La codependencia y sus consecuencias

2

Click here to load reader

Transcript of La codependencia y sus consecuencias

Page 1: La codependencia y sus consecuencias

La Codependencia y sus Consecuencias

La codependencia puede pasar desapercibida ya que queda escondida, detrás de las buenas intenciones, del amor incondicional, de la entrega, el sacrificio, comportamientos y conductas muy alabadas en la sociedad, las personas que dedican su vida a cuidar a los demás, a solucionar los problemas de todos, hermanos, amigos , cónyuges, compañeros de trabajos, desconocidos son muy respetadas, admiradas apreciadas amadas. Y éste es el camino que muchas personas encuentran para sentirse amadas, para sentirse aceptadas, lo que refleja este tipo de conducta es, el pobre concepto que tiene de sí misma la persona que se sacrifica , que entrega su propia vida, renuncia a sus deseos para satisfacer los deseos y supuestas necesidades de otros. Lo que están demostrando estas personas es que su autoestima es muy pobre, entonces aquí comenzamos a hablar de baja autoestima.

La persona que dedica su vida a solucionar los problemas de otros porque es la única manera que cree pude ser aceptada o reconocida tiene, una muy baja autoestima, por lo que aunque reciba halagos y reconocimientos de los demás , la persona que desarrolla estas conductas no es feliz, ni se siente satisfecha, ya que lo que hace, lo no lo hace desde el amor sino desde la necesidad de ……sentirse amada reconocida, y así la persona se convierte en adicta a estas conductas para aliviar el dolor que le provoca el desprecio que siente por sí misma, es decir que si no se ocupa de los problemas de otros, si no controla la vida de otros se siente absolutamente perdida; así se convierte en lo que conocemos e identificamos como codependiente.Por todo esto es muy difícil para la persona codependienta aceptar y reconocerse como codependiente, ya que al desarrollar estas conductas obtiene ante los ojos del entorno reconocimiento y respeto cosas que cree no podría obtener por sí misma, sólo concibe su vida a través de la persona buena y generosa que entrega su vida a los demás.Estas características son las que hacen de la codependendencia un síntoma muy difícil de ser reconocido como problema y lo que lleva a que alcance severa gravedad, donde la persona codependiente llega a grados de despersonilazción extremos que le llevan a aceptar situaciones denigrantes y peligrosas, como pueden ser la violencia física, o puede ser que el codependiente llegue a desarrollar síntomas físicos graves.

De esta forma la codependencia es una adicción que no sólo afecta a la persona codependiente, si no que afecta y muy severamente a el entorno, familia, amigos, compañeros de trabajo.Si bien, la codependencia puede llegar a grados muy extremos, con consecuencias severas, puede ser tratada en cualquiera de los estadíos en los que se encuentre. Existen diferentes formas de afrontar y superar la codependencia, pero el primer paso indispensable para iniciar una terapia de recuperación, es la ACEPTACIÓN. Sin este primer paso no puede haber recuperación, ya que como ningún otro problema, la adicción sólo puede ser superada si la persona adicta-codependiente asume el firme compromiso de cambiar sus conductas destructivas por nuevas conductas. Convengamos que es imposible que alguien pueda corregir conductas por otro, por lo que si el codependiente no se compromete y hace todo lo necesario por cambiar y superar su codependencia, ningún tratamiento o terapia tendrá éxito

Page 2: La codependencia y sus consecuencias

Para obtener más información sobre cómo identificar la codependencia y las diferentes formas de superarla ingresa en el enlace de http://superandolaco-dependencia.com