lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17...

22
lamardelibros.com Catálogo semanal nº 234 Catálogo semanal de libros con temas variados (Libros antiguos y descatalogados) Pedidos: www.lamardelibros.com Teléfono: 982 166628 676 429694

Transcript of lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17...

Page 1: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

lamardelibros.com

Catálogo semanal nº 234

Catálogo semanal de libros con temas variados (Libros antiguos y descatalogados)

Pedidos: www.lamardelibros.com Teléfono: 982 166628 676 429694

Page 2: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

1. BRAÑAS, Alfredo. EL REGIONALISMO. 359 pp.+4 hh. 19,5x13,5. Tela. PRIMERA EDICIÓN. Ed. Jaime Molinas. Barcelona, 1889. 80,00€ Estudio sociológico, histórico y literario. Prólogo de Juan Barcia Caballero. LA TEORÍA REGIONALISTA - PROCESO HISTÓRICO DEL REGIONALISMO - EL REGIONALISMO GALLEGO. Alfredo Brañas Menéndez (Carballo, 1859 - Santiago de Compostela, 1900) fue un escritor y jurista español, ideólogo del regionalismo gallego. En 1889 publica en Barcelona El Regionalismo. Estudio

sociológico, histórico y literario, que fue aceptado por todos los sectores del galleguismo como un referente. En 1890 recibió un homenaje en Santiago, que supuso la primera reunión de todos los galleguistas en un ambiente de unidad, independientemente de las diferentes tendencias en las que se dividía, y que constituyó el punto de partida de la movilización regionalista. La obra también obtuvo gran repercusión entre el regionalismo catalán. 2. CÁVEDA, José. EXAMEN CRÍTICO DE LA RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA EN EL SIGLO VIII. Intonso. 107 pp.+1 h. 28,2x20. Madrid, 1879. 20,00€ LA CRONOLOGÍAS - LOS LUGARES - LAS PERSONAS - LOS SUCESOS - CARÁCTER POLÍTICO SOCIAL DE LA MONARQUÍA RESTAURADORA, CAMBIOS Y ALTERACIONES EN SU PRIMITIVA CONSTITUCIÓN ESENCIALMENTE VISIGODA.

3. DUPLESSIS, Georges. LES MERVEILLES DE LA GRAVURE. Obra ilustrada con 34 viñetas a toda página por P. Sellier. 2 hh.+418 pp.+1 h. Tela editorial. 18x11,7. Lib. de L. Hachette et Cie. París, 1869. 30,00€ La obra es un magnífico estudio sobre la historia del grabado en los siguientes países: ITALIA - ESPAÑA - PAÍSES BAJOS - ALEMANIA - INGLATERRA Y FRANCIA. Con una nómina de los grabadores más reputados de todos los tiempos.

Page 3: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

4. MONÁR, José D. MUSA ROMÁNTICA. (Otras rimas). 110 pp.+1 hh. 16x11,5. Rústica. PRIMERA EDICIÓN. Ed. Gráfica Leonesa. León, 1954. 12,00€ Colección “Mis Rimas” Tomo V. DEDICATORIA - PRÓLOGO - POEMAS RIMADOS - RIMAS POÉMICAS.

5. SANZ, Carlos. LA HUELLA DE ESPAÑA EN EL MUNDO I. Número 50 de la Revista Geográfica Española. 116 pp.+16 láminas. 23,8x16,7. Gráficas Ema. Madrid, s/f. 5,00€ LA CARTA DE COLÓN ANUNCIANDO EL DESCUBRIMIENTO - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A LAS 17 EDICIONES DE LA CARTA PUBLICADAS ANTES DEL SIGLO XV - EL CONCEPTO GEOGRÁFICO DEL NUEVO MUNDO SEGÚN AMÉRICO VESPUCIO - LA CIENCIA MODERNA. ¿CONSECUENCIA DIRECTA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?

6. PORQUERAS MAYO, A. EL PRÓLOGO EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Intonso. 244 pp. 25x17. C. S. I. C. Madrid, 1965. 25,00€ En este volumen se presenta un bello racimo de prólogos del Renacimiento español. Con ello se consigue, no sólo una ilustración práctica de las teorías expuestas en 1957 y en el presente estudio preliminar, sino un acercamiento al mundo ideológico y preceptivo del Renacimiento hispano a través de un vehículo prácticamente olvidado: los prólogos. PROSA DOCTRINAL - ASCÉTICA - MÍSTICA - MÍSTICA INDEPENDIENTE - TEATRO - NOVELA PICARESCA - NOVELA PASTORIL - LIBROS DE POESÍA.

Page 4: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

7. MARTÍNEZ DE CAMPOS, Carlos. ENSAYOS Y COMENTARIOS. Sobre arte, literatura, historia, política y milicia, filosofía y técnica. 493 pp. 21x12. Enc. en tapa blanda de la editorial. Intonso. Aguilar. Madrid, 1963. 5,00€ Colección de los artículos publicados por el autor en ABC con los que contribuye a la historia palpitante de un período en que la evolución científica, militar y literaria del mundo ha estado caracterizada con su propia intensidad; ensayos sobre las más diversas y capitales cuestiones relacionadas con la milicia, la política y la

