La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ......

16
El estudio que se ha realizado sobre la villa de Ágreda tuvo su origen en un encar- go de la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León para analizar la muralla de Ágreda y su relación con la ciudad para, en consecuen- cia, establecer un plan o programa de actua- ción. El análisis de las murallas medievales de una villa castellana, con sus apartados de estudio histórico, urbanístico y físico, así como las correspondientes propuestas de intervención o planeamiento, constituía un empeño altamente sugestivo por la intensa influencia existente entre muralla y organis- mo urbano en la génesis y formación de las villas de la región. Bajo este prisma, y no entendiéndola como un conjunto de cons- trucciones aisladas, fue como se contempló el análisis. Se realizó, en primer lugar, un conjunto de análisis o estudios previos: el primero de ellos encaminado a conocer la actual situación de las fuentes documentales y la bibliografía específica, sectorial o general, relacionada con la muralla; el segundo fue el estudio histórico, derivado tanto de las fuentes documentales establecidas a través de la bibliografía analiza- da como de las propias sugerencias que ofre- ce la realidad existente, tanto en su aspecto constructivo como en el proveniente de su configuración urbana; por último el tercero se refería al planeamiento vigente y al estudio de su incidencia en la muralla, en su entorno y en su relación con la ciudad. A continuación se desarrolló un estudio pormenorizado del estado actual del muro, realizado por tramos. Este análisis se acompa- ñó de la subsiguiente planimetría, que com- prendía el análisis en planta y el levantamiento de alzados de aquellos tramos en los que se conserva una parte sustancial del muro. También se incluyó una selección fotográfica acerca de los aspectos más relevantes de la muralla y de su estado actual. El resultado de esta investigación se mate- rializó en propuestas que cubren tres campos distintos: por un lado, las propuestas de investi- gación en el subsuelo o en el interior de las manzanas por las cuales discurre la muralla; por otro las referidas al marco normativo, funda- mentalmente en cuanto afecta a su inclusión en el Planeamiento Urbanístico; finalmente las propuestas de intervención, ya sea en obras de consolidación o restauración de la muralla, ya sea en obras que deben llevarse a cabo para mejorar y acondicionar el entorno. Todas estas propuestas, complementarias ente sí, se deta- llaron para los diferentes tramos en los que se analiza la muralla. Se completó, así mismo, con un avance de valoración económica de las prin- cipales intervenciones sugeridas. El equipo redactor del trabajo estaba formado por Felix Benito Martín y Alicia González Díaz, arquitec- tos; Ana Isabel Poderoso Bravo, responsable de la investigación en fuentes documentales; Cornel Papin, dibujante y Antonio Postigo, que realizó el trabajo de levantamiento topográfico de las zonas mejor conservadas de la muralla. La ciudad de Ágreda y sus murallas Félix Benito Martín

Transcript of La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ......

Page 1: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

El estudio que se ha realizado sobre lavilla de Ágreda tuvo su origen en un encar-go de la Dirección General de Patrimonio yPromoción Cultural de la Junta de Castilla yLeón para analizar la muralla de Ágreda y surelación con la ciudad para, en consecuen-cia, establecer un plan o programa de actua-ción. El análisis de las murallas medievales deuna villa castellana, con sus apar tados deestudio histórico, urbanístico y físico, asícomo las correspondientes propuestas deintervención o planeamiento, constituía unempeño altamente sugestivo por la intensainfluencia existente entre muralla y organis-mo urbano en la génesis y formación de lasvillas de la región. Bajo este prisma, y noentendiéndola como un conjunto de cons-trucciones aisladas, fue como se contemplóel análisis.

Se realizó, en primer lugar, un conjunto deanálisis o estudios previos: el primero de ellosencaminado a conocer la actual situación delas fuentes documentales y la bibliografíaespecífica, sectorial o general, relacionada conla muralla; el segundo fue el estudio histórico,derivado tanto de las fuentes documentalesestablecidas a través de la bibliografía analiza-da como de las propias sugerencias que ofre-ce la realidad existente, tanto en su aspectoconstructivo como en el proveniente de suconfiguración urbana; por último el tercero serefería al planeamiento vigente y al estudio desu incidencia en la muralla, en su entorno y ensu relación con la ciudad.

A continuación se desarrolló un estudiopormenorizado del estado actual del muro,realizado por tramos. Este análisis se acompa-ñó de la subsiguiente planimetría, que com-prendía el análisis en planta y el levantamientode alzados de aquellos tramos en los que seconser va una par te sustancial del muro.También se incluyó una selección fotográficaacerca de los aspectos más relevantes de lamuralla y de su estado actual.

El resultado de esta investigación se mate-rializó en propuestas que cubren tres camposdistintos: por un lado, las propuestas de investi-gación en el subsuelo o en el interior de lasmanzanas por las cuales discurre la muralla; porotro las referidas al marco normativo, funda-mentalmente en cuanto afecta a su inclusión enel Planeamiento Urbanístico; finalmente laspropuestas de intervención, ya sea en obras deconsolidación o restauración de la muralla, yasea en obras que deben llevarse a cabo paramejorar y acondicionar el entorno. Todas estaspropuestas, complementarias ente sí, se deta-llaron para los diferentes tramos en los que seanaliza la muralla. Se completó, así mismo, conun avance de valoración económica de las prin-cipales intervenciones sugeridas. El equiporedactor del trabajo estaba formado por FelixBenito Martín y Alicia González Díaz, arquitec-tos; Ana Isabel Poderoso Bravo, responsable dela investigación en fuentes documentales;Cornel Papin, dibujante y Antonio Postigo, querealizó el trabajo de levantamiento topográficode las zonas mejor conservadas de la muralla.

