La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

28
© Santos J. Álvarez Página - 1 LA CANAL DE CHIZIDI (PICOS DE EUROPA) * Fecha : 14 de mayo de 2.012 (lunes) * Quienes realizaron la ruta : Laura Miranda, David Coballes, Monchu, Manuel (Xistras), Carlos Porto, Javi Gudin, Alex, Miguel (Michu), Roberto López Álvarez, José López Álvarez, Jonatan y Santos. * Distancia total : 13,6 km. * Tiempo total empleado (incluidas las paradas) : 8 horas y 35 minutos. * Tipo de ruta : Circular. * Mapa : Hojas 55- I, II, III y IV del I.G.N. * Cota mínima : Cruce del río Junjumia, 970 m. * Cota máxima : Porru L´ Armada, 1.679 m. * Desnivel máximo de subida : 709 m. (desde los 970 m. del cruce del río Junjumia, hasta los 1.679 m. del Porru L´ Armada) * Desnivel total de subida acumulado : aprox. 1.200 m. * Lugar de inicio de la ruta : Pan de Carmen (Lagos de Covadonga) * Lugar de finalización de la ruta : Pan de Carmen (Lagos de Covadonga) * Condiciones atmosféricas : Inicialmente y a primeras horas de la mañana los cielos estaban totalmente cubiertos, con muchas nubes bajas, pero llegando arriba a los Lagos de Covadonga salimos de esas nubes, quedando un cielo totalmente claro, despejado y azul, lo que presagiaba un maravilloso día de sol. Subimos a los Gurbiñales y atravesamos los altos de la sierra, bajando luego la vertiente opuesta hasta el cauce del río Junjumia, durante todo ese tiempo con el cielo azul y despejado, y un sol primaveral intenso. Pero a mitad de la Canal de Chizidi comenzaron a bajar los estratos y subir la niebla del fondo del valle, envolviéndonos por completo. Siendo esa la tónica del resto del día, caminando inmersos en las nubes bajas, que por momentos apenas nos dejaban ver más allá de 20 – 30 metros.

description

Ruta de montaña por el Parque Nacional de los Picos de Europa, con salida desde el aparcamiento de Pan de Carmen, atravesando la Sierra de Los Gurbiñales, bajando hasta el fondo del cauce del río Junjumia, subiendo luego por la Canal de Chizidi y coronando la cumbre del Porru L´ Armada.* Fecha: 14 de mayo de 2.012 (lunes)* Lugar de inicio y finalización de la ruta: Pan de Carmen (lagos de Covadonga)* Tipo de ruta: Circular* Tiempo total empleado (incluidas las paradas): 8 horas y 35 minutos.* Distancia total: 13,6 km.* Desnivel máximo de subida: 709 m.* Desnivel total acumulado de subida: aprox. 1.200 m.

Transcript of La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

Page 1: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 1

LA CANAL DE CHIZIDI (PICOS DE EUROPA)

* Fecha: 14 de mayo de 2.012 (lunes) * Quienes realizaron la ruta: Laura Miranda, David Coballes, Monchu, Manuel (Xistras), Carlos Porto, Javi Gudin, Alex, Miguel (Michu), Roberto López Álvarez, José López Álvarez, Jonatan y Santos. * Distancia total: 13,6 km. * Tiempo total empleado (incluidas las paradas): 8 horas y 35 minutos. * Tipo de ruta: Circular. * Mapa: Hojas 55- I, II, III y IV del I.G.N. * Cota mínima: Cruce del río Junjumia, 970 m. * Cota máxima: Porru L´ Armada, 1.679 m. * Desnivel máximo de subida: 709 m. (desde los 970 m. del cruce del río Junjumia, hasta los 1.679 m. del Porru L´ Armada) * Desnivel total de subida acumulado: aprox. 1.200 m. * Lugar de inicio de la ruta: Pan de Carmen (Lagos de Covadonga) * Lugar de finalización de la ruta: Pan de Carmen (Lagos de Covadonga)