historia de la primera mitad del siglo XX. 8. ALBERT TORRELLAS, A. COMO LAS HOJAS... LOLA MONTES, la amada del Rey-Poeta. Enc. en tapa blanda de la editorial. 206 pp.+1 h. 18,5x12. Imp. Horta. Barcelona, 1944. 12,00€ Ni se llamaba Lola Montes (o Montez) ni era española, y, pretendida bailarina, bailaba que era un disparate. Pero hay que ver qué gran aventura la vida de esa valiente impostora de armas tomar que se puso por montera las convenciones de su época, convirtiéndose en símbolo de escándalo, desenfreno, fatalidad, lujo y audacia. Max Ophlus la inmortalizó en el cine con el rostro de Martine Carol (Lola Montes, 1955). Irlandesa y de verdadero nombre Elizabeth Rosanna Gilbert, Lola Montes (Grange, 1821-Nueva York, 1861) es un personaje más que singular. Viajó de punta a punta del globo, incluida Australia, prefiguró un siglo antes que la Bella Dorita el baile de La Pulga (en su caso, la Danza de la Araña), golpeó en la cara con su fusta a un oficial prusiano, fue bígama, enamoró a príncipes, sedujo a Franz Liszt, trabó amistad con Alejandro Dumas y George Sand, y llegó a convertirse en la amante oficial de un rey, Luis I de Baviera (el abuelo de Luis II, “el rey loco” de Sissi, Wagner y Visconti), obligándolo a que le inventara un título de condesa y hasta propiciando, con su descarado comportamiento, la Revolución de 1848 en Múnich.

Page 5: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

9. FUENTES, Carlos. VIENDO VISIONES. 511 pp. Muy ilustrado. Enc. cartoné sobrecubierta. Fondo de Cultura Económica. México, 2003. 30,00€ Viendo visiones es una excelente muestra del arte ensayístico de Carlos Fuentes. Conocedor de la hibridez natural del género, Fuentes se vale de la crónica memoriosa y el diario personal para explorar la obra de artistas de todos los tiempos, logrando así una educación de la vista: Jacobo Borges, Juan Soriano,

Francisco Zurbarán y Eduardo Chillida, entre otros, son algunas de las visiones del autor de Cristóbal Nonato. 10. COTARELO Y MORI, Emilio. SATISFACCIÓN A LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y DEFENSA DEL VOCABULARIO PUESTO Á LAS OBRAS DE LOPE DE RUEDA. 85 pp.+4 hh. 19x12,5. Tela. Ed. Imp. de la Revista de Archivos. Madrid, 1909. 30,00€ Defensa del vocabulario puesto a las obras de Lope de Rueda por el que el autor fuera tan criticado por D. Vicente García de Diego.

11. JUAN XXIII. DIARIO DEL ALMA Y OTROS ESCRITOS PIADOSOS. Muchas fotografías; algunas desplegables. Enc. editorial con cierres. 28,5x20,5. Ediciones Cristiandad. Madrid, 1964. 12,00€ El “Papa bueno”, Juan XIII es alabado, y con razón por su apertura a los tiempos modernos pero pocos conocen su Diario en el que se reflejan sus preocupaciones y dolores. Este Diario fue publicado después de su muerte y estos escritos dan testimonio de su personalidad humana y espiritual.

Page 6: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

12. MATHIAS, Julio. ECHEGARAY. Enc. en tapa blanda de la editorial. 190 pp.+1 h. 17x11. Editorial Epesa. Madrid, s/f. 5,00€ José Echegaray y Eizaguirre fue un ingeniero, dramaturgo, político y matemático español, hermano del comediógrafo Miguel Echegaray. Personaje polifacético de la España de finales del siglo XIX, con excelentes resultados en todas las áreas en las que se involucró. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1904, y desarrolló varios proyectos en ejercicio de las carteras ministeriales de Hacienda y Fomento. Realizó importantes aportaciones a las matemáticas y a la física. Introdujo en España la geometría de Chasles, la teoría de Galois y las funciones elípticas. Está considerado como el más grande matemático español del siglo XIX.

13. VV. AA. DELICIAS DE ITALIA. La cocina mediterránea. 237 pp.+1 h. 31x23. Tapa dura con sobrecubierta. Cientos de fotografías en color. Edit. H. Kliczkowski. S/l, 2002. 10,00€ En esta colección de cocina mediterránea se presentan los principales platos gastronómicos de la cocina italiana, ilustrados mediante fotografías a todo color y explicaciones paso a paso de su elaboración por los más famosos cocineros de Italia. ENTRANTES FRÍOS Y CALIENTES - SOPAS - PASTAS Y ARROCES - PESCADOS Y MARISCOS - CARNES Y AVES - POSTRS Y PASTELERÍA.

14. VV. AA. DELICIAS DE TÚNEZ. La cocina mediterránea. 237 pp.+1 h. 31x23. Tapa dura con sobrecubierta. Cientos de fotografías en color. Edit. H. Kliczkowski. S/l, 2002. 10,00€ En este volumen de la colección “Cocina Mediterránea” se presentan los principales platos gastronómicos de la cocina Tunecina, ilustrados mediante fotografías a color y explicaciones paso a paso de su elaboración por los más famosos cocineros de Túnez. ENTRANTES FRÍOS Y CALIENTES - SOPAS Y TAJINES - CUSCÚS Y PASTAS - PESCADOS - CARNES Y RAGÚES - POSTRES Y PASTELERÍA.

Page 7: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

15. VV. AA. DELICIAS DE TURQUÍA. La cocina mediterránea. 237 pp.+1 h. 31x23. Tapa dura con sobrecubierta. Cientos de fotografías en color. Edit. H. Kliczkowski. S/l, 2002. 10,00€ La cocina de Turquía es muy conocida en la actualidad y parece haber influenciado a otras gastronomías en el uso de especias, asado de carnes, etc. Es conocida por sus características puente entre la cocina persa, la árabe, las cocinas del Oriente Medio y la cocina india, y se puede decir que se encuentra en una posición destacada entre las cocinas de origen mediterráneo

debido no sólo a la posición geográfica del país, sino que tiene en común con las otras gastronomías un predominio del uso y empleo de las verduras y del aceite de oliva como ingredientes en la mayoría de sus platos. 16. VV. AA. DELICIAS DE ESPAÑA. La cocina mediterránea. 237 pp.+1 h. 31x23. Tapa dura con sobrecubierta. Cientos de fotografías en color. Edit. H. Kliczkowski. S/l, 2002. 10,00€ En esta colección de “Cocina Mediterránea” se presentan los principales platos gastronómicos de la cocina española, ilustrados mediante fotografías a todo color y explicaciones paso a paso de su elaboración, por los más famosos cocineros de la cocina española. TAPAS - ENTRANTES FRÍOS Y CALIENTES - SOPAS - PESCADOS Y MARISCOS - CARNES Y AVES DE CAZA - POSTRES Y REPOSTERÍA.

