La clase y la escucha

7
La clase y la escucha

Transcript of La clase y la escucha

Page 1: La clase y la escucha

La clase y la escucha

Page 2: La clase y la escucha

La clase es un texto

En la Educación Superior tendemos a:• No considerar la clase como un texto• Pensar que un texto es solamente aquel que

está escrito, • No enseñar (guiar) la escucha y la expresión

oral antes de evaluar a los estudiantes en estas actividades.

La escucha debería ser orientada y guiada en cada clase, al igual que la expresión oral

Page 3: La clase y la escucha

Qué clase de texto es la clase

• Oral y por ello fugaz• Dialógico: lo que prevalece es la secuencia

dialógica aunque sus recursos principales son la definición, descripción, explicación, narración, comparación, analogía, clasificación, .reformulación

• Plurigestionado: La clase la diseña el docente pero se construye con los alumnos y alumnas.

Page 4: La clase y la escucha

Cómo orientar la escucha

I. En un apartado en el pizarrón, explicitar por escrito el o los objetivos de cada clase.

Al terminar la clase, constatar con los alumnos que esos objetivos se hayan alcanzado

Page 5: La clase y la escucha

2- Antes de comenzar la clase dar un cuadro con el recorrido de la misma.

DefiniciónObjeto/contenido Clasificación/subclasificación Descripción ConclusiónAl terminar la exposición, verificar oralmente

que los alumnos han podido completar el cuadro

Page 6: La clase y la escucha

3- Explicitar cuáles son los conceptos a trabajar y en qué radica la dificultad de su comprensión.

- Términos abstractos - Diferencia del significado habitual de los

términos con el significado académico - Traducciones a veces inadecuadas que

debemos adaptar (performativo / realizativo: la segunda puede ser más comprensible aunque la primera es más habitual)

- Novedad para los estudiantes

Page 7: La clase y la escucha

4- Proponer a los alumnos y alumnas un cuadro como el siguiente para que nos observen en la exposición e ir guiando sus futuras exposiciones:

Al terminar la clase, se puede comentar con los estudiantes el resultado de cada aspecto.

Dominio del tema

Coherencia del texto oral

Elaboración y uso de soportes

Uso de la voz y la mirada

Uso del espacio