La ciencia de la educación

3
La ciencia de la educación La educación es un arte ya que no existe una oposición entre la ciencia y el arte, es importante reconocer a la educación no como un procedimiento de regla uniforme. El autor habla acerca de la educación en su forma empírica y su forma de reproducción imitativa, ya que debe de existir un equilibrio y una colaboración. La ciencia también incluye una abstracción de los fenómenos, nos ayuda a llevar la observación más allá de lo que se ve. Este tipo de prácticas nos permite llevar a cabo la práctica de una manera inteligente, mientras más leyes y más información se tenga acerca de esta ciencia, más enriquecido se hace el juicio. La ciencia pedagógica no puede ser construida simplemente pidiendo prestadas técnicas y mediciones que se encuentran en otras ciencias, la realidad final de la ciencia de la educación no se encuentra en los libros, ni en laboratorios experimentales, ni en las salas de clases donde se enseña, sino en las mentes de los que dirigen las

Transcript of La ciencia de la educación

Page 1: La ciencia de la educación

La ciencia de la educación

La educación es un arte ya que no existe una oposición entre la ciencia y el arte, es

importante reconocer a la educación no como un procedimiento de regla uniforme. El autor

habla acerca de la educación en su forma empírica y su forma de reproducción imitativa, ya

que debe de existir un equilibrio y una colaboración.

       La ciencia también incluye una abstracción de los fenómenos, nos ayuda a llevar la

observación más allá de lo que se ve. Este tipo de prácticas nos permite llevar a cabo la

práctica de una manera inteligente, mientras más leyes y más información se tenga acerca

de esta ciencia, más enriquecido se hace el juicio.

       La ciencia pedagógica no puede ser construida simplemente pidiendo prestadas

técnicas y mediciones que se encuentran en otras ciencias, la realidad final de la ciencia de

la educación no se encuentra en los libros, ni en laboratorios experimentales, ni en las salas

de clases donde se enseña, sino en las mentes de los que dirigen las actividades educativas.

No solo se habla de ciencia pedagógica al querer referirse a la ciencia de la educación, esta

también incluye la psicología, sociología, estadística, etcétera.

       Los procesos educativos se consideren como fuente debido a que las prácticas en la

educación ofrecen datos que forman los problemas de indagación y en estas prácticas, la

prueba final del valor de las conclusiones de todas las investigaciones. Las actividades que

han resultado efectivas en la educación prueban el valor de la ciencia en las prácticas

escolares. Un maestro debe tener un efecto inspirador, despertador sobre sus alumnos, pero

se da el caso que la personalidad de otros es deprimente y amortiguadora. En este caso

Page 2: La ciencia de la educación

entraría como ayuda hacia la ciencia de la educación, la psicología social que trata de la

interacción de las personas. Es por esto que la ciencia de la educación no es independiente.

       La filosofía en la educación determina los fines de la misma, mientras que la ciencia de

la educación determina los medios que se emplean en su proceso. La incorrecta

interpretación de la primera puede generar malentendidos, por lo que es la misma

experiencia educativa la fuente primaria de toda adquisición y reflexión. La filosofía ofrece

libertad a los docentes para evadir la tradición y la rutina. Un error común es ver por

separado los medios y los fines, siendo que estos últimos deben elaborarse a la luz de los

medios disponibles. La psicología es una ciencia muy próxima a los medios (cómo

aprender) y las ciencias sociales a los fines (lo que tienen que aprender).

       El autor menciona que las actitudes emocionales más nocivas de los niños se deben a

distintas condiciones sociales, cuya solución es contar con oportunidades para el éxito y

una actitud positiva para prevenir el desarrollo de complejos de inferioridad. Dichas

actitudes emocionales como enfermedades mentales y neuróticas son evidencia del fracaso

de nuestros procesos educativos, paternos y escolares