17. VV. AA. DELICIAS DE LAS ISLAS DEL MEDITERRANEO. La cocina mediterránea. 237 pp.+1 h. 31x23. Tapa dura con sobrecubierta. Cientos de fotografías en color. Edit. H. Kliczkowski. S/l, 2002. 10,00€ En esta colección de Cocina Mediterránea se presentan los principales platos gastronómicos de las islas del mediterráneo, ilustrados mediante fotografías a todo color y explicaciones paso a paso de su elaboración, por los más famosos cocineros. ENTRANTES FRÍOS Y CALIENTES - SOPAS - PLATOS VEGETARIANOS -

PESCADOS Y MARISCOS - CARNES Y AVES DE CAZA - POSTRES.

Page 8: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

18. VV.AA. DELICIAS DE FRANCIA. La cocina mediterránea. 237 pp.+1 h. 31x23. Tapa dura con sobrecubierta. Cientos de fotografías en color. Edit. H. Kliczkowski. S/l, 2002. 10,00€ En esta colección de “cocina mediterránea” se presentan los principales platos gastronómicos de la cocina francesa, ilustrados mediante fotografías a todo color y explicaciones paso a paso de su elaboración por los más famosos cocineros de Francia.

19. MINGUET, Felisa. FLORES. Decoración con estilo. 175 pp. 31,5x25. Tapa dura con sobrecubierta. Muchas fotos color. Monsa Ediciones. Barcelona, 2001. 15,00€ TÉCNICA - TEMAS GENERALES - NOVIAS - DECORACIÓN MESAS - NAVIDAD - RAMO DE MANO - COMPOSICIONES - CREATIVIDAD.

20. ARMAS, José de. ESTUDIOS Y RETRATOS. Intonso. XI hh.+314 pp.+1 h. 20x13. Librería General de Victoriano Suárez. Madrid, 1911. 5,00€ Además de los dos capítulos de “Historia del Renacimiento”, hallarás en esta obra estudios históricos y críticos sobre libros y personajes del pasado, impresiones de arte –especialmente de pintura española-, y varias notas periodísticas –luego depuradas y ratificadas con los años-, sobre hombres notables de mi tiempo en Europa y América y caracteres de ejemplar austeridad. En todos estos trabajos, por muy diversa que sea su índole, hay cierta unidad de espíritu. Esta obra contiene: Los Humanistas del Renacimiento – Ulrico de Hutten – Lope de Vega – La economía política y la historia – Literatura dramática francesa: Phedra. Hernán. La dama de las Camelias – Influencia del pesimismo en el siglo XIX – Algo sobre la envidia – Itálica – Barcelona – Las dos Giocondas – La pintura española y el Greco – Velásquez – La pintura antigua y su crítica en España – Hombres de mi tiempo: Vara de Rey. Mr. Taft. Mr. Roosevelt. González de Mendoza. Domingo Fernández Cubas. Don Manuel Cañete. Alarcón. Julián del Casal.

Page 9: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

21. G. OLMEDO, Félix. HUMANISTAS Y PEDAGOGOS ESPAÑOLES. JUAN BONIFACIO (1538-1606) Y LA CULTURA LITERARIA DEL SIGLO DE ORO. Intonso. 208 pp. 25x18. Pub. de la Sociedad de Menéndez Pelayo. Santander, MCMXXXVIII. 5,00€ Este libro es una biografía P. Juan Bonifacio, el primer jesuita que dio a conocer el Ratio Studiorum en España y lo practicó con extraordinario fruto por espacio de cuarenta años. Esta obra contiene: PRIMERA PARTE: I. Juan Bonifacio se alista en la Compañía de Jesús en Salamanca el año 1557 - ¿Cómo le vino la vocación a la

compañía? II. Fundación del colegio de Medina, 1551-1557 – Hace Bonifacio en él su noviciado leyendo al mismo tiempo la clase de mayores – Recuerdos de su noviciado. III. Comienzan los cursos de Gramática en el colegio de Medina (junio, 1556) – La farsa del Obispillo y la tragedia Jeptaea – Entusiasmo con que se daban al estudio de las letras humanas no sólo los niños, sino los mismos adultos. IV. Extraordinaria aceptación que tuvieron en España los colegios jesuitas – Multiplícanse rápidamente – Número de alumnos que concurrían a ellos. V. El problema de la cultura literaria del siglo de oro – Cómo lo planteaba Mayáns y Siscar – Cómo debe plantearse – La Retórica de Nebrija y la de Cipriano Suárez. VI. Preponderancia de los jesuitas – Cómo triunfaron en la enseñanza – Defectos que les achacan sus émulos – Respuesta notable del P. Bonifacio – Censan las contradicciones – Influencia de los jesuitas en la cultura literaria del siglo de oro. VII. Fúndase el colegio de Ávila y los superiores envían allá a Bonifacio – Proponele el P.General que haga los estudios de Teología – Decide dedicarse a la enseñanza de los niños (1567-1568). VIII. Estado lastimoso de la pedagogía al comenzar el siglo XVI – Testimonios contemporáneos: Vives, Erasmo, Montaigne, Buchanan, Palminero, etc – La pedagogía del amor. IX. Contesta Bonifacio al P. General renunciando a los estudios mayores para dedicarse toda su vida a la enseñanza de los niños – El P. General le concede la profesión de tres votos (1569). X. La Universidad de Valladolid entrega a la Compañía las clases de Gramática – Marcha Bonifacio a Valladolid – Por indicación suya se funda en Palencia el seminario de Letras Humanas – Bonifacio maestro de Retórica. XI. Los jesuitas tratan de dejar las clases de Gramática de la Universidad – Es destinado nuevamente Bonifacio al colegio de Medicina – El año 1600 se retira viejo y achacoso al Noviciado de Villagarcía – La muerte del sabio – Gloria póstuma. SEGUNDA PARTE: Christiani Pueri Institutio – Carta sobre la selección de los libros escolares – La historia virginal – De sapiente fructuoso – LOS CINCO LIBROS DEL SABIO FRUCTUOSO TRADUCIDOS DEL LATÍN EN ROMANCE.