* Condiciones atmosféricas: Inicialmente y a primeras horas de la mañana los cielos estaban totalmente cubiertos, con muchas nubes bajas, pero llegando arriba a los Lagos de Covadonga salimos de esas nubes, quedando un cielo totalmente claro, despejado y azul, lo que presagiaba un maravilloso día de sol. Subimos a los Gurbiñales y atravesamos los altos de la sierra, bajando luego la vertiente opuesta hasta el cauce del río Junjumia, durante todo ese tiempo con el cielo azul y despejado, y un sol primaveral intenso. Pero a mitad de la Canal de Chizidi comenzaron a bajar los estratos y subir la niebla del fondo del valle, envolviéndonos por completo. Siendo esa la tónica del resto del día, caminando inmersos en las nubes bajas, que por momentos apenas nos dejaban ver más allá de 20 – 30 metros.

Page 2: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 2

TTRRAAMMOO II:: DDEELL AAPPAARRCCAAMMIIEENNTTOO DDEE PPAANN DDEE CCAARRMMEENN AA LLAA MMAAJJAADDAA DDEE GGUUSSTTEEGGUUEERRRRAA

SSAALLIIDDAA DDEE:: AAppaarrccaammiieennttoo ddee PPaann ddee CCaarrmmeenn HHOORRAA:: 08:55 LLLLEEGGAADDAA AA:: MMaajjaaddaa ddee GGuusstteegguueerrrraa HHOORRAA:: 10:35 TTIIEEMMPPOO EEMMPPLLEEAADDOO:: ((iinncclluuiiddaass llaass ppaarraaddaass)) 11 hhoorraa yy 4400 mmiinnuuttooss KKIILLÓÓMMEETTRROOSS:: 3,2

1.- Iniciamos la ruta en el Aparcamiento de Pan de Carmen [Cota 1.070 m. [Cota 1.070 m. [Cota 1.070 m. [Cota 1.070 m. –––– 08:55 h. 08:55 h. 08:55 h. 08:55 h. ---- Km. 0 Km. 0 Km. 0 Km. 0]]]], hasta donde llega una pista de tierra que parte desde el lago Enol, y que en la actualidad está en muy malas condiciones, y que según pasa el tiempo va empeorando aún más, así que el pasar por ella con el coche es un auténtico calvario y hay que ir muy despacio para librar y salvar los innumerables y constantes baches;

así que si el coche que tenemos es un poquito bajo, menor no meterlo, pues casi seguro que acabaremos pegando con el suelo en algún lugar. Y si eres de los que tienes un especial cariño por tu coche, vas

acabar sufriendo tu más que él. Al fondo podemos contemplar en toda su plenitud la Sierra de Los Gurbiñales, pudiendo apreciar con bastante clari-dad la zona donde se encuentra el Sedo del Cuevón y el monte de Los Arru-dos por donde tene-mos que subir.

Page 3: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 3

Tras el ritual de saludos, presentacio-nes y preparativos, iniciamos la marcha encaminándonos por el ancho camino que lleva a la majada de Vega La Piedra, atravesando inicial-mente por la Vega del Huerto, que a estas tempranas horas de la mañana se encuentra aún escondida en la sombra.

2.- Y a continuación cruzamos el río Pomperi por el puente de Redimuña, poco más abajo del cual sitúan el llamado “Pozo del Alemán”, lugar donde la historia narra que era donde el insigne Roberto Frassinelli (“el alemán de Corao”) aprove-chaba para bañarse cuando hacia sus habituales incur-siones por los Picos de

Europa, aunque realmente parece ser que ese no es el auténtico pozo, situándolo Francisco Ballesteros un buen trecho aguas abajo del puente. Tras cruzar el río proseguimos la ligera subida hacia la vega.

Page 4: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 4

3.- Tras lo cual alcan-zamos la esclarecida y abierta majada de Vega la Piedra [Cota 1.137 m. [Cota 1.137 m. [Cota 1.137 m. [Cota 1.137 m. –––– 09:10 09:10 09:10 09:10

h. h. h. h. ---- Km. 1,1 Km. 1,1 Km. 1,1 Km. 1,1. Nada más echar un vistazo al enorme peñasco situado en mitad de la campera, encontramos claramente la explicación al nombre de la misma

Dejando de lado el claro y visible camino que prosigue direc-ción hacia el refugio de Vegaredonda, arre-metemos hacia la derecha por la ladera que tenemos a ese lado, buscando inicial-mente los verticales paredones de la sierra. Mientras ganamos al-tura vamos teniendo una vista más bonita de Vega La Piedra.

