los Currculos en El Marco Del Proyecto Educativo Del Centro

    12/12

    0E 'EE2"E E CBE'%, E"'2%'E

    E+E3E'" 0E +% P2 %B+%

    4! C20@%C@H 0CE'E

    8! CC+B"@H

    9! J@J+@