La ciencia

15
Psicología General Ps. Doris Jannet Cachay A.

Transcript of La ciencia

Page 1: La ciencia

Psicología General

Ps. Doris Jannet Cachay A.

Page 2: La ciencia

Etimológicamente:

Ciencia = vocablo latino “scientia”= saber o conocimiento.

¿Qué es ciencia?

Page 3: La ciencia

Concepto tradicional de la ciencia

"Es un conjunto de conocimientos sobre hechos y fenómenos que conforman la realidad donde el hombre desenvuelve su existir, obtenidos y comprobados mediante la investigación, por utilización de métodos racionales o cognoscitivos; y expresados en proposiciones lógicas (hipótesis, teorías, leyes y predicciones)". (Altuve 1983)

Page 4: La ciencia

Concepto contemporáneo

Conjunto de conocimientos obtenidos a través de la investigación y comprobación de hechos, fenómenos e ideas expuestas, haciendo uso de métodos racionales y experimentales. Con el fin de encontrar la aplicación a las interrogantes así como sus relaciones mutuas.

Page 5: La ciencia

Objeto de Estudio

Lo constituye el campo de acción propio de cada ciencia particular.En Psicología: es el estudio de toda actividad mental. Siendo estos los procesos psíquicos superiores (pensamiento abstracto, memoria, análisis, interiorización, etc.)

Page 6: La ciencia

Características de los Procesos Psíquicos

Los procesos psíquicos superiores son sociales por su origen.

Están mediatizados por el lenguaje.

Tienen una base biológica.

Se manifiestan a través del comportamiento.

Están mediatizados por el lenguaje. No están aisladas unas de otra

Page 7: La ciencia

Clasificación

Procesos Psíquicos

Cognitivos Afectivos Conativos

-Sensación-Percepción-Memoria-Pensamiento-Imaginación

-Emoción-Sentimiento-Pasión-Estado de ánimo

-Motivación (necesidades, motivos e intereses)-Voluntad

Permite conocer la realidad interna y externa

Reflejan la relación del sujeto con su entorno social

Relacionado con la orientación y regulación de la actividad personal.

Page 8: La ciencia

Según Mario Bunge

Ciencia Formal: Estudia los principios formales (abstractos) del conocimiento humano, basándose ésta, en el razonamiento y las cantidades numéricas como soporte y explicación a las interrogantes del problema presente (Por Ej., las matemáticas, la lógica).

Ciencia Fáctica: Estudia los Conocimientos de los fenómenos por separado, en la rama científica en la que estas ocurran, agrupándolas en dos grupos denominados Natural y Cultural.CC Naturales: Física, química y la biología.CC de la Cultura: Economía, Psicología, Derecho...

Page 9: La ciencia

Características: El conocimiento Científico es…

… es fáctico …trasciende los hechos. …es analítica. …La investigación

científica es especializada. … es claro y preciso. … es comunicable. … es verificable.

… La investigación científica es metódica

… es sistemático. … es general. … es explicativa. … es predictivo. … es abierta. … es útil.

Page 10: La ciencia

¿Qué es conocimiento?

Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saber sobre un tema o sobre una ciencia.

La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc.…) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.

Page 11: La ciencia

TIPOS DE CONOCIMIENTO(Mario Bunge)

Conocimiento ordinario. Es múltiple, producto de puntos de vista particulares, los que crean tantos conocimientos parciales como sujetos conocedores. Cada cual lo ve a su manera y se considera lícito que las sutilezas personales se espejeen descubriendo nuevos detalles de lo que se pretende conocer.

Conocimiento Científico. Llamado Conocimiento Crítico. Relaciona de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen métodos de indagación.

Page 12: La ciencia

Las seudociencias

Son acervos de conocimientos que se presentan como ciencia pero que no se trata de la observación empírica ni es compatible con una teoría científica más general. Son imitaciones de la ciencia.

Page 13: La ciencia

Principios que orientan la investigación en psicología

Precisión. Definición rigurosa de lo que se están haciendo o estudiando, se busca la cuantificación de resultados. Explicación detalladamente de procedimientos, tareas y conclusiones para verificar los trabajos realizados.

Objetividad. Evitar que los propios puntos de vista influyan en el estudio.

Empirismo. Verificación personal de las afirmaciones. Determinismo. Creer que todos los eventos tienen causas naturales.

No por tener un conocimiento más científico es mayor su predicción

Parsimonia. Explicaciones sencillas de los hechos que se observan

Escepticismo. Criticidad del trabajo propio y del de otros.

Page 14: La ciencia

Familiarizarse o explorar temas motivo de interés y, lógicamente, de investigación.

Describir o representar de modo preciso las cualidades de algo, por lo general de un individuo, situación, grupo o condición.

Explicar (determinar) si un evento, condición, función o cualidad influye en otro.

La Investigación Psicológica dentro de la Ciencia

Page 15: La ciencia

Carácter científico de la Psicología

Delimita su objeto de estudio, utiliza el método científico general y desarrolla métodos particulares adecuados a su objeto de investigación.

Encierra un cuerpo de conocimientos objetivos, metódicamente obtenidos y sistemáticamente organizados, aún cuando en su interior convergen diversos enfoques teóricos sobre el psiquismo y el comportamiento humano.

Como ciencia posee una tarea compleja, Descubrir las leyes que rigen la actividad psíquica, la conciencia, la personalidad.

La psicología es una ciencia sobre el individuo, es una ciencia general sobre lo particular.