La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio...

10
Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan... - La colonización lingüística de hispanoamérica como problema general de la lingüística románica Rostislao Pazukhin POLONIA EN LA HISTORIA DE las lenguas romances se conoce casi todo: no sólo el curso de la evolución de estas lenguas, sino también una rica información sobre la vida y desarrollo de la «lengua fuente», el latín. En esta situación envidiable faltan, sin embargo, datos seguros sobre un momento de gran importancia: el de la disgregación del latín en las nuevas lenguas «neolatinas». Este momento corresponde a los llamados «siglos oscuros» (VI - X de C.), los que no nos dejaron sino poquísimos documentos, lingüísticamente poco informativos. Tradicionalmente, la cuestión de desde qué momento el latín se transformó en lenguas romances se ha vuelto así uno de los más prestigiosos problemas de la romanística moderna. El principio de actualismo No han sido, por cierto, raras las tentativas de disipar la oscuridad que envuelve el origen de las lenguas romances. Infelizmente, estas pruebas han sido de ordinario poco productivas, ya que los autores suelen tratar el pasado de los idiomas como un «país de las maravillas», donde sus hipótesis no requieren comprobaciones seguros y verificables. La insuficiencia de las soluciones ofrecidas proviene, por desgracia, de la falta, hasta el momento, de una metodología lingüística objetiva que pueda reducir al mínimo la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. En el 2000 en el Congreso de Valencia, propuse, como método correctivo para las reconstrucciones históricas, el llamado «principio de actualismo» 1 : observar qué es lo que ocurre en la lengua de hoy, en el lenguaje de todos los días, y no atribuir a los períodos antiguos de la lengua ningún proceso, ningún fenómeno 1 Rostislao Pazukhin, «El principio de actualismo y la historia de la F- inicial española», en Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Valencia 2 000, pp. 3 7 5- 385. 293 -11- Centro Virtual Cervantes

Transcript of La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio...

Page 1: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

La colonización lingüística de hispanoamérica como problema general

de la lingüística románica Rostislao Pazukhin

POLONIA

EN LA HISTORIA DE las lenguas romances se conoce casi todo: no sólo el curso de la evolución de estas lenguas, sino también una rica información sobre la vida y desarrollo de la «lengua fuente», el latín. En esta situación envidiable faltan, sin embargo, datos seguros sobre un momento de gran importancia: el de la disgregación del latín en las nuevas lenguas «neolatinas». Este momento corresponde a los llamados «siglos oscuros» (VI - X de C.), los que no nos dejaron sino poquísimos documentos, lingüísticamente poco informativos. Tradicionalmente, la cuestión de desde qué momento el latín se transformó en lenguas romances se ha vuelto así uno de los más prestigiosos problemas de la romanística moderna.

El principio de actualismo No han sido, por cierto, raras las tentativas de disipar la oscuridad que envuelve el

origen de las lenguas romances. Infelizmente, estas pruebas han sido de ordinario poco productivas, ya que los autores suelen tratar el pasado de los idiomas como un «país de las maravillas», donde sus hipótesis no requieren comprobaciones seguros y verificables.

La insuficiencia de las soluciones ofrecidas proviene, por desgracia, de la falta, hasta el momento, de una metodología lingüística objetiva que pueda reducir al mínimo la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. En el 2000 en el Congreso de Valencia, propuse, como método correctivo para las reconstrucciones históricas, el llamado «principio de actualismo» 1:

observar qué es lo que ocurre en la lengua de hoy, en el lenguaje de todos los días, y no atribuir a los períodos antiguos de la lengua ningún proceso, ningún fenómeno

1 Rostislao Pazukhin, «El principio de actualismo y la historia de la F- inicial española», en Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Valencia 2 000, pp. 3 7 5-385.

293

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 2: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

294 ROSTISLAO PAZUKHIN

que no sea comprobable actualmente. 2

De esta manera, cada decisión del historiador de lenguas puede ser confrontada con sus observaciones del vivo uso de las lenguas de hoy, siendo enseguida corregida, si fuera necesario.

