LA CLUSTERIZACIÓN.docx

5
LA CLUSTERIZACIÓN DE NUESTRO SISTEMA PRODUCTIVO Sin embargo, a lo largo de la historia económica de nuestro país, la característica predominante de la actividad productiva siempre fue la extracción primaria, marginando así el desarrollo manufacturero y tecnológico ante booms de riqueza generados Sr.Antonio Castillo por el guano, el salitre, y recientemente la harina de pescado. Ello en cierta forma explica el sub desarrollo de nuestra economía. Esta falta de articulación entre el producto final y la utilización de insumos producidos localmente ha perdurado hasta nuestros días, aun cuando durante los primeros años de la década de los ’90, con la aplicación de reformas de mercado se apreció en menor medida una cierta recomposición del sector industrial peruano, aunque nuevamente con la predominancia de sectores como la minería y la pesca. Precisamente, este gran limitante fue el primer escollo que tuvo que salvar Prompex para llevar adelante una estrategia de promoción de exportaciones. La necesidad de organizar a los productores locales para que puedan competir en los exigentes mercados internacionales se convirtió entonces en la primera prioridad del ente promotor de nuestros productos en el exterior. “El tema de la asociatividad, de las alianzas estratégicas, en Prompex, es una filosofía de trabajo, forma parte principal de su estrategia de promoción de exportaciones, ya que la creación de complejos productivos, que van desde el sector de la materia prima hasta producto final, son claves para lograr una oferta exportable consolidada”, nos comenta el gerente general de Prompex, Antonio Castillo. Desarrollando la Cadena En efecto, en opinión del funcionario, si la promoción de exportaciones se limita sólo al desarrollo de los productos finales, la cadena falla en la materia prima y por tanto no se logra una integración de todo el contexto productivo, lo que finalmente va en desmedro de la competitividad de los bienes que se quieren impulsar. De esta manera, la estrategia de "clusterización" de los productos de exportación peruanos apuntó en principio al impulso de los sectores agrícola, confecciones, manufacturas del cuero y el calzado, la industria maderera, rubros que evidentemente tienen un alto efecto multiplicador en la generación de la mano de obra. La historia de los clusters en el Perú no es tan reciente como las teorías de Michael Porter. Diversos estudios indican que en las culturas pre hispánicas ya se desarrollaban estructuras de cadenas productivas, las mismas que fueron madurando con el desarrollo del imperio incaico. Instituto Peruano del Algodón, fue el primer cluster productivo que importante número de empleos en el agro en aproximadamente 200,000 rindiendo resultados después de tres años. El objetivo del

Transcript of LA CLUSTERIZACIÓN.docx

LA CLUSTERIZACIN DE NUESTRO SISTEMA PRODUCTIVOSin embargo, a lo largo de la historia econmica de nuestro pas, la caracterstica predominante de la actividad productiva siempre fue la extraccin primaria, marginando as el desarrollo manufacturero y tecnolgico ante booms de riqueza generados Sr.Antonio Castillo

por el guano, el salitre, y recientemente la harina de pescado. Ello en cierta forma explica el sub desarrollo de nuestra economa. Esta falta de articulacin entre el producto final y la utilizacin de insumos producidos localmente ha perdurado hasta nuestros das, aun cuando durante los primeros aos de la dcada de los 90, con la aplicacin de reformas de mercado se apreci en menor medida una cierta recomposicin del sector industrial peruano, aunque nuevamente con la predominancia de sectores como la minera y la pesca. Precisamente, este gran limitante fue el primer escollo que tuvo que salvar Prompex para llevar adelante una estrategia de promocin de exportaciones. La necesidad de organizar a los productores locales para que puedan competir en los exigentes mercados internacionales se convirti entonces en la primera prioridad del ente promotor de nuestros productos en el exterior. El tema de la asociatividad, de las alianzas estratgicas, en Prompex, es una filosofa de trabajo, forma parte principal de su estrategia de promocin de exportaciones, ya que la creacin de complejos productivos, que van desde el sector de la materia prima hasta producto final, son claves para lograr una oferta exportable consolidada, nos comenta el gerente general de Prompex, Antonio Castillo. Desarrollando la Cadena

En efecto, en opinin del funcionario, si la promocin de exportaciones se limita slo al desarrollo de los productos finales, la cadena falla en la materia prima y por tanto no se logra una integracin de todo el contexto productivo, lo que finalmente va en desmedro de la competitividad de los bienes que se quieren impulsar. De esta manera, la estrategia de "clusterizacin" de los productos de exportacin peruanos apunt en principio al impulso de los sectores agrcola, confecciones, manufacturas del cuero y el calzado, la industria maderera, rubros que evidentemente tienen un alto efecto multiplicador en la generacin de la mano de obra.La historia de los clusters en el Per no es tan reciente como las teoras de Michael Porter. Diversos estudios indican que en las culturas pre hispnicas ya se desarrollaban estructuras de cadenas productivas, las mismas que fueron madurando con el desarrollo del imperio incaico.