Page 5: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 5

Cuando casi llegamos a tocar el imponente murallón calizo, cam-biamos la trayectoria y giramos nuestra marcha hacia la derecha. Vamos un rato faldeando por la ladera sin apenas ganar ni perder altura. Progresivamente nos vamos arrimando al paredón calizo hasta llegar a un punto en que confluimos con él, pero que al mismo tiempo el desnivel y la configuración del terreno nos aboca a una empinada bajada

hacia los Llanos del Burdiu. 4.- Ese es el lugar exacto don-de se encuentra el acceso al Sedo del Cuevón [Cota 1.186 [Cota 1.186 [Cota 1.186 [Cota 1.186

m. m. m. m. –––– 09:25 h. 09:25 h. 09:25 h. 09:25 h. ---- Km. Km. Km. Km.

1,61,61,61,6]]]], dejándolo marcado con un hito de piedras para su más fácil localización . Por los escarpes de las rocas veremos

trazas de un precario paso por el que hay que ascender con bastante dificultad y precaución, agarrados con las manos a los salientes de las piedras y a las raíces de arbustos y árboles. Son unos pocos metros que nos abocan seguidamente a otro escabroso paso de más fácil trepada, ya que tiene instalados

Page 6: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 6

unos perfiles de hierro tanto horizontalmente (a modo de paso de escalera) como verticalmente ( a modo de barandilla), amarrados con alambres y empotrados en las grietas de las rocas, y que en su día fueron colocados por un pastor, Juan (uno de los Melendos), al objeto de facilitar tanto la subida y la bajada por este lugar cuando iba y venía de Gusteguerra de controlar el ganado. Sin embargo, este sedo tiene también un trágica historia, pues aquí falleció el 26 de julio de 1.989 el guarda del Parque Iñaqui Arregui, al que un fatídico tropiezo provocó su despeñamiento con fatales consecuencias.

5.- Tras salvar este com-plicado paso comenzamos a meternos en el bosque, donde a pesar de que todavía la ladera presenta una fuerte inclinación,

sin embargo ya no ofrece mayores dificultades. Al poco de superar el sedo podemos encontrar en la margen izquierda, una oscura oquedad que se abre al abrigo de una profunda grieta de la peña, es el denominado Cuevón, ……..

Page 7: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 7

.….. que sin embargo, y contrariamente a lo que pudiera indicar su nom-bre, tiene unas dimensio-nes que más bien se pueden considerar peque-ñas.

Luego ya nos metemos de lleno en la espesura de uno de esos de los muchos fantásticos bosques de hayas que tenemos en nuestra tierra, que se extiende por toda la ladera del Monte de los Arrudos, y que es conocido por la Joyosa del Cuevón.

Apenas encontramos traza de sendero alguno, así que tenemos que ir subiendo por las zonas que vamos viendo más fáciles y factibles, pero teniendo claro que la dirección y orientación que debemos llevar es hacia el SW, y con una trayectoria en la medida de lo posible en diagonal.

Page 8: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 8

La subida atravesando este hayedo se hace muy llevadera y entretenida, sobre todo por las vistas y las fotografías tan bonitas que nos ofrece.

6.- Salimos del bosque y nos en-caramos a la parta alta de la sierra de Los Gurbiñales, en el Collado de la Joyosa del Cue-vón [Cota 1.347 m. [Cota 1.347 m. [Cota 1.347 m. [Cota 1.347 m. ––––

09:55 h. 09:55 h. 09:55 h. 09:55 h. ---- Km. 2,0 Km. 2,0 Km. 2,0 Km. 2,0]]]], comenzando a aparecer a nuestra vista las puntiagu-das aristas de Picos de Europa, aún con bastante nieve en esta época del año.

Page 9: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 9

A nuestras espaldas

podemos contemplar el

lago Enol y sus vegas

adyacentes, así como

también el aparcamien-

to de Pan de Carmen,

desde donde iniciamos

la ruta.

