La Comunidad Primitiva 1

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “H U M B O L D T K O L L E G I U M” R.D.R N°0720-08 INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA LA COMUNIDAD PRIMITIVA Constituyó la fase del desarrollo más larga de la sociedad humana. Data de más de un millón de años. PRIMERAS FORMAS DE RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE LOS HOMBRES La época del régimen de la comunidad primitiva se divide en dos períodos históricos: el período de la horda primitiva que comprende el mayor intervalo de tiempo y se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y donde aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción y el período del régimen gentilicio, cuando culmina el proceso de separación del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana. LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Instrumentos de trabajo Los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo se confeccionaron de palo y piedra. Sin embargo, los instrumentos de trabajo propiamente dicho aparecen desde el instante en que los antepasados del hombre comienzan a utilizar los objetos de la naturaleza no de vez en cuando, sino de un modo sistemático, cuando empiezan a darle una u otra forma. Uno de los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo fue la masa de mano. Después de la masa apareció el hacha de piedra y la lanza de piedra. La combinación del palo y la piedra permitió elaborar instrumentos de trabajo más productivos. El hombre primitivo recogía alimentos, cazaba y pescaba. Con la aparición del hacha de piedra y la lanza, la caza se convirtió en la forma fundamental de actividad laboral. En la comunidad primitiva los hombres realizaban en común las actividades económicas. El trabajo conjunto despertó la conciencia humana y desarrolló la mente. En el curso de la actividad laboral surgió la necesidad de intercambiar experiencias. Al principio lo hacían por medios de gestos y más tarde surgió y se desarrolló el lenguaje. DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO Fue un gran paso de avance en el desarrollo de la sociedad primitiva el descubrimiento y la conquista del fuego y su obtención por procedimientos artificiales. El dominio de la fuerza del fuego permitió al hombre primitivo disponer de un medio de

description

guia del colegio

Transcript of La Comunidad Primitiva 1

LA MONARQUA DE LOS REYES CATLICOS (1

PAGE

INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

H U M B O L D T K O L L E G I U M

R.D.R N0720-08INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

LA COMUNIDAD PRIMITIVAConstituy la fase del desarrollo ms larga de la sociedad humana. Data de ms de un milln de aos.

PRIMERAS FORMAS DE RELACIONES ECONMICAS ENTRE LOS HOMBRES

La poca del rgimen de la comunidad primitiva se divide en dos perodos histricos: el perodo de la horda primitiva que comprende el mayor intervalo de tiempo y se caracteriza por la separacin del hombre del reino animal y donde aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de produccin y el perodo del rgimen gentilicio, cuando culmina el proceso de separacin del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana.

LAS FUERZAS PRODUCTIVASInstrumentos de trabajo

Los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo se confeccionaron de palo y piedra. Sin embargo, los instrumentos de trabajo propiamente dicho aparecen desde el instante en que los antepasados del hombre comienzan a utilizar los objetos de la naturaleza no de vez en cuando, sino de un modo sistemtico, cuando empiezan a darle una u otra forma. Uno de los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo fue la masa de mano. Despus de la masa apareci el hacha de piedra y la lanza de piedra. La combinacin del palo y la piedra permiti elaborar instrumentos de trabajo ms productivos.El hombre primitivo recoga alimentos, cazaba y pescaba. Con la aparicin del hacha de piedra y la lanza, la caza se convirti en la forma fundamental de actividad laboral.En la comunidad primitiva los hombres realizaban en comn las actividades econmicas. El trabajo conjunto despert la conciencia humana y desarroll la mente. En el curso de la actividad laboral surgi la necesidad de intercambiar experiencias. Al principio lo hacan por medios de gestos y ms tarde surgi y se desarroll el lenguaje.DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJOFue un gran paso de avance en el desarrollo de la sociedad primitiva el descubrimiento y la conquista del fuego y su obtencin por procedimientos artificiales. El dominio de la fuerza del fuego permiti al hombre primitivo disponer de un medio de defensa ms seguro contra los ataques de las fieras y el fro, descender de los rboles y construir sus primeras viviendas, lo que posibilit poblar zonas con clima moderado. Aprovechando el fuego, el hombre podo preparar comidas menos primitivas y ms variadas, lo que contribuy al desarrollo del cerebro y la dieta. Es de tal importancia el descubrimiento yt la conquista del fuego pues ofreci la posibilidad de elaborar instrumentos de trabajo ms perfectos.En una agotadora lucha por la existencia, el hombre primitivo fue perfeccionando lenta, pero constantemente sus instrumentos de trabajo. Se mejor la elaboracin de las herramientas de piedra lo que contribuy a crear herramientas destinadas a determinadas operaciones laborales. Se desarroll la diferenciacin de los instrumentos de trabajo lo que a su vez origin la diferenciacin de los tipos de actividad laboral.Al ir perfeccionando ms y ms los instrumentos de trabajo se pudo pasar de la recogida de alimentos, al cultivo de algunas plantas, al surgimiento y desarrollo de la agricultura.