La ciudad de Ágreda y sus murallasFélix Benito Martín

Page 2: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

100

Evolución histórica

La relación entre muralla y ciudad ha sidomuy impor tante en el desarrollo urbanodurante la Edad Media tanto en Castilla comoen los demás ámbitos peninsulares. La muralla,siempre presente en las villas medievales, vareflejando en su evolución física los impulsos ysituaciones por las que atraviesa la ciudad.Además, la muralla influye en la configuraciónde la ciudad mediante su propio perímetro y,sobre todo, por la situación de las puertas,que desempeñan el papel de elementos orga-nizadores de su estructura física. La muralla es,por un lado, un magnífico reflejo de la ciudad y,por otro, uno de los más decisivos agentesgeneradores de la forma urbana.

Esta realidad se pone de manifiesto de unmodo muy expresivo en Ágreda. Así como enotros lugares el interés principal de la murallase centra en sus aspectos físicos, en estecaso,además de los indiscutibles valores históri-cos de los restos conservados del recintomusulmán, nos hallamos ante una estructuraurbana de acusada complejidad, que se integraen el territorio y en la trama urbana de unmodo muy intenso para dar lugar a una grancantidad de sugerencias urbanas.

Estamos ante una estructura que ofreceuna acusada singularidad dentro del panoramaurbano medieval de la región. En Ágredaencontramos cuatro recintos amurallados,pero que no son fruto, como en las grandesciudades castellanas, de ampliaciones sucesivas,sino que al menos tres de ellos son práctica-mente simultáneos e independientes entre sí,salvo el recinto musulmán, que es claramenteanterior. Esta simultaneidad de recintos, cuyaexistencia no se debe a las diferencias étnicas,tal como se ha venido sosteniendo tanto en latradición como en la historiografía, sino casicon toda seguridad a pueblas de diferente pro-cedencia, está mas relacionada con el urbanis-mo medieval de Pamplona y Estella, y parcial-mente con Tarazona o Tudela.

Ágreda es una de las escasas poblacionesde Castilla que conservan restos arquitectóni-cos de su pasado islámico. En efecto, el recinto

for tificado de La Muela ha preservado dosarcos de filiación califal que, junto con el casti-llo de Gormaz y la par te musulmana de lamuralla de Medinaceli, son los más sobresa-lientes ejemplares de la región.

Estos monumentos confirman la presenciaestable en un primer momento de una pobla-ción musulmana en Ágreda. La mayor parte delos historiadores de la ciudad (Rabal 1889;Hernández 1911; Or tego y Frías 1980)remontan la posibilidad de su fundación al ini-cio de la invasión, a comienzos del siglo VIII.Las crónicas medievales resaltan una primeraocupación cristiana por los navarros SanchoGarcés o su hijo García Sánchez en la primeramitad del siglo X.

Sea como fuere, esta actuación no llega aser estable y toda la zona aparece controladaen la segunda mitad del siglo X y a comienzosdel XI por el poder musulmán, época en la queel culto cristiano convivía con el islámico.Consta en el año 927 la donación de la iglesiade S. Julián al monasterio de San Millán de laCogolla. Estaba situada extramuros, al sur delrecinto de La Muela, y sus ruinas se conserva-ban en pie en el siglo XIX, de tal modo que aúnse pueden ver en el plano de Coello de 1860.

Gaya Nuño (1935) sostiene la posibilidadde que el monarca castellano Fernando I reali-zara incursiones en esta zona, ya que consta supresencia en Berlanga y otras localidades cer-canas. No obstante, la seguridad de su pose-sión por los cristianos data de 1118, año enque Alfonso I de Aragón conquista Tarazona, yun año después se hace con la posición deSoria en el paso del Duero, controlando elcamino hacia la meseta. Ágreda, ubicada estra-tégicamente entre ambas poblaciones, pasó sinduda a poder aragonés en ese momento. Peroes en la época de su sucesor en Castilla, el“emperador” Alfonso VII, cuando es repobladacon contingentes humanos procedentes de lasvillas septentrionales, ya pobladas de antiguo:Yanguas, San Pedro Manr ique y Magaña.Como ocurrió con otras poblaciones de laactual provincia de Soria -Soria, Almazán-, lospobladores, reunidos según su procedencia, seinstalan en torno a una parroquia: San Martín

Page 3: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

de Yanguas, San Pedro Manrique o SantaMaría de Magaña. Estos pobladores convivie-ron con los mudéjares, que como ocurre congran parte de Aragón -sobre todo en el Valledel Ebro y Somontanos del Ibérico- siguenhabitando hasta su expulsión en el siglo XVI.