Desde el collado tenemos

que proseguir el rumbo de

la marcha hacia nuestra

derecha (inicialmente

dirección NW), remontan-

do al principio por una

zona de roquedo que nos

hace ganar un poco más

de altura.

7.- Pero a continuación

variamos la trayectoria

hacia nuestra izquierda,

abandonando lo que es la

crestería, para descender por

un terreno kárstico de difícil

caminar, con jous, simas,

abundantes grietas y

hendiduras, muchas de las

cuales están ocultas por la

vegetación, lo que obliga a

extremar las precauciones

teniendo que controlar donde

pisamos, y yendo con mucho

cuidado para no sufrir un

amargo percance. Pero este

es un tramo corto, pues …….

Page 10: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 10

….. pronto salimos

a una zona más

despejada y libre de

roca, con terreno

firme, por el que

encontramos algún

sendero ganadero, y

también con

bastante zona de

pradería.

8.- Según nos vamos aproximando al Collado de Gusteguerra o del Acebo [Cota 1.330 m. [Cota 1.330 m. [Cota 1.330 m. [Cota 1.330 m. –––– 10:13 h. 10:13 h. 10:13 h. 10:13 h. ----

Km. 2,6Km. 2,6Km. 2,6Km. 2,6]]]], los ojos se nos van poniendo como platos y quedamos extasiados al contemplar el

impresionante panorama visual que se despliega ante nosotros, a pesar de que por este lugar ya

habíamos pasado el 24 de noviembre de 2.011, cuando habíamos hecho el “camín de la madera” y

habíamos bajado por aquí hasta la majada de Gusteguerra, para luego seguir cauce arriba del Junjumia.

A nuestros pies se esconde el profundo y encajonado valle por donde discurre el cauce del río

Junjumia; y aunque parezca mentira hasta allá abajo tendremos que descender. Y subiendo la vista

podemos ver en lo más alto la cumbre del Porru L´ Armada, uno de los significativos objetivos del día.

Pero lo que más centra nuestra atención y alrededor de la que giran todos los comentarios, es la

increíble verticalidad de la Canal de Chizidi, para todos nosotros y hasta el momento totalmente

desconocida.

Page 11: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 11

9.- Tras salir del momen-

táneo estado de trance en que

nos dejó la contemplación de

estos fabulosos parajes,

iniciamos el descenso por

esta enorme ladera, dejando a nuestras

espaldas el pico de Las Vidriosas.

Page 12: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 12

10.- Tras una pronun-

ciada bajada por la que

salvamos unos 200 m. de

desnivel, alcanzamos la

recóndita y abandonada

majada de Gusteguerra [Cota 1.137 m. [Cota 1.137 m. [Cota 1.137 m. [Cota 1.137 m. –––– 10:35 h. / 10:55 10:35 h. / 10:55 10:35 h. / 10:55 10:35 h. / 10:55

h. h. h. h. ---- Km. 3,2 Km. 3,2 Km. 3,2 Km. 3,2]]]], con una única

cabaña visible en estado

totalmente ruinoso, asenta-

da en un retazo de pradería

que cuelga sobre un peque-

ño rellano en mitad de la

ladera. Este es un lugar

perfecto para hacer una

breve parada y comer algo

que nos de energías para

afrontar lo que aún nos

queda por delante.

Tanto desde la bajada

por la ladera, como desde

aquí mismo, la vista se nos va instintivamente en todo momento a fijar la mirada en esa vertical,

salvaje y desconocida canal que tenemos enfrente.

Sin embargo, nos preocupa ver como la niebla va lentamente remontando por el cauce del

Junjumia, aunque conservamos la esperanza de que el día se siga manteniendo despejado.