Nuestro conocimiento actual de los procesos de diversificación interna de idiomas procede, al menos, de dos fuentes de información. La primera es la dialectología general, que nos explica los principios de formación de los dialectos y de su funciona-miento dentro de las respectivas lenguas. Este saber adquirido es capaz de inspirar ciertas hipótesis y explicaciones atingentes a la historia de las lenguas romances. Mientras tanto, la segunda fuente la constituyen los resultados de las observaciones de la expansión y del uso del español en el continente americano. En efecto, es un enorme laboratorio, donde se realizaron y siguen realizándose los procesos sociolingüísticos congeniales con los latino-romances. El saber de este tipo podrá servir, por supuesto, como piedra de toque de las hipótesis propuestas. Comp.:

la América Española presenta-aunque con diferencias esenciales que no pueden ignorarse-un cuadro llamativamente similar a la Romanía de la época de la caída del Imperio, con su consiguiente fragmentación política, social y cultural, que trajo consigo la fragmentación también desde el punto de vista lingüístico. [ ... ] lo dicho explica el interés que reviste el estudio de la fragmentación dialectal hispanoameri-cana, aun para aquellas ramas de la lingüística que no se dedican especialmente a estas zonas dialectales. Tal [es], por ejemplo, el caso de la lingüística romance que podrá estudiar in vivo el desarrollo de factores lingüísticos que estaban también presentes en la Romania.3

Desgraciadamente, los romanistas, por lo general, muestran poco interés hacia ambas fuentes de información arriba mencionadas. Como resultado, no parecen poseer una idea clara de cómo se produce y se mantiene la diferenciación interna en las lenguas de hoy, ni les parece interesar lo ocurrido en las Américas. Es curioso que hubo sólo ciertos hispanistas sensu stricto que se servían esporádicamente de las hipótesis romanistas para justificar sus interpretaciones de los fenómenos observados en el español americano.

Las hipótesis propuestas Las más conocidas hipótesis que persiguen el fin de explicar la aparición de idiomas

romances son las siguientes:

a. La «hipótesis cronológica» de G. Grober. La peculiaridad del latín usado en una provincia dada se debe a la fecha de la

2 Ferdinand de Saussure, Curso de lingüística general, Madrid: Alianza, 1995, III, A. 3 José P. Rona, Aspectos metodológicos de la dialectología hispanoamericana, Montevideo:

Univ. de la República, 1958, p.6.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 3: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

LA COLONIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 295

conquista de la provincia por los romanos. Las hablas latinas provinciales conservan, pues, los rasgos temporales del latín de los períodos correspondientes.4

b. La «hipótesis estrática» de G.I. Ascoli. Los rasgos específicos de un latín provincial son producidos por el contacto con

otras lenguas: las de los conquistados por los romanos («sustrato»), las de los conquistadores de provincias ya romanizadas ( «Superstrato» ), y las de los pueblos vecinos («adstrato»).5

c. La «hipótesis migratoria» de F.G. Mohl. La especificidad del latín de cada provincia es debida a la preponderancia de

los dialectos post-itálicos (sabinos, volscos, faliscos, etc.) entre los colonos romanos llegados a esta provincia.6

d. La hipótesis «comunicativa». El desmembramiento del Imperio Romano y la ruptura de lazos entre las partes

de la Romania libró las «fuerzas centrífugas», lo que favoreció a la formación de naciones y lenguas romances.7

e. La «hipótesis administrativa» de H. Morf. La repartición administrativa y eclesiástica del terreno (ducados, provincias,

diócesis) de épocas precedentes puede determinar las particularidades y los límites de lenguas y dialectos actuales. 8

Las hipótesis citadas arriba son, sin duda, capaces de explicar ciertos aspectos del proceso de desintegración del latín e incluso de ciertas propiedades del español americano. Así, la hipótesis de Grober (a) se deja ilustrar por la preservación en América de ciertas formas anticuadas del siglo XV, p.ej., de la forma vos, desaparecida en el español europeo. También, la hipótesis de Mohl (c) explica el «andalucismo» del español americano.9