A partir del momento de la repoblaciónde los monarcas cristianos se desarrolla laestructura medieval de Ágreda, cuyo trazadoha llegado hasta nuestros días. Se trata de unconjunto de cuatro recintos independientesentre sí; La Muela, La Peña, San Miguel, SanJuan. Así los denominaremos a efectos de suidentificación, aunque en la memoria colectivade Agreda aparecen denominaciones comoBarrio de los Castejones, para el de SantaMaría de la Peña, Barrio del Mercadal, para elde San Miguel, o Barrio de la Costoya, para lazona superior del de San Juan.

La numerosísima bibliografía existentesobre Ágreda nunca ha abordado de unamanera sistemática la naturaleza de tan signifi-cativa estructura urbana, sino que se ha cen-trado en la descripción de las iglesias, de nota-ble valor artístico, o en los restos musulma-nes, en concreto los dos arcos del Barrio dela Muela, sin duda los dos aspectos mássobresalientes en el acervo arquitectónicoagredense.

La única hipótesis de desarrollo de laestructura urbana de Ágreda se debe a JuanAntonio Gaya Nuño en el referido artículo de1935. Su hipótesis, basada en la tradición y enalgunos documentos tardíos (de 1460) sobrela primera ocupación cristiana de Agreda enel siglo X, plantea la existencia de pueblas dis-tintas en función de la religión de los habitan-tes. Según este autor, habría en Ágreda dosrecintos: uno en la margen derecha delQueiles, que correspondería a La Muela, ydonde estaban establecidos los musulmanes, yotro al norte del río, donde estaban asenta-dos los cristianos. En la almedina, o zonameridional, estarían también localizados losjudíos, cuya aljama se emplazaría en las cerca-nías del río, precisamente en la zona más altadel recinto: calle Zapatería, iglesia de SantaMaría de la Peña y calle del Hospital.

Esta teoría de división de la villa según lasreligiones y la existencia de dos o tres recin-tos es la que mantienen otros autores. Sinembargo, la existencia de los cuatro recintos ysu trazado resulta absolutamente incontesta-ble por los restos conservados, y no se tratade subdivisiones interiores, posteriores a laconsolidación de la estructura urbana, sino depreexistencias que han generado dichaestructura. Esto se puede observar con extre-ma nitidez en el tramo de muralla que separalos recintos de La Peña y de San Miguel, queda origen a la ronda interior y a la exterior yal que se va adosando la edificación -parte dela cual se remonta a los siglos XV y XVI- paraoriginar el trazado viario.

Así mismo, una precaria observación delterritorio impidió a Gaya Nuño apreciar laexistencia de una nítida separación entre elBarrio Moro y la zona de Santa María de LaPeña y San Miguel. La configuración del terre-no y el trazado de ambos núcleos no dejaríanlugar a dudas sobre su discontinuidad, ratifica-da por los restos materiales conservados.

La existencia de recintos independientesentre las diversas etnias, en contra de lo quepretende la tradición, es muy poco habitualen las ciudades medievales de España. La con-vivencia entre las mismas se produjo durantecuatro siglos y de modo muy intenso, perocasi nunca en recintos independientes, sinocompar tiendo los mismos núcleos. Sólo alfinal de la Edad Media (siglos XIV y XV) apa-recen “guetos” o aljamas hebraicas o islámi-cas, ya en épocas de creciente discriminacióny nunca en pleno medievo (siglos XI, XII yXIII), período durante el cual la integración seprodujo de un modo más completo.

En el actual territorio de Castilla y León noencontramos en esta época ningún recintoindependiente ocupado por moriscos o judí-os, al igual que ocurre en Navarra y Aragón.En esta última región, donde la presencia demoriscos fue muy intensa, se conser vanmuchas morerías, pero no es frecuente laexistencia de un recinto independiente paralos mismos. En Tudela, por ejemplo, hubo unarrabal cercado donde se ubicó la morería,

101

Page 4: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

102

pero coexistía con una parroquia cristiana.Lógicamente, la presencia de recintos autosu-ficientes divididos según étnias chocaría con elconcepto de soberanía que ostentaban losregidores cristianos de las distintas villas. Ladistribución de las parroquias cristianas en losdiversos recintos de Ágreda demuestra deforma terminante su control de todo el con-junto urbano. En el recinto septentrional selocalizan las Iglesias de San Juan, San Pedro ySanta María de Magaña; en el central, las deSanta María de la Peña y San Mar tín deYanguas y en el meridional, la de San Miguel.

Queda el recinto de La Muela, donde nose estableció ninguna parroquia cristiana: es eltradicionalmente denominado Barrio Moro, yen el que se conservan los dos arcos deherradura. Es posible que este recinto fueramayoritariamente habitado por los mudéjaresagredenses hasta su expulsión en el siglo XVI.La denominación tradicional, junto con la ine-xistencia de parroquias cristianas, corroboradicho extremo. Estamos, sin duda, ante unode los escasísimos ejemplos de un barriomusulmán con recinto propio en una ciudadcristiana medieval en Castilla. Sin embargo,no debemos pensar que esta existencia sereflejara en un estatuto de cierta autonomía,lo cual hubiera sido excepcional en la socie-dad urbana medieval hispana. Con seguridad,la construcción de una for taleza cristianasobre el antiguo alcázar islámico, y cuyo restoactual es el torreón de la Mota, definiría laautoridad cristiana sobre el conjunto de lavilla y, en par ticular, sobre el Barrio de LaMuela. El emplazamiento de un barrio deetnia distinta a la dominante, ubicado junto ala fortaleza principal recuerda a las aljamashebreas del Magreb, dispuestas en la vecindady bajo la protección de los palacios de los sul-tanes y emires musulmanes.