TTRRAAMMOO IIII:: DDEE LLAA MMAAJJAADDAA DDEE GGUUSSTTEEGGUUEERRRRAA AALL PPOORRRRUU LL´́ AARRMMAADDAA

SSAALLIIDDAA DDEE:: MMaajjaaddaa ddee GGuusstteegguueerrrraa HHOORRAA:: 10:55 LLLLEEGGAADDAA AA:: PPoorrrruu LL´́ AArrmmaaddaa HHOORRAA:: 13:55 TTIIEEMMPPOO EEMMPPLLEEAADDOO:: ((iinncclluuiiddaass llaass ppaarraaddaass)) 33 hhoorraass KKIILLÓÓMMEETTRROOSS:: 2,9

Page 13: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 13

11.- Abandonamos

la majada y prose-

guimos el descenso,

de manera casi rec-

tilínea con dirección

hacia el cauce del río,

……….

.….. en lo que se convertiría en el tramo de

ruta peor y más complicado de la jornada;

pues es una zona de densa vegetación de

espineras, avellanos y pequeño arbolado,

complicándolo aún más el hecho de la

existencia de continuos pequeños cortados

que nos obligaban a ir zigzagueando para

buscar el paso más accesible.

Page 14: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 14

Y cuando ya casi estamos

llegando al cauce, de hecho ya

veíamos las aguas del río por entre

las ramas de la vegetación, otro

cortado, este mucho más grande y

que además se extiende de manera

continua tanto a nuestra derecha como hacia la

izquierda, nos cierra el paso. Tras varios

frustrados intentos de buscar en ambas

direcciones un paso fácil, afrontamos la bajada

por el lugar que vimos más vulnerable, lo que

nos obligó a realizar una pequeña destrepada

que, tomando unas mínimas precauciones, nos

permitió final-mente alcanzar la ribera del río.

Quizás un trayecto más fácil hubiera

sido tratar de bajar desde la misma majada un

poco más hacia la margen derecha de la

ladera, por donde parecía ser menor la

inclinación de la ladera, e incluso el terreno

algo más despejado.

12.- Cruce del río Junjumia [Cota 970 m. [Cota 970 m. [Cota 970 m. [Cota 970 m. ––––

11:31 h. 11:31 h. 11:31 h. 11:31 h. ---- Km. 3,7 Km. 3,7 Km. 3,7 Km. 3,7]]]]. . . . También

tuvimos la suerte de que

el río no llevaba demasia-

da agua, y pudimos

cruzarlo saltando por

encima de las piedras, sin

necesidad de tener que

quitarnos las botas y

mojarnos los pies.

El bajar de forma tan

recta desde la majada, a

pesar de lo abrupto del

terreno, propició que

abocáramos directamente

a la entrada a la canal.

Page 15: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 15

Este es otro de esos

recónditos e idílicos rin-

cones perdidos de nuestro

“paraíso natural”, por

donde el agua corre fría,

limpia y cristalina como en

ningún otro sitio. Donde el

silencio casi se hace

escuchar, y donde las

sensaciones de tranquilidad,

quietud, placidez, reposo,

relajación que se perciben,

adquieren significados

difíciles de encontrar en

cualquier otro lugar parecido.

Todo ello invita a detenerse

calmadamente y dejar que los

sentidos se colmen de todas esas

sensaciones.

Page 16: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 16

13.- Pero como tam-

poco disponemos de tanto

tiempo como quisiéramos,

tenemos que proseguir la

marcha, y comenzamos a

remontar la Canal de

Chizidi, al principio por

un precario sendero que

atraviesa un bosquete de

hayas. Nos esperan 554

metros de desnivel en

continua subida, en

apenas kilómetro y medio

de distancia

Luego el sendero desa-

parece y tenemos que

proseguir la subida por el

centro de la canal, trazando

zig-zag que la hagan más

llevadera, o buscando el

terreno más propicio.

Page 17: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 17

Las hayas van

desapareciendo de

la parte central de la

canal, para que-dar

relejadas a los

laterales de la canal.

El terreno se torna cada vez más “pindio”, y

la verticalidad del mismo se muestra bien

evidente en las fotos.

Tampoco la humedad del terreno ayuda

demasiado, pues propicia algún que otro

resbalón debido al barro o a lo deslizante que se

encuentra la hierba; y en ocasiones hay que

ayudarse hasta con las manos.

Los malos augurios que presentíamos

con relación a la niebla comienzan a cumplirse,

y comprobamos como comienza a

ganar terreno, comenzando a

elevarse por la canal desde el

mismo cauce del Junjumia.

