La Concepción de La Infancia.

2
JAZMIN BECERRA MORALES La concepción de la infancia Leonor Jaramillo Siempre nos hemos preguntado porque los historiadores no se han interesado en indagar cuestiones de los niños, solamente se centran en la continuidad y el c sin percatarse que la infancia es un parte aguas para este tema, recordemos qu Freud destaco la importancia de la relación entre adre e hijos, así como san Agustín “Dadme otras madres y os dar otro mundo! quien refiere gran importancia en el n"cleo familiar# $stos rasgos los ha %enido estudi psicólogos, sociólogos, etc#, pero no los historiadores y es por eso que llama inters a indagar el porqu# &ambin es necesario conocer el concepto de infancia desde el car'cter histó y cultural, por lo cual con el paso del tiempo le han %enido dando diferentes significados, en ()* hasta el siglo + se %eía al niño como un ser dependiente e indefenso, por lo cual se le creía un estorbo, en el siglo - se les %eía cier maldad a los niños desde el nacimiento, es hasta fines de este siglo cuando se concibe como un ser indefenso por lo cual debe tener un cuidado especial, y a %e. como una propiedad, en el siglo - + se tiene un a%ance, se le conoce como ser humano , pero no del todo, son como un adulto pequeño, posteriormente se % como un ser lleno de bondad, %isto como un 'ngel, y así llega a ser %isto como la actualidad como un sujeto social de derecho# /ousseau inicia la rein%ención moderna de la infancia 0siglo - +++1, quien dio a describir las características de la infancia, de donde surge ideas como que niño se le propicie situaciones de interacción con niños de su edad, adem's se retoma la educación infantil como un complemento al hogar, en la cu promue%e un desarrollo m's completo de los niños# $s en donde se ha percibido que los niños durante la primer y segunda etapa en donde los niños presentan algunas complicaciones para seguir cursando educción, y es por ello que los gobiernos han buscado alternati%as de solución ante este problema#

description

Concepción de la Infancia

Transcript of La Concepción de La Infancia.

JAZMIN BECERRA MORALESLa concepcin de la infancia Leonor Jaramillo

Siempre nos hemos preguntado porque los historiadores no se han interesado en indagar cuestiones de los nios, solamente se centran en la continuidad y el cabio, sin percatarse que la infancia es un parte aguas para este tema, recordemos que Freud destaco la importancia de la relacin entre adre e hijos, as como san Agustn Dadme otras madres y os dar otro mundo quien refiere gran importancia en el ncleo familiar. Estos rasgos los ha venido estudiando los psiclogos, socilogos, etc., pero no los historiadores y es por eso que llama el inters a indagar el porqu.Tambin es necesario conocer el concepto de infancia desde el carcter histrico y cultural, por lo cual con el paso del tiempo le han venido dando diferentes significados, en 354 hasta el siglo IV se vea al nio como un ser dependiente e indefenso, por lo cual se le crea un estorbo, en el siglo XV se les vea cierta maldad a los nios desde el nacimiento, es hasta fines de este siglo cuando se concibe como un ser indefenso por lo cual debe tener un cuidado especial, y a su vez como una propiedad, en el siglo XVI se tiene un avance, se le conoce como ser humano , pero no del todo, son como un adulto pequeo, posteriormente se ve como un ser lleno de bondad, visto como un ngel, y as llega a ser visto como en la actualidad como un sujeto social de derecho.Rousseau inicia la reinvencin moderna de la infancia (siglo XVIII), quien dio inicio a describir las caractersticas de la infancia, de donde surge ideas como que al nio se le propicie situaciones de interaccin con nios de su edad, adems se retoma la educacin infantil como un complemento al hogar, en la cual se promueve un desarrollo ms completo de los nios. Es en donde se ha percibido que los nios durante la primer y segunda etapa en donde los nios presentan algunas complicaciones para seguir cursando su educcin, y es por ello que los gobiernos han buscado alternativas de solucin ante este problema.

Finalmente, se concentra en la concepcin ms actual del nio como sujeto social de derecho. Se hace nfasis en la importancia de la educacin como promotora de desarrollo y en el papel de la familia en este proceso, as como del rol del docente en el proceso de socializacin del nio.