La existencia de una calle de la Mezquitaen este sector es relacionada por diversosautores con la presencia en él de la mezquitade los mudéjares. Aunque no la hemos vistoreflejada en la bibliografía, consideramos esti-mable la hipótesis de que el solar de dichamezquita fuera el de la ermita de la Virgen delos Desamparados, construida en el siglo XVI.

La coincidencia de esta fecha con la expulsiónde los moriscos, la pervivencia de los lugaresde culto y la vecindad de la citada calle de laMezquita, abonan la verosimilitud de dichahipótesis.

Parece, sin embargo, incuestionable quelos judíos no dispusieron de propio recinto,sino que convivieron con los cristianos, posi-blemente en diversos sectores de los recintosde Santa María de la Peña y San Miguel.Refuerza esta circunstancia el conflicto habidoentre el poder real y los judíos de Ágreda acomienzos del siglo XV. En 1406 DonFernando de Antequera promulga unDecreto que conmina a los judíos de Ágredaa que vivieran en su barrio, refiriéndose alhecho de que ya en 1402 el Obispo habíaestablecido un sitio para ellos. Las autoridadesde la villa confirman y señalan al monarca en1406 que los judíos de Ágreda nunca tuvieronjudería dividida.

La génesis de los cuatro recintos aparecebastante clara, tal y como se desprende de lapropia estructura urbana de la villa. Losmusulmanes ocupan un espolón rocoso quecontrola el valle del río Queiles, fácilmentedefendible en su flanco occidental y en su vér-tice septentrional. En el flanco oriental, reca-yente a un arroyo tributario del Queiles, seconcentra el mayor aparato defensivo. Esterecinto encierra una escasa superficie, comocorresponde a un asentamiento altomedievalen esta zona de la Península. El arco conserva-do junto a la ermita de la Virgen presenta sucara interna hacia el norte, lo cual, junto a laexistencia de un importante lienzo de muralla,nos señala el área ocupada por la alcazabamusulmana, que se emplazaba en el vérticedel espolón rocoso, protegida naturalmenteen sus flancos. La parte más fortificada sería laque separaba la alcazaba del resto de la ciu-dad; es donde se ha preservado el arco y eltramo de muralla y donde posteriormente seconstruyó el Torreón o Castillo de la Mota, deépoca cristiana, seguramente en el enclave delantiguo torreón musulmán. El resto del recin-to contaba con dos puertas; una, que comuni-caba con el vallejo que flanqueaba la pobla-ción por su borde oriental, es la Puerta del

Page 5: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

Barrio, actualmente conservada; la otra puer-ta, que constituiría el acceso principal dandoorigen a la ar teria central que recorre elrecinto por la cuerda del terreno, estaríasituada en el extremo meridional y, una vezpasada la misma, se atravesaba la vaguada porun puente, aún conservado, que Taracena yTudela (1928) conceptúan romano en parte.

Este es, con toda probabilidad, el recintoque encuentran los pobladores cristianos cuan-do a principios del siglo XII es conquistada lavilla. Los otros tres recintos son generados yocupados en un corto espacio de tiempo.

En efecto, consta la repoblación de la villapor gentes procedentes de Yanguas, Magaña ySan Pedro Manrique en tiempos de AlfonsoVII (mediados del siglo XII), que levantaron lasrespectivas parroquias. Dos de estas parro-quias, la de Yanguas y la de Magaña, cuyo ori-gen se relaciona con dicha repoblación en elsiglo XII han llegado hasta nosotros. Las otrastres iglesias -Santa María de la Peña, San Juany San Miguel- guardan restos arquitectónicosde dicha época: en San Miguel, la torre, definales del siglo XII; en San Juan la portada; enSanta María la estructura. De esta últimaconsta su fundación por el Obispo Frontín enel año 1194.

La evolución de los tres recintos restantesparece, pues, que fue inmediata. Sin duda elprimero de ellos fue el de Santa María de laPeña, aprovechando para ello una afloraciónrocosa en la margen derecha del Queiles cer-cana a La Muela y en una posición más eleva-da. Allí surgen las iglesias de La Peña y la deYanguas, y la muralla del recinto se ciñe a laplataforma rocosa. Los pobladores proceden-tes de Magaña y San Pedro Manrique se esta-blecen al nor te del río Queiles, lo que dalugar a una nueva expansión urbana. En unprimer momento, en torno a estas dos iglesiasy a la de San Juan, se origina un trazado irre-gular, organizado en torno a vías longitudina-les que recorren la ladera siguiendo las curvasde nivel. Estas dos calles se unen en sus extre-mos junto a la Puerta de la Villa, que ponía encomunicación Aragón, y la de Zaro, que lohacía con Castilla. La calle de cota inferior

flanquea la iglesia de San Pedro y la superiorla de San Juan. La iglesia de Magaña se empla-za en el extremo oriental del recinto, adosadaa la muralla, en la zona estratégica, enfrentadaal conjunto fortificado de La Muela. En tornoa las tres iglesias y sus cementerios surgen losúnicos espacios abiertos de este barrio, cuyaconstitución topográfica, al contrario que losde La Muela (espolón rocoso) o de SantaMaría de la Peña (plataforma), es de ladera.

