La Burguesia

4
LA BAJA EDAD MEDIA: EL NACIMIENTO DE LA BURGUESÍA Hacia el siglo XI se van a producir una serie de cambios, sociales, políticos y económicos que hacen que progresivamente se vaya pasando de la Alta Edad Media a la Baja Edad Media. Las técnicas agrícolas mejoraron POR LO QUE LAS COSECHAS AUMENTARON Y LOS campesinos acudían con sus excedentes a ferias y mercados atrayendo a comerciantes y artesanos que crecieron en número. Esto hace que aparezcan nuevos barrios junto a las ciudades, castillos y monasterios. A estos barrios se les llamó burgos y a sus habitantes burgueses. La burguesía constituye una nueva CLASE SOCIAL CUYA RIQUEZA NO ESTÁ LIGADA A LA POSESIÓN DE TIERRAS PERO, CON EL PASO DEL TIEMPO, algunos de ellos se van haciendo ricos y prósperos, lo que hace que a su vez acumulen más poder. Este hecho hace que se produzca dentro de esta clase social una división: Los ricos y poderosos (comerciantes, banqueros y artesanos), que serán los que pasen a llamarse burgueses . Todos ellos tenían una característica que les diferenciaba de los campesinos , nobles o clérigos de la Europa feudal : el afán por ganar dinero y volverlo a invertir para poder ganar más. Van a ser los que pasen a dominar el gobierno de las ciudades, enfrentándose con los señores feudales. Esto acabaría provocando la crisis del fEUDALISMO. LOS TRABAJADORES POBRES Y HUMILDES, QUE PASARÁN A DENOMINARSE PUEBLO LLANO . eSTE PUEBLO LLANO ESTÁ INTEGRADO POR LAS PERSONAS LIBRES QUE NO TIENEN RIQUEZAS (CAMPESINOS Y TRABAJADORES ). LAS CIUDADES SE CONVIERTEN EN centros económicos basados en el comercio y la artesanía

description

La burguesia

Transcript of La Burguesia

LA BAJA EDAD MEDIA: EL NACIMIENTO DE LA BURGUESAHacia el siglo XI se van a producir una serie de cambios, sociales, polticos y econmicos que hacen que progresivamente se vaya pasando de la Alta Edad Media a la Baja Edad Media. Las tcnicas agrcolas mejoraron POR LO QUE LAS COSECHAS AUMENTARON Y LOS campesinos acudan con sus excedentes a ferias y mercados atrayendo a comerciantes y artesanos que crecieron en nmero.Esto hace que aparezcan nuevos barrios junto a las ciudades, castillos y monasterios. A estos barrios se les llam burgos y a sus habitantes burgueses.La burguesa constituye una nueva CLASE SOCIAL CUYA RIQUEZA NO EST LIGADA A LA POSESIN DE TIERRAS PERO, CON EL PASO DEL TIEMPO, algunos de ellos se van haciendo ricos y prsperos, lo que hace que a su vez acumulen ms poder. Este hecho hace que se produzca dentro de esta clase social una divisin:

Los ricos y poderosos (comerciantes, banqueros y artesanos), que sern los que pasen a llamarse burgueses. Todos ellos tenan una caracterstica que les diferenciaba de los campesinos, nobles o clrigos de la Europa feudal: el afn por ganar dinero y volverlo a invertir para poder ganar ms. Van a ser los que pasen a dominar el gobierno de las ciudades, enfrentndose con los seores feudales. Esto acabara provocando la crisis del fEUDALISMO.

LOS TRABAJADORES POBRES Y HUMILDES, QUE PASARN A DENOMINARSE PUEBLO LLANO. eSTE PUEBLO LLANO EST INTEGRADO POR LAS PERSONAS LIBRES QUE NO TIENEN RIQUEZAS (CAMPESINOS Y TRABAJADORES).

LAS CIUDADES SE CONVIERTEN EN centros econmicos basados en el comercio y la artesana

SURGEN Nuevas instituciones como los ayuntamientos, que eran los rganos de gobierno de la ciudad, de defensa y de pago de impuestos. ESTOS RGANOS Eran elegidos por todos los ciudadanos.

son el centro del comercio a mayor escala. Se comercia con otras zonas, con los productos elaborados por la ciudad y se organizan las ferias. Se establecen rutas comerciales y sociedades con el desarrollo de la moneda y la banca.

SE DesarrollA la INDUSTRIA ARTESANAL. SE ORGANIZAN en gremios QUE SON asociaciones DE PERSONAS CON EL MISMO oficio Y que regulaban la produccin, los precios y la venta.Tenan categoras: maestros (jefes de taller), oficiales (con sueldo) y aprendices.

LA CIUDAD VA A PASAR A SER el centro cultural del mundo medievaL GRACIAS A LA APARICIN DE lAS UNIVERSIDADES COMO CENTROS DE PESAMIENTO.

Se construyen las grandes CATEDRALES.

CMO ERAN LAS CIUDADES?EStaban rodeadas de murallas

con puertas de acceso fortificadas que se cerraban por la noche. De esta manera se podaN controlar las personas y mercancas que entraban y salan. Las viviendas, muchas de madera y sin casi ventanas, estaban pegadas unas a otras, alineadas en calles estrechas empedradas y sin alcantarillado. Las calles confluan en el espacio ms importante, la plaza mayor.

Alrededor de la plaza mayor estaban los edificios ms importantes: la iglesia, el ayuntamiento, el hospital, el hospicio En esta plaza se instalaban los mercados y ferias.