LA CÉLULA

18
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” DOCENTE : ROSA QUESQUÉN MONJA

description

EXPLICACIÓN DETALLADA DE LA CÉLULA : ESTRUCTURA, FISIOLOGÍA , CLASIFICACIÓN, HISTORIA Y DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA, ANIMAL Y VEGETAL.

Transcript of LA CÉLULA

Page 1: LA CÉLULA

I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

DOCENTE : ROSA QUESQUÉN MONJA

Page 2: LA CÉLULA
Page 3: LA CÉLULA
Page 4: LA CÉLULA
Page 5: LA CÉLULA

ZACARIAS JANSEN : Construye el primer microscopio compuesto

ROBERT BROWN : Descubrió el Núcleo de la célula en la planta Orquídea.

RUDOLF VIRCHOW (1858) : Empleó el aforismo OMNIS CELLULA E CELLULA (Toda célula proviene de otra)

ROBERT HOOKE : Descubre la Célula. Dio el término célula al observar en una lámina de corcho( CÉLULA MUERTA ) unas estructuras que las llamo cell o celdillas.

VAN LEEWENHOCK (1677) : “Padre de la Protozoología”. Observan por primera vez los espermatozoides, organismo unicelulares (protozoos y bacterias) glóbulos rojos

mediante el uso de microscopios.

ERNEST RUSKA : construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble

a la del microscopio óptico.PASTEUR (1822- 1895 – Siglo XIX: “Padre de la Microbiología y Bacteriología”.

Realiza experimentos con Frascos abiertos; de Pico Largo y delgado llamado “Cuello del cisne”. Descubre la vacuna Antitetánica y antirrábica.

RESEÑA HISTÓRICA

Page 6: LA CÉLULA

CLASIFICACIÓN DE LA CÉLULA

Según su forma: Por su tamaño: Por su estructura y

complejidad:

Esféricas: Células adiposas.

- Estrelladas: Neuronas.

- Alargadas: Fibras

musculares.

- Discoidales: Eritrocitos.

Macroscópicas.- Aquellas que

se aprecian a simple vista.

Ejemplo: Las fibras

musculares, yema del huevo,

fibras vegetales, etc.

Procariota.- Células simples

sin membrana nuclear, ni

organelos citoplasmáticos,

excepto ribosomas.

Isodiamétricas: Células

vegetales.

- Amorfas: Amebas.

Microscópicas.- Aquellas que

se observan con ayuda del

microscopio, siendo la

unidad de medida la micra

(10-6 .) .Ejemplo: Eritrocitos (7.5 u); .

La célula más

pequeña es el micoplasma

(PPLO).

Eucariota.- Células complejas

con núcleo.

Page 7: LA CÉLULA

CARACTERÍST

.

PROCARIOTAS

Tamaño 10 um.

ADNDesnudo

Carioteca Ausente

Respiración Mesosomas

Pared celular

Cianobacterias: celulosa,

hemicelulosa y pectina.

Bacterias: Peptidoglucano

Membrana celular Presente

OrganelosAusentes, excepto

ribosomas(70S)

RepresentantesReino monera (bacterias y

cianobacterias)

División Asexual: fisión binaria

Cromosomas Único

Page 8: LA CÉLULA

Son las células más primitivas, constituyen el reino monera.

BACTERIAS:Características:

Las bacterias son de vida libre, cosmopolitas y patógenas para el hombre y animales. Estos causan enfermedades infecciosas en animales y el hombre.Estructura:MEMBRANA CELULARPresenta invaginaciones contorneadas denominadas MESOSOMAS en las que se sujeta el ADN bacteriano; además posee una gran cantidad de enzimas que son utilizadas para la respiración, fotosíntesis (bacterias fotosintéticas) y fijación del nitrógeno.

ESTRUCTURAS CITOPLASMÁTICAS.NUCLEOIDE : zona que contiene ADN.FLAGELOS: Son los órganos de la locomoción de

bacterias constituidos por proteína (flagelina). FIMBRIAS O PILIS:Filamentos rígidos de naturaleza proteica no asociados a la locomoción, Plásmido es un fragmento pequeño y circular de ADN que se encuentra en el citoplasma, frecuentemente lleva genes que ayudan a su sobrevivencia en ciertos ambientes como puede ser la resistencia a los antibióticos.CÁPSULA : nutre y defiende a la bacteria

Célula procariota.

