La biologia como ciencia

6
LA BIOLGIA COMO CIENCIA DEFINICIÓN DE CIENCIA ciencia.- etimológicamente deriva del latín scientia, que a su vez deriva de la palabra scire = saber o conocer. según mario bunge: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.

Transcript of La biologia como ciencia

Page 1: La biologia como ciencia

LA BIOLGIA COMO CIENCIA

DEFINICIÓN DE CIENCIA

ciencia.- etimológicamente deriva del latín scientia, que a su vez deriva de la palabra scire = saber o conocer.

según mario bunge: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.

Page 2: La biologia como ciencia

CARACTERÍSTICAS

• Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las siguientes:

• ·        Sistemática. Ordenada por principios comunes

• ·        Acumulativa. No existe el conocimiento único, depende de conocimientos previos.

• ·        Metódica. Por que sigue un procedimiento para llegar al conocimiento de algo.

• ·        Provisional. No es absoluta o definitiva, es perfectible y temporal, susceptible de cambio.

• ·        Comprobable. Esta sujeto a revisión y verificación.

• ·        Especializada. El conociendo es ilimitado y universal y esta compuesto por conocimientos particulares o específicos.

• ·        Abierta. Es susceptible al cambio, no es dogmática.

• ·        Producto de una investigación científica, a través de la observación, planteamiento de hipótesis, experimentación y teorízación.

• ·        Es comunicable y universal, mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.

Page 3: La biologia como ciencia

CLASIFICACIÓN

• a)     Formales y Fácticas.

• ·   Las Ciencias Formales o Ideales; son aquellas que establecen relaciones ideales que existen en la mente humana y que son demostrables. Todos sus conceptos son analíticos, es decir se deducen de postulados o teoremas. (Lógica y Matemática).

• ·   Las Ciencias Fácticas o Materiales; son las que interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias, que necesitan de la observación y/o experimentación y su verificación es incompleta o temporaria. (Química, Biología, Física, Psicología, Economía, Sociología, Ciencias Forense, Historia, etc.)

• b)     Naturales y Sociales

• ·  Las Ciencias Naturales; son las que se estudian los fenómenos propios de la naturaleza o su entorno. (Física, Química, Biología, Geología, etc.).

• ·  Las Ciencias Sociales; abordan los conocimientos creados por el mismo hombre, cuyos conocimientos varían dependiendo de la cultura social y es dependiente del comportamiento humano. Incluye además aspectos filosóficos. (Economía, Política, Sociología, Psicología, etc.).

Page 4: La biologia como ciencia

DEFINICION DE BIOLOGIA

• Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante mucho tiempo una ciencia principalmente descriptiva que se inicio con el estudio anatómico y morfológico de los seres vivos (naturalistas).

• El término BIOLOGIA, fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck, en su obra “Philosophie Zoologique”, con el fin de reunir en él un número creciente de disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas.

• El impulso más importante para la unificación del concepto de biología se debe al zoólogo inglés Thomas Henry Huxley, que insistió en que la separación convencional de la zoología y de la botánica carecía de sentido, y que el estudio de todos los seres vivos debería constituir una única disciplina.

• La biología estudia las múltiples formas que pueden adoptar los SERES VIVOS, así como su estructura, función, evolución, crecimiento y relaciones con el medio

Page 5: La biologia como ciencia

RAMAS DE LA BIOLOGÍA

• Los organismos vivos pueden estudiarse desde diferentes enfoques, morfológico o estático y funcional y de ahí las diferentes ramas de la Biología, que a continuación se nombran brevemente.

• Zoología = estudia los animales Botánica = estudia las plantas

• Genética = estudia la herencia Ecología = estudia los organismos y su relación con el medio Anatomía = estudia la estructura de los seres Fisiología = estudia las funciones de los organismos Citología = estudia las células Embriología = estudia los embriones Patología = estudia las enfermedades Entomología = estudia los insectos Biología marina = estudia los mares

• Etología = estudia el comportamiento Edafología = estudia los suelo Limnología = estudia las aguas continentales Microbiología = estudia los microorganismos Parasitología = estudia a los parásitos Paleontología = estudia los fósiles Taxonomía = estudia la clasificaciones

• Biofísica = Estudia fenómenos físicos y leyes de la energía y su aplicación en los fenómenos vitales.

• Biología molecular = estudia las bases moleculares de la vida.

• Biocriminalística = Estudia las evidencias de origen y naturaleza biológica relacionada con hechos criminales.

• Biología Forense = Estudia la aplicación de la biología al Derecho en general.

Page 6: La biologia como ciencia

   EL ORIGEN DE LA VIDA

• Es el conjunto de fenómenos que han determinado la aparición de seres vivientes en la Tierra. La idea de un proceso único procede directamente de las teorías evolucionistas de Charles Darwin, según las cuales todos los seres vivos descienden de un ancestro único.

•       EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS

• Durante mucho tiempo, la investigación de los orígenes de la vida no fue más que un debate basado en la metafísica y las creencias religiosas

• La teoría de la generación espontánea, según la cual los seres vivos nacen de la tierra o de cualquier otro medio inerte, se difundió durante la edad media y se mantuvo sin oposición hasta el siglo XVII.

• Francesco Redi, en el siglo XVII y más tarde Louis Pasteur (1859), demostraron, que la idea de lageneración espontánea era falsa; con el famoso experimento de los gusanos blancos que colonizan la carne que en realidad nacían de huevos depositados por las moscas.

• En el siglo XIX surgió la idea de que la vida tenía un origen extraterrestre: los meteoritos que chocan contra nuestro planeta habrían depositado gérmenes en nuestro planeta, algunos años más tarde Paul Becquerel, señaló que ningún ser viviente podría atravesar el espacio y resistir las rigurosas condiciones que reinan en el vacío (temperatura extremadamente baja, radiación cósmica intensa, por ejemplo).