Page 10: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

22. SOMMERS, Joseph. YÁÑEZ, RULFO. FUENTES: LA NOVELA MEXICANA MODERNA. Ensayo. 237 pp.+1 h. 17,5x12. Monte Ávila Editores, C. A. Caracas, 1970. 18,00€ Los atinados juicios críticos de Joseph Sommers demuestran la diversidad que caracteriza la estructura, la técnica y la visión del mundo de cada autor. Sin embargo, en forma subyacente a las interpretaciones freudianas de Yáñez, al pesimismo cósmico de Rulfo y a la angustia existencial de Fuentes hay un tema universal que trasciende las diferencias formales. Todos tres insisten en que los problemas planteados al hombre mexicano sólo tienen validez literaria si se les examina en términos universales.

23. HERRERO GARCÍA, León. TEORÍA ELEMENTAL DE LAS MAREAS Y LA DE APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ARMÓNICO A SU PREDICCIÓN. VI pp.+1 h.+132 pp.+7 hh. de tablas. Ilustraciones en el texto y una Tabla de las ondas astronómicas plegada. Enc en tela de época. 26x17,3. Imp. y Est. de El Correo Gallego. Ferrol, 1917. 40,00€ EXPOSICIÓN GENERAL DEL FENÓMENO Y DEL PROBLEMA DE LAS MAREAS - FUERZAS GENERADORAS DE LA MAREA. LAS MAREAS SE REPRODUCEN PERNICIOSAMENTE - MÉTODO ARMÓNICO - ESTUDIO DE LA MAREA EN UN PUNTO DETERMINADO - APLICACIÓN DE LA TEORÍA

PRECEDENTE AL ANÁLISIS DE UNA SERIE DE OBSERVACIONES DE CORTA DURACIÓN - MAREAS SEMIDIURNAS - INFLUENCIAS SECUNDARIAS EN EL NIVEL DEL MAR - CORRIENTES DE MAREA - MAREAS EN LOS RÍOS - OBSERVACIÓN DE LA MAREA. 24. ALAS, Leopoldo. TERESA. Ensayo dramático en un acto y en prosa. 36 pp. Enc. en rústica con sus cubiertas originales. Imp. de José Rodríguez. Madrid, 1895. 18,00€

Page 11: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

25. DE GOROG, Ralph Paul - DE GOROG, Lisa S. LA SINONIMIA EN LA CELESTINA. Anejos del Boletín de la Real Academia Española. 169 pp. 24,5x17. Imp. Aguirre. Madrid, 1972. 15,00€ Se ha dicho ya en muchas ocasiones que la génesis textual de La Celestina es una de las más complejas de la literatura medieval y renacentista en castellano. Es, efectivamente, una obra hecha de múltiples versiones y con una tradición impresa plagada de variantes de autor(es), corrector(es) y cajistas. Estos últimos son responsables, como lo ha evidenciado José Luis Canet

para la Comedia, de gran parte de las variantes menores que salpican la tradición impresa (se añade u omite alguna palabra o grupo de palabras por razones tipográficas). Son tantas las variantes de dicha obra que, a falta de un primitivo manuscrito de autor, es muy difícil afirmar a ciencia cierta cuál es el texto escrito por el presunto autor Fernando de Rojas. 26. FORNERON, H. HISTORIA DE FELIPE II. Traducida por D. Cecilio Navarro. 468 pp. Folio. Enc. en media piel antigua. 31,5x23. Edición ilustrada. Folio. Bien conservado. Montaner y Simón, editores. Barcelona, 1884. 20,00€ Felipe II de España, llamado “el Prudente” (fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves - como Felipe I- desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda iure uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558. Desde su muerte fue presentado por sus defensores como arquetipo de virtudes, y por sus enemigos como una persona extremadamente fanática y despótica. Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico. Con Felipe II, la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo. Fue el primer imperio de ámbito mundial. Por primera vez en la historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados.

