La comunicación en la edad media

21
La Comunicación en la Edad Media Periodo que comprende el tiempo entre el fin de la Era Antigua en el siglo V hasta el Renacimiento en el siglo XIV. En este periodo el cristianismo gobernó casi sin ninguna restricción en Europa. La mayor parte de esta Era se denomina el Oscurantismo.

Transcript of La comunicación en la edad media

Page 1: La comunicación en la edad media

La Comunicación en la Edad Media

• Periodo que comprende el tiempo entre elfin de la Era Antigua en el siglo V hasta elRenacimiento en el siglo XIV.

• En este periodo el cristianismo gobernócasi sin ninguna restricción en Europa.

• La mayor parte de esta Era se denominael Oscurantismo.

Page 2: La comunicación en la edad media

2

• Fue la Era que vio la creación de lasCruzadas, La Santa Inquisición, y el odiocontra los judíos.

• Ninguna otra civilización en la historiafabricó tanta variedad de métodos detortura y ejecución.

Edad Media

Page 3: La comunicación en la edad media

Edad Media

• El inicio de la Edad Media está señaladopor la caída del Imperio RomanoOccidental, que a la vez significa el finde la historia clásica antigua.

• Se sitúa, entre lo que conocemos comohistoria antigua e historia moderna.

• Se divide en dos momentos: Alta EdadMedia y Baja Edad Media

3

Page 4: La comunicación en la edad media

Tres pueblos, 3 culturas

a. La Cultura Clásica o grecorromana

• La conquista de Roma a Grecia determinóla fusión de los dos imperios en uno solo.

• Libre religiosidad, no tenía dogmas nilibros sagrados como la Biblia de loscristianos.

• Politeístas, les interesaba gozar de la vidaterrenal entre el placer mundano y laproducción artística.

4

Page 5: La comunicación en la edad media

Tres pueblos, 3 culturas

b. El cristianismo:

• En un inicio el cristianismo fue unareligión ignorada, luego perseguida,después tolerada hasta que en siglo IVse impuso como la religión oficial.

• Monoteísta, con interés por la vidaeterna y no por la terrenal.

5

Page 6: La comunicación en la edad media

Tres pueblos, 3 culturas

c. Los pueblos bárbaros o germanos:

• Fueron invasores que destruyeron elimperio romano de occidente en el sigloV d.C.

• Se trata de pueblos guerreros, susentido de vida descansaba en lasbatallas y en los torneos.

6

Page 7: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

1. Alta Edad Media y el periodismooral:

• Va desde el siglo V d.C hasta el siglo X.

• Las civilizaciones de la Edad Mediaeran, casi en su totalidad, analfabetas.

• La comunicación escrita era privilegiode la Iglesia, de ahí que su función eracasi nula en la comunicación.

7

Page 8: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• La única posibilidad era la comunicaciónoral y la representación gráfica.

• Retraso social, cultura, y político enrelación a épocas anteriores.

• El monopolio de la cultura y lacomunicación se convirtieron en lasarmas más poderosas de control ysumisión.

8

Page 9: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• La forma de comunicación más eficazfue la directa poder-pueblo mediante lalectura de los edictos por parte de lospregoneros oficiales.

• Luego el predicador se encargaba depersuadir a la gente sobre el mensaje.

9

Page 10: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• Las clases dominantes (reyes ypríncipes) estaban a su vez bajo eldominio de la Iglesia y el Papa comoautoridad máxima.

• Todo tipo de actividad intelectual estabacontrolada por la Iglesia, que impuso elpredominio de la fe sobre la razón.

10

Page 11: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• El analfabetismo fue general, inclusoreyes y príncipes de la época no sabíanleer ni escribir.

• Carlomagno que reinó en el siglo IX yunificó gran parte de Europa en el aspectocultural y religioso (cristianismo), no sabíaleer.

• Muchos de los reyes anteriores al siglo Xeran analfabetos.

11

Page 12: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• La monarquía vio necesaria su alianzacon la Iglesia que usó la fe para sometera los pueblos.

• Se suprimen 2 libertades: la deasociación y la de expresión

12

Page 13: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• En lo social, la Alta Edad media fue laépoca del feudalismo.

• Aparece la figura del Juglar comotransmisor de noticias.

13

Page 14: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• Censura:

• se aplican con mayor fuerza lastorturas, surgidas en el marco de lacensura ejercida más conocida comoSanta Inquisición (siglo XIX).

• Se establece en 1233 en tiempo delmayor poder del papado.

14

Page 15: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

2. Baja Edad Media y el periodismoescrito:

• Desde el siglo XI al XV Se conforman nuevascastas sociales: Los Patricios.

• Desarrollo de las ciudades.

• Aparecimiento de las universidades en elsiglo XIII.

• Crecimiento de la actividad mercantil.

15

Page 16: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• Aparece la burguesía como nueva clasesocial.

• Los burgueses eran comerciantes condinero.

• La comunicación de la época serealizaba principalmente a través delcorreo.

16

Page 17: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• El correo fue un vehículo importantepara el intercambio de información agrandes distancias y era la herramientaidónea para abastecer de noticias.

• Un personaje clave en la circulación demensajes fue el mercader.

• Esta fue la época del periodismo escrito.

17

Page 18: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• El correo permitía perennizar elmensaje, no había posibilidad detergiversación u olvido y multiplicarvarias veces el mensaje.

• Pero había una lenta expansión de laescritura.

18

Page 19: La comunicación en la edad media

Comunicación en la Edad Media

• Los periodistas de la época

• Se cree que del siglo XIII datan losprimeros profesionales del periodismo,pues de esa época viene una ordenanzareal de Inglaterra, en la cual seamenazaba con fuertes sanciones a lospropagadores de noticias falsas.

19

Page 20: La comunicación en la edad media

Ocaso de la Edad Media

• El final de la Edad Media llega con elfinal del sistema feudal.

• La Iglesia Católica, disminuye su poderdebido a la Reforma Protestante,además de las nuevas ideas religiosasque trajo la burguesía.

20

Page 21: La comunicación en la edad media

Gracias