La Comunicacion Oral y Escrtita Dimension Textual y Contextual

2
Tema: Diferencias entre oralidad y escritura Las distintas concepciones teóricas del lenguaje han tendido progresivamente a diferenciar el lenguaje escrito de la comunicación oral. El reconocido lingüista y filólogo catalán, Daniel Cassany, en su libro Describir el escribir, diferencia al respecto la escritura de la oralidad desde dos dimensiones: la dimensión contextual (de relación o entorno lingüístico pragmático (práctico) o social del que depende una palabra o enunciado, sus acepciones, ej. Guagua en Ecuador es niño, autobús, insecto = polisemia) y la dimensión textual. (exacta y precisa, invariable = gramática) Las diferencias contextuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes: Comunicación oral Comunicación escrita Se trasmite por el canal auditivo Se efectúa a través del canal visual La comunicación oral es espontánea e inmediata La comunicación escrita es elaborada y diferida El receptor percibe sucesivamente (de forma seguida) los sonidos que se encadenan en palabras y oraciones El receptor tiene una percepción simultánea (contemporizada, combinada ) del texto como totalidad La comunicación oral es efímera (pasajera) La comunicación escrita es duradera (imperecedera, perdurable) Se apoya en gran número de códigos verbales Desarrolla recursos lingüísticos para trasmitir estos significados Está acompañada por los contextos extraverbales necesarios para su comprensión Suele ser autónoma (independiente) de los contextos específicos en que se encuentra el autor en el momento de escribirlos y el lector en el momento de leerlos Las diferencias textuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes: Adecuación (adaptación) Comunicación oral -El uso de la lengua suele indicar la procedencia geográfica, social y generacional . Es un tipo de comunicación elegida para trasmitir temas generales con menos formalidad y más subjetivos. Comunicación escrita -Hay una tendencia a eliminar las variantes lingüísticas regionales y los registros familiar y coloquial, y a utilizar el registro estándar de la lengua. Se trasmiten temas específicos, tratados con un alto grado de formalidad. Coherencia (Conexión, contacto, afinidad) Comunicación oral -Hay una selección menos rigurosa de temas y se producen digresiones, cambios de tema, repeticiones y reiteraciones, datos irrelevantes, etcétera. -Las estructuras se construyen con gran libertad por parte del hablante, lo que permite muchas veces pasar de un texto oral a otro. Comunicación escrita -La selección y organización de la información es rigurosa, se destaca la información relevante y se evitan las digresiones y redundancias. - Las estructuras suelen ser cerradas, lo que permite darles su carácter de conclusividad. Cohesión (unión, enlace)

description

Casanny

Transcript of La Comunicacion Oral y Escrtita Dimension Textual y Contextual

  • Tema: Diferencias entre oralidad y escritura

    Las distintas concepciones tericas del lenguaje han tendido progresivamente a diferenciar el lenguaje escrito de

    la comunicacin oral. El reconocido lingista y fillogo cataln, Daniel Cassany, en su libro Describir el

    escribir, diferencia al respecto la escritura de la oralidad desde dos dimensiones: la dimensin contextual (de

    relacin o entorno lingstico pragmtico (prctico) o social del que depende una palabra o enunciado,

    sus acepciones, ej. Guagua en Ecuador es nio, autobs, insecto = polisemia) y la dimensin textual.

    (exacta y precisa, invariable = gramtica)

    Las diferencias contextuales entre la comunicacin escrita y la oral son las siguientes:

    Comunicacin oral Comunicacin escrita

    Se trasmite por el canal auditivo Se efecta a travs del canal visual

    La comunicacin oral es espontnea e inmediata La comunicacin escrita es elaborada y diferida

    El receptor percibe sucesivamente (de forma seguida)

    los sonidos que se encadenan en palabras y oraciones

    El receptor tiene una percepcin simultnea

    (contemporizada, combinada) del texto como totalidad

    La comunicacin oral es efmera (pasajera) La comunicacin escrita es duradera (imperecedera,

    perdurable)