Page 12: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

27. DE CÉSPEDES Y MENESES, Gonzalo. HISTORIA APOLOGÉTICA EN LOS SUCESOS DEL REYNO DE ARAGÓN Y SU CIUDAD DE ZARAGOZA. AÑOS DE 1591 Y 1592. Nueva edición aumentada de índices onomástico, topográfico y temático. Intonso. Facsímil. Papel de hilo, marca Ingres de la casa Guarro. Impresión tipográfica mediante fotograbado. XVIII hh.+236 pp. Ofic. Tip. de Sebastián Rodríguez Muñoz e Hijos. Sevilla, 1978.12,00€

28. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ. HERÁLDICA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. 478 pp.+1 h. 25,2x17,5. Encuadernación editorial. Ilustraciones en color y b/n. Sección de Publicaciones Excma. Diputación Provincial de Cádiz. Imprime Establecimientos LA VOZ. Cádiz, 1982. 15,00€

29. OXFORD-LÓPEZ, Eduardo. POR LAS CHURUATAS DE NUESTRO INDÍGENAS (Contribución al estudio del problema indígena venezolano). Ilustrado con fotografías. Enc. en rústica. 76 pp. 24,2x17. Tip. Blas, S. A. Caracas, 1952. 20,00€ La arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto en Venezuela, como por arquitectos venezolanos en otras partes del mundo. La arquitectura venezolana es una mezcla de la cultura autóctona indígena venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización artística de las distintas culturas arquitectónicas que se

comenzaron a proyectar en Venezuela desde la llegada de los españoles a territorio venezolano. 30. SÁEZ GÁMEZ, Mariano. HIDALGUÍAS DE JAÉN. 226 pp.+1 h. 25,2x17,8. Rústica. Intonso. Instituto Salazar y Castro (C. S. I. C). Ed. Hidalguía. Madrid, 1979. 12,50€

Page 13: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

31. MIRÓ, César. DON RICARDO PALMA, EL PATRIARCA DE LAS TRADICIONES. Intonso. 206 pp.+1 h. 23x13,7. Editorial Losada, S. A. Buenos Aires, 1953. 8,00€ Ricardo Palma (Lima, 7 de febrero de 1833 - Miraflores, Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas. Cultivó prácticamente todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónicas y ensayos de diversa índole.

32. MORENO, Laudelino. HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERESTATUALES DE CENTROAMÉRICA. Prólogo de Rafael Altamira. 507 pp.+1 h. 1 plano plegado. Intonso. 25,5x16,8. Com. Iber. de Pub. Madrid, s/f (c. 1928). 20,00€ INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA CENTRAL - PERIODO CONSTITUYENTE - EL ESTADO FEDERAL Y LOS ESTADOS FEDERADOS - RÉGIMEN DE LOS TREINTA AÑOS - REACCIÓN LIBERAL - MOVIMIENTO UNIONISTA Y CONTIENDAS ENTRE LOS ESTADOS HASTA LOS PACTOS DE WASHINGTON DE 1907 - HASTA EL PACTO DE UNIÓN DE 1921 - UNIÓN FEDERAL; PACTOS DE WASHINGTON DE 1923 - LA RECONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE CENTROAMÉRICA.

33. SUBIRÁ, José. TONADILLAS TEATRALES INÉDITAS. Libretos y partituras con una descripción sinóptica de nuestra música lírica. 348 pp. Intonso. 25x17,7. Buen ejemplar. Tip. de Archivos. Madrid, 1932. 45,00€ Interesante recolección de numerosos textos literarios y de algunas partituras del llamado teatro musical, desdeñado por plumas autorizadas pero de gran éxito popular, que hallaron su expresión en las costumbres y lenguaje del siglo XVIII y albores del XIX, con aspectos instrumentales y vocales típicos del género que reflejan modalidades históricas propias.

Page 14: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

34. SIERRA, Ramón. ANALES DE LA IV REPÚBLICA ESPAÑOLA. 231 pp.+2 hh. 24,6x17,3. Afrodisio Aguado, S. A. Madrid, 1967. 8,00€ Libro puramente imaginativo que aparece como una obra de anticipaciones cabalgado sobre el tiempo para mostrarnos una lejanía de realidades puramente imaginadas, está concebida bajo el signo indudable de una pasión puesta al rojo vivo por la preocupación política, en este caso una honda preocupación patriótica. ¿Qué República puede ser esa IV República cuyos anales describe con gran destreza periodística Ramón Sierra? Este libro puede ser una fantasía pero puede ser también una gran lección.

35. OLTRA, Benjamín. CULTURA Y TIEMPO: INVESTIGACIONES DE SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA. Enc. editorial con solapas. 24x16. Nuevo. 237 pp. Edit. Aguaclara. Alicante, 1995. 7,00€ En esta obra se aborda la indagación sociológica y cultural sobre la naturaleza de la cultura, de la ideología y los intelectuales, de las claves culturales de la ciencia y del rumbo de nuestra civilización occidental en os tiempos actuales, en esta época extremada en su estética y en sus formas pero también en sus dramas, en estos años veloces que se dirigen hacia una nueva época y unos

tiempos nuevos. 36. SAIZ BARBERA, Juan. EL ESPIRITUALISMO ESPAÑOL Y DESTINO PROVIDENCIAL DE ESPAÑA EN LA HISTORIA UNIVERSAL. Prólogo del Excmo. Sr. Marqués de Lozoya. 570 pp.+2 hh. 25x17,2. Escuela Gráfica Salesiana. Sevilla, 1977. 10,00€ ¿HACIA DÓNDE VA ESPAÑA? NOTABLES PROFECÍAS SOBRE LA FUTURA GRANDEZA DE ESPAÑA- ¿HACIA DÓNDE VA EL MUNDO? LOS CUATRO ASALTOS SATÁNICOS SOBRE EL GÉNERO HUMANO. PROFECÍAS SOBRE EL TRIUNFO DEL BIEN SOBRE EL MAL - ¿QUÉ SERÁ DE LA HUMANIDAD? - ¿SE ACABARÁ EL MUNDO? ESPAÑA, FACTOR PRINCIPAL DE LA VICTORIA.