La parte superior del recinto obedece aun trazado más regular, con calles paralelasque recorren el tejido manteniendo la cota ytransversales que ascienden por la pendiente.Este recinto, el de mayor superficie deÁgreda, constaba de tres puertas: al norte, lade Añavieja, actualmente conservada; la de laVilla, que comunicaba con Tarazona; y la deZaro, en el extremo occidental, que ponía encontacto con Soria. Hacia el río se abrían tam-bién otras puertas, de una de las cuales tene-mos segura existencia por un testimonio gráfi-co (Moreno 1957). Aparece en esta fotografíala calle que desciende desde la puerta de laVilla a la Plaza, anteriormente hacia el puentesobre el río Queiles, y que comunicaba con lacalle del Hospital, ya en el recinto meridional.Al fondo, cierra la vía la fachada en escorzodel santuario de la Virgen de los Milagros. Enel lugar donde se situaba la muralla existe unapuerta con arco de medio punto y hornacinasuperior parecida al Arco de Santo Domingo,que da origen a la calle del Hospital.

El cuarto recinto es el de San Miguel, ado-sado a La Peña. Es, sin duda, sucesivo en suformación, ya que está a un nivel inferior y lamuralla que los separa se apoya en el escalónrocoso de la plataforma antes citada. Esterecinto de San Miguel es, después del de SanJuan, el que goza de mayores proporciones enÁgreda y está asentado en una ladera, aunquesu zona central, donde se extiende la plazadel Mercadal y se alza la iglesia de San Miguel,es casi llana.

En el punto de contacto con el recinto deLa Peña se genera una ronda extramuros alanterior recinto definida por las edificacionesreclinadas en el repliegue exterior a la muralla.

103

Page 6: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

104

En los extremos de esta calle se abrían dospuer tas: una de ellas flanquea la Torre delTirador -la Puerta de Santiago- simétrica a laPuer ta de Almazán antes señalada, en unasolución única en el urbanismo castellano; y enel otro extremo, otra puerta pondría en con-tacto este recinto con el Barrio de La Muela.

Una tercera puerta se abría en el extremosur, en el camino de Vozmediano. Sería asísimétrica de la de Añavieja, y entre ambasquedaría comprendido el eje transversal delconjunto urbano de Ágreda. Esta puerta, lla-mada Puerta Nueva, aparece todavía en elplano de Coello de 1860. En el extremosudoccidental pudo haber existido otra puer-ta, tal como se refleja en la estructura del via-rio intramuros y en la configuración de loscaminos extramuros. El Arco de los Pilares, enla calle Central, separaba y ponía en contactoeste recinto con el de La Peña.

La independencia de los tres recintos de LaMuela, La Peña y San Juan responde a lasimposiciones o barreras del territorio; sinembargo, la extensión del recinto de SanMiguel no sigue la dinámica habitual de las ciu-dades castellanas, en las que el recinto primiti-vo queda englobado en el resultante, sino quese asemeja más a la articulación en pueblasindependientes de las ciudades navarras -Pam-plona, Estella-. En efecto, el arco de la calleZapatería continúa existiendo y la murallasigue operando como barrera entre ambosrecintos. Cabe, pues, resaltar la profunda origi-nalidad de la estructura urbana de Ágreda,auténtico enclave y punto de contacto entre elurbanismo castellano, navarro y aragonés. Enesta situación queda consolidada la evoluciónurbana de Ágreda en la Edad Media y así per-manecerá desde el siglo XIII hasta el siglo XV.

Finalmente, otro factor añade un plus deinterés al conjunto de Ágreda. Se trata de lasimportantes intervenciones habidas en el sigloXVI, que, aunque muy selectivas en su magni-tud, transforman radicalmente la configuraciónde la ciudad. En efecto, en esa centuria seproduce una operación tan llamativa como esla cubrición del río Queiles con la creación,junto con la Plaza Mayor y el Consistorio, de

un nuevo centro para la villa. A su vez laimportante implantación del palacio de losCastejones altera el recinto de San Miguel ysu conexión con el de La Peña y el de LaMuela debido a la construcción de una nuevapuerta. Ambas actuaciones persiguen y consi-guen un mismo fin: disminuir las barrerasentre los recintos y plantear un continuo en lavialidad urbana.

Estas grandes transformaciones renacentis-tas de Ágreda comienzan con la citada cubri-ción del río Queiles, para lo cual se construyóun túnel de cuarenta y cinco metros de largo,siete de ancho y siete de alto. Sobre dichoespacio se extiende la nueva Plaza Mayor y seconstruye el Ayuntamiento. La obra empiezaa desarrollarse en el año 1551 y supone unaradical transformación de la villa, ya que pro-picia la conexión entre los dos sectores aambos lados del río. La Plaza Mayor y elAyuntamiento se sitúan frente a la calleZapatería, mientras que más hacia el este seencuentra el puente de la Lobera, que comu-nica la calle de la Virgen, al norte, con la delHospital, al sur. Sólo en tiempos recientes secubrió el espacio entre dicho puente y laPlaza Mayor.