Es evidente, sin embargo, que cada una de estas hipótesis tiene una capacidad explicativa muy reducida. Explica, sí, en cierta mesura, el fenómeno de la diversifica-ción interna de lenguas, pero es incapaz de aclarar el proceso de formación de nuevas lenguas nacionales. Se verá a continuación que estos dos procesos son separados e independientes. La diversificación formal y semántica de hablas puede, en ciertos casos, servir como condición del desprendimiento de lenguas nacientes, pero ¡nunca puede ser

4 Gustav Grober, «Vulgarlateinische Substrate romanischer Wortern, Archiv f. lateinische Lexikographie u. Grammatik, 1884, 1, p. 210 sg.

5 B.E. Vidos. Manual de lingüística románica, Madrid: Aguilar, 1973, p. 201 sg. 6 Garg Mohl, Introducción a la craneología de laten vulgar, París: Bobillo, 1899 (1976), pp.

16, 88. 7 Cario Tagliavini, Le origini delle lingue neolatini, Bologna: Patron, 1969, p.349. 8 B.E. Vidos, op. cit., p. 246. 9 J.P. Rona, op. cit., p.p. 30-32.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 4: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

296 ROSTISLAO P AZUKHIN

la causa de la autonomización de éstas!

La «uniformidad» de las lenguas Entre los lingüistas es muy popular la leyenda de la «uniformidad original» de las

lenguas. Se cree, p. ej., en la existencia de «países unilingües donde se hable uniforme-mente la misma lengua y cuya población es fija». Se concede también que en estos «países uniformados» los períodos monolíticos y estacionarios van interrumpidos por los momentos críticos, cuando «Se inicia y se esboza la diversidad que conducirá a la creación de formas dialectales de todas clases». Se mantiene que estas innovaciones se cumplen «cuando [una lengua] es abandonada a su evolución natural». 10

Esta opinión es un vivo ejemplo del pensar con las categorías de la «lingüística papelera», que se basa exclusivamente en el análisis de textos y en «especulaciones puras». Mientras una revisión de las lenguas vivas muestra que no hubo, no hay y no habrá nunca lenguas uniformes, sin la marcada diversificación dialectal, ambiental, local, social, etc. Si en un momento percibimos ciertos cambios en la estructura geográfico-social de una lengua, significa esto solamente que un sistema de repartición interna de la lengua en cuestión va transformándose en otro sistema de nuevos modos de usar esta lengua.

La falsa impresión de completa homogeneidad de lenguas es impuesta, general-mente, por la existencia de las llamadas «lenguas literarias», «oficiales», etc. Son formas de expresión artificiales y normalizadas que ocultan la heterogeneidad de lenguas que son usadas por los practicantes de estas lenguas en la vida diaria. Tienen razón los realistas, quienes insisten en que cada lengua particular no es más que un conjunto poco ordenado de «idiolectos» de individuos concretos, «microlectos» de familia, del barrio, de la aldea, «dialectos», «hablas» y <<jerigonzas» profesionales y sociales.

La lengua y sus dialectos En el estudio de la dialectología, los lingüistas suelen usar la metodología

clasificadora tomada de la práctica de las ciencias naturales. Los sistemas de clasificación de éstas se basan en la comparación de rasgos físicos, fisiológicos, químicos, que son propios de grupos de objetos clasificados. Así, p.ej., los zoólogos afirman que entre las sub-especies de gatos hay menores diferencias anatómicas que entre las especies de gatos, leones, linces, etc. De una manera parecida, también los lingüistas se dedican a medir las divergencias formales y semánticas entre las hablas, en la esperanza inocente de poder determinar «exactamente», si el habla estudiada ¡es una lengua autónoma, o un dialecto de otra lengua cualquiera!