Page 15: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

37. HEFFERN, Richard. EL LIBRO COMPLETO DEL GINSENG. 146 pp.+2 hh. 21,5x14. Rústica ilustrada. Dibujos en b/n. Editorial Diana. México, 1983.10,00€ Pocas plantas gozan de la estima, aprecio popular y misterio que por siglos han rodeado a la planta del ginseg. BOTÁNICA DE LA PLANTA - HISTORIA Y LEYENDA DEL GINSENG - USO , CULTIVO Y MERCADO - RECOLECCIÓN DE LA PLANTA SILVESTRE.

38. EL MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE SEVILLA. 16 pp. sin paginar. Enc. en tapa blanda de la editorial. Con muchas fotografías en sepia. 22,5x15. No existen fechas ni datos tipográficos de publicación (ca. 1945). 8,00€ El Museo Arqueológico de Sevilla está ubicado en plaza de América, frente al Museo de Artes y Costumbres Populares (antiguo pabellón Mudéjar) y junto al pabellón Real, dentro del parque de María Luisa. El edificio que alberga el museo fue el antiguo pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

39. MALUQUER, Juan J. EL VUELO VERTICAL. 76 pp.+1 h. Fotografías. 17,4x11,2. Seix Barral Hnos. Barcelona, 1944. 10,00€ ORNITÓPTEROS - HELICÓPTEROS (TEORÍA DEL HELICÓPTERO - DESARROLLO DEL HELICÓPTERO) - RECORDS DE: DISTANCIA - ALTURA - DURACIÓN - AUTOGIROS (TEORÍA DEL AUTOGIRO - DESARROLLO DEL AUTOGIRO - OTROS TIPOS DE AUTOGIROS).

40. AA. VV. LIBRO DE ESTILO DE ABC. 235 pp.+2 hh. 22,5x15. Tapa blanda. Ed. Aries. Barcelona, 1993. 6,00€ Prólogo de Fernando Lázaro Carreter. Epílogo de Luis María Ansón. ORTOGRAFÍA - OBSERVACIONES GRAMATICALES - NORMAS DE REDACCIÓN Y ESTILO DE ABC - PRESENTACIÓN DE ORIGINALES - LÉXICO - APÉNDICES PRÁCTICOS - ÍNDICE ANALÍTICO.

Page 16: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

41. FENTANES, Benito. ESPULGOS DE LENGUAJE. 219 pp.+2 hh. Enc. en tapa blanda de la editorial. Talleres Calpe. Madrid, 1925. 16,00€ Obra que trata de corregir muchos de los vulgarismos y barbarismos introducidos en el español en los años en que fue escrita y que se recogen en este volumen que lleva por título general Espulgos del lenguaje. Como dice uno de los introductores a la obra: “Quienes tomando por elegancia lo que sólo tiene valor de extravagante, y sin conocimiento alguno de las leyes del idioma, aventúranse a escribir. haciendo arte según

dicen, imitaciones de extranjeras fraseologías, palabras malamente derivadas y peor construidas, cláusulas retorcidas, compuestas de oraciones logogríficas que empañan y obscurecen la idea, y discursos faramalleros con que tienen la buena prosa corrompida y enfadado el mundo”. 42. PETRINI, Enzo. ESTUDIO CRÍTICO DE LA LITERATURA JUVENIL. 220 pp.+1 h. Apéndice: “Actualidad del cuento infantil en España” por María Josefa Sirvent del Otero. Tela editorial. 21,6x15,3. Edic. Rialp. Madrid, 1963 6,00€ DESCUBRIMIENTO DE LA NIÑEZ - DEL FOLKLORE A LA LITERATURA - ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA EDUCATIVA - CONCEPTO Y LÍMITES DE LA LITERATURA JUVENIL - DE LA NARRACIÓN AL LIBRO - LECTURA PARA NIÑOS - LECTURAS PARA ADOLESCENTES - LOS PERIÓDICOS PARA MUCHACHOS.

43. GARZÓN RUIZ, José. PRONTUARIO DE ESPERANTO. 281 pp.+3 hh. Tela editorial. 21,5x14. Suc. de M. Soler. Barcelona, 1909. 12,00€ COMPLETO ESTUDIO DE LAS REGLAS GRAMATICALES PROPIAS DE ESTE IDIOMA INTERNACIONAL - SU LEXICOGRAFÍA - ENUMERACIÓN DE VOCES SIMPLES PRIMITIVAS Y DERIVADAS RADICALES EXTRAÑAS AL CASTELLANO - PALABRAS COMPUESTAS, LOCUCIONES, MODISMOS Y FRASES ADVERBIALES.

Page 17: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

44. BLASCO IBÁNEZ, Vicente. ESTUDIOS LITERARIOS. Tela editorial. PRIMERA EDICIÓN. 396 pp.+2 hh. 19x13. Editorial Prometeo. Valencia, 1933. 12,00€ HENRI BARBUSSE - MAURICIO BARRÉS - RENE BAZIN - GILBERTO BECCARI - ADRIANO BERTRAND - BINET-VALMER - JOHANBOJER - ELEMIRO BOURGES - PAUL BOURGET - RENÉ BOYLESVE - R. CANUDO - LUIS DUMUR - HENRI DUVERNOIS - MAX YALEX FISCHER - LEÓN FRAPIÉ - JUAN JOSÉ FRAPPA - REMY DE GOUMONT - MYRIAM HARRY - ABEL HERMANT - J. K. HUYSMANS - EDMUNDO JALOUX - PIERRE LOUYS - PAUL MARGUERITTE - FRANCISDE MIOMANDRE - EUGENIO MONTFORT - MARIO UCCINI - PAUL REBOUX - HENRI DE REGNIER - J. H. ROSNY - MARCELA TINAYRE - ALFREDO VANNI.

