La clasificación de oraciones

4
LA CLASIFICACIÓN DE ORACIONES LENGUA CASTELLANA 2º de Bachillerato

Transcript of La clasificación de oraciones

Page 1: La clasificación de oraciones

LA CLASIFICACIÓN DE ORACIONESLENGUA CASTELLANA2º de Bachillerato

Page 2: La clasificación de oraciones

1) TIPOS DE ORACIONES Activas: oraciones en las que el sujeto realiza

la acción del verbo, concordancia de número y persona.

Pasivas: el sujeto paciente recibe la acción del verbo que la realiza el complemento agente, concordancia de número, persona y género. SER + PARTICIPIO

Pasivas reflejas: estructura con SE que mezcla elementos de las oraciones anteriores. Un verbo transitivo está en voz activa y siempre en 3ª persona pero el sujeto recibe la acción, no la realiza.

Page 3: La clasificación de oraciones

Atributivas/Copulativas: el núcleo del predicado es un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y van acompañados de un atributo, indican estado o cualidad del sujeto.

Predicativa: el núcleo del predicado es un verbo predicativo que indican acción que realiza el sujeto.

Transitivas: oraciones con verbo que exigen complemento directo.

Intransitivas: oraciones que no tienen un verbo que exigen complemento directo.

Reflexivas: oraciones activas, predicativas y transitivas en las que el sujeto realiza y recibe a la vez la acción.

Recíprocas: oraciones activas, predicativas y transitivas en las que la acción es realizada y recibida mutuamente por un sujeto múltiple.

Pronominal: oraciones que necesitan de un pronombre personal átono con el mismo número y persona que el verbo. Normalmente, necesitan de un C.Rég. Y el SE aparece en el infinitivo.

Page 4: La clasificación de oraciones

2) ORDEN DE ANÁLISIS Y EJEMPLO Impersonal Personal

Pasiva Pasiva refleja Activa

Atributiva/Copulativa Predicativa

Intransitiva Pronominal Transitiva

Reflexiva Recíproca

Ej.: Juan y María se besaron en las mejillas. Oración personal, activa, predicativa, transitiva y

recíproca.