Mientras que por arriba también

podemos ver como las nubes se

van asentando y descendiendo

desde la zona alta de la montaña,

como si ambas se hubieran puesto

de acuerdo para hacer con

nosotros un sándwich.

Page 18: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 18

Hacia la mitad de la canal,

aproximadamente en la cota

1.300 m., entramos en un

pequeño rellano, una leve

hondonada que da paso de

inmediato a otra dura y

empinada pendiente. A

estas alturas la niebla ya

nos ha alcanzado y envuelto

con su etéreo manto

blanquecino

La canal parece ir estre-

chándose progresivamente

según avanzamos por ella,

atravesando varios pedreros

que cubren su parte central.

Page 19: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 19

En la parte final

nos encontramos con

una especie de embu-

do que nos cierra el

paso, teniendo que

realizar una pequeña

trepada por el mismo,

agarrándonos a la

hierba y los resaltes

de las piedras para

superarlo sin mayores

dificultades.

14.- Salvado ese

último escollo, y tras

superar los 554 metros de

desnivel de subida por la

canal en algo menos de

dos horas, alcanzamos

finalmente el Collado

Los Machanes [Cota 1.524 [Cota 1.524 [Cota 1.524 [Cota 1.524

m. m. m. m. –––– 13:20 h. 13:20 h. 13:20 h. 13:20 h. ---- Km. 5,1 Km. 5,1 Km. 5,1 Km. 5,1]]]]. La

niebla nos impide ver

prácticamente nada, aun-

que intuimos que a

nuestra izquierda se

encuentra el Porru Los

Machanes.

Page 20: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 20

15.- Desde el co-

llado realizamos un leve

giro a la izquierda en

nuestra trayectoria, para

proseguir la marcha en

una suave bajada atra-

vesando por las cam-

peras de la Copera de

Chizidi. Si no fuera por

la niebla, desde aquí ya

podríamos contemplar

el Porru L´ Armada.

16.- Tras cruzar las

camperas llegamos al

Collado La Vergonza [Cota 1.530 m. [Cota 1.530 m. [Cota 1.530 m. [Cota 1.530 m. –––– 13:30 h. 13:30 h. 13:30 h. 13:30 h. ----

Km. 5,5Km. 5,5Km. 5,5Km. 5,5]]]], situado entre el

Alto Les Palanques (por

la derecha), y las

estribaciones del Porru

L´ Armada (por la

izquierda). Frente a

nosotros se abre un

espectacular abismo de

casi 900 metros que cae

sobre las profundidades

del río Dobra.

Lamentablemente

seguimos sin poder ver

poco más allá de

nuestras narices.

17.- Desde el mis-

mo collado comenza-

mos la subida final a la

cumbre.

Page 21: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 21

Inicialmente por

una suave ladera

que nos encarama a

continuación sobre

el tramo más verti-

cal de la crestería;

con unos desventíos

a nuestra derecha

que quitarían el hipo

a cualquiera, aunque

no se si afortunada

o desventuradamen-

te la niebla continua

impidiéndonos ver

nada.

Alcanzamos una primera

cumbre coronada por un peñasco,

y cuando alguno que otro ya

había sentado las posaderas

pesando que estábamos en el

Porru L´ Armada, consultamos el

G.P.S. y nos damos cuenta que

realmente su cumbre se encuentra

aún unos 150 metros más allá.

18.- Finalmente corona-

mos la verdadera cumbre

del Porru L´ Armada [Cota 1.679 m. [Cota 1.679 m. [Cota 1.679 m. [Cota 1.679 m. –––– 13:55 h. / 14:45 13:55 h. / 14:45 13:55 h. / 14:45 13:55 h. / 14:45

h. h. h. h. ---- Km. 6,1 Km. 6,1 Km. 6,1 Km. 6,1]]]], que curiosa-

mente no tiene nada que la

identifique, a no ser por un

peñasco puntiguado sobre

el hay un hito de piedras;

pues tiene ninguna cruz,

buzón de cumbres, ni

vértice geodésico.