45. CARVAJAL, Alberto. HÉROES Y FUNDADORES. ENSAYOS DE HISTORIA AMERICANA. PRIMERA EDICIÓN. Intonso. VIII hh.+240 pp.+4 hh. 19,8x13. Casa editorial Araluce. Barcelona, 1930. 6,00€ SEBASTIÁN DE HENALCÁZAR: Los tres grandes conquistadores, De soldado a teniente gobernador, Descubrimiento y conquista del Cáuca, Benalcázar, Quesada y Feedermann, Disputa de jurisdicciones, El primer virrey del Perú, Rebeldía de Robledo, El presidente Lagasca, Enjuiciamiento del Adelantado - JULIO ARBOLEDA: Advenimiento de Arboleda, Entrada en la

vida pública, La revolución de 1851, El soldado de la ilegitimidad, La guerra de 1860, La fatídica montaña, El cuerpo y el alma - CAYCEDO Y CUERO: El valle libertador, Palace y Boyaca, La aurora de la justicia - LA TRAYECTORIA DEL TRIUNFO - CIEN AÑOS DESPUÉS - EL CENTENARIO DE SANTA LIBRADA - LA IRRELIGIOSIDAD DE BOLÍVAR - LA EPOPEYA PARAGUAYA: Grandioso espectáculo de resistencia heroica, De Puertocorrales a Cerrocora, La gran patria indoespañola. 46. JIMÉNEZ Y BAZ, José. ELEMENTOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, TRIGONOMETRÍA RECTILÍNEA Y TOPOGRAFÍA. 143 pp.+4 hh.+7 láminas plegadas con figuras (falta la 1ª pues deberían de ser 8). Enc. en media piel deslucida aunque interior bien conservado. 21,5x14. Imp. de José de Cea. Toledo, 1857. 15,00€

Page 18: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

47. TAHOCES, Clara. GUÍA DEL MADRID MÁGICO. 342 pp.+5 hh. 21,5x14,5. Planos, ilustraciones y fotografías b/n. Rústica ilustrada con solapas. Edic. Martínez Roca. Barcelona, 1998. 10,00€ Madrid y las poblaciones de su entorno son lugares fascinantes por la magia que envuelve su historia y su tradición. Este libro permite descubrir los misterios y leyendas más insólitos y sorprendentes de esta enigmática ciudad. Estructurada en prácticos itinerarios, que el lector puede recorrer a pie o con la imaginación, descubre las facetas más insospechadas y cautivadoras

de una ciudad por la que habitualmente se transita, ajenos a su magia. Esta obra es un estudio revelador de las claves históricas y esotéricas ocultas, los fenómenos extraños y los secretos que confieren a Madrid una atmósfera única. 48. ARIAS-ANDREU, Juan. MEMORIA DE UN TRIUNVIRO... (De las J.O.N.S a FRAGA). 573 pp. 21x14,4. Rústica ilustrada. Prólogo de David Jato. Editorial San Martín. Madrid, 1976. 12,00€

49. READ, Herbert. BREVE HISTORIA DE LA PINTURA MODERNA. 392 pp. Muchísimas ilustraciones en negro y en color. Enc. editorial con sobrecubiertas. 21,5x15,5. Edic. del Serbal. Barcelona, 1984. 10,00€ Una breve y adecuada historia de los diversos movimientos del siglo XX que han significado un cambio extremadamente complejo en la historia de la pintura. El libro se abre con unas páginas sobre Cézanne -punto de partida del arte contemporáneo- y luego estudia la pintura de los fauves, el cubismo, el expresionismo, el futurismo, el suprarrealismo, el dadaísmo, el

constructivismo y el tachismo. El desarrollo de la pintura moderna, que es para muchos críticos caótico e indescifrable, aparece así en estas páginas como un movimiento significativo coherente.

Page 19: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

50. RÁFOLS, J. F. ARQUITECTURA DE LA EDAD ANTIGUA. 214 pp.+1 h. 21,2x15. Encuadernación editorial. Numerosas fotografías e ilustraciones en b/n. Colección Speculum Artis. Director J.F. Editorial Ramón Sopena, S.A. Barcelona, 1957. 9,00€ LA ARQUITECTURA EN CALDEA - LA ARQUITECTURA EN ASIRIA - LA ARQUITECTURA EN PERSIA - LA ARQUITECTURA DE FENICIA, JUDEA Y ASIA MENOR - LA ARQUITECTURA FUNERARIA EN EGIPTO - LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EGIPTO - LA ARQUITECTURA MINOICA - LA ARQUITECTURA TROÁDICO-MICÉNICA - LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS EN GRECIA - LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN GRECIA - LA ARQUITECTURA CIVIL EN GRECIA - LOS CONSTRUCTORES DE ETRURIA Y DE ROMA - LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS EN ROMA - LA ARQUITECTURA CIVIL EN ROMA - LA ARQUITECTURA DE LA EDAD ANTIGUA EN ESPAÑA - LA ARQUITECTURA EN LA INDIA, LA CHINA Y EL JAPÓN.

51. Fragmento de la CRÓNICA DE BERNAT DESCLOT. LA LEYENDA DEL BUEN CONDE DE BARCELONA Y LA EMPERATRIZ DE ALEMANIA. Sin paginar. 21x15,5. Encuadernación editorial ilustrada. Ilustrado con reproducciones de miniaturas y facsímiles de manuscritos medievales. Edición especial de las Industrias Gráficas Seix y Barral para celebrar la Navidad de 1953. Ed. Seix y Barral. Barcelona, 1953. 6,00€

52. LOSADA DE LA TORRE, José. PERFIL DE LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO. 234 pp.+3 hh. 17x12. Editora Nacional. Madrid, MCMXLV. 4,00€ La niñez; Perecito y Esgrima y amor; La vocación. El montón de lo inédito; El triunfo; Siluetas; Frente a la calumnia y la envidia; El casamiento de Serafín; Una vieja entrevista; Popularidad; Académicos; Un sentido reverencial; El teatro quinteriano y sus caracteres; etc, etc,