De tal modo, para Saussure «los idiomas que no divergen que en un grado muy débil se llaman dialectos». Asimismo, «entre dialecto y lengua hay una diferencia de cantidad no de naturaleza», o sea: «lenguas que se han desarrollado en un territorio continuo en el seno de poblaciones sedentarias permiten registrar los mismos fenómenos que dialectos en una escala mayor ... ». Este enfoque cuantitativo implica también la idea de comprensibilidad/ incompresibilidad entre los hablantes como un criterio aditivo de

10 F. de Saussure, op. cit., IV, iii, §2.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 5: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

LA COLONIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 297

discriminación de lenguas y dialectos. 11

Una mirada «actualista» (comp. el párr. 1) descubre con facilidad la inconsistencia del sistema de clasificación arriba propuesta. Hay muchos testimonios de su inaplicabili-dad al material dialectológico real. Así, p.ej., G. Pellegrini insiste en que un dialecto meridional italiano puede diferir de otro dialecto (septentrional) italiano en una escala mayor que ciertas lenguas romances entre sí (¡ !). 12 Una desarrollada y profunda diferenciación es propia, p. ej., al alemán, al chino, al vasco, etc., con divergencias fonéticas, gramaticales y léxicas tan grandes que pueden a veces causar una completa incompresibilidad entre los hablantes.

El caso más sorprendente es, sin embargo, representado por la lengua holandesa. Por su procedencia, fue un dialecto («bajo francónico») del alemán.13 No hay persona en el mundo, al mismo tiempo, que dude ahora en su dignidad como lengua de una nación. Es curiosísimo, además, que los habitantes de Sajonia la Baja comprenden bien a los holandeses y con gran dificultad les es comprensible el habla de los bávaros. No obstante, el bajo sajónico y el bávaro ¡están considerados por todos dialectos alemanes, mientras el holandés ha sido reconocido unánimamente como la lengua oficial de otra nación!

Las entidades lingüísticas y las normas sociolingüísticas Las dos inexactitudes metodológicas, que acabamos de discutir en los párrafos 3 y

4, son los estorbos principales a la solución del problema «lengua-dialecto». Sin embargo, sugieren, al mismo tiempo, la vía que conduce a una tal solución, que será adecuada y satisfactoria.

Generalmente, se acepta que cada hablante guarda en su memoria el conocimiento de la gramática y del vocabulario de su propia lengua. 14 Si analizamos la conducta de concretos interlocutores, llegamos a la conclusión de que este esquema no es exacto ni completo. Percibimos precisamente que, además de las «imágenes acústicas»de lexemas y construcciones gramaticales, un hablante debe de retener en su memoria el saber de las normas socio-lingüísticas, es decir, las que clasifican las entidades lingüísticas según su capacidad de ser empleadas en situaciones de determinados tipos. Como es sabido, utilizamos diferentes expresiones, palabras, normas de pronunciación, etc., hablando con nuestra novia, con un auditorio de especialistas, con un rufián en la calle, con un vecino

11 F. de Saussure., op. cit., IV, I; IV, iii, § 4. En los últimos años, este principio «aritmético» fue propagado y defendido por Lope Blanch (La lengua española y sus problemas, Méxicoo, D.F., UNAM, 1997, y por otras publicaciones).

12 Citado en Rebecca Posner, «Introducción», R. Posner and J. N. Green (eds.), Trends in Romance Linguistics and Philology, The Hague: Mouton, 1980, p.17.

13 Adolf Bach, Deutsche Mundartforschung, Heidelberg: C. Winter Universitlitsverlag, 1950, p. 8-9.

14 F. de Saussure, op. cit., Intr., iii, § 2.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 6: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

298 Ros l ISt \O PAZL KHl1\

MOOALIDADE6:

q Amblentalea O) Oíalectalu

·.-.?.~.~~;-~·~-~--! ::::~~~!~:~:~:-.:¡ L" ............ ~ ....... -..... J -... ~?.~~~-~.~.-_¡ ::~~i~~~.~!~:¡ C: ............ ~-.-.-.-.-.-.·.-.1 r··············-·· ,. ............ - ........... . VUIGAR. ETC; :CRIMINAL , ETC¡ .... ............ : · .................... :

Dibujo 1

de nuestra aldea. con lm. 111ños. u otros E ... te '>ahe1 diferenciado y contenido en nuestra memoria es imagmahlc en una forma visual simplificada de ciertas «casillas» que están «cngravadas» en nuestra mente y sirven de «depósitos» para la'> expresiones y construcciones lingüística\ correspondientes a cada una de las «modalidades» de la lengua particular 1 véase Di bu JO 11.