Page 22: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 22

En esta ocasión, y con

mucho pesar por nuestra

parte, la cerrada niebla

que nos envuelve no

permite que podamos

sacar ninguna foto, a no

ser la clásica foto del

grupo. Así que buscamos

un lugar algo resguardado

y nos centramos bási-

camente en comer el

bocadillo.

TTRRAAMMOO IIIIII:: DDEELL PPOORRRRUU LL´́ AARRMMAADDAA AALL RREEFFUUGGIIOO DDEE VVEEGGAARREEDDOONNDDAA SSAALLIIDDAA DDEE:: PPoorrrruu LL´́ AArrmmaaddaa HHOORRAA:: 14:45 LLLLEEGGAADDAA AA:: RReeffuuggiioo ddee VVeeggaarreeddoonnddaa HHOORRAA:: 16:15 TTIIEEMMPPOO EEMMPPLLEEAADDOO:: ((iinncclluuiiddaass llaass ppaarraaddaass)) 11 hhoorraa yy 3300 mmiinnuuttooss KKIILLÓÓMMEETTRROOSS:: 3,4

Dejamos la cumbre y

proseguimos la marcha

iniciando un descenso por

la ladera oriental. En un

principio el plan de la

ruta hubiera sido

continuar dirección hacia

la vega y majada de Jul

Paré, pero en vista de la

persistente niebla se optó

por variar el itinerario y

proseguir con dirección a

Page 23: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 23

enlazar con el camino de

Ordiales, imprevisto que

en cierta manera ya tenía

Jonatan en mente, por lo

que había confeccionado

un track alternativo para

el G.P.S.

19.- Esta primera

bajada desde la cumbre

nos lleva a atravesar por

la pequeña y aislada vega

de la majada Los

Redondos. A partir de

aquí tendríamos que

habernos desviado hacia

la izquierda si hubiéramos

seguido con el plan inicial

de salir por la vega de Jul

Paré, pero tras el cambio de

planes proseguimos la

trayectoria hacia la derecha,

con dirección E-SE, …….

20.- … por un terreno

de roca caliza, jous, simas,

crestas rocosas, difícil para

caminar y para orientarse

en situaciones normales,

pero que se vuelve aún más

complicado y tortuoso bajo

condiciones tan adversas,

como con esta niebla tan

cerrada. Casi a “pies

juntillas” vamos siguiendo

el recorrido que marca el

track del G.P.S., pues es la

única opción posible para

salir de este laberinto.

Aunque en ocasiones

encontramos restos de

algún que otro sendero que

no sabemos muy bien a

donde llevan. La mortecina

niebla grisácea se funde y

confunde con el gris pétreo

de la caliza, no alcanzando

a distinguir en ocasiones

donde termina una y

empieza la otra.

Page 24: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 24

21.- Conseguimos

finalmente enlazar con el camino de Ordiales [Cota 1.667 m. [Cota 1.667 m. [Cota 1.667 m. [Cota 1.667 m. –––– 15:30 h. 15:30 h. 15:30 h. 15:30 h. ----

Km. 7,4Km. 7,4Km. 7,4Km. 7,4]]]] (el PR-PNPE 5:

Mirador de Ordiales),

donde hacemos un alto

y nos tomamos otro

pequeño respiro.

22.- Tomamos el

ramal del camino que

parte hacia la izquierda

en continuo descenso

por los Campos de La

Torga, ahora bien claro

y visible, que nos lleva

a atravesar en ocasiones

por neveros que aún

conservan bastante can-

tidad de nieve.

Page 25: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 25

23.- El último tramo de la bajada se hace por la canal de Cuenye Cerrada, …….

24.- …… para salir

luego a la zona de los

Güeyos del Junjumia,

donde volvemos a

vadear nuevamente este

río pero ahora con

muchísima menor

cantidad de agua que la

anterior vez, pues no en

vano estamos casi en la

cabecera del río.

25.- Pocos metros más adelante

ya llegamos al Refugio de Vegaredonda [Cota 1.455 m. [Cota 1.455 m. [Cota 1.455 m. [Cota 1.455 m. –––– 16: 15 h. 16: 15 h. 16: 15 h. 16: 15 h.

