La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños de preescolar

2
LA BIODANZA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS DE PREESCOLAR La biodanza es un sistema basado en la danza, que promueve la integración del ser humano con sus emociones e impulsa el establecimiento de lazos afectivos con la naturaleza y otras personas. En la infancia, este sistema tiene importantes beneficios, pues favorece que los niños desarrollen todos sus potenciales desde muy pequeños por ejemplo su creatividad. “Biodanza aplicada a niños rescata la afectividad como valor fundamental en la formación del niño, estimula la creatividad: esencia germinadora presente en potencia en todo niño, refuerza y conduce la vitalidad. Biodanza con Niños constituye una eficaz técnica de prevención y de fortalecimiento de la salud integral del niño." (Cecilia Luzzi) Para ser más precisos, debemos preguntarnos lo siguiente: ¿De qué manera la biodanza influye en el desarrollo de la creatividad en los niños de preescolar?. Ante esta interrogante encontramos un sin fin de respuestas, una de ellas es que la biodanza influye directamente en el desarrollo del niño. Según Rolando Toro, creador de la Biodanza, la creatividad es una función que depende de la capacidad de percepción, nos dice que toda niño puede cultivar su creatividad ya sea musical, danzante, poética, etc… todos tienen estos potenciales. y que gracias a la biodanza los niños podrán expresarse sin miedo ni temor y esto le ayudará a mejorar su creatividad. La BIODANZA, es una alternativa para favorecer el desarrollo de la expresión creativa en los niños, que a largo plazo constituye un factor de prevención , ya que tenemos a nuestros niños del nivel inicial, expuestos a una educación tradicional basada en la acumulación y memorización de conocimientos. Por otro lado, la biodanza refuerza la identidad del niño. Desarrolla su confianza, su curiosidad, su escucha y lo anima a hacer sus experiencias propias. Desarrolla la creatividad en los niños y estimula el conocimiento estético, al enseñar a niños y niñas a relacionarse con lo bello y lo armonioso, así como con lo feo y lo caótico. Poco a poco, los pequeños van exteriorizando su comprensión sobre lo que es bonito y lo que no lo es. La danza, en general, puede ser entendida como una forma de conocimiento poético.

Transcript of La biodanza y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los niños de preescolar

LA BIODANZA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

DE LOS NIÑOS DE PREESCOLAR

La biodanza es un sistema basado en la danza, que promueve la integración del ser

humano con sus emociones e impulsa el establecimiento de lazos afectivos con la

naturaleza y otras personas. En la infancia, este sistema tiene importantes

beneficios, pues favorece que los niños desarrollen todos sus potenciales desde

muy pequeños por ejemplo su creatividad.

“Biodanza aplicada a niños rescata la afectividad como valor fundamental en la

formación del niño, estimula la creatividad: esencia germinadora presente en

potencia en todo niño, refuerza y conduce la vitalidad. Biodanza con Niños

constituye una eficaz técnica de prevención y de fortalecimiento de la salud integral

del niño." (Cecilia Luzzi)

Para ser más precisos, debemos preguntarnos lo siguiente: ¿De qué manera la

biodanza influye en el desarrollo de la creatividad en los niños de preescolar?. Ante

esta interrogante encontramos un sin fin de respuestas, una de ellas es que la

biodanza influye directamente en el desarrollo del niño.

Según Rolando Toro, creador de la Biodanza, la creatividad es una función que

depende de la capacidad de percepción, nos dice que toda niño puede cultivar su

creatividad ya sea musical, danzante, poética, etc… todos tienen estos potenciales.

y que gracias a la biodanza los niños podrán expresarse sin miedo ni temor y esto

le ayudará a mejorar su creatividad.

La BIODANZA, es una alternativa para favorecer el desarrollo de la expresión

creativa en los niños, que a largo plazo constituye un factor de prevención , ya que

tenemos a nuestros niños del nivel inicial, expuestos a una educación tradicional

basada en la acumulación y memorización de conocimientos. Por otro lado, la

biodanza refuerza la identidad del niño. Desarrolla su confianza, su curiosidad, su

escucha y lo anima a hacer sus experiencias propias. Desarrolla la creatividad en

los niños y estimula el conocimiento estético, al enseñar a niños y niñas a

relacionarse con lo bello y lo armonioso, así como con lo feo y lo caótico. Poco a

poco, los pequeños van exteriorizando su comprensión sobre lo que es bonito y lo

que no lo es. La danza, en general, puede ser entendida como una forma de

conocimiento poético.

Las danzas creativas refuerzan la identidad del niño. Desarrolla su confianza, su

curiosidad, su escucha y lo anima a hacer sus experiencias propias. Diversos

ejercicios como danzas y juegos facilitan al niño a saborear la vida. “Cuando me

siento vivo, tengo ganas de jugar, de nutrirme, de hacer deportes, de oler y respirar

el aire puro y de mirar plenamente con mis inmensos ojos abiertos: la vida.”

Desarrollar la creatividad en los niños, es prevenir y prepararlos a los desafíos de la

vida para que cuando lleguen a la edad de adulto, ellos tengan la capacidad de usar

absolutamente todos sus recursos en fin de adaptarse mejor a los cambios de la

vida. Afectividad:Ternura, cariño, amistad... todos necesitamos amor; sentir en lo

más profundo de nuestro ser el amor de nuestros padres, nutriendo nuestros

sentimientos de confianza y de respeto. La afectividad recibida en nuestra infancia

permite de aceptar en un futuro la intimidad de nuestras relaciones amorosas. Cada

niño es un ser único en el mundo y presenta unas necesidades afectivos muy

particulares.

CONCLUSIONES:

La biodanza influye directamente con la creatividad del niño, ya que mediante esta

actividad el niño puede desenvolverse y tener confianza en sí mismo, además le

permite entrar en un estado de relajación lo que activará sus estados creativos. Por

otra parte, la biodanza es una propuesta que interrelaciona arte y ciencia, no

solamente contempla el área específica de la danza sino también del componente

musical y humanístico, en este caso la danza y la psicología, confluyendo así como

propuesta educativa, pedagógica y de salud.

Esta metodología además prioriza la capacidad de improvisar porque será probando

el propio cuerpo, entendiendo sus límites y su funcionamiento con esto los niños

descubrirán su total libertad para desarrollar su propia estética del baile y de la vida

permitiéndoles utilizar su creatividad para realizar diversos pasos para poder

expresarse.