La lengua oficial y literana (A) es la única modalidad del discurso que desconoce l11111taciones de su uso: puede ser empleada en cualquier momento y cualquier sitio con ex 1to. aunque con menor efectividad que las modalidades especial1/.ada'> cB 0). Estas (es decir. las estilísticas. profesionales. ambientales. y dialectales) son muy electivas dentro de cierto'> grupo'> de la sociedad. facilitando al hablante el contacto má" adecuado posible con el ámh1to. pero no les es propia una apl1cac1ón universal

La repartición de no1111a.., sociolingüisticas del tipo, representado cn el Dibujo 1. parece ser otorgada a cada hablante de todas las lenguas del mundo. bien que la composición y la cxtcnsi<'>n de éstas puede variarse. Un miembro de una sociedad p11m1tiva no poseera. por supuesto. en '>U memoria las «Casillas» de las modalidades ol1cial. poética. estudiantil ) p<.1recidas. Mientra'> un representante de una socicd<.1d CI\ 1ltLada ) bien desanollada conocera un máximo de tipos del d1..,curso usado

Se' e claramente que el conjunto de norma.., \OC1ohngüísticas (e l D1bu10 1) enciena un sistema jerarquico de tunc1011c~ comun1catl\ as de estas normas: sucmtamente, cada hablante ya sahe. de antemano. cuál de las modalidades es la oficial ) cuál es un d1c1lecto. El hablante recibe este saber de otros usuarios ele la lengua en cues tión. Es mu) importante que siempre la asignación de funciones viene determinada por los factores h1\tóricos . que son. en su mayoría. casuales y no previsibles. Tanto las diferencias

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 7: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

LA COLONIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 299

materiales entre las hablas como los factores de (in)comprensibilidad entre los interlocutores tienen poca importancia en estos casos. La jerarquía de normas sociolingüísticas viene entonces categóricamente impuesta al material lingüístico, y no es verdad que es el material lingüístico el que «escoge» para sí una función comunicati-va «apropiada».

Fue precisamente la dominación de las necesidades político-comunicativas de los hablantes sobre la diferenciación formal de una lengua lo que causó la asignación aparentemente paradójica de las específicas funciones sociales al holandés, al bajo sajónico y al bávaro (vide el párr. 4). Esta regularidad engendra también casos aún más extraños, cuando ¡una sola lengua se ve tratada como dos d i fer ente s lenguas nacionales, sin que sus características formales sufran una diversificación esencial! En estas circunstancias, se busca generalmente posibilidades de crear diferencias artificiales entre ambas «lenguas». Con más frecuencia, se decide a conceder a cada una de ellas diferentes normas ortográficas(¡!). Así, p.ej., el urdu (en Pakistán) y el hindi (en India) son prácticamente idénticos por su gramática y pronunciación. Sólo difieren por muy pocas particularidades léxicas y por su escritura: el urdu usa la letra árabe y el hindi la índica (devanagari). Asimismo, dos idénticas «lenguas», el serbio y el croata, se sirven de la letra «rósica» y de la latina, respectivamente. Esta «diferencia» también existió entre el llamado «moldavo» y el rumano. 15

La discusión de arriba y los ejemplos aducidos no dejan lugar a duda de que la aparición de las lenguas romances no fue el resultado de una mecánica diversificación de hablas latinas, sino fue la realización de las intenciones y las necesidades de los últimos habitantes del Imperio Romano.