Instituto Peruano del Algodn, fue el primer cluster productivo que impuls Prompex en colaboracin con el sector privado y cuya experiencia ya ha redituado exportaciones cercanas a los US$ 750 millones en conjunto, generando un

El Algodn Premium del Per importante nmero de empleos en el agro en aproximadamente 200,000 hectreas de sembro de algodn.El IPA es una asociacin que involucra a 60 industrias del sector de confecciones, los tejidos, las desmotadoras y empresarios del sector agrcola. Esta cadena tuvo que enfrentar la prdida de las caractersticas de dureza, resistencia y color del algodn peruano, incluso el Pyma, por lo que encaminaron sus esfuerzos en invertir y hacer una investigacin gentica que ya est rindiendo resultados despus de tres aos. El objetivo del cluster es impulsar el desarrollo del algodn hacindolo rentable para todos los miembros de la cadena, desde el productor hasta el usuario final. La calidad del Tangis y el Pyma, ha incrementado sustancialmente la competitividad internacional y por tanto la rentabilidad de los confeccionistas hasta los productores.Sin embargo, an queda la gran tarea de seguir agrupando a los micro y pequeos agricultores, para integrarlos a esta exitosa cadena. Igualmente, se quiere involucrar en el cluster a los servicios conexos.

Abarcando desde las curtiembres hasta los talleres de calzadistas, la Corporacin de Cuero y Calzado, es otro de los clusters que le ha dado gran satisfaccin a Prompex.Con el financiamiento de la entidad promotora de exportaciones y la cooperacin internacional a travs de Fondoempleo y el programa Pro calidad, el cluster est operando desde la meseta del Bombn (Junn), en donde est tratando de promover la utilizacin del cuero del ganado ovino, hasta la denominada mesa de concertacin con las pequeas empresas del calzado. Actualmente, se estn haciendo los estudios parta agregar a la cadena, integrada por alrededor de 100 empresas, los servicios conexos, a efectos de elevar los niveles de rentabilidad de los integrantes del cluster. Gracias a esta estrategia, las exportaciones de calzado se han duplicado desde 1999 a la fecha en el 2001 las exportaciones llegaron a los US$ 15.96 millones, elevando notablemente la calidad de los productos gracias a la cooperacin espaola en la constitucin de los Centros de Innovacin Tecnolgica del Calzado.El Cluster del Cuero y el Calzado es la mejor muestra de un efectivo proceso de sustitucin competitiva de importaciones, al buscar que el abastecimiento de la industria exportadora provenga de insumos nacionales, pero en forma competitiva.

Con el apoyo de Prompex, pequeos y grandes productores han logrado insospechados resultados en sus niveles de competitividad, aplicando el concepto de la asociatividad. Aqu algunas muestras de que, efectivamente, la unin hace la fuerza. LA UNIDAD DE CLUSTER ALPAQUEROSi bien pareca una tarea casi titnica, el Instituto Peruano de la Alpaca y Camlidos en poco tiempo ha agrupado a un buen segmento de los miles de micro criadores de este camlido peruano, con notables xitos a pesar del corto tiempo del cluster. Por lo pronto, el IPAC ha logrado una rigurosa clasificacin de la fibra de alpaca de la amplia variedad existente: B1 (Extrafino/Baby) y Fs (Super fino). Siendo un tpico cluster geogrfico, el IPAC ha logrado integrar una eficiente industria en toda la macro regin sur del pas Arequipa, Cusco y Puno a travs de un agresivo plan estratgico basado en el establecimiento de normas de calidad, mejoramiento de la fibra, clasificacin del desarrollo gentico, censo alpaquero, informacin de precios, perfeccionamiento del abastecimiento y eliminacin de intermediarios. Conscientes de su efectividad en la lucha contra la pobreza extrema, el IPAC contina en su enorme tarea por terminar de agrupar a todos los criadores a travs de los tambos alpaqueros en toda la zona alto andina del Per.