Más hacia el este se construye en 1557 elconvento de Agustinos Calzados, cuya iglesia esla actual parroquia de Nuestra Señora de losMilagros. Este convento ocupa con su templo,establecimientos claustrales y huertas una granextensión extramuros entre el espolón dondese localiza la iglesia de Magaña y La Muela.

La implantación del nuevo palacio de losCastejones, a finales del siglo XVI, constituyela otra gran intervención renacentista. Esteedificio, de considerables proporciones y conun extenso jardín, se construye a espaldas dela iglesia de San Miguel, en el flanco nororien-tal de este recinto, mirando hacia el barrioMoro. Para ello se realiza una operación degran envergadura que altera los perfiles topo-gráficos del lugar. Por un lado, se manifiesta enla alineación extramuros del palacio y del jar-dín, que se replantea recta y con una granlongitud, y avanza siete metros sobre la ante-rior línea de muralla, que estaba apoyada en

Page 7: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

un repliegue rocoso. El palacio se construyesobre un semisótano de dos alturas, cuya fina-lidad es conseguir una superficie plana demayor extensión sobre la que asentar lasplantas nobles. En la cara interior de estascrujías se observa hoy día el escalón rocosoen el que con toda seguridad se sustentaba laantigua muralla.

La nueva intervención del siglo XVI redefi-ne todo el borde del recinto transformándoloen una línea recta. Por otro lado, eleva la cotainferior de la vaguada, que lo separa delBarrio Moro, tal como se desprende de laobservación del puente de acceso al mismo,sin duda más esbelto en origen que en laactualidad.

Como consecuencia de esta intervención,se redefinen las puertas de los recintos deSanta María de la Peña y de San Miguel y seconstruye el arco de Felipe II, en el que cons-ta la fecha de su apertura, 1573. Este arco, ensu estado actual, sirve de acceso a ambosbarrios, pues en él confluyen dos vías: unaprocede de la cal le Ancha y plaza delMercadal, en el recinto de San Miguel, y otra,la calle del Hospital, del recinto de SantaMaría de la Peña. No conocemos cómo seríala disposición exacta de los arcos que ante-riormente daban paso a ambos recintos sobrelas calles antes enumeradas, pero es muyposible que se repitiera una situación similar ala que se produce en el extremo opuesto aambos lados de la Torre del Tirador.

Todas las actuaciones del siglo XVI trans-formarán el espacio de los nexos de uniónentre los diversos recintos, creando un conti-nuo urbano que hace disminuir la naturalezacompar timentada del tejido surgido en laEdad Media, con lo cual la percepción delconjunto y sus relaciones quedan definitiva-mente fijadas con una nueva visión, en estaépoca. La zona del Queiles, antes punto deseparación y articulación entre recintos distin-tos, se convier te ahora en el centro deÁgreda. Con menor intensidad, pero tambiénde un modo notable, se ha disminuido labarrera espacial y perceptiva entre el recintode La Muela y los vecinos barrios de La Peña

y San Miguel. Esta intervención del siglo XVI,tan trascendente desde el punto de vista de lafuncionalidad urbana, refuerza también la sin-gularidad de Ágreda, lo que la convierte enuna de las poblaciones más notables deCastilla en relación con su evolución urbana.

Diagnóstico y propuestas derivadas delestudio

El estado físico de conservación de lasmurallas de Ágreda es muy deficiente, ya quelos elementos en buen estado se circunscri-ben básicamente a las numerosas puertas y alos tres torreones principales. En la zona deLa Muela existen también tramos de muroislámico de indudable valor.

En conjunto, y dejando al margen el recin-to de La Muela, se puede afirmar que el inte-rés de las murallas de Ágreda se centramucho más en su valor histórico y en la rique-za de sugerencias urbanísticas que en su signi-ficado físico.

Por otro lado, estamos ante un recinto derelativa extensión, fuertemente consolidado,donde la edificación se ha adosado sistemáti-camente a la cara interior de los muros y enocasiones también externamente. Esto va adefinir una actuación de alineaciones pocodrástica, muy conservadora, que casi siempremantiene el entramado actual heredado sinintentar liberar la muralla de los añadidos pos-teriores, los cuales, debido a la antigüedad deestos adosamientos, han adquirido un valorhistórico y ambiental indudable. No obstante,esta norma general va a sufrir las necesariasadecuaciones y matizaciones que precisa untrazado tan variado y complejo como es el delas murallas de Ágreda.

La actuación de restauración y conserva-ción del muro se centra en los restos singula-res subsistentes y sobre todo en el recinto deLa Muela. Allí nos encontramos con el murosudeste, a ambos lados de la Puer ta delBarrio, en pleno proceso de descomposicióny cedimiento. El muro ubicado al sudoeste delarco es de traza islámica y encierra un enor-

105

Page 8: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

me valor. Esta es sin duda la principal y másurgente intervención, que consiste en consoli-dar dichos muros y recomponer en lo posible,de forma documentada, los puntos queactualmente han cedido.

En los demás lugares no se aprecia unanecesidad urgente de intervención, si bien hayque tener un especial cuidado en el segui-miento de la zona de La Muela por las nume-rosas oquedades kársticas del subsuelo.