/ 16:20/ 16:20/ 16:20/ 16:20 h. h. h. h. ---- Km. 9,5 Km. 9,5 Km. 9,5 Km. 9,5]]]], donde hacemos

otra breve parada con la intención de

tomar algo calentito, pero lamen-

tablemente estaba cerrado, así que

nos tuvimos que conformar con la

fresquita agua de la fuente.

Page 26: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 26

TTRRAAMMOO IIVV:: DDEELL RREEFFUUGGIIOO DDEE VVEEGGAARREEDDOONNDDAA AALL

AAPPAARRCCAAMMIIEENNTTOO DDEE PPAANN DDEE CCAARRMMEENN SSAALLIIDDAA DDEE:: RReeffuuggiioo ddee VVeeggaarreeddoonnddaa HHOORRAA:: 16:20 LLLLEEGGAADDAA AA:: AAppaarrccaammiieennttoo ddee PPaann ddee CCaarrmmeenn HHOORRAA:: 17:30 TTIIEEMMPPOO EEMMPPLLEEAADDOO:: ((iinncclluuiiddaass llaass ppaarraaddaass)) 11 hhoorraa yy 1100 mmiinnuuttooss KKIILLÓÓMMEETTRROOSS:: 4,1

26.- Desde el refugio seguimos por el ya tan

conocido camino que, pasando por la majada de La Rondiella, ……

27.- ……. nos conduce de

nuevo hacia Vega La Piedra [Cota [Cota [Cota [Cota

1.137 m. 1.137 m. 1.137 m. 1.137 m. –––– 17:10 h. 17:10 h. 17:10 h. 17:10 h. ---- Km. 12,5 Km. 12,5 Km. 12,5 Km. 12,5]]]], y de ahí

finalmente al aparcamiento de Pan de Carmen [Cota 1.070 m. [Cota 1.070 m. [Cota 1.070 m. [Cota 1.070 m. ––––

17:30 h. 17:30 h. 17:30 h. 17:30 h. ---- Km. 13,6 Km. 13,6 Km. 13,6 Km. 13,6]]]]

Page 27: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 27

MAPA GENERAL DEL TRAZADO DEL ITINERARIO DE LA RUTA

Page 28: La Canal de Chizidi (Picos de Europa)

© Santos J. Álvarez Página - 28

ADVERTENCIA:

Personalmente no recomiendo la realización de esta ruta a gente que no tenga una amplia

experiencia y conocimiento de la montaña, considerando además casi imprescindible ir dotado de unos

medios convenientes que propicien llevar a buen término la misma, tales como un mapa detallado en el

que se refleje el itinerario a seguir, complementado con unas precisas reseñas y referencias que ayuden a

la localización de caminos y senderos, así como también el G.P.S. con el correspondiente track de la ruta a

seguir. Y todo ello debido a que se recorren zonas y parajes por los que practicamente no encontraremos

caminos ni senderos bien visibles y marcados, teniendo que salvar desniveles físicamente exigentes, y

además pudiéndose ver acentuadas todas estas dificultades con el hecho, nada improbable, de la

presencia de una densa y cerrada niebla que nos impida ver poco más allá de la punta de nuestras botas.

En todo caso, siempre se ha de tener en cuenta que este artículo es un relato personal de un

recorrido de montaña realizado en un lugar y fecha concretos y determinados, y que tiene como finalidad

única y exclusiva describir el entorno por el que nos hemos movido, y plasmar las impresiones que el

mismo nos ha producido, por lo que en modo alguno ha de ser considerado como una guía. Declinando en

consecuencia cualquier tipo de responsabilidad por las posibles consecuencias que pudieran surgir al

realizar el mismo trayecto o itinerario tomando como referencia el presente artículo, cayendo por tanto

dicha responsabilidad sobre la persona o personas que la llevaran a cabo.

Se permite la edición, reproducción y utilización total o parcial del contenido del presente artículo, siempre y cuando no sea con fines comerciales, y en todo caso haciendo constar de manera expresa y fehaciente la fuente y el autor del mismo. © Todos los derechos reservados. [Santos J. Álvarez González]