PISCO PERUANO:NUESTRA BEBIDA DE BANDERA Tras un arduo trabajo de cuatro aos, el cluster logr obtener la denominacin de origen del Pisco Peruano, eliminando as la desleal competencia del aguardiente chileno,que intent apropiarse de la marca de nuestra bebida de bandera.Los industriales tuvieron que invertir en la clasificacin de los piscos, crear un consejo regulador, mejorar la calidad del producto, organizar a los pequeos productores dndoles marcas, origen.En este caso el Gobierno ha tenido una vital labor a travs de Promper, Indecopi y los ministerios de Industria, Agricultura y Relaciones Exteriores. Hoy en da, gracias a este excelente trabajo coordinado, el Pisco se exhibe en los almacenes ingleses Harrods con una impresionante demanda. Valgan verdades, no existe nada en este mundo, que se asemeje a un buen pisco sour.

EL POTENCIAL MADEREROA travs de Cormadera se ha logrado agrupar a un gran nmero de productores extractores y aserraderos, sin embargo el cluster an est aislado de uno de sus principales nexos: El sector manufacturero. En ese sentido, Cormadera est apuntando a abastecer a los pequeos industriales de Villa El Salvador, que actualmente estn utilizando madera importada de Chile, situacin totalmente inaceptable, puesto que el Per es el segundo bosque ms importante de Amrica Latina y el sexto a nivel mundial. Para este efecto, se estn buscando sustitutos de menor precio pero de similar calidad a la caoba para abastecer a la industria local e integrarlos as al cluster.Asimismo, a travs del CITE Madera se est perfeccionando la produccin de madera seca, madera dimensionada y utilizando los colores adecuados al mercado.

Los Potenciales

Los cluster de la papa amarilla, la cebolla, la aceituna, los productos gourmet del Per, la uva, la lcuma, los ctricos, entre otros, son los prximos retos de Prompex y los empresarios de estos sectores.De esta manera, se busca aplicar los xitos de las cadenas ya existentes y aprovechar el know how adquirido en estos ltimos cuatro aos.

LA LOGSTICA DEL ESPARRAGUERO PERUANO De una demostrada calidad, el esprrago peruano tena dificultades para cumplir con la demanda europea, debido a serias deficiencias en la cadena logstica, principalmente en el transporte con capacidad de fro y requerimientos sanitarios.Con un sentido de colaboracin increble, los empresarios del esprrago crearon una empresa denominada Fro Areo, que funciona en el Aeropuerto.Esta empresa est movilizando alrededor de 75,000 toneladas, casi el 85% de toda la oferta peruana. Actualmente, Fro Areo ya est haciendo consolidacin de carga, y ha establecido un sistema de informacin de precios y demandas, lo cual ha evitado una guerra de precios frente a la competencia de China y Chile. Por su parte, el Instituto Peruano del Esprrago est trabajando en el mejoramiento de la calidad del esprrago peruano.

LOS CAMINOS DEL FUTUROPara el desarrollo de las cadenas productivas se necesita a su vez de la infraestructura logstica adecuada, la cual involucra las carreteras, puertos, aeropuertos y dems servicios conexos, factores que finalmente determinarn la competitividad de los clusters.

Esta variante ampla el enfoque integrador del cluster del producto o sector hacia una cadena de ciudades conectadas a los denominados corredores econmicos conformando as un tejido productivo de diversos bienes y servicios. Estas vas de comunicacin rentabilizan y convierten en econmicamente viables a determinadas zonas que en otra circunstancia estaran aisladas de cualquier posibilidad de desarrollo.En suma, los corredores econmicos se definen como espacios geogrficos compuestos por ciudades principales y sus ciudades intermedias y aledaas (Hiterlands) que, ligados por una eficiente red de transportes, comunicaciones y energa, establecen procesos de integracin econmica, social y cultural, promoviendo el incremento constante de niveles de competitividad a travs de los clusters productivos. Bajo ese concepto, en el Per se han desarrollado los esquemas de macro regiones en la perspectiva de integrarnos a los grandes corredores establecidos en el cnclave presidencial de Amrica del Sur, realizado en los meses de agosto y setiembre del ao 2000.Integracin sudamericana

En la reunin Presidencial se cre la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional de Amrica del Sur (IIRSA), organismo cuya misin principal es la de disear los ejes de integracin y desarrollo sostenible. Para este efecto, los presidentes sudamericanos se han comprometido a dotar a los ejes de seleccionados de infraestructura fsica, implantada en forma sistmica y holstica para crear cinturones de desarrollo que constituyan franjas de densificacin econmica.De esta manera, gracias al trabajo de reconocidos tcnicos, entre ellos el consultor de la Corporacin Andina de Fomento,