La Captura de Atahualpa Por Los Españoles

download La Captura de Atahualpa Por Los Españoles

of 3

Transcript of La Captura de Atahualpa Por Los Españoles

  • 5/24/2018 La Captura de Atahualpa Por Los Espa oles

    1/3

    La captura de Atahualpa por los espaolesLos das previos al encuentro en Cajamarca transcurrieron en medio de un muy profundo anlisisentre

    ambos jefes militares. Atahualpa, se supone, haba confirmado suteorade que los espaoles no eran

    dioses. Sin embargo, en vez de dejar expuesta tal cosa, procur que los partidarios de Huscar (en

    adelante "huascaristas") siguieran pensando que lo eran. De tal forma, l sera el que derrotara

    capturara y sacrificara a los dioses, lo cual lo legitimara totalmente como gobernante del Imperio ante

    sus propios enemigos. Por otro lado, Francisco Pizarro tambin desplegaba sus piezas de modo

    inteligente. Evit en todo momento que los atahualpistas conocieran el verdadero poder de las armas

    espaolas, de tal modo que siempre se mantuviera el elemento sorpresa. Tena planeado capturar al Inca

    en medio de la plaza aprovechando el desconcierto general.

    Segn se relata en ellibroHistoria y Conquista del Per, escrito en el siglo XIX por William H. Prescott, en

    la invasin espaola a la plaza de la ciudad, cualquier intento de asalto a los ejrcitos del Inca que

    guardaban el valle hubiera sido unsuicidio.La retirada tampoco era una opcin, porque todo gesto que se

    pudiera interpretar como una debilidad que redujera el podero que los espaoles deseaban ostentar sera

    una invitacin a una persecucin y ser atrapados en los pasos de las montaas controlados por los incas.

    Para invitar al Inca despach a su capitn Hernando de Soto, aunque luego enviara a su propio hermano

    junto a una tropilla de jinetes por si la situacin se complicaba. Sin embargo, dej claramente establecido

    que de ninguna forma se deba darmuestraalguna de losrecursosblicos de su tropa ni del poder de loscaballos. Pizarro observara todo desde una torre de la fortalecilla que domina la plaza.

    CMO FUE EL VIAJE DE PIZARRO ENTRE CAJAMARCA Y CUSCO? *

    Francisco Pizarro, con el inca Tpac Huallpa y el general Calcuchimac preso, sali de Cajamarca

    y lleg a Huamachuco el 17 de agosto de 1533. Pas luego Andamarca para llegar a Huaylas y

    posteriormente a Caraz. Siguieron luego a Cajatambo y se detuvieron en Bombn (Junn). All

    recibieron noticias de un posible ataque del jefe militar indgena Quisquis. Lleg a Jauja el 11

    de octubre y siguiendo con la marcha, luego de un descanso, entra en el Cusco el 15 de

    noviembre de 1533. El viaje constituye una continua confirmacin de la riqueza y organizacin

    del Tahuantinsuyo. Tambin es el encuentro con una geografa desconocida, accidentada y

    grandiosa.

    EL TAHUANTINSUYO

    JUEVES, 16 DE OCTUBRE DE 2008

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/depsu/depsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/depsu/depsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/depsu/depsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/depsu/depsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT
  • 5/24/2018 La Captura de Atahualpa Por Los Espa oles

    2/3

    I. LOCALIZACION:

    EL Imperio del Tahuantinsuyo se hall situado en la parte central de la zona occidental de

    Amrica el Sur.

    Entre las latitudes:

    2 de latitud norte y 35 e latitud sur.

    El territorio se llamo TAHUANTINSUYO que significa en cuatro direcciones (tahua=4 y suyo =

    regin).

    II. EXTENSIN:

    Se calcula que el territorio del Imperio alcanz en su mayor expansin (a fines el S.XV) los dos

    millones de Km. cuadrados

    III. LIMITES:

    -Por el norte : Ro Ancasmayo. en Pasto, Colombia.

    -Por el sur : Ro Maule, Chile.

    -Por el Este : Ceja de selva de Ecuador y Per. Regin andina de Bolivia.

    -Por el Oeste : Ocano Pacfico.

    IV. DIVISIN POLTICA:

    Por mandato de Pachacutic, se realiz la divisin territorial en cuatro suyos tomando como eje

    la ciudad del Cuzco:

    1. CHINCHAYSUYO: Regin Noroeste de la ciudad el Cuzco, se extenda hasta el ro Ancasmayo(Colombia) comprenda costa y sierra norte del Per actual y parte de Ecuador y Colombia.

    http://2.bp.blogspot.com/_WEWG-3v88Iw/SP0o632XeyI/AAAAAAAAANU/_lossWMmsms/s1600-h/200px-Expansion_Imperio_Inca-1-.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_WEWG-3v88Iw/SPdvMgVduqI/AAAAAAAAAIU/_yChb3b1TtE/s1600-h/imagenmapatah.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_WEWG-3v88Iw/SP0o632XeyI/AAAAAAAAANU/_lossWMmsms/s1600-h/200px-Expansion_Imperio_Inca-1-.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_WEWG-3v88Iw/SPdvMgVduqI/AAAAAAAAAIU/_yChb3b1TtE/s1600-h/imagenmapatah.jpg
  • 5/24/2018 La Captura de Atahualpa Por Los Espa oles

    3/3

    2. COLLASUYO: Situado al Sur Este del Cuzco, era la regin ms extensa pero menos poblada.

    Comprenda la Regin de las Coyas (Titicaca), y se extenda hasta el ro Maule en Chile y por el

    Este hasta los territorios e Bolivia y Tucumn argentino.

    3. CONTINSUYU: Regin ubicada al suroeste del Cuzco. Comprenda los territorios de los

    actuales departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

    4. ANTISUYO: Regin del noreste y sureste del Cuzco. Se extenda paralelo a todo el

    Chinchaysuyu y parte el Collasuyu y penetraba hasta la ceja de la selva.