Recientemente se ha actuado en las dospuertas musulmanas y en la Torre del Tirador.El resultado estético y ambiental de esta últi-ma intervención quizá requiera, aunque sinurgencia, una segunda fase en labores de aca-bado. En cuanto a la obra de adecuación delentorno de la Puerta del Barrio, debe consi-derarse insatisfactoria y necesitada, también amedio plazo, de una modificación parcial queelimine los efectos negativos de la misma.

Precisamente, en el recinto de La Muela seplantean las dos intervenciones más ambicio-sas relacionadas con la muralla. Una de ellases la recuperación del espolón de La Muelacomo Espacio Libre Público, para lo cualhabrá de ser adquirido. Esta zona era el encla-ve de la antigua Alcazaba, origen de la evolu-ción urbana de Ágreda. Resulta vital recobrareste espacio, en primer lugar, para la realiza-ción sistemática de excavaciones que den luza la historia de la villa; en segundo lugar, por elvalioso mirador, que supone una espléndidalocalización para un parque o zona verde, yen tercer lugar, por la propia circunstancia deser el solar de la primitiva Alcazaba.

La otra actuación es la recuperación delvalle del Queiles al pie de La Muela. Estamosante un ámbito de primera magnitud por sucalidad ambiental, bien conservado por suescaso uso y desde el cual cobra gran partede su verdadera magnitud la imagen del pri-mer recinto musulmán. Es una zona profun-damente degradada en cuanto a uso, sobretodo por su inaccesibilidad y por la ubicacióndel colector de la población. Se plantea reco-brar globalmente el espacio, lo que incluyelos dos molinos -en ruinas, pero de valiosa

arquitectura popular-. Para ello, las interven-ciones estratégicas previas son la construc-ción del colector hasta el pie de La Muela y lacreación de los accesos, obras que no resul-tan costosas. A partir de ahí, las actuacionesque deben llevarse a cabo en el paisaje hande ser muy prudentes y conservadoras. Elpaisaje, una vez restaurado de su degradaciónfuncional, presenta un enorme potencial deuso y autorregeneración.

Las demás actuaciones son siempre con-cretas, encaminadas a mejorar o poner envalor determinados tramos, manteniendosiempre como norma general las labores deinvestigación -en suelo privado, antes de cons-truir, y en suelo público, en los momentos derealizar las infraestructuras- y de catalogación,evitando derribos de una muralla que, aunquequeda oculta en el interior de las manzanas,tiene una existencia que debe ser respetada.

Fuera de La Muela, el ámbito de mayorinterés es el entorno de la Torre del Tirador,con las dos puertas que la flanquean y pene-tran en sus diferentes recintos. Además de suvalor por la singularidad urbanística, el enclavepresenta una alta calidad ambiental que sepresta a una actuación de conjunto en toda laplaza hasta el torreón situado en el extremoseptentrional, la cual consistirá en una adecua-ción del pavimento y sobre todo un trata-miento de la fachada urbana comprendidaentre los dos torreones -el del Tirador y elsituado en el extremo norte de la plaza-. Estetratamiento consistirá básicamente de la res-tauración de las superficies visibles del muro yla introducción de un color neutro en losrevocos que se han de realizar en los muroscuya imagen es absolutamente negativa.

En todo el flanco norte se desarrollará latercera intervención entre el Torreón de laCostoya y el extremo noroeste del recinto. Setrata aquí de consolidar los tramos preserva-dos en primer lugar, ir retranqueando laspuertas en los huecos que se han abierto enla muralla, mejorar la pavimentación con unaadecuada introducción de elementos vegeta-les y, finalmente realizar revocos de carácterneutro en las fachadas más agresivas.

106

Page 9: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

No obstante, esta última actuación es lamenos urgente en el programa de interven-ciones, ya que los elementos conservadospresentan menor relevancia que en otros tra-mos, así como el conjunto ambiental.

Actuaciones de Investigación

Uno de los aspectos más destacados delas propuestas es precisamente el relativo alas futuras investigaciones. El rastreo sistemáti-co de las diferentes murallas que este estudioencierra encuentra precisamente una de susmayores virtualidades en la capacidad de defi-nir con precisión las hipótesis de localizaciónde los vestigios arqueológicos. Esta situaciónservirá de guía para ulteriores investigacionesque se realizarán cuando surja alguna circuns-tancia que así lo aconseje. En los distintos pla-nos se marcan los puntos donde deberá pro-cederse a dicha investigación.

La investigación será de dos tipos según elámbito donde se haya de efectuar : suelopúblico o privado. En las parcelas privadas enlas que se define la necesidad de investigaciónes a efectos de remoción del subsuelo en elmomento de nueva construcción o derribototal de un inmueble. Se vigilará la obra cita-da con supervisión arqueológica para detec-tar los restos de muro, documentarlos y versu disposición.

En los lugares marcados en suelo público, setrata de investigar la posible existencia de tra-mos de muralla o la ubicación precisa de deter-minadas puertas. La investigación puede llevar-se a cabo como iniciativa específica a tal fin oaprovechar la remoción del subsuelo derivadade la construcción o reparación de infraestruc-turas (agua, alcantarillado, energía eléctrica,teléfonos, pavimentación). En tal caso, antes decomenzar la citada obra se procederá a laexcavación con metodología arqueológica conel fin de realizar una investigación completa ydetectar los restos buscados del muro.