INSTRUMENTO DE TRABAJO DE CAZAEl invento del arco y la flecha constituy un enorme paso de avance el desarrollo de las fuerzas productivas. El arco, la cuerda y la flecha sealEngels- forman ya un instrumento muy complejo, cuya invencin supone larga experiencia acumulada y facultades mentales desarrolladas, as como el conocimiento simultneo de otro muchos inventos.Sobre la base del empleo del arco y la flecha, la caza se convirti en una forma de actividad laboral ms productiva. Poco a poco el hombre comenz a cazar y domesticar animales. Con la domesticacin de los animales empez a desarrollarse la ganadera. La domesticacin de animales posibilit pasar del primitivo cultivo de la tierra a base de la azada a la aradura mediante el empleo de la fuerza animal.El desarrollo de las fuerzas productivas condujo a la construccin de chozas, cabaas, viviendas.Surgi la produccin de prendas de vestir, de artculos con fines domsticos y artculos de alfarera. Aparecieron los primeros medios de locomocin: castra, trineos y botes. Tambin aparece la rueda. Lentamente pero definitivamente, la economa del hombre primitivo se fue haciendo ms variada; los tipos de actividad laboral ms diversos, y los instrumentos de trabajo ms especializados y perfectos.ORGANIZACIN DEL TRABAJOLa horda primitiva

La primera forma de las relaciones sociales fue la horda humana primitiva. Esta forma fue la transicin del estado zoolgico al social y correspondi al nivel ms bajo de desarrollo de las fuerzas productivas.Los antepasados del hombre vivan en manadas, y los primeros hombres en hordas. Pero la horda primitiva se distingua cualitativamente de las manadas por el hecho de que la base de los vnculos entre los hombres primitivos es la actividad laboral conjunta. El trabajo cohesionaba a los miembros de la comunidad en colectividad, lo que los diferenciaba definitivamente del mundo animal. En esta fase, las relaciones sociales se formaban bajo la influencia de las relaciones entre los sexos y los lazos parentescos.La influencia de los lazos parentescos en el carcter de los vnculos y relaciones entre los hombres mantiene cierta importancia a lo largo de todo el perodo de la comunidad primitiva. La horda primitiva era una colectividad homognea en lo que no haba divisin en grupos sociales; las relaciones entre los sexos no estaban ordenadas; el trabajo se efectuaba en forma de cooperacin primitiva. Los instrumentos de trabajo se elaboraban de cuando en cuando a medida que eran necesarios. Al desarrollarse el proceso de diferenciacin y especializacin de los instrumentos de trabajo, en la horda primitiva fue surgiendo gradualmente la divisin del trabajo.Entre los diversos grupos humanos no exista enlace permanente y estaban aislados entre s, vivan a grandes distancias, sin entrar en contacto. Esta forma de vnculos sociales comenz a desaparecer en la medida que se fueron desarrollando las fuerzas productivas y aumentando la produccin. Se inici as el paso de la horda primitiva a una nueva forma de relaciones sociales: el rgimen gentilicio.

El rgimen gentilicioEn el rgimen gentilicio, la clula fundamental de la sociedad era la gens, que una a un grupo de personas ligadas por lazos parentescos. El rgimen gentilicio introdujo notables limitaciones en las relaciones sociales. Los miembros de una gens dada no poda contraer matrimonio entre s, considerndose hermanos y hermanas. Las relaciones nupciales slo podan establecerse entre personas de distintas gens. Sin embargo, el varn de una misma gens poda enlazarse con cualquier mujer de otra gens, y la mujer de una gens dada, con el hombre que fuera de otra gens. En estas condiciones era difcil establecer la paternidad, y la cuenta de la descendencia se llevaba slo por la lnea materna.

El matriarcado y el patriarcadoLa forma inicial de la comunidad gentilicia fue la gens matriarcal, que era un conjunto de personas vinculadas entre s por los lazos consanguneos por lnea materna. Al frente de la gens estaba la mujer.El papel predominante de la mujer se explica ante todo por su funcin decisiva en la vida econmica de esta etapa. La caza a la que se dedicaban los hombres, debido al bajo nivel de las fuerzas productivas, era de poco rendimiento. Los principales medios de vida eran logrados por las mujeres, que se dedicaban a la agricultura de azada. Recogan alimentos, cuidaban de la hacienda, creaban y conservaban reservas alimenticias.En la medida que se desarrollaron las fuerzas productivas, aument el papel econmico del hombre. La domesticacin de animales y el desarrollo de la ganadera, proporcionaban medios de existencia en cantidades cada vez mayores. El paso del cultivo de la tierra a base de la azada al cultivo con arado, aumento el papel del hombre dentro de la familia. Poco a poco la mujer fue ocupndose preferentemente de las labores domsticas.El descenso del papel econmico de la mujer hizo decaer tambin su papel en la solucin de todos los problemas de la gens, en la que se agrupaban personas vinculadas por lazos de parentescos por lnea paterna, y el hombre pas a encabezar la comunidad gentilicia. El matriarcado fue sustituido por el patriarcado.

El carcter directamente social del trabajoEn la comunidad primitiva se form una economa bastante variada, que comprenda la agricultura, la caza, la pesca, la ganadera, la alfarera, la elaboracin de instrumentos de trabajo, etc. A pesar de esto no se haba llegado a un divisin del trabajo estable entre los miembros de la comunidad. Slo exista la divisin del trabajo segn el sexo y la edad. La masa fundamental de la poblacin apta para el trabajo era aprovechada alternativamente en los ms variados tipos de trabajo. La colectividad decida que clase de trabajo deba realizarse en uno u otro perodo de tiempo y quien deba ejecutarlo. Cada uno se someta a la voluntad nica de la colectividad. Por ello el trabajo de las personas aisladas era una partcula necesaria del trabajo social y se manifestaba en el propio proceso de trabajo como trabajo directamente social.En el modo de produccin de la comunidad primitiva, la economa tena un carcter natural. Cada comunidad se proporcionaba por s misma todo lo necesario. Los productos eran creados para su consumo directo.

ACTIVIDADES

1) A que se le denomina comunidad primitiva.2) Cules fueron las caractersticas de la comunidad primitiva.

3) Cul fue el estilo de vida de la horda.

4) Explica la forma de vida del rgimen gentilicio.

5) Explica en que consisti el matriarcado.

6) Explica el proceso de distribucin de los productos.

7) Grafica creativamente el tema.