La desintegración de imperios y de lenguas Para poder proseguir explicando los mecanismos psico-sociales-¡ y no lingüísticos

formales!-de la transfiguración de una lengua integral, el latín, en nuevas lenguas epígonas, es necesaria una modificación radical también de nuestro enfoque habitual sobre otro problema importante. Es el problema de la supuesta ruptura de lazos entre las partes del Imperio Romano. Tradicionalmente, se creía que el desmembramiento del Imperio favoreció al crecimiento de diferencias entre las variantes del «latín popular» usado en sendas provincias, lo que fue, en consecuencia, la causa principal del nacimiento de lenguas romances particulares.16

De los párrafos precedentes ya sabemos, sin embargo, que la formación de las lenguas romances no pudo efectuarse de una manera tan sencilla y mecánica. En este caso, es necesario tomar en consideración, primeramente, la específica estructura administrativa del Imperio Romano: su riguroso centralismo que requería un estricto mantenimiento de ligazones entre Roma y las provincias, mientras que los contactos entre las provincias mismas eran prácticamente mínimas. Este esquema se deja dibujar

15 Garg L. Campbell, Compendium ofthe World's Languages, 1-11, London: Routledge, 2 000, pp. 1, 695; 11, 1406, 1480, 1730.

16 Iorgu lordan & Maria Manoliu, introducere In lingvistica romanica, Bucuresti: EDP, 1965, p.29.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 8: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

300

en la forma de un cono (Dibujo 2):

A

B ... • ~ ~ .. f

E B . . .. F

Dibujo 2

ROSTISLAO P AZUKHIN

(A)

... ,. ....... . . ... ,•

..... . . . ' . • • ' 111 •

. .. ........ . . F

Dibujo 3

E

De este modo, Roma no solamente fue el centro de gobernación del Imperio, sino también sirvió como punto central de enlace entre las provincias. De aquí se desprende, pues, que fue precisamente la caída de Roma (476 de C.) el momento de auténtica desintegración del sistema comunicativo del Imperio (Dibujo.3).

Pero el efecto principal de la desintegración no fue la pérdida completa de contactos entre provincias. Desde el punto de vista de la lingüística histórica, la consecuencia de máxima importancia fue la caída fuera del uso de la lengua oficial (literaria) latina. Destruida la administración imperial, desapareció también el destinatario con quien había sido necesario comunicarse, utilizando esta modalidad del latín. Hablando figurativamente, en las mentes de los últimos romanos se borró la «casilla A» que se hizo innecesaria (Dib. 1). Es evidente que las formaciones políticas amorfas y efímeras que iban surgiendo y descomponiéndose en el territorio del ex Imperio no requería, en efecto, de sus habitantes una forma del habla lingüísticamente normalizada y codificada. Entonces para un contacto interpersonal bastaba cualquier modalidad del discurso informal y dialectal.

Del caos etnolingüístico a las lenguas normalizadas Entre los romanistas, es muy popular la teoría de una «Suave y continua transición»

del latín culto a las lenguas romances. En la opinión de muchos, esta «transición» se efectuó por vía de una progresiva <<vulgarización» del latín, es decir, de una gradual eliminación de formas cultas del discurso por las «popuilares» e «incorrectas». 17 Es, sin

17 Mercedes Quilis Marín, Orígenes históricos de la lengua española, Valencia: Univ. de

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 9: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

LA COLONIZACIÓN LINGÜÍSTICA ... 301

duda, una de las variantes de la ya conocida teoría de «acumulación» de diferencias formales (vide el párr. 4).

A la luz de lo dicho arriba, más adecuada parece, sin embargo, la suposición, según la cual entre el momento de la «muerte» del latín culto y la aparición de las lenguas romances hubo un vasto período de caos, cuando en las provincias post-imperiales estaba en uso una masa desordenada de hablas locales, sin estrictas normas lingüísticas ni límites geográficos estables.