Se pretende así corroborar y conocer conexactitud la existencia de las puertas no con-servadas de los diversos recintos: puer tasudoeste del recinto de La Muela, Puer taNueva y puerta sudoeste del recinto de SanMiguel, puerta junto al actual Ayuntamientoen el recinto de Santa María y, en el recintode San Juan, Puerta de Zaro, Puerta de la Villay puertas meridionales. Así mismo, tendrá ungran interés conocer los tramos que se pre-sentan como hipótesis en los recintos, talescomo los posibles arcos anteriores al arco delsiglo XVI, vecinos del Palacio de losCastejones, o esclarecer cómo entroncabanlos tramos de muro existentes en la zona dela Torrecilla con la Puerta Nueva, por un lado,y con la zona del Jardín del Palacio de losCastejones, por otro.

Todo este conjunto de propuestas y pro-gramas de actuación se encaminan conjunta-mente a poner en valor una muralla de difícilpercepción visual pero de gran interés para lacomprensión de la ciudad y su historia.

BIBLIOGRAFÍA

GAYA NUÑO, J. A. (1935): “La muela de Ágreda:Restos de la almedina fortificada y de la aljama hebrea”.Boletín de la Academia de la Historia, vol. 106, pp. 271-285.

HERNÁNDEZ, J. (1911): Historia de Ágreda. Tarazona.Imprenta Félix Meléndez.

MORENO MORENO, M. (1957): Por los pueblos soria-nos: páginas de la historia, del arte y del paisaje. Soria.Casa de Observación.

ORTEGO Y FRÍAS, T. (1980): Ágreda: Bastión de Castillahacia Aragón. Soria.

RABAL DÍEZ, N. (1889): Soria. España: sus monumentoshistoria y arte. Barcelona, Daniel Cortezo.

TARACENA AGUIRRE, B.; TUDELA, J. (1928): Guíaartística de la ciudad y su provincia. Soria. Imprenta LasHeras.

107

Page 10: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

108

Plaza.Mayor

Plaza deS. Miguel

C./ El Tinte

C./ Ganchetes

Pase

oIn

tend

ente

N. Señora deLos Milagros

Virgen de Magaña

����

��

������

�������

��

��������

������

�����

��

Tramos de muralla conservados

Tramos desaparecidos

Puertas

Enclaves monumentales

Agresiones

1. Plano de Coello.Siglo XIX. Se apre-cia cómo se conse-vaban intactos loscuatro recintos yalgunas puertas hoydesaparecidas

2. Plano de información delas murallas de Ágreda

3. Vista general deÁgreda de un graba-do del S. XIX

Page 11: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

109

4. Puerta de la Muela, de arquitectura islámica, junto con el adyacente muro de la Alcazaba y ermita de los Desamparados

5. Puerta de la Muela

Page 12: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

110

6

8

7

6. El arco de la calle Zapatería separaba dos recintos entre sí: el de La Peña y el de San Miguel. 7. Torre del Tirador, flanqueada por las puertas de muralla de los dos recintos contiguos. Es una situación únicaen el urbanismo castellano. 8. La edificación tradicional de Ágreda se adosó desde antiguo a la muralla

Page 13: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

111

9

10 11

9. El muro de los recintos exteriores se componía de un alma de tapial y dos caras exteriores de mampostería. 10-11. El arco de los Castejones o de Felipe II se construyó en 1573, con motivo de una reordenación urbanísticaque contribuyó a acercar los recintos de la Peña y de S. Miguel con el de la Muela

Page 14: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

112

����

���������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Plaza.Mayor

Plaza deS. Miguel

C./ El Tinte

C./ Ganchetes

Pase

oIn

tend

ente

Virgen de Magaña

14. Plano de propuestas del estudio, que se concentran enla recuperación del terreno de la antigua alcazaba y losespléndidos valles que flanquean el recinto de la Muela.

12. En la zona central del núcleo se cubrió el curso del Queiles, enel S. XVI, y se construyó la Casa Consistorial, de modo que surgióuna nueva Plaza Mayor como nexo de unión de los distintos secto-res de la villa, antes separados por el barranco del río.

13. De una foto antigua conocemosla naturaleza de la puerta de lamuralla que comunicaba el recintode S. Juan con el río.

Page 15: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

113

15. La puerta califal del Barrio,según un grabado antiguo.

16 . La reciente restauración de laPuerta del Barrio, realizada con el loablepropósito de proteger su integridad, haproducido su descontextualización, alsuprimir el paso bajo la misma

Page 16: La ciudad de Ágreda y sus murallas - ujaen.es · las fuentes documentales y la bibliografía ... Soria en el paso del Duero, ... zona superior del de San Juan. La numerosísima bibliografía

114

17 1819

17.A

lzad

o de

l fla

nco

orie

ntal

del

recin

to d

e la

Mue

la.

18.

Torre

ón d

e la

Mue

la, o

bra

crist

iana

leva

ntad

a en

un

ángu

lo d

e la

ant

igua

mur

alla

mus

ulm

ana.

19

.Tra

mo

de la

mur

alla

de la

Mue

la e

n su

flan

co o

ccid

enta

l