La Bandera Pirata

3
Las banderas piratas La historia colonial de Campeche está íntimamente unida a la historia de los piratas en el Caribe. Por cerca de 150 años, la entonces villa de San Francisco de Campeche vivió con temor las constantes apariciones de estos temibles personajes, quienes asaltaban, incendiaban y robaban lo que podían. Sus visitabas a la villa generalmente eran durante la madrugada, aprovechando las oscuridad para desembarcar y acercarse a la población, pero sin necesidad de esperar tanto para la llegada de los rayos del sol, que permitía ver mejor durante el combate. Los vigías del puerto eran las primeras personas en descubrir un navío que se acercaba, y les correspondía a ellos la enorme responsabilidad de identificar al navío, para que en caso de ser enemigo, se diera lo más pronto posible la voz de alarma. El gran problema era cómo identificar a la distancia un barco. El uso de banderas y estandartes había dado la solución a este problema desde mucho tiempo atrás. Ya en la época de las Cruzadas se había generalizado el uso de banderas y estandartes como un mecanismo de identificación a distancia, al igual que servía como símbolo de identidad o pertenencia a un determinado grupo social o

description

Artículo en prensa sobre la bandera pirata o Jolly Roger

Transcript of La Bandera Pirata

Page 1: La Bandera Pirata

Las banderas piratas

La historia colonial de Campeche está íntimamente unida a la historia de los piratas en el

Caribe. Por cerca de 150 años, la entonces villa de San Francisco de Campeche vivió con

temor las constantes apariciones de estos temibles personajes, quienes asaltaban,

incendiaban y robaban lo que podían.

Sus visitabas a la villa generalmente eran durante la madrugada, aprovechando las

oscuridad para desembarcar y acercarse a la población, pero sin necesidad de esperar

tanto para la llegada de los rayos del sol, que permitía ver mejor durante el combate. Los

vigías del puerto eran las primeras personas en descubrir un navío que se acercaba, y les

correspondía a ellos la enorme responsabilidad de identificar al navío, para que en caso

de ser enemigo, se diera lo más pronto posible la voz de alarma.

El gran problema era cómo identificar a la distancia un barco. El uso de banderas y

estandartes había dado la solución a este problema desde mucho tiempo atrás. Ya en la

época de las Cruzadas se había generalizado el uso de banderas y estandartes como un

mecanismo de identificación a distancia, al igual que servía como símbolo de identidad o

pertenencia a un determinado grupo social o “nación”, del mismo modo que podía

identificar a un personaje o familia en particular.

De este modo, cada nación que se lanzó a la conquista a través de los mares contaba con

su propio pabellón, fue el caso de los españoles, portugueses, ingleses y franceses. El

uso de las insignias navales o pabellón de guerra fue muy importante para identificar a los

buques amigos y enemigos. La marina inglesa estableció de forma obligatoria el uso de la

“red Jack” para los corsarios ingleses a través del Almirantazgo, por lo que este grupo

social se acostumbró de igual forma al uso de un emblema para identificación.

Muchos de los corsarios no abandonaban ese estilo de vida, aún después de vencer las

patentes de corso y de acabar los conflictos, y como buenos marinos desarrollaron sus

Page 2: La Bandera Pirata

propios pabellones para darse a conocer al mundo como piratas. La bandera más

conocida y representativa de los piratas consiste en un fondo negro con un cráneo, bajo el

cual se encuentran dos tibias cruzadas. Este diseño corresponde al pirata Edward

England, quien habitó en los mares caribeños durante el primer cuarto del siglo XVIII, una

época conocida como la “Golden Age of Piracy” (Edad Dorada de la Piratería).

Cada uno de los piratas diseñó su propia insignia, o tomó la insignia de algún otro, pero al

final todos tuvieron su señal. Entre las variaciones hubo elementos constantes, como

fueron el fondo negro, el cráneo, las tibias, el reloj de arena, espadas o corazones. Cada

uno tenía su significado, por lo que la forma en que los utilizaban era un discurso hacia el

enemigo.

Cada bandera es digna de una interpretación sobre lo que se intentó expresar con ella y

existen varios ejemplos documentados para ello.

La bandera de Stedde Bonnette, pirata inglés, es un ejemplo muy interesante. Se trata de

una bandera negra con un cráneo blanco, bajo el cual se encuentra una tibia en posición

horizontal que en el extremo izquierdo tiene un puñal blanco y en el otro un corazón rojo.

Una balanza en equilibrio entre la vida y la muerte simbolizada, y que la victima