Page 9: LA CÉLULA

Importancia:Las bacterias no solo causan enfermedades, también son beneficiosas como los que reciclan el carbono, azufre, nitrógeno y fósforo. Algunas viven en el intestino del hombre (E. coli) las cuales sintetizan vitaminas como BIOTINA; en rumiantes elaboran celulosa, una enzima que digiere la celulosa.En la industria, las bacterias se usan para producir yogur, queso, vinagre, etc.

Page 10: LA CÉLULA

CIANOBACTERIAS Características: Antiguamente llamadas algas azul verdosas, cianofitas o cianofíceas. realiza la fotosíntesis. Crecen en cualquier sitio donde haya humedad (charcas, agua salada, nieve, manantiales con temperatura hasta 80ºC).Importancia:Ecológica: Por producir oxígeno y reducir nitrógeno atmosférico para formar amoniaco.Ej.: Oscillatoria, Nostoc, Anabaena,

Spirulina, Gleocapsa, Stigonema, Tolypothrix..

Page 11: LA CÉLULA

CARACTERÍST. EUCARIOTAS

Tamaño 100 um.

ADNAsociado a

proteínas(Histonas)

Carioteca Presente

Respiración Mitocondrias

Pared celular

Plantas: Celulosa,

hemicelulosa y pectina.

Hongos: Quitina

Membrana celular Presente

OrganelosPresentes

Ribosomas (80S)

RepresentantesReino protista, fungí,

vegeta y animal.

División Mitosis y meiosis

Cromosomas Múltiples

Page 12: LA CÉLULA

Las células eucariotas son nucleadas (EU = verdadero;KARION = núcleo). Son de mayor tamaño que las célulasprocariotas, pero al mismo tiempo muy variables. Losprotistas, hongos, plantas y animales presentan célulaseucariotas.

Page 13: LA CÉLULA

ESTRUCTURA Y ORGANELOS

FUNCIÓN

1. Organelas membranosasMitocondrias Respiración celular. Producción de energía (ATP).Plastos (solo en

plantas)* Cloroplastos * Leucoplastos* Cromoplastos

Fotosíntesis: Síntesis de glucosa.Almacenan sustancias de reserva (Almidón).Contienen pigmentos carotenoides (Xantófila, caroteno,licopeno).

Lisosomas Digestión celular por presentar enzimas hidrolíticas.Autofagia.

Peroxisomas Destrucción rápida del peróxido de hidrógeno y protección ala célula.

Glioxisomas Presentes en plantas, hongos y protozoarios, conviertenfracciones de grasa en hidratos de carbono (Vía del glioxilato)

Vacuolas Almacenan sustancias de reserva, sales minerales, ácidos, proteínas solubles, taninos, enzimas, agua, sustancias de desecho.

FUNCIONES DE LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS

Page 14: LA CÉLULA

ESTRUCTURA Y ORGANELOS

FUNCIÓN

1. Organelas membranosasRetículo

Endoplasmático* Rugoso o

Granular* Liso o

Agranular

Interviene en la biosíntesis, almacén y transporte deproteínas.

Síntesis, transporte y almacenamiento de lípidos. Origina lamembrana nuclear durante la división celular. Degradaciónde toxinas.

Complejo de Golgi

Formación de lisosomas, pared celular de las célulasvegetales. Clasifica, modifica y empaca proteínas y lípidos,sintetiza carbohidratos, en algunas especies forma elacrosoma de los espermatozoides.

2. Organelas No MembranosasRibosomas Síntesis de proteínas

CentriolosFormación de cilios y flagelos. Controlan la formación del huso mitótico en células de animales.

3. Pared Celular Da forma y rigidez a la célula vegetal

4. Membrana Celular

Contiene al citoplasma, regula el paso de materiales dentro y fuera de la célula (selectivamente permeable), mantiene la forma celular.

Page 15: LA CÉLULA
Page 16: LA CÉLULA
Page 17: LA CÉLULA
Page 18: LA CÉLULA