    Se apoya en gran nmero de cdigos verbales Desarrolla recursos lingsticos para trasmitir estos

    significados

    Est acompaada por los contextos extraverbales

    necesarios para su comprensin

    Suele ser autnoma (independiente) de los contextos

    especficos en que se encuentra el autor en el momento

    de escribirlos y el lector en el momento de leerlos

    Las diferencias textuales entre la comunicacin escrita y la oral son las siguientes:

    Adecuacin (adaptacin)

    Comunicacin oral -El uso de la lengua suele indicar la procedencia geogrfica, social y generacional. Es un tipo de

    comunicacin elegida para trasmitir temas generales con menos formalidad y ms subjetivos.

    Comunicacin escrita -Hay una tendencia a eliminar las variantes lingsticas regionales y los registros familiar y coloquial, y a

    utilizar el registro estndar de la lengua. Se trasmiten temas especficos, tratados con un alto grado de

    formalidad.

    Coherencia (Conexin, contacto, afinidad)

    Comunicacin oral -Hay una seleccin menos rigurosa de temas y se producen digresiones, cambios de tema, repeticiones y

    reiteraciones, datos irrelevantes, etctera.

    -Las estructuras se construyen con gran libertad por parte del hablante, lo que permite muchas veces pasar de un

    texto oral a otro.

    Comunicacin escrita -La seleccin y organizacin de la informacin es rigurosa, se destaca la informacin relevante y se evitan

    las digresiones y redundancias.

    - Las estructuras suelen ser cerradas, lo que permite darles su carcter de conclusividad.

    Cohesin (unin, enlace)

  • Comunicacin oral -Gran parte de los elementos de conexin estn dados por elementos pertenecientes a los cdigos no verbales,

    tales como un cambio de entonacin o de velocidad en lo que se dice, pausas e indicaciones gestuales.

    Comunicacin escrita

    - La conexin siempre est dada por elementos grficos (signos de puntuacin) y gramaticales, conectores lgicos y semnticos, sinnimos, etctera.

    Lxico (vocabulario, terminologa)

    Comunicacin oral -Usa palabras hipernimas con funcin de comodines (palabras como cosa, dsto, decir son utilizadas para reemplazar nombres de cosas, ideas, personas, lugares o cuestiones generales que aparecen en la

    conversacin) y por lo tanto, es infrecuente el uso de vocablos con significados especficos; tics lingsticos y

    muletillas (o sea, bueno, si?, este) con funcin de enlaces, aunque no concuerden con la conexin lgica; onomatopeyas, frases hechas y refranes; la repeticin lxica.

    Comunicacin escrita -Presenta mayor densidad lxica y conceptual, y se caracteriza por eliminar elementos lingsticos que no

    tengan un contenido semntico especfico (muletillas); eliminar repeticiones lxicas mediante el uso de

    sinnimos; utilizar los vocablos en su acepcin semntica ms formal y precisa.

    Vocabulario o glosario:

    1. filologa- ciencia que estudia la lengua y la literatura de un pueblo a travs de los textos escritos

    2. lingstica- se ocupa de los problemas que el lenguaje plantea como medio de relacin social

    3. semntica- estudia los signos lingsticos y sus combinaciones desde un punto de vista sincrnico y diacrnico

    4. onomatopeya- imitacin de un sonido

    5. hipernima- palabra cuyo significado engloba el de otras ms especficas: mueble es hipernimo de silla, bebida engloba a agua, jugo, refresco, caf, vino, leche, etc.

    6. digresin- desviacin en el curso de un discurso oral o escrito para expresar algo que se aparta del tema tratado

    7. lxico- vocabulario

    8. acepcin- cada uno de los significados que puede adquirir una palabra o frase segn el contexto: el verbo abrir tiene muchas acepciones

    9. sincrnico- simultneo, que ocurre y se desarrolla a la vez que otra cosa

    10. diacrnico- que no corresponde a la poca en que se sita