Un estado caótico parecido vivieron los dialectos tlaco-romanos después de perder Dacia sus contactos con Roma. Los primeros intentos de crear una normalizada lengua nacional se registraron aquí sólo en los siglos XVI - XVIII, cuando aparecieron las primeras formaciones políticas de carácter permanente. 18

Así, de acuerdo con el concepto desarrollado en esta comunicación, primero suele surgir la necesidad, sentida por todos los miembros de la comunidad dada, de poseer una lengua bien ordenada y bastante rica en medios expresivos, y sólo después se busca y se adopta para este fin un material lingüístico apropiado.

El modelo americano Como hemos indicado en el párr. 1, la expansión del español en Américas puede,

en cierta mesura, ser concebido como un modelo de la romanización del Mediterráneo. Puede ser empleado, precisamente, como piedra de toque para probar la validez de las hipótesis romanistas. Es, pues, muy natural que, en primer lugar, sometamos a prueba aquí dos teorías rivalizantes que proponen sus respectivas explicaciones del proceso de disgregación de lenguas.

Es conveniente recordar al Lector que estoy consecuentemente rechazando la opinión de que es una sucesiva acumulación de divergencias que es la causa principal de la enajenación de lenguas y de dialectos (el párr. 4). Como contrapartida propongo la idea de la prioridad de intenciones socio-comunicativas de hablantes. Invariablemente observamos que, primero, suele surgir la necesidad de un medio de comunicación lingüística apropiada para la comunidad dada. Se busca y se adopta, segundo, un conjunto de expresiones lingüísticas para esta misión (el párr.5).

Como se sabe, los procesos de la romanización de Europa y la hispanización de las Américas, a pesar de sus muchísimas similitudes, muestran una particularidad que los separa radicalmente. Ambos procesos llegan, como es sabido, a completamente distintos resultados. Mientras el latín sufrió una disgregación completa, el español ha conservado hasta ahora su relativa unidad.

Dado que en ambos casos se producen divergencias entre las hablas de una manera parecida, este fenómeno mecanístico no es capaz, por sí mismo, de explicar la notable diferencia entre ambos resultados contradictorios. Mientras la idea de la desaparición del centro administrativo del Imperio (el vértice A en el Dib. 2 y su ausencia en el Dib. 3) nos explica satisfactoriamente la descomposición resultante del Imperio y la pérdida de la costumbre de usar una lengua común oficial (el párr.6).

Valencia, 1999, p. 114 sg. 18 Ovid Densusianu, Istoria limbii romine, 1-II, Bucuresti: Editura Stiintifica, II p. 9 sg.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 10: La colonización lingüística de Hispanoamérica como ... · la subjetividad de nuestro juicio sobre los pasados acontecimientos en la vida de una lengua. ... son usadas por los

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rostislao PAZUKHIN. La colonización lingüística de Hispan...-

302 ROSTISLAO PAZUKHIN

En las Américas, el esquema de relaciones entre las colonias y la metrópoli fue muy parecido al de las relaciones entre las provincias y Roma. En ambos casos, las relaciones entre el Centro y la periferia fueron estrictamente mantenidas, mientras que los contactos entre las tierras periféricas fueron menospreciados. A diferencia del Imperio Romano, este esquema (Dib. 2) s e h a c o n s e r v ad o en América también después de alcanzada la libertad de las naciones americanas. España, habiendo perdido su posición de metrópoli, logró, sin embargo mantener su valor de centro unifica-dor-histórico, cultural e intelectual-de todas las naciones americanas. Como consecuencia, prácticamente cada hispanoamericano tiende a conservar en su memoria el conocimiento de la lengua castellana que potencialmente le facilitará el acceso al acervo de la cultura, tradiciones e historia de España y de todo el Mundo Hispánico. Y en esto estriba primeramente la bien conocida unidad de la lengua española en América. 19

19 Recientemente, en la forja de la unidad lingüística española participan activamente las animadas relaciones económicas y políticas entre los países latinoamericanos, el turismo, la televisión, la radio, etc.

-11- Centro Virtual Cervantes