Page 20: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

53. MARTÍ, Enrique. TERNURAS ERRANTES. Narraciones Románticas. 162 pp.+2 hh. 19x12. Enc. en tapa blanda de la editorial. Intonso. Dedicatoria del autor. Imp. de P. Fernández. Madrid, 1906. 30,00€ En la obra del escrito murciano Enrique Martí se puede hallar todo un compendio de características románticas o, en su defecto, de todo aquello que parece atribuírsele a dicho período literario. La importancia del yo, la conciencia de soledad, los efectos sentimentales, la tendencia al cuadro crepuscular, las ruinas, el nocturno, el ideal femenino, el aspecto cromático y luctuoso, las

lágrimas, el llanto y la adversidad del destino, etc. Todo parece cuadrar con el doliente corazón de Enrique Martí Ruiz Funes que mantiene desde el principio hasta el final de su carrera literaria fidelidad a sí mismo en los terrenos del arte. Ternuras errantes es su primer libro largo y está dividido en tres partes bien diferenciadas entre sí. 54. HERMENEGILDO, Alfredo. BURGOS EN EL ROMANCERO Y EN EL TEATRO DE LOS SIGLOS DE ORO. Intonso. IX hh.+183 pp.+1 h. 203,x14,4. Fundación Universitaria Española. Madrid, 1958. 10,00€

55. SEPÚLVEDA, Enrique. LA VIDA EN MADRID EN 1887. Cartoné ilustrado. Ilustraciones en el texto. 516 pp.+1 h. 22x15,5. Gráficas L. G. Madrid, 1997. 9,00€

56. PLA CARGOL, Joaquín. VELÁZQUEZ. EL HOMBRE Y EL PINTOR. 78 pp.+1 h. Ilustrado con láminas. Enc. editorial. 18,4x13,5. Dalmau Carles, Pla, edits. Madrid, 1939. 9,00€

Page 21: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

57. GONZÁLEZ MARÍN, Felipe. LA CRIANZA DEL GUSANO DE SEDA Y EL CULTIVO DE LA MORERA. Fotografías. 137 pp.+2 hh. 15,3x10,6. Gráficas Ugina. Servicio del fomento de la sericicultura nacional. 8,00€ CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA - FASES DE VIDA - CONSERVACIÓN - CONSERVACIÓN NECESARIA.

58. CATÁLOGO DOS QUADROS, OBJECTOS DE ARTE, PRATAS, MOBILIÁRIO E PORCELANAS QUE GUARNECIAM O PALÁCIO PORTO COVO e a cujo leilao se procederá na casa liquidadora LEIRIA & NASCIMENTO Lda. de LISBOA. 62 pp. Láminas y fotografías con los objetos a subastar. 23,5x17,5. Tip. Americana. Lisboa, s/f (1937). 20,00€ El Palacio está construido entre 1770/1790, siendo la residencia de Jacinto Fernandes Bandeira, registrador de la promoción del Palacio y consejero real, 1er Barón de Porto Covo. El edificio continúa en la familia hasta 1937, fecha en la que la casa y todos sus contenidos son subastados, siendo el edificio principal y los jardines adquiridos más tarde por el estado británico, la Embajada del Reino Unido en Lisboa. El relleno artístico fue adquirido por museos públicos y privados y la capilla fue dado al patriarcado. El Palacio está organizado en U, integrando la capilla como una entidad semiautónoma.

59. RÍOS SARMIENTO, J. LA VIDA Y LOS LIBROS DE ALFONSO X EL SABIO. 187 pp.+1 h. 22x14,5. Editorial Juventud. Barcelona, 1943. 12,00€ EL PUENTE DE TRIANA - ...Y UN REY SANTO ME GANÓ - EL APRENDIZAJE - EL LIBRO DE LAS QUERELLAS - COMIENZA EL REINADO - LIBROS DE CABALLERÍA - LA FAMILIA - LA REBELIÓN MORISCA - VARIAS COSAS MÁS - LA REBELIÓN CRISTIANA - LA REBELIÓN DEL HIJO - LOS LIBROS.

Page 22: lamardelibrosla carta de colÓn anunciando el descubrimiento - referencias bibliogrÁficas a las 17 ediciones de la carta publicadas antes del siglo xv el concepto geogrÁfico del

60. VÉLEZ DE GUEVARA, Luis. REINAR DESPUÉS DE MORIR. Comedia famosa en tres jornadas, original de ... Refundida por Francisco Fernández Villegas. Segunda edición. Intonso. 69 pp. 18,2x12. Imp. de M. Núñez Samper. Madrid, 1919. 5,00€ Esta obra relata la historia de Inés de Castro, hija natural de Pedro Fernández de Castro y Aldonza Soares de Valladares; con cierto parentesco con la familia real castellana. Al morir su madre siendo niña Inés fue llevada a Valladolid, al castillo de Peñafiel, donde creció en compañía de Constanza Manuel, la hija del infante don Juan Manuel. En 1341, Constanza se casó con Pedro I de Portugal, llamado El Justiciero, y al poco tiempo éste fue amante de Inés de Castro. La relación puso en peligro la corona de Alfonso IV pues los hijos y los hermanos de Inés tenían ambiciones de poder. Así, con la aprobación de la corte, Alfonso ordenó que Inés fuese ejecutada. Tras el asesinato, Pedro lideró un levantamiento que sumió a Portugal en una larga guerra civil que sólo terminó poco antes de ser coronado, tras la muerte de Alfonso IV en el año 1357. Entonces Pedro hizo público su matrimonio e Inés fue coronada y desenterrada en 1